ANÁLISIS,
COMENTARIO Y DEMÁS
|
Opiniones:
[100 ENTRADAS] Miércoles 13 de septiembre, 2006
11:21 a.m. La jugada maestra de Calderón Ayer al mediodía el presidente electo Felipe Calderón envió una carta
a Luis Carlos Ugalde, consejero del IFE, donde le solicita que no se quemen
las boletas de la pasada elección de julio. Esto ocurrió a los pocos días que
el señor López, en su oratoria cada vez más disparatada, advirtió sobre la
"quema" de los casi 36 millones de votos que borrarían "todo
vestigio" del "fraude" del que se dice víctima. Lo que tenemos aquí es una carambola de tres bandas por parte de
Felipe Calderón. Con este misiva, el sucesor de Vicente Fox no sólo estaría
avalando la cacareada petición del "voto por voto" sino que, si
analizamos un poquito, se avizoraría la posibilidad que Calderón envíe al
Congreso, ya como presidente en funciones, una iniciativa que, efectivamente
solicite el conteo total de votos y
así eliminar todas las dudas. Para el efecto, necesitaría el apoyo de la bancada
de otro partido para que la iniciativa sea aprobada ¿Estaría dispuesto el
PRD a tragarse sus declaraciones de
que "nunca" colaboraría con el próximo mandatario, aun si se trata
de una exigencia que no han dejado de vociferar desde el pasado julio? Ante
tal circunstancia, los diputados del PRD quedarían acorralados; si se negaran
a apoyar la iniciativa del conteo total, quedarían exhibidos –más todavía, si
ello es posible-- como mentirosos e incongruentes. La carta a Ugalde deja en claro que Calderón está seguro de su
triunfo, de lo contrario estaría contento que los votos fueran incinerados.
De hecho todas las piezas están del lado del presidente electo: los sucesivos
conteos parciales no le han bajado su ventaja sobre el señor López, y es
prácticamente un hecho que el "voto por voto" tampoco afectaría
mucho la diferencia. Por ello está
dispuesto a arriesgarse. Faltaría ver si el PRD reacciona, ahora sí, con
racionalidad. Se trata, sin duda, de una
jugada maestra, un ejemplo de habilidad política que prácticamente agarra al
PRD y al señor López fuera de base. Lunes 11 de septiembre, 2006
11:49 a.m. Si no me conviene, entonces censúrenlo Hace unos días el ex presidente Bill Clinton envió una carta a Robert
Iger, el gerente de Disney, advirtiéndole que no debería transmitirse el
programa "The Path to 911" (El camino hacia el 911) pues contenía
"información falsa y tendenciosa" respecto a su gobierno. Los
senadores demócratas fueron más allá: también le enviaron una misiva a Iger
donde le recordaban que su licencia podría ser "revocada", por "faltar
a los principios de servir al interés público". La licencia, claro, se
refiere a la cadena ABC, propiedad de Disney. ¿Y a qué viene tanta irritación? Bueno, a que la serie incluye un
capítulo donde un agente de la CIA encuentra la guarida de Osama bin Laden en
Afganistán poco después de los primeros atentados al WTC en Nueva York en
1993. Para detener o ultimar a bin Laden se requiere la autorización del
Departamento de Estado. Sin embargo la orden que se recibe es que el comando
se abstenga de intervenir, lo cual da oportunidad al terrorista saudí para
escapar. El asunto aquí es que el autor del libro en que se basa la serie
sostiene que la orden en realidad ocurrió, y que probablemente vino por parte
de Madeleine Albright, por entonces secretaria de Estado de Clinton. ¿Qué indicaría lo anterior, entonces? Que el gobierno de Bill Clinto
también estaría involucrado en el caos que ocurrió el 11 de septiembre al no
haber actuado en su momento para detener a quien es el terrorista más buscado
del mundo. Hasta hoy la idea que se tiene es que los atentados ocurrieron
únicamente por la torpeza del actual habitante de la Casa Blanca. Y otra
pregunta: ¿por qué se dio la orden de dejar ir a bin Laden? Si sólo Michael
Moore se hubiera puesto a investigar esta hebra que, claro, no lo hizo por
que no convenía a sus intereses ni al público que lo adora. Durante los últimos seis años hemos
visto cómo los medios han atacado sin parar a George W. Bush; incluso una
