f

a

s

e

n

l

i

n

e

a.

c

o

m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

 

FASEBLOG

 

Opiniones:

 

fasenlinea@yahoo.com

 

ofmart@hotmail.com

 

 

[83 ENTRADAS]

 

Sábado 12 de agosto, 2006  3:44 p.m.

No se puede ser más incongruente

 

El día de ayer el señor López publicó un artículo de un cuarto de plana en The New York Times. Luego del desprecio que siempre le merecieron los medios extranjeros, de repente el señor López se interesa en ellos. Básicamente lo que pide el candidato perdedor es el respaldo de la comunidad internacional para que lo apoyen en la cantaleta esa del "voto por voto". También justifica los bloqueos que tienen desquiciado al D.F. "pues nuestro partido dispone de recursos muy limitados".

 

Naturalmente que el leer todo el texto resulta una tortura, otra más, por parte del señor López. Entre otras barbaridades señala que "en el mejor espíritu del reverendo Martin Luther King" se apoye el recuento total de votos. Alguien debiera decirle que aquél malogrado líder realizó sus marchas en pro de los derechos humanos y no en aras de un delirante proyecto personal. Molesta que se quiera equiparar al señor López con uno de los más grandes personajes que nos dio el siglo XX. de su comparación con Ghandi mejor no hablamos; las náuseas ya son muchas.

 

Pero la incongruencia mayor le tenemos cuando el señor López solicita el apoyo de grupos y organismos internacionales. ¿Que no es éste el mismo personaje que tanto nos ha atosigado con que "la derecha" tiene "oscuros intereses" con el extranjero? ¿Cuál habría sido la reacción perredista si el perdedor hubiera sido Felipe Calderón y luego éste publicara sus quejas de fraude en la prensa internacional y pidiera que lo apoyaran en su causa? Y si el señor López dice no tener dinero ¿cómo entonces publica su texto en un periódico donde un cuarto de plana cuesta 35 mil dólares? Más incongruencia no podemos encontrar en el señor López... todavía.

 

Punto dos: Según The Economist, Manuel Camacho está "sorprendido" por la terquedad postelectoral del señor López. "No creíamos que sería capaz de todo esto", dijo Camacho a esa revista inglesa.

 

Viernes 11 de agosto, 2006  11:51 a.m.

¿Dónde está el fraude, señor López?

 

Es cierto, ha habido cuentas que no checan, votos no contabilizados y actas incompletas donde el PRD recuperó 1,492 votos. Pero esto de ninguna manera indica que haya ocurrido el "monstruoso fraude" que tanto cacarean el señor López y sus agitadores más cercanos. Hasta el momento los cambios han sido mínimos en las urnas que volvieron a abrirse; las cosas están resultando de acuerdo a los resultados del PREP y los del segundo conteo: con una diferencia reducida, pero diferencia al fin, el candidato panista está refrendando así que obtuvo más votos que el señor López el pasado 2 de julio.

 

De haber habido fraude el "brincoteo" de votos entre las urnas y las actas ya sería evidente lo cual hasta el momento no ha ocurrido. En caso de fraude, el número de votos a favor del señor López hoy avanzaría enormidades, pero mientras recupere dos o tres votos, en la siguiente revisión de casilla Felipe Calderón consigue otro tanto. También comienza a imponerse la lógica en el recuento de las casillas del Norte --prácticamente todas ellas impugnadas por el PRD--, donde si bien el panista ha variado poco en el número de votos, ha habido casos en los que el señor López ve perder votos debido a errores en la contabilidad.

 

Se tiene de plazo hasta el domingo para culminar el recuento de votos aunque ya existen rumores sobre una posible prórroga debido a que el recuento se ha llevado con lentitud debido a que los votos son repasados una y otra vez. Pero como ya puede preverse, el señor López rechazará el resultado final del recuento, con lo cual su cantaleta terminará por radicalizarse aún más. ¿Pero dónde está el fraude, pues, señor López? Sus mentiras y su incongruencia ya han rebasado los límites. El fraude sólo existe en su termocéfala imaginación.

