f a s e n l i n e a  

                 c o m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Cine

Miami Vice

La casa del lago

Superman

Piratas del Caribe

El Poseidón

La Profecía

Cars

El Código da Vinci

Misión Imposible

RV

Archivo

 

 

 

 

Cine

World Trade Center, una cinta digna

A casi un lustro de la tragedia en Nueva York, Oliver Stone muestra gran oficio en esta película de corte heroico. Tiene algunas fallas, pero se cuenta entre lo mejor de tan polémico cineasta

World Trade Center

Nicholas Cage, Michael Pena. William Mapother, Michael Shannon

Dirigida por Oliver Stone

Paramount/2006

AGOSTO, 2006. Hay directores a los que uno ve con reservas. Pero cuando se trata de Oliver Stone lo impredecible suele salpicar su obra, en especial de una cinta a otra. ¿Es este el mismo cineasta que el año pasado culpaba a "la derecha" por el gigantesco fiasco de Alexander, cuyo leit motif era la homosexualidad del mítico conquistador?

Si alguien nos dijera que ese mismo personaje dirigió Nixon, donde trata a su protagonista con sorpresiva condescendencia, tendríamos como resultado a un individuo difícil de encasillar, y que si bien en ocasiones parece someterse a las reglas de Hollywood, ésta se las salta olímpicamente, sobre todo en la nueva --y aberrante-- póliza de "cero religión" que maneja la Casa que Chaplin Construyó.

Stone es obsesivo con sus temas, y es ahí donde funciona mejor. Lo de Alexander fue un lapsus que afortunadamente se ha hundido en al ignominia. Pero lo que tenemos con World Trade Center, la segunda película de importancia que refiere los acontecimientos del 11 de septiembre estrenada este año, es una obra interés. A casi cinco años de aquellos horrorosos atentados, el cine comienza a reflejar, si bien a torniquetes, los momentos sufridos por sus protagonistas. En Flight 93 del director Paul Greengrass se habló de los héroes que murieron; en World Trade Center el tema es de los que lograron sobrevivir.

La historia inicia cuando John McLaughlin (Cage) y Will Jimeno (Michael Pena, o Peña), dos funcionarios que trabajan en la administración de los puertos, acuden a las labores de rescate en el World Trade Center aquella mañana a los pocos minutos que una nave se ha estrellado en la Torre Norte. Todavía impera la idea de que la nave chocó "por accidente" en uno de los edificios. En eso el segundo avión de American Airlines se impacta contra la Torre Sur. McLaughlin y Jimeno se encuentran dentro de los de los elevadores, el cual cae debajo de miles de toneladas de escombro.

En Nacido el 4 de Julio y Pelotón vimos cómo Stone es un maestro para crear atmósferas que combinan terror, incertidumbre y, sobre todo, esperanza. El World Trade Center repite la fórmula aunque esta vez no se trata del Vietcong sino de unos terroristas --a los cuales nunca se menciona-- que consuman un atentado que cambiará el cauce de la historia. Los espectadores sentimos la misma angustia, encierro y desesperación de los dos voluntarios, pero en lugar de caer en trampas sentimentaloides, Stone logra resaltar los alcances del espíritu humano; por eso decíamos al inicio que Stone no de deja de ser impredecible.

A ello se agregan los tintes religiosos que recorren la cinta. Karnes, otro de los oficiales, es visto orando en una iglesia católica de Manhattan antes de dirigirse a donde estaban las Torres; los familiares de Jimeno, latinos, también rezan frente a la cámara. Los crucifijos, imágenes, devoción, todos ellos elementos, que le guste o no al Hollywood actual, son esenciales para millones de almas, se despliegan aquí sin tapujos ni vagas excusas. Stone, de padre judío y madre católica, sabe de este oficio, y al agregar lo religioso a World Trade Center la da más credibilidad, y conexión con la realidad, respecto a lo que estamos viendo.

Hay algunas fallas, como el final donde parece una copia de la primera parte de Hombres de Negro en que la cámara se aleja de Manhattan hasta que se ve todo el planeta Tierra. Pero en sí, World Trade Center debe ubicarse entre la mejor filmografía de Oliver Stone. Después de todo, directores como éste son los que Hollywood necesita, aun con su renuencia.

Textos relacionados

Vuelo excepcional

La primera cinta importante en torno al único avión que no alcanzó su objetivo aquel 11 de septiembre...  [Mayo, 2003]