reciente película especula sobre su posible asesinato. Asombra, pues, la
delicada piel de los demócratas cuando algo no les conviene o les irrita. Y
más aún, que exijan la revocación de la licencia de ABC. Y son ellos los que
se dicen el bando tolerante. Viernes 8 de septiembre, 2006
11:12 a.m. Otra pifia a su colección El pasado martes dentro del programa Otro Rollo de Adal Ramones,
alrededor de 30 simpatizantes perredistas repartidos entre todo el público
comenzaron a corear la consigna ésa que no vamos a repetir aquí, Luego de un
intempestivo corte comercial, Ramones enfatizó que al candidato de ese
partido se le había invitado a esa emisión pero que, a diferencia de los
demás aspirantes, nunca se molestó en asistir. Una actitud que a nadie extrañó, por cierto: el señor López únicamente
iba a esos programas donde sabía que le echarían porras, donde los
conductores jamás se atreverían a preguntarle algo que le incomodara y donde
el servilismo era absoluto. Por ello asistió varias veces al programa de
Ricardo Rocha y al de Carmen Aristégui (al de Brozo dejó de ir en cuanto
Trujillo dejó de hacerle preguntas "de cunita") y por ello nunca
fue a programas como, por ejemplo, el de Eduardo Ruiz Healy. ¿Cómo iba
entonces a ir al programa de Ramones, quien tiene por costumbre presentar a
sus invitados como seres humanos y no sólo como meras figuras acartonadas en
su rol de políticos, cantantes y actores? Hay otro motivo por el cual los demás candidatos fueron a Otro Rollo:
no existe en México otro programa donde las figuras políticas puedan
acercarse tanto a quienes tienen menos de 25 años, sector que conforma tres
cuartas partes de quienes sintonizan ese programa. Desde el 2000 el programa
de Ramones se ha convertido en indispensable plataforma de relaciones
públicas para los aspirantes presidenciales. Ahí vimos a Felipe Calderón
echarse un "palomazo", a Patricia Mercado hablando de su familia, a
Roberto Madrazo aceptando sus "años de hippie" y a Roberto Campa
sonriendo. Pero así como el señor López no quiso asistir a Otro Rollo, recordamos
que tampoco echó porra alguna a la Selección Nacional durante el Mundial de
Futbol y aun se molestó cuando sintió que la muerte del Papa Juan Pablo II le
estaba restando la atención de los medios. Si hubiera manera de determinar quienes
fueron esos 236,765 votantes que le dieron el triunfo a Felipe Calderón,
seguramente encontraríamos entre ellos a una mayoría de jóvenes que nunca se
sintieron identificados con las propuestas del señor López y lo veían como un
personaje lejano a sus inquietudes. Es a esas pifias --su ausencia en Otro
Rollo y en el primer debate, el "chachalacazo", etc-- a lo que el
señor López debe culpar de su derrota. A ver si ya madura y enfrenta las
consecuencias de sus propios actos. Miércoles 6 de septiembre,
11:34 a.m. Calderón es presidente; AMLO, a su casa por favor
Poco antes del mediodía
de ayer, el Tribunal Federal Electoral dio el triunfo a Felipe Calderón como
presidente de México. Que se recuerde, fue la primera vez en que el citado Tribunal
demoró tanto tiempo en emitir su veredicto. Sin embargo ayer corroboramos que
desde las 6 de la tarde del pasado 2 de julio, el país ya había escogido a su
nuevo mandatario; la tardanza se debió a las impugnaciones y al tremendo
circo armado por el señor López quien perdió por un pelo, cierto, pero
perdió. Hay tres cosas que quedan
en claro tras la resolución: una, que las cifras del PREP y las del conteo
del acta son prácticamente iguales a las del conteo definitivo; el
"millón y medio de votos perdidos" por los que lloraban el señor
López y su séquito son, pues, una falsedad. Dos, se refrenda la reputación de
quienes fungieron como funcionarios de casilla, aun aquellos perredistas a
quienes el señor López acusó de "haberse vendido" y, la tercera,
que la nutrida asistencia hizo prácticamente imposible el "fraude"
que, como vemos, nunca existió. Si desea salvar su
carrera política, en vez de querer autoerigirse como "presidente"