 

Miércoles 9 de agosto, 2006  11:36 a.m.

Ebrard, la decepción

 

Uno de los personajes relativamente separado de las locuras del señor López era el recientemente electo Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard. Cierto, detrás de él estaba su pasado salinista al que dio la espalda en cuanto se termino aquella ubre presupuestaria. Pero al menos en las entrevistas se veía más sensato que el derrotado candidato perredista.

 

Gran decepción constituye, entonces, la reacción de Ebrard a los desvaríos del señor López. Sus infortunadas declaraciones en torno al desplegado de los intelectuales que reprueban el bloqueo en el Paseo de las Reforma y a los que prácticamente llamó vendidos. Esto representa un lamentable deterioro a su prestigio y eso que aún no empieza su administración de modo tal que la percepción es que Marcelo Ebrard variará poco, quizá nada, la tónica hiperpopulista que el señor López aplicó mientras estuvo en el puesto que ocupará próximamente.

 

Lo peor del asunto es que no sólo a Ebrard se lo están llevando al despeñadero; además del país, del PRD y de sus militantes más mesurados --que los hay, aunque no lo parezca-- el señor López está decidido, dentro de su visión cada día más totalitaria, dejar el diluvio después de él. Si Ebrard comete más pifias al respaldar a un individuo cada vez más radicalizado también estará sepultando sus aspiraciones políticas, que sin duda las tiene. Pero lo que ha demostrado hasta hoy indica malas noticias para una ciudad que en sus casi 10 años de gobiernos perredistas, no logra ver la suya. Ojalá Ebrard rectifique y salte del vagón del señor López que va directo al abismo.

 

Lunes 7 de agosto, 2006  11:23 a.m.

Conteo final, ya por favor

 

Finalmente el Tribunal Electoral determinó que  a partir del miércoles comenzará el recuento del 9 por ciento de las casillas que había impugnado el PRD. Esperamos que, por fin, el señor López se calme, se vaya a su casa a esperar el veredicto y que si pierde se retire un rato de circulación y nos deje trabajar a los mexicanos que no votamos por él.

 

¿Qué panorama podremos tener una vez que concluya el conteo de esas casillas impugnadas? Recordemos que existe una ventaja de 243 mil votos entre Felipe Calderón y el señor López. La distancia pudiera reducirse, y aun revertirse, si es que existió el supuesto fraude electoral que tanto vocifera el perredismo. Pero obran dos factores: todas las casillas en los estados del norte fueron impugnadas, aun aquellas donde el PAN ganó "de zapato", esto es, que no hubo un solo voto a favor del señor López; ante ello lo que podría ocurrir es que la ventaja blanquiazul crezca, si es que los funcionarios de casilla cometieron errores aritméticos, y que en los estados donde habrá recuento y donde ganó el PRD haya pocas diferencias con los resultados arrojados por el PREP hace poco más de un mes.

 

Por supuesto que para que el señor López obtuviera en el recuento casi ese cuarto de millón de votos para alcanzar a Calderón sería necesario que éste tampoco obtuviera más en la contabilización. Y como ya se vio durante el segundo conteo que refrendó las cifras arrojadas por el PREP, es muy probable que este recuento no cambie significativamente las cifras que se tienen actualmente. Dicho de otro modo, y dentro de la seguridad que el cacareado fraude es invención pura de malos perdedores, la investidura presidencial estará en manos del blanquiazul por los siguientes seis años.

 

Asimismo, y si queda demostrado con el recuento que el fraude cibernético o a la antigüita jamás existió, miles de ciudadanos terminarán por convencerse que la alta dirigencia del PRD está conformada por habladores capaces de tragarse enteritas las fantasías proferidas por el señor López.

 

Viernes 4 de agosto, 2006 11:27 a.m.

De un momento a otro...

