Takwá No. 1, Otoño 2000 o
Eugenia Meyer,
“Memoria de olores y sabores”.
Takwá No. 2, Primavera 2001 o
Konrad Ratz, “Maximiliano
y Carlota”. o
Ramón Salaberria,
“Arde la memoria”. Takwá No 3, Otoño 2001 o
Ramón Salaberria,
“Arde la memoria” (segunda parte). o
Marcela Suárez, “El
diablo, el sexo y las mujeres”. Takwá No. 4, Primavera 2002 o Luc Capdevila, “La experiencia de guerra de un combatiente ordinario”. o
Arnulfo de Santiago,
“Libros y prácticas lectoras en el México Independiente”. o
Ivette García
González, “Redes portuarias e identidad en el oriente de Cuba”. o
Sergio Valerio
Ulloa, “El municipio en México”. Takwá No. 5, Otoño 2002 o
Jesús Martín-Barbero,
“El futuro que habita la memoria (primera parte)”. o
María Isabel Mora, “La
construcción regional de una cultura laboral”. o
Michael Hogan, “La
evolución en la política internacional de los Estados Unidos de Norte
América”. Takwá No. 6, Primavera 2003 o
Gilbert Chan y Yu Siu Kuen, “China en 1860-1912: una
revisión crítica sobre el tema de la modernización”. o
María Teresa Fernández
Aceves, “Género y Estado en México en el siglo XX: el impacto de los
movimientos de mujeres en la política social”. o
Jesús Martín-Barbero,
“El futuro que habita la memoria (segunda parte)”. o
Jaime Andrés
Peralta, “Climas ardientes, hombres degenerados y espíritus corrompidos. La
Ilustración frente a la diversidad ambiental y cultural de la Nueva Granada”. |