en el Zócalo el próximo 16 de septiembre, es el momento ideal para que el
señor López se vaya a casa y recapacite sobre las enormes pifias que le
costaron la elección. Su terquedad sólo dañarías no sólo al país, sino a su
propio partido, el cual en dos meses perdió un incalculable capital político
por la terquedad de su hoy candidato perdedor. Lunes 4 de septiembre, 2005 ¿Seguirá la pejeterquedad
después de mañana? El Tribunal Federal
Electoral está convocado para mañana martes a las 8 de la mañana en una sesión
donde se dará la declaratoria oficial de presidente electo. De acuerdo a
todos los datos recabados y a los conteos de votos, todo indica que Felipe
Calderón se convertirá mañana en el nuevo presidente de México. El veredicto
será corroborado por el poder Judicial con carácter de inapelable por lo cual
los demás candidatos deberán someterse a éste. Los riesgos que
conllevaría la terquedad del señor López si sigue en su cantaleta de que él
fue el ganador, son enormes: si los legisladores del PRD anuncian que
impedirán la toma de posesión estarían violando atribuciones exclusivas del
Poder Judicial dado que ningún poder supremo puede sobreponerse a otro. Todo
esto podría llevar a la pérdida del registro del PRD como partido político.
La verdad es que ese partido tiene poco que ganar y mucho que perder si sigue
escuchando las insensateces del señor López. Veremos pues qué pasa. El
señor López perdió las elecciones, punto. Oponerse a esta verdad evidente es
atentar contra nuestras leyes y nuestra estabilidad. Ojalá los legisladores
perredistas se den cuenta de ello y se deslinden de un tipo que ya vive en su
propia realidad virtual. Sábado 2 de septiembre,
2006 3:36 p.m. Payasadas en la Cámara Desde el último Informe
de Gobierno de José López Portillo en 1982 --tiempos por los que suspiran el
señor López y sus lambiscones-- no se veía una demostración de payasada como
la que vimos ayer viernes cuando los diputados perredistas tomaron la Tribuna
e impidieron que el presidente Fox rindiera su último Informe. Independientemente de la
payasada de ayer: ¿qué busca el PRD? ¿Por qué insiste en su discurso de
múltiple moral donde los bloqueos que levantaron son justos y el cerco
policial al Congreso "una provocación"? Por un momento pensamos que
los legisladores de ese partido estarían conscientes de que el señor López
los lleva directo al abismo e intentarían deslindarse de él. Sin embargo les
ganó la payasada y el exhibicionismo lo cual no deja de ser una lástima; la
nueva Legislatura se antoja peor que la recién concluyó. Mientras tanto el señor
López dice que "al diablo" con las instituciones y que es momento
que "el pueblo" (es decir, él) impongan su "propia ley".
Al principio se teorizaba, con discreción, que el señor López necesitaba atención
sicológica. Hoy es un hecho cada vez más evidente. Detrás de su mesianismo se
esconden graves desequilibrios que, por si hubiera que refrendarlo, son un
peligro para todo México. Viernes 1 de septiembre, 2006
11:20 a.m. El Informe y los enfermos de poder Estamos
a unas horas de ver algo que se perfila como un festival de barbajanería y
agresiones contra la institución presidencial, todo por la terquedad de un
personaje al cual muchos sicólogos serios han determinado que urge reciba
atención. Lo que debía ser una ceremonia se convertirá en verdulería si es
que la izquierda involutiva representada en el PRD cumple sus amenazas. Sin
embargo debemos fijarnos aquí quiénes serán los principales
perjudicados. ¿El presidente Fox?
Difícilmente la barbajanería prevista para esta noche le hará ganar nuevas
antipatías si eso es lo que buscan los corifeos del señor López. ¿Calderón?
El Tribunal Electoral aún no lo declara presidente electo aunque seguramente
el circo de esta noche haya subir sus bonos, en especial de aquellos ilusos
arrepentidos que votaron por López el pasado 2 de julio? ¿Los diputados del
PAN? ¿del PRI? ¿Martita? No
deja de asombrar cómo un partido político alegremente cava su propia tumba.