 

Ahora sí, parece que la noticia de la muerte de Fidel Castro recorrerá el mundo próximamente. Las señales son cada vez más claras y la mala salud del "comandante" un hecho que absurdamente ha sido encubierto por La Habana supuestamente para evitar una invasión yanqui. Pamplinas. Lo que sí tenemos aquí es el crepúsculo de una de las dictaduras más largas de la historia contemporánea y un ejemplo de cómo las utopías comunistas que sobrevivieron a la  caída del muro son iguales o peores de nefastas.

 

Es momento de dar también vuelta a la página del castrismo como ideología. Es verdad, el "presidente" Castro heredará el poder a su hermano Raúl, remedio que más bien suena a mejoral pues su edad también es avanzada. Hay que ver más allá, esto es, la manera en que el pueblo cubano, y nada más el pueblo cubano, sabrá encauzarse hacia la democracia tras casi medio siglo de autoritarismo y desvencijado culto a la personalidad. Con la agonía del dictador retoma fuerza al Proyecto Varela, el cual parece ser opción viable una vez que Castro, que aplastó a este movimiento sin que Hollywood se haya todavía molestado en filmar una película al respecto se vaya de este planeta.

 

Hay una parte de la izquierda latinoamericana que piensa que Hugo Chávez acudirá al naufragio del castrismo para rescatarlo y evitar que surjan los grupos prodemocráticos. Difícil. La amistad de este neocastrista en ciernes con Cuba no pasa más allá que la que se tiene con el moribundo; así como buena parte de los cubanos seguramente rechazaría la llegada de tropas norteamericanas, lo mismo sucedería si este chiflado sudamericano quisiera imponerse en Cuba, donde el comunismo es una entelequia que fracasó hace lustros.

 

Grandes sorpresas veremos en Cuba próximamente. Se acerca el fin de la dictadura castrista, y ello sólo debe representar buenas noticias.

 

Texto relacionado:

 

El invierno de Castro

 

La escena es ya ineludible: Cuba está a muy poco tiempo de ver el final de Fidel Castro. El desenlace inmediato.... [Noviembre, 2005]

 

Miércoles 2 de agosto, 2006 11:22 a.m.

Disculpas no aceptadas (y hoy es un mes)

 

El cinismo ha quedado rebasado. No solamente un vocero del señor López, un tipo de apellido Fernández Noroña, acusa a Felipe Calderón  ¡de presionar al IFE y de estar obsesionado con la Presidencia de la República! sino que su jefe "pide disculpas" a quienes no votaron por él debido a los bloqueos, eufemísticamente llamados "campamentos" que iniciaron el pasado domingo y que han neurotizado aún más a los habitantes de una ciudad cuya mayoría, bueno, votó por él.

 

La terquedad del señor López ya ha mostrado su rostro verdadero hoy que se cumple un mes de las elecciones presidenciales. Cada minuto que dura ese bloqueo corrobora, y aun deja pequeña, la idea de que el señor López es un peligro para México; él mismo lo está demostrando; por su tozudez millones de pesos en proyectos de inversión están detenidos ante la incertidumbre, miles de pequeños y medianos ahorradores están dispuestos a sacar sus capitales del país si el Tribunal del IFE no actúa como se espera  mientras la estabilidad social comienza a tambalearse. ¿Eso acaso no es ser un peligro para México? Y eso que no ganó las elecciones.

 

Por supuesto que no aceptamos las disculpas de este ex candidato megalómano. Luego de haber faltado el respeto a los funcionarios de casilla, aun aquellos perredistas, y de cuestionar su integridad moral, todo ese discurso suena a vulgar cinismo. Su mejor disculpa se dará cuando reconozca que perdió, que fuimos mayoría quienes pensamos que su proyecto de gobierno es suicida para la economía y cuando acepte la realidad de los números, esos mismos que le dieron una paliza cuando era porro universitario. Sólo hasta entonces aceptaremos sus disculpas quienes no votamos por él.

 

Lunes 31 de julio, 2006 11:44 a.m.

