Computarización de los modelos matemáticos

Desde fines de la década de 1960, una serie de modelos de PL para uso en programación de cosecha forestal han sido implementados como sistemas computacionales. Algunos de ellos son: Timber RAM, MAX-MILLION, FORPLAN y FOLPI.

Timber RAM (Resource Allocation Method), desarrollado por Navon y otros en 1971 en el Servicio Forestal del USDA, se orientó hacia el manejo maderero de terrenos forestales públicos del oeste de los Estados Unidos. Sin embargo se hizo ampliamente conocido y ha sido utilizado en bosques públicos y privados de todo ese país. El programa incorpora el concepto de bosque regulado, de modo que los regímenes de manejo son manipulados para maximizar la función objetivo únicamente durante el período de conversión.

MAX-MILLION fue desarrollado por la Universidad de Georgia en conjunto con un grupo de colaboradores industriales hacia fines de los 60s y principios de los 70s, e implementado en empresas forestales, en su mayoría de pulpa y papel. El modelo se orientó, aunque no exclusivamente, al manejo de pino en el sur de los Estados Unidos. A finales de los 70s fue producida una versión posterior llamada MAX-MILLION II, existiendo además de ésta, muchas versiones diferentes de este sistema, el cual ha sido modificado para satisfacer las necesidades de diversas empresas forestales.

MAX-MILLION, así como Timber RAM, conservan la identidad de los rodales durante el horizonte de planificación, siendo probablemente los sistemas que utilizan el modelo I mejor conocidos y más ampliamente usados.

Otro modelo del Servicio Forestal del USDA es FORPLAN (FORest PLANning), sistema que data de 1980 y que tiene la capacidad de emplear el modelo I o el modelo II en la formulación de los problemas.

FOLPI (Forestry-Oriented Linear Programming Interpreter), un sistema desarrollado y descrito por García en 1984, ha sido utilizado en Nueva Zelandia en la planificación a nivel predial, regional y nacional/corporativo, considerando el modelo III en la formulación de los problemas.

Otros países también han desarrollado sistemas de programación de cosechas, como es el caso de MASH (Mountain-ASH), producido para manejar los bosques de Victoria en Australia. Y CARP (Computer Assisted Resource Planning) desarrollado en Canadá por el Servicio Forestal de British Columbia para el manejo de los bosques de esa provincia.

Preparado por:
Ricardo Gili
regula_cl@hotmail.com