El desprestigio del señor López y del PRD van juntos en caída y no se ve cómo
podrán recuperarse pronto. Si los diputados del partido negro-amarillo creen
que al segundar la necia postura de su candidato perdedor cometerán un error
de consecuencias incalculables.
Esperamos que ya, por favor, entren en razón y no sigan al abismo al
cada vez más enajenado señor López. Al calce: Apenas el miércoles pasado pusimos en
línea un artículo referente a la importancia de los campos de golf para el
desarrollo de una región y el alcalde de Caracas, cuyo servilismo es mayor
que el que Alejandro Encinas tiene con el señor López, expropió tres de ellos
donde, dijo, construirá "viviendas populares de interés social",
todo ello sin que nuestros ecologistas aún no hayan abierto el pico. Con ello
se confirma que el gobierno de Hugo Chávez da otro paso firme hacia el
infierno de la crisis económica que ocurrirá en Venezuela tan pronto baje el
precio del petróleo. (Artículo completo aquí) Miércoles 30 de agosto, 2006 11:22
a.m. Misión Irascible
Hoy
nos abstendremos de hablar del señor López: francamente ya nos tiene hartos;
por hoy no le prestaremos atención alguna. Esta
vez abordaremos el asunto de un cotizadísimo actor que la semana pasada fue rescindido
de su contrato por Paramount. Se trata, claro, de Tom Cruise, de quien es
conocidísima su abierta promoción a la dianética, actualmente llamada Iglesia
de la Cienciología, término utilizado para no pagar impuestos en Estados
Unidos. En un principio se decía que Cruise había sido despedido debido a sus
creencias, pero más tarde se supo que el actor exigía un porcentaje bastante
alto en torno a la venta de su cinta Misión Imposible III en DVD y que
no se ha vendido bien. Según un alto ejecutivo de los estudios, Cruise había
tenido "desmedidas exigencias salariales" por lo cual decidieron
darle las gracias. De cualquier manera no le faltará trabajo. Como
insoportable han llamado varios actores que han trabajado con Cruise su
insistencia y loas a su religión durante los rodajes. "Ya no podía más:
desde el amanecer hasta la noche cienciología era la palabra que más
pronunciaba Tom", dijo su ex esposa Nicole Kidman hace algunos años. Se
sabe que la razón principal del "truene" de la relación entre Cruise
y Penélope Cruz se debió a lo mismo. Sólo
su esposa actual Kathie Holmes parece haber entrado completamente al
dianético mundo de Cruise. No se duda, por tanto, que el actor haya sido
puesto fuera de Paramount debido a quejas de sus compañeros de trabajo debido
a su abierto y terco proselitismo. Steven Spielberg, quien lo dirigió en "Guerra
de los Mundos" (actualmente mantiene cierto distanciamiento con el actor
debido a un diferendo personal) comentó, sin perder la diplomacia, según la
página electrónica Slate: "En las películas participa gente de todas las
religiones, algo que debemos siempre respetar. Pero en ocasiones Tom no lo ve
así". Lunes 28 de agosto,
2006 11:52 a.m. (¿)Más(¿) incongruencias Uno de los aspectos más
irritantes de la personalidad del señor López es su convencierismo; las cosas
únicamente son ciertas cuando hablan bien de él, y son parte de un compló
cuando lo critican. Las encuestas son un caso concreto: según el ex candidato
perredista, tras las elecciones del 2 de julio hubo un robo de votos basado
en que las "encuestas" le daban una ventaja de 10 puntos sobre
Felipe Calderón. Nunca se molestó en revelar cuáles "encuestas" lo
respaldaban pues la mayoría perfilaban un empate técnico días antes de los
comicios. ISOS, una de las encuestadoras
más serias y que vaticinó una diferencia máxima de un punto entre los
punteros, dio a conocer un sondeo donde señala que el 75 por ciento de los
capitalinos desaprueba el bloqueo a Reforma y el Zócalo y que un 63 por
ciento pensaban haberse equivocado al haber votado por el señor López. ¿Quién
hace compló aquí a quién? Si esto hace este individuo a la ciudad donde
obtuvo mayor votación porcentual ¿qué destino habríamos merecido en provincia