Paradojas en Cartagena

 

Uno se pregunta si son acaso los deportistas mexicanos los que cometen tantas pifias cada vez que hay juegos olímpicos los mismos que demuestran gran profesionalismo y se encuentran a menos de 30 medallas de distancia de Cuba, la potencia de los Juegos Centroamericanos que se organizan en Cartagena. Una extraña transformación ocurre en esta justa donde México pasa a convertirse en un gigante que ocupa el segundo sitio en el medallero.

 

La explicación más inmediata sería que, bueno, en los Centroamericanos no están presentes aplanadoras como Estados Unidos, China ni Alemania. Sin embargo cada participación de Cuba en los Olímpicos suele ser también buena. ¿Qué es lo que pasa, entonces? ¿Se trata acaso otra paradoja dentro de la psiqué de los atletas mexicanos? ¿Por qué, si aquí demuestran ser capaces, en otras competencias, Mundial de futbol incluido, han demostrado una competitividad por lo menos mediocre?

 

Se puede decir, asimismo, que el nivel de los Centroamericanos es regular, algo que contrasta con las marcas de, por ejemplo, Ana Gabriela Guevara, que han mejorado desde la justa anterior. El asunto tampoco parece ir por ahí. Lo que parece suceder es más sencillo de desenvolver: nuestros atletas padecen un síntoma de "chiquitolina" (como esas pastillas del Chapulín Colorado) ante países donde el español no es el idioma oficial. Es una teoría que debiera analizarse más a fondo pero al menos explica, en este caso, que la delegación mexicana esté recogiendo medallas en carretilla.

 

Sábado 29 de julio, 2006  3:33 p.m.

¿Qué ocurre en Líbano?

 

Como suele suceder, lo que pasa en Medio Oriente suele ser confuso, contradictorio y lejano. Esta ocasión, y debido a los lazos existentes entre México y ese país --el empresario Alfredo Harp se encontraba en Líbano al estallar la ofensiva israelí-- el conflicto ha acaparado encabezados y, naturalmente, ha abundado en acusaciones la mayoría de las veces malinformadas.

 

¿Qué fue lo que sucedió? Dos soldados israelíes fueron hechos rehenes por Hezbollah, organización terrorista que se ha convertido en un estado dentro de el Líbano. No se trata de un gobierno legítimo de modo que carece de las garantías que se dan dentro de la Convención de Viena. En segundo lugar no se trata de una "salvaje ofensiva" por parte de Israel; Hezbollah lanzó dos misiles a su territorio de modo que tenemos aquí un caso de legítima defensa.

 

Es desafortunado que parte de Beirut, que fuera una de las capitales más bellas de Medio Oriente, vuelva a llenarse de escombros tras años de lenta reconstrucción posteriores a la guerra civil que duró más de tres lustros a causa de los bombardeos. Pero el asunto lleva rato: lógicamente la superioridad militar de Israel no garantiza una victoria militar pero al menos las cosas deben analizarse desde su contexto.

 

Es de esperarse que los bombardeos cesen y Líbano regrese a sus años de paz. Para que eso pase es necesario que Hezbollah ponga en libertad a los rehenes como condición para firmar un armisticio. No se ve más salida.

 

Viernes 28 de julio, 2006 11:26 a.m.

Ellos no, pero yo sí

 

La terquedad del señor López por no aceptar su derrota ha traído como consecuencia la radicalización dentro del PRD. El pasado miércoles grupos de agitadores entraron a un Wal Mart de la capital y pisotearon decenas de bolsas de frituras Sabritas bajo el ridículo argumento de que la empresa "apoyó a Calderón" y más tarde agredieron verbalmente a varios clientes en un centro comercial a quienes les echaban en cara a los "pirruris" que pudieran comprar cosas a que los rijosos no podían adquirir (¿no será porque éstos trabajan duro, han sacrificado muchas cosas para completar sus estudios y se preocupan por su futuro, al contrario de muchos seguidores del señor López?)

