Clasificación
general sistemática de los seres vivos
Los grupos de clasificación de los seres vivos
se denominan taxones. El taxón más elemental corresponde
a la especie, que está formada por individuos que pueden cruzarse
entre sí. Las especies se agrupan en órdenes, que a su vez
forman las clases, estas se agrupan en filum y subfilum y finalmente,
los grupos de filum y subfilum forman los diferentes reinos. Esta taxonomía
contempla los diferentes seres formados por una o más células,
por ello no se incluyen aquí a los virus, ya que estos no llegan
a ser seres celulares.
REINO PROTISTA
Filum Schizomycophyta: bacterias. Organismos procariotas
heterótrofos, normalmente unicelulares, aunque pueden formar agrupaciones
denominadas colonias, sin ningú tipo de división del trabajo.
Filum Cyanophyta: algas verde-azuladas. Procariotas heterótrofos.
Normalmente unicelulares.
Filum Chlorophilata: algas verdes. Eucariotas autótrofos,
unicelulares y pluricelulares con escasa organización del trabajo.
Filum Crysophyta: algas doradas. Eucariotas autótrofos,
normalmente unicelulares.
Filum Phaeophyta: algas pardas. Eucariotas autótrofos, pluricelulares.
Filum Rodophyta: algas rojas. Eucariotas autótrofos, pluricelulares.
Filum Pyrrophita. Eucariotas autótrofos, pluricelulares.
Filum Mastigophora: protozoos flagelados. Eucariotas heterótrofos,
unicelulares, se mueven mediante dos flagelos.
Filum Ciliophora: protozoos filiados. Eucariotas heterótrofos,
unicelulares; se mueven mediante cirios.
Filum Sarcodina: protozoos rizópodos. Eucariotas heterótrofos,
unicelulares. Parásitos sin capacidad de movimiento.
Filum Mixomycophyta: hongos gelatinosos. Eucariotas heterótrofos.
Plasmodios con movimiento ameboide.
Filum Mycophyta: hongos verdaderos. Eucariotas normalmente pluricelulares,
sin capacidad de movimiento.
REINO VEGETAL
Filum Bryophyta: musgos y hepáticas. Plantas
sin tejidos vasculares, con generación gametofítica predominante.
Filum Tracheophyta: plantas con tejidos vasculares.
- Subfilum Psilopsida: plantas vasculares muy primitivas. Fósiles.
- Subfilum Lycopsida: plantas vasculares herbáceas. Conos como
estructuras reproductoras.
- Subfilum Sphenopsida: colas de caballo. Hojas verticiladas, conos como
estructuras reproductoras.
- Subfilum Pteropsida: plantas vasculares complejas.
- Clase Filicineae: filicíneas, helechos típicos. Generación
esporofítica predominante. Esporofito con soros
- Clase Gimnospermae: gimnospermas. Generación esporofítica
predominante. Semillas dispuestas en conos.
- Clase Angiospermae: angiospermas. Plantas con flores típicas.
Generación esporofítica predominante. Semillas dispuestas
en frutos.
- Subclase Monocotiledoneae: monocotiledoneas. Semillas con un solo
cotiledon
- Subclase Dicotiledóneae: dicotiledóneas. Semillas con
dos cotiledones
REINO ANIMAL
Filum Porifera: esponjas. Diblásticos. No
tienen sistema nervioso ni capacidad de movimiento. Hábitat exclusivamente
acuático. Son los animales más primitivos.
Filum Coelenterata: cnidarios o celentéreos. Diblásticos.
Células nerviosas formando una red primitiva. Tienen capacidad
de movimiento y una abertura única que hace las veces de boca y
ano. Son exclusivamente acuáticos.
Filum Ctenophora: Ctenóforos. Tienen capacidad de movimiento
y una abertura única que hace las veces de boca y ano. Son acuáticos.
Filum Platyhelminthes: gusanos planos. Triblásticos, con
simetría bilateral y una sola abertura.
Filum Nemertina: gusanos nemertinos. Triblásticos, con simetría
bilateral y dos aberturas, boca y ano. Casi todas las especies son marinas.
Filum Nematoda: gusanos cilíndricos. Triblásticos.
Simetría bilateral. Con dos aberturas, boca y ano. La mayoría
de estas especies son parásitas.