en estados donde no sufragamos por él? Y el señor López, siempre
tan atento a las encuestas, ha ignorado olímpicamente ésta, la cual indica
cómo debe desperdiciarse un capitla político de la manera más insensata
posible. Cuando era jefe de gobierno, el señor López era adicto a los
plebiscitos ¿por qué ahora no propone uno respecto al bloqueo? Es imposible
aguantar más incongruencia en este tema. Sábado 26 de agosto,
2006 3.35 p.m. Náufragos explotados El rescate de tres
tiburoneros mexicanos en el Pacífico es un hecho loable y que alegra, de manera
que se han convertido en celebridades en cuestión de horas, mariachis,
prensa, música tropical, porras, aplausos y desfiles los han convertido en la
moda del momento. De ello no hay nada criticable, sobre todo en un país donde
las buenas noticias no abundan. Lo que sí llega a irritar
ha sido la cobertura que TV Azteca ha dado a los tres náufragos rescatados:
como si tuvieran la exclusiva, los principales noticieros de esa cadena han
dedicado hasta una cuarta parte de sus noticieros a esa nota, desde que
estaban en Hawai, llegaron a Los Ángeles, al D.F. y de ahí a sus hogares,
donde ya los daban por muertos. El exceso --y una descarada explotación del
sentimentalismo-- se da cuando un reportero nos dice que a los familiares se
les "condonó" un adeudo que tenían con las tiendas Elektra y, que
más aún ¡se les extenderá su línea de crédito! Lo burdo y lo grotesco no
son novedad en TV Azteca. Pero que manipulen esta situación de esta manera es
simplemente lamentable. Televisa se ha manejado con más profesionalismo en el
asunto, algo que contrasta con la morbosidad que el noticiero Hechos ha dado
a esta nota. Viernes 24 de agosto, 2006
11:21 a.m. Plutón degradado De
entre todas las notas que ocurren diariamente enfocadas en un ex candidato
que ya vive en una realidad análoga, hay otras que, aunque son de pequeña
cobertura no dejan de ser significativas. Una de ellas ocurrió hace unos días
cuando un matemático ruso fue capaz de solucionar un problema algebraico que
llevaba más de 100 años sin poder ser resuelto. Otra nota se acaba de dar
apenas ayer, cuando un grupo de científicos y astrónomos reunidos en Praga determinó que, finalmente, Plutón no
llena los requerimientos para ser considerado planeta de manera que es
degradado a categoría de "objeto celeste". Parece
nota sin importancia, pero no los. Simplemente recordemos las veces en que en
la escuela primaria se nos hacía memorizar "los 9 planetas", y
quien omitiera Plutón de la lista quizá estaba arriesgando una calificación
sobresaliente. Debido a que se trataba del ex planeta más distante del
sistema solar, también era lejanamente recordable a la hora de contestar
exámenes, como quizá ocurrió a muchos lectores. Pues bien, exactamente 76
años después de su descubrimiento --los mismos que tarda en cometa Halley en
volver a la Tierra, para todo aquel interesado en tales cuentas-- pasa a
convertirse en un guijarro menos que de cualquier manera realiza su órbita
alrededor del sol. Otra
jaqueca respecto a la "desplanetización" de Plutón la tendrán
quienes redactan los horóscopos, quienes desde 1930 se vieron obligados a
rehacerlos ante su descubrimiento. Tal vez tendrán que desempolvar los viejos
y amarillentos zodíacos que, paradójicamente, actualizarán la información
actual. Plutón, pues, ya no regirá nuestros destinos; un guijarro espacial no
puede realizar semejante tarea. Es una curiosidad a la que es bueno darle
seguimiento, para ver si otro planeta de nuestro sistema solar también sufre
una "degradación" como la sucedida ayer en el planeta Tierra. Miércoles 22 de agosto, 2006
11:30 a.m. La megalomanía vs 16 de Septiembre La
semana pasada el señor López aseguró que el 16 de septiembre él "dará el
grito" en el Zócalo como "presidente electo", algo que, aparte
de absurdo --Vicente Fox termina su periodo el primero de diciembre, por lo
que participará en la ceremonia como mandatario que todavía es-- ha sido una
de las perlas megalomaníacas más grandes que nos ha mostrado el tabasqueño.