 

Y para completar un panorama cada vez más patético, el señor López dijo a la cadena Univisión que él era el presidente electo de México, y cuando se le pidieron pruebas puso como referencia "al pueblo", o lo que és igual, él mismo. Él sí puede jactarse y proferir lo que quiera pero rápido protesta cuando los medios se han referido así a Felipe Calderón así; incluso planean demandar a la revista Contenido por su reciente portada. ¿No habíamos quedado en que habría que esperar el dictamen del Tribunal Electoral? Irrita, en serio irrita, el cinismo, la desfachatez y el nulo respeto a la ley que ha mostrado hasta hoy este individuo.

 

El señor quiere estar por arriba de todos y de todos. Quizá una prueba clara de ello se encuentre en los segundos pisos del D.F., un carísimo proyecto que alaba la cultura del automóvil sin que nuestros quejosos ecologistas protestaran siquiera con un carraspeo. Por lo que hemos visto recientemente, son un homenaje a su egomanía, al ver a todos desde abajo.

 

Miércoles 26 de julio, 2006 11:47 a.m.

¿Los pitufos, parte del fraude electoral?

 

¡Vaya si es el colmo! Grupos perredistas buscan entablar medidas legales contra aquellos empresarios y consorcios que "hicieron proselitismo a favor de Felipe Calderón en sus anuncios comerciales". De hecho, y y en algo que haría que al mismo Ripley se la cayera la ropa interior, estos argumentos fueron enviados al Trife como pruebas del "fraude" y la ayuda que los medios dieron al panista para arrebatarle lo que al señor López correspondía por derecho divino.

 

Entre los anuncios en cuestión se encuentran los de Sabritas pues, dicen los ofendidos perredistas, en uno de ellos se hace mención a unas "manos limpias". También acusan a los fabricantes de los jugos Jumex por que en un comercial decía en su parte inferior "este 2 de julio vota" para enseguida mostrar el color azul del envase de ese producto, presentación que, por cierto, no ha variado desde 1962. Aluden que esos anuncios siguieron transmitiéndose una vez concluido el tiempo de campaña lo cual viola la ley electoral.

 

Veamos primero el asunto desde un punto racional: Si esos anuncios eran proselitistas ¿por qué el PRD no lo denunció en su momento, esto es, antes del 2 de julio? ¿Por qué hasta ahora?

 

Ahora dediquémosnos a desenmascarar a otros conspiradores. Los colores de Televisa son predominantemente amarillo y rojo ¿indica esto acaso una colusión secreta con el PRD que también los ostenta? El equipo América ¿acaso realiza secretas labores de "cocowash" o, quizá quienes van a los mítines del señor López en realidad son aficionados del América, quienes cubren las tribunas del Azteca de amarillo? ¡Quien hubiera imaginado los nexos secretos Televisa-PRD! ¿Fue acaso por ello que los diputados de ese partido aprobaron sin chistar la "Ley Televisa"?

 

¿Y quiénes son los conspiradores financiados por Acción Nacional? ¿Estará acaso implicado el luchador Blue Demon, o sus descendientes? ¡Wal Mart! ¡Sí! ¡Wal Mart! Sus colores y los del PAN no dejan lugar a dudas de su vergonzosa cooperación ¿O será que el Cruz Azul (no por nada rival acérrimo del América) también se dedicó a hacer proselitismo subliminal a través de su uniforme? ¿Acaso tan sospechosas coincidencias aún dejan lugar a dudas del momumental fraude contra el señor López?

 

Seguramente los azulísimos Pitufos también forman parte de este inconfesable compló. Y si alguien duda que el PRD pronto los incluirá en la lista debe recordar como hace 30 años dos izquierdistas alucinados denunciaron la perfidia del Pato Donald y sus secuaces como agentes del imperialismo yanqui. Así pues, Pitufos, prevenidos.

 

Lunes 24 de julio, 2006 11:40 a.m.

Objetivo: la desestabilización

 

El domingo pasado fue Manuel Camacho quien advirtió "estas sonrisas pueden transformarse en puños" y esta vez tocó a Gerardo Fernández Noroña, uno de los asesores de Andrés López quien no sólo advirtió que aumentarán las movilizaciones y fue más allá pues pidió a los maestros disidentes en Oaxaca a "hacer ingobernable a esa entidad" si el IFE no accede a la cantaleta ésa del conteo de votos.