Filum Acantocephala: acantocéfalos. Triblásticos.
Simetría bilateral. Carecen de tubo digestivo y poseen una trompa
envaginable provista de ganchos. Son parásitos.
Filum Rotífera: rotíferos Triblásticos, con
simetría bilateral. Presentan alrededor de la boca un aparato filiado.
Hábitat acuático.
Filum Brachiopoda: braquiópodos. Triblásticos. El
cuerpo está contenido en una concha formada por dos valvas asimétricas,
confiriendo al animal una simetría bilateral. Poseen unos brazos
helicoidales dotados de tentáculos que rodean la boca conduciendo
hasta ella el alimento. Hábitat marino. Sedentarios.
Filum Bryozoa: briozoos. Triblásticos. Simetría bilateral
y tubo digestivo en forma de "U". Poseen tentáculos retráctiles
rodeando la boca. Hábitat acuático; forman colonias.
Filum annelida: anélidos o gusanos segmentados. Triblásticos,
de simetría bilateral, con dos aberturas, boca y ano. Cuerpo segmentado
en el que se aprecia un sistema nervioso con ganglios y nervios; sistema
circulatorio primitivo. Hábitat acuático y terrestre.
Filum Mollusca: moluscos. Triblásticos, con simetría
bilateral. Dos aberturas, sistema nervioso con ganglios. Sistema nervioso,
digestivo y circulatorio complejos. Hábitat principalmente acuático.
Filum Echinodermata: equinodermos. Triblásticos, simetría
radial. Sistema nervioso formado por un anillo peribucal del que surgen
ramificaciones radiales. Hábitat acuático.
Filum Arthropoda: artropodos. Triblásticos, simetría
bilateral, cuerpo segmentado con todos sus sistemas complejos y especializados.
Ocupan casi todos los ecosistemas.
§ Clase Crustacea: crustáceos; cuerpo con uno o más
pares de miembros, dividido en
cefalotórax y abdomen.
§ Clase Insecta: insectos. Cuerpo con tres pares de miembros dividido
en cabeza, tórax y abdomen.
- Orden Coleóptera.
- Orden Díptera.
- Orden Hemíptera.
- Orden Homóptera.
- Orden Isóptera.
- Orden Hymenóptera.
- Orden Lepidoptera.
- Orden Orthóptera.
§ Clase Aracnida: arácnidos. Cuerpo con cuatro
pares de patas dividido en cefalotórax y abdomen.
§ Clase Chilopoda: centípodos. Cuerpo largo y segmentado en
el que se distinguen cabeza y tronco. Tienen un par de patas por segmento.
§ Clase Diplopoda: milípedos. Cuerpo largo y segmentado, se
distinguen cabeza y tronco. Tienen dos patas por segmento.
Filum Chordata: cordados. Triblásticos, simetría
bilateral. Cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola, con apéndices
por pares. Sistema circulatorio con corazón ventral. Sistema nervioso
muy desarrollado con sistema nervioso central y nervios periféricos.
- Subfilum Cephalocordata: cefalocordados.
- Subfilum Hemichordata: hemicordados.
- Subfilum Urochordata: urocordados.
- Subfilum Vertebrata: vertebrados. Animales con esqueleto óseo
vertebral y óseo interno.
Superclase Pisces: peces. Respiración branquial. Esqueleto óseo
o cartilaginoso.
Superclase Tetrapoda: vertebrados con dos pares de miembros.
§ Clase Amphibya: anfibios. Respiración pulmonar y cutánea,
piel húmeda. Fecundación y desarrollo externos. Poiquilotermos.
§ Clase Reptilia: reptiles. Respiración pulmonar. Piel cubierta
de escamas. Fecundación externa y desarrollo en huevos protegidos.
Poiquilotermos.
§ Clase Aves: pájaros. Respiración pulmonar. Cuerpo
cubierto de plumas. Fecundación externa y desarrollo en huevos
protegidos. Homeotermos.
§ Clase mammalia: mamíferos. Respiración pulmonar.
Piel desnuda o cubierta de pelo. Fecundación interna y desarrollo
generalmente interno. Poseen glándulas mamarias. Son homeotermos.
Isabel G.
|