Ya con la real dimensión de las cosas bastante superadas, el señor López ya
no mide, ni le interesan, las consecuencias de sus actos; ello explicaría su
terquedad a castigar con un bloqueo a la ciudad que mayoritariamente votó por
él. Pero
aunque López reniegue de la realidad, ésta permanece ahí. Uno de los puntos
más delicados será ver si este individuo se atreverá a irse de frente contra
el Ejército mexicano, el cual por mandato constitucional observa su derecho a
desfilar en el Zócalo la mañana del 16 de septiembre, una ceremonia donde las
fuerzas armadas refrendan su lealtad con el Ejecutivo. Aparentemente el
candidato perdedor sigue obstinado en que "no moverá" el plantón
ese día, lo cual representaría una abierta afrenta a una de las instituciones
más respetables, y respetadas, de México. Hay quienes sostienen que los desvaríos de López no llegarán a
tanto. Pero debemos recordar que éste mismo personaje ya manchó la
credibilidad del IFE, un órgano ciudadano cuyo único pecado ha sido contar
los votos que confirmaron la victoria de Felipe Calderón; cuando alguien
pierde el respeto a una institución, es poco dudoso que deje de hacerlo con
otra. Pero si bien Luis Carlos Ugalde ha soportado los insultos de López,
habría que ver si el Ejército estaría dispuesto a demostrarle igual paciencia
en caso que le impida realizar el desfile en el Zócalo. Algunas voces, incluso perredistas más mesurados,
ya advirtieron este peligro: con las fuerzas armadas no hay que jugar ni
burlarse. Afortunadamente es cada día más claro que la popularidad del señor López
a su causa comienza a difuminarse lentamente. Ojalá que para el 16 de
septiembre el nombre de este señor ya haya sido borrado por el sentido común
de quienes repudiamos el caudillismo latinoamericano que él representa. Lunes 20 de agosto, 2006 1:22
p.m. Disidencia menospreciada Un
reciente artículo publicado en inglés por la revista alemana Der Spiegel (ver texto aquí) presenta información interesante
en torno a la disidencia cubana frente a lo que se ve ya como el final del
castrismo como lo hemos conocido hasta hoy. He aquí un extracto que nos habla
bastante de lo que vendrá una vez que el dictador desaparezca físicamente:
"con frecuencia pasan frente a la casa de (el disidente) Oswaldo Paya
gente que grita 'gusano' y 'larga vida
a la revolución', todos ellos presionados por los comités de defensa
de la revolución. 'Más tarde algunos de ellos regresan para disculparse',
dice Jaime Leyginier, un periodista opositor al régimen". Otro
punto interesante del artículo refiere la molestia de los disidentes en torno
a la indiferencia de la comunidad internacional y la escasa cobertura de los
medios a una reunión de disidentes realizada en La Habana el año pasado y que
pasó inadvertida. "Si lees los periódicos internacionales te llevas la
impresión de que Cuba nada más tiene un habitante", dice Payá, quien,
como se sabe, fue encarcelado por el castrismo debido a su apoyo al Proyecto
Varela. Como
increíble ejemplo de ello, las películas que Hollywood ha filmado en torno a
los disidentes y la denuncia del castrismo cubanos no pasan de media docena
en 47 años de dictadura, una de las más recientes, producida por Andy García,
no ha sido siquiera comentada por los críticos de los grandes periódicos.
Curiosamente, cualquier autor especializado en temas latinoamericanos que
quiera vender sólo tiene que escribir un libro sobre Cuba. No deben de
extrañar pues las quejas de Payá. Sin embargo es inevitable que el movimiento crecerá
una vez que por fin Cuba se libere de Fidel Castro. Negar el apoyo del retso
dle continente a los disidentes sería una aberración histórica. Ninguno de
ellos está "vendido al imperialismo" ni busca la anexión de Cuba al
país del norte. Simplemente es gente que anhela vivir en libertad y sin que
le dicten lo que debe hacer. Igual argumento que utilizamos muchos que
votamos en contra del señor López aquí en México. Sabado 19 de agosto, 2006 3:29 p.m. Disparo al pie El video de Carlos Ahumada revelado ayer debe ser
ubicado en su contexto real. El supuesto "compló" que Santiago
Creel, Diego Fernández, Rafael Macedo y aun Carlos Salinas armaron contra el
señor López son noticias viejas, y no eximen de ninguna manera a Bejarano y a
Ímaz de haber aceptado mordidas frente a las cámaras, y, por supuesto,
tampoco debemos olvidar que Ahumada se encuentra hoy preso en un penal
administrado por el Gobierno del Distrito Federal, en un insólito caso donde el acusador se
encuentra encerrado y los acusadores siguen libres, mismo que, con la mayor
desfachatez posible, organizaron los bloqueos que tienen estrangulada a la
capital de la república. Parece chiste, pero no lo es cuando el PRD afirma
que utilizará este video como "prueba" del fraude electoral del
pasado 2 de julio ante el Tribunal Electoral. Lo que una cosa tiene que ver
con la otra viene a ser uno de los más grandes misterios del año, algo que
sólo viene a reforzar la paranoia cada vez más grave que existe en la mente
del señor López. De hecho, a quien más puede perjudicar el
susodicho video --esto en caso que demos por cierto que sus afirmaciones
hechas en Cuba fueron voluntarias-- pegarían directamente a Santiago Creel,
quien será el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados y
quien es (algo que seguramente ignoran los perredistas) enemigo político de
Calderón. De los demás, llámense Fox, Diego Fernández y Salinas se trata de
gente que ya nada pierde en cuestiones de prestigio. Reiteramos que son noticias
viejas, y quizá habrían servido más al señor López si se hubieran revelado
antes de las elecciones. Pero presentarlas ahora es un absurdo, e inclusive
un disparo al pie, como se dice comúnmente, pues también hace parte de esta
"conspiración" a varios funcionarios cercanos a López. No debe ser
visto más que como otra broma mediática que en nada debe alterar al resultado
final de las elecciones dieron el triunfo a Felipe Calderón. Viernes 18 de agosto, 2006
11:13 a.m. Scotland
Yard, labor excelente De
no haber sido por Scotland Yard seguramente la noticia de esta semana habría
sido el estallido de varias naves en pleno vuelo debido a un acto terrorista
puesto que todo el operativo se había planeado para ocurrir el pasado 15 de
agosto, menos de un mes después de otro aniversario del ataque a las Torres
Gemelas en Nueva York. De no haber sido por esta efectiva dependencia
británica cientos de familias se encontrarían enlutadas en estos momentos. Es
innegable que muchas medidas de seguridad tomadas en los aeropuertos ingleses
a las pocas horas de descubrirse este complot --uno verdadero y no las
enfermizas fantasías del señor López-- son molestas, y aun huelen a absurdo,
pero sí han servido para salvar miles de vidas son preferibles a leer esos
ridículos ensayos y comentarios de que se estos actos terroristas vienen a
ser una venganza de los "pobres" contra los "ricos". Al
igual que ocurrió con los atetados en Nueva York, Madrid y Londres, los
detenidos por Scotland Yard pertenecían a familias de clase media-alta de
Pakistán y Arabia Saudita con estudios universitarios, e incluso algunos de
ellos poseían pasaporte británico. Vamos, sería difícil para alguien que
viviera en un barrio perdido de Karachi que odiara a los "infieles"
poseer conocimientos de cómo hacer volar una nave mediante explosivos
líquidos; en realidad se trata de terroristas altamente financiados y con
vidas que no presagian ni el fanatismo ni la inmolación ni la vida solitaria
en cuevas afganas pues una de las implicadas tenía incluso un hijo menor de
edad. Por lo pronto son de aplaudir los esfuerzos de
Scotland Yard para prevenir estos actos criminales, que no
"insurgencias" ni "ofensivas" como gusta de llamarle la
aberración políticamente correcta que tanto ha estorbado en la lucha mundial
contra el terrorismo. Miércoles 16 de agosto, 2006
11:40 a.m. ¿"República simulada"? Por favor, ya hagan algo con López La
dimensión de la realidad se encuentra cada vez más lejos de Andrés López.
Durante un discurso pronunciado en el Zócalo ayer, convocó a la desaparición
de "la república simulada"
(?) para reemplazarla con una "república social (??), esto poco
antes de viajar a Chiapas con el fin de "denunciar" la "sucia
coalición y contubernio" entre el PAN y el PRI con vistas a las próximas
elecciones para gobernador. Por lo visto las coaliciones sólo son válidas y
plausibles cuando ocurren en el planeta López Obrador. Para
el señor López ya quedó atrás lo del "voto por voto", tanto así que
no desde el fin de semana pasada el tema de las elecciones parece haber sido
arrancado de su discurso cada vez más agresivo e intolerante. Sin embargo eso
de la "república simulada" se presta a varias interrogantes: ¿se
trata acaso de las leyes electorales, muchas de las cuales aprobadas por el
mismo PRD, que han mostrado hasta el hartazgo que el candidato perredista no
ganó el pasado 2 de julio? ¿Son parte de la "república simulada"
los 120 intelectuales que firmaron un desplegado --muchos de los cuales
manifestaron abiertamente haber votado por López-- quienes afirman que no
existe evidencia alguna de fraude electoral? Y
más alarmante aún: ¿considera el señor López como parte de la "república
simulada" a la Secretaría de la Defensa Nacional que por mandato
constitucional ofrece un desfile militar en el Zócalo cada 16 de septiembre y
que difícilmente aceptaría que ese lugar se encuentre bloqueado ese día?
Quizá los integrantes de las "república simulada" seamos quienes,
con toda conciencia, votamos en su contra sabedores del peligro que
representaba para México. Si como perdedor ha provocado tanto caos, de haber
ganado llevaría al país a centímetros del precipicio. Lo de la "república simulada" no es más
que un enésimo recurso desesperado de alguien que ya vive en una realidad
alterna. Pero no habrá nada de simulación si el señor López decide irse de
frente contra el Ejército, una de las instituciones más respetadas de México.
Por más enajenado que esté, debe saber a qué le tira si mantiene su ya
irritante necedad. Lunes 13 de agosto, 2006 11:33
a.m. Mesianismo puro Ahora
resulta que el señor López "impedirá" que Felipe Calderón, el
candidato ganador del 2 de julio y cuyo triunfo prácticamente fue refrendado
en el segundo conteo, asuma la Presidencia el próximo diciembre. ¿De qué
privilegios goza este individuo para pasar por encima de todos los votantes
que no sufragamos por él? ¿Quién le da derecho a impedir que un
"derechista", por el que votamos más mexicanos que por el PRD,
asuma el poder el próximo primero de enero? ¿Hasta dónde piensa llegar el
mesianismo de López Obrador? Cada
día que pasa el señor López se aleja más de la realidad. Por lo visto, para
que entienda que un 75 por ciento de los votantes que no lo hicieron por el
PRD fue porque lo consideran nocivo para la democracia y la estabilidad
mexicana, se ve remoto frente a sus desmesuradas aspiraciones. Mientras en el
mismo D.F. ya comienza a darse el fenómeno que muchos que sufragaron a su
favor dicen ahora que lo hicieron por otro candidato, López agudiza su
enajenación. Desde el pasado miércoles en que comenzó el conteo "voto
por voto" en el 9 por ciento de las casillas que había impugnado el PRD
y donde por ningún momento hubo asomos de fraude, creer que esos sufragios se
encuentran en el resto y que inclinen la balanza a su favor son ya sueños guajiros. El
señor López sabe poco o nada de estadísticas, como lo indica el periódico
Reforma en un artículo reciente: el rotativo señala que, en caso de
computarse la totalidad de casillas y tomando en cuenta la tendencia
registrada en las que sí fueron abiertas, de cualquier manera Felipe Calderón
resultaría ganador, y que incluso el recuento en aquellas no impugnadas
--casualmente, las que no impugnó ese partido-- pudiera haber más votos para
el panista pues pertenecen a zonas ubicadas en el sur de México donde, así
como hubo votos "perdidos" a favor del señor López en el norte
(región que lo repudia en su mayoría) pudiera registrarse en mismo fenómeno
en el sur. En síntesis, Reforma señala que la distancia de votos entre uno y
otro difícilmente podría revertirse en un teórico conteo total. Si con la capital de la República desquiciada y un
discurso cada vez más incongruente el señor López cree que juntará más
simpatías que las adquiridas antes del 2 de julio, entonces se encuentra más enemistado
con la realidad de lo que habríamos supuesto. |
consulte aquí los faseblogs anteriores