 

Poco a poco comienza a caerse la máscara democrática del PRD. Cada vez con menos discreción, sus voceros hacen pedazos aquella reputación de que se trata de una izquierda tolerante que se mantiene dentro de los límites de la legalidad. Lo que hizo Fernández Noroña contradice todo eso; su declaración fue un abierto llamado a la desestabilización social; más allá del conteo de votos --que sin duda volvería a dar el triunfo a Calderón y, sin duda también, sería rechazado por el señor López-- el objetivo del PRD parece ser la reacción violenta, un desdén hacia las leyes y el deseo que esas estructuras comiencen a derruirse. Un objetivo que nos llevaría, en línea recta, a la implantación de una dictadura donde sólo cuenta e importa la voz de quien está en el poder.

 

Por cierto, este señor Fernández Noroña saltó a palestra por haber sido uno de los principales organizadores de El Barzón, un movimiento de deudores que se enfrentó a la Banca tras el "error de diciembre" de 1995, y aunque esa organización parecía tener argumentos bienintencionados, al final sirvió como pretexto para que muchos de sus miembros fingieran locura y sus deudas se fueran al Fobaproa, ese otro monstruo que el PRD denuncia sistemáticamente. Y como el señor López y Camacho, también fue priísta durante muchos años.

 

Estas declaraciones dejan entrever otros objetivos detrás de la mera inconformidad por el proceso electoral, como si se estuviera preparada en caso que el señor López no resultara electo, y que el plan habría seguido igual aunque Calderón hubiera ganado por uno o dos millones de votos sobre su rival más cercano. Estas declaraciones terminan por despejar muchas dudas.

 

Sábado 22 de julio, 2006 3:49 p.m.

Hipocresía galopante en el Mercosur

 

Si cualquier país de los llamados subdesarrollados intenta abrir su mercado al exterior es tachado de "neoliberal" por nuestra izquierda cavernaria, pero si se trata de un país cuya ideología ya es inservible y está deshilachada merece el aplauso que generalmente se da a las divas o las estrellas de rock. Eso fue precisamente lo que sucedió ayer dentro de la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en Argentina donde Fidel Castro fue recibido como héroe, casi como Mesías caribeño.

 

Por supuesto que la primera pregunta es ¿qué tiene que hacer en el sur del continente alguien que es dictador de un país que se encuentra lejos, muy lejos, del Cono Sur. ¡Ah! Lo que sucede es que fue invitado por Hugo Chávez, otro desvariado. Y a lo que fue el barbudo es a abrir tratos comerciales (los mismos que él denuncia como empobrecedores de masas) a atraerse inversiones a Cuba, a llevar inversión extranjera, en fin, a todo aquello que da pretexto a los globalifóbicos para romper los cristales de los McDonald's, menos aquí, donde gastan su tiempo de pie y con todo respeto para sopesar las lúcidas palabras del vetusto autócrata isleño.

 

El ingreso de Cuba en el Mercosur da lugar para preguntarnos si Haití tiene también esperanzas de integrarse a ese mercado, si se le dará igual "fastrack" a su solicitud y si al presidente de ese país lo recibirán de pie y con aplausos como lo hicieron con Castro. De no ser así veremos otro ejemplo de la hipocresía de la izquierda que parece viajar en jockey en nuestra América Latina.

 

Viernes 21 de julio, 2006 11:33 a.m.

La víctima, siempre la víctima

 

El Instituto Federal Electoral señaló que las urnas impugnadas revisadas hasta hoy dan nuevamente la ventaja a Felipe Calderón en el conteo de votos, situación ante la cual el señor López, además de rechazar los resultados llamándoles "truco" --¿por qué? ¿acaso los funcionarios del IFE trabajan con David Copperfield?-- demandó la remoción de quienes llevaron a cabo el conteo. Si tomamos en cuenta que el 93 por ciento de las casillas impugnadas por el PRD están ubicadas en el Norte de México no hace falta mucho seso para concluir que un posible conteo de votos de todas esas urnas refrendaría la victoria del panista y, aun más, hasta se podría incrementar. Por ello sabemos de antemano que rechazará ese resultado; cada día se le cae un argumento aunque seguramente entonces se pondrá en huelga de hambre para que se le reconozca su triunfo. Es algo que incluso puede predecirse sin dificultad.

 

La víctima, siempre la víctima. Como mencionamos en nuestra editorial, la izquierda mexicana, que representó una opción viable para miles de mexicanos hasta antes de 2 de julio, se hunde entre la vergüenza ajena, el descrédito y hace trizas una historia que, de haber reconocido su derrota el señor López, lo habría dignificado ante la opinión pública. Ya es tarde para ello.

 

Y de colofón, es triste que una periodista tan valiosa como Elena Poniatowska participe en todo este argüende y encabece el bloqueo de una institución bancaria. Lamentable no porque simpatice con el señor López, a lo que como ciudadana tiene todo derecho, sino porque ella, como autora de tantos artículos, libros y ensayos que exigen la verdad y la transparencia se preste al juego de alguien que ha pisoteado estos conceptos de la manera más grotesca.

 

Miércoles 19 de julio, 2006 12:03 p.m.

Deleznable agresión

 

No se vale, definitivamente no se vale, en ninguna circunstancia, la agresión contra quien, le guste o no al PRD, es el presidente electo de México. Una cosa es estar en desacuerdo con el resultado electoral y otra muy distinta mentarle la madre y querer golpear al candidato ganador. Pero si lo anterior es reprobable, más aún fue la deplorable respuesta del señor López en torno a la agresión; en una entrevista con Carlos Loret de Mola en Televisa, el señor López, lejos de haber mostrado por lo menos un poco de tacto diplomático, groseramente señaló que "lo único criticable aquí es el fraude electoral", manera innegable de justificar la agresión a  la cual le dio una razón aún peor: "es el resultado del descontento popular".

 

¿Es ésta la "resistencia pacífica" de la que hablaba el señor López el domingo pasado en el Zócalo? ¿No le fue suficiente meterse con y amenazar a la familia de Felipe Calderón? Y no es cierto, es absurdo el argumento que utiliza, propio de la izquierda cavernaria que, se ve cada día más claramente, es la dominante en el PRD; las agresiones no se dan si no hay azuzamiento de masas. Resulta una peligrosa insensatez encender a las masas en pos de la ambición personal. Por supuesto que lo más terrible es que en ningún momento el señor López haya censurado a quienes agredieron al panista.

 

¿Qué le pasa a este señor? ¿Hasta dónde piensa llegar su ambición, que está a punto de rebasar los límites de su razón? ¿Cómo habría respondido si el agredido fuera él? Ya basta. La respuesta del señor López termina por revelar, por si hacía falta, su intolerancia y su gusto por la violencia a la que seguramente considera "la partera de la historia".

 

Todo ello viene aparte de la tontería más reciente del señor López: ahora resulta que no hubo fraude cibernético sino que fue a la "antigüita" algo de lo que, naturalmente, no tiene prueba alguna. Pero así se la gasta este señor con sus delirios: ya no tarda en decir que las elecciones del 2 de julio jamás se llevaron a cabo.; todo habrá sido un truco colectivo a la David Copperfield.

 

Lunes 17 de julio, 2006 11:32 a.m.

Mejor ya compre el Zócalo

 

El señor López, tan adicto a las encuestas, seguramente pasará por alto la del periódico Reforma, y si no la tachará de "reaccionaria". El matutino realizó un sondeo a nivel nacional que arroja buenas noticias: pese al ataque sistemático contra el IFE por parte del PRD y sus corifeos, la credibilidad de la institución ha permanecido casi inalterada, y más aún, un sesenta por ciento de los encuestados consideran que la elección fue limpia y, más aun, una cantidad semejante señala que el conteo de votos no es necesario o se opone abiertamente a éste. Curiosamente, quienes exigen que se abran las urnas se ubican en un 37 por ciento, cantidad ligeramente superior a la que obtuvo el señor López en las presidenciales de hace dos semanas.

 

Pero estas encuestas no parecen interesarle mucho el que cada día aumente el repudio contra sus berrinches:, ahora resulta que la intención del señor López el próximo 16 de septiembre, en caso de no se le haga realidad su Destino Manifiesto, tiene planeado dar el "grito" de Independencia esa noche en el Zócalo con el claro fin de frustrar la ceremonia a la que el Vicente Fox, como actual presidente, tiene todo el derecho. ¿Hasta dónde quiere llegar ese individuo, caray? ¿Alguna vez va a aceptar que perdió las elecciones, que el "fraude" sólo ha existido en su imaginación. ¿Qué no se da cuenta del repudio cada vez mayor hacia su intolerancia? Cualquier pudiera señalar que ayer domingo el señor López llenó el Zócalo como si estuviera en precampaña ¿y eso qué? Si llenar plazas públicas diera legitimidad, entonces de nada serviría tener leyes, IFE y un sistema electoral considerado entre los expertos como uno de los mejores del mundo. Si cree que el Zócalo es suyo, primero cómprelo.

 

Qué terrible es ver cómo un país es rehén de un adicto a la adulación y al poder sea como sea. El señor López Obrador no es sólo un peligro para México, sino para todo nuestro aún incipiente sistema democrático.

 

Sábado 15 de julio, 2006  3:39 p.m.

Incongruencia superlativa

 

Es increíble que las inversiones, planes de expansión y el ánimo de miles de mexicanos se encuentre detenido por los caprichos de un individuo tan cegado a la realidad. En una entrevista, el señor López señala que aceptará el resultado del conteo de votos pero que si no le es favorable tampoco reconocerá el triunfo de su adversario. En otras palabras, si el conteo vuelve a dar resultados que den el triunfo a Felipe Calderón volverá a acusar al IFE de fraude y entre las barbaridades que seguramente exigirá estarán la anulación de las elecciones, realizará un "pejetour" por todo el país, se quejará ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y será invitado por las universidades estadounidenses y europeas donde se relamirá las heridas.

 

Este asunto desde hace rato rebasó los límites de la congruencia. En la entrevista el señor López calificó el proceso electoral de "cochinero" y una elección fraudelenta "de principio a fin". ¿Pero qué pasaría si un conteo de votos le diera la mayoría? Seguiría siendo el mismo chiquero? ¿Ugalde pasaría de ser "gato" de Fox a un ciudadano comprometido con la democracia? ¿Ante los representantes de casilla del PRD a quienes insultó al llamarles "vendidos" optaría por quedarse callado? Son conjeturas, y esperamos que queden en eso, pero son manifiestas en torno al comportamiento del señor López.

 

Por supuesto que esa propuesta-amenaza-condición de que "las movilizaciones se detendrán hasta que inicie el conteo de votos" indican que se siente por encima de la ley, que ésta le importa un maní partido por la mitad, pues para hacerlo se tendría que violentar la legislación electoral misma que fue firmada por el mismo PRD. Y aunque cada vez es mayor el número de ciudadanos hartos de los berrinches del señor López, el hecho es que éste nunca aceptara su derrotya aunsi se realizan 10, 100 ó mil conteos.

 

Bien dicen quienes sugieren que el señor López cuente él solo los votos puesto que no confía en nadie más. Contabilizar el total de sufragios, uno por uno y durante 10 horas diarias, le tomaría siete años, suficientes para que Felipe Calderón gobierne el país y durante ese tiempo no sepamos nada del señor López. México entero, a excepción de sus seguidores más tercos, se lo agradecería.

 

mailto:fasenlinea@yahoo.com

 

 

 

consulte aquí los faseblogs anteriores

 

 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás