f

a

s

e

n

l

i

n

e

a.

c

o

m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

 

FASEBLOG

 

Opiniones:

 

fasenlinea@yahoo.com

 

ofmart@hotmail.com

 

 

351 entradas

 

Viernes 4 de enero, 2008 12:21 p.m.

Definiciones inesperadas, hasta cierto punto

 

Los resultados que arrojó ayer la elección primaria en Iowa sorprenden a primer vistazo. La lógica nos indicaría que los principales contendientes serían Rudy Giuliani por los republicanos y Hilarry Clinton por los demócratas. Pero las elecciones de Iowa suelen distinguirse por la sorpresa: Michael Huckabee resultó el triunfador por el partido del elefante, y Barack Obama por el partido del burro. Se trata de algo ciertamente inesperado, aunque hasta cierto punto si asumimos cuál fue la postura de los electores.

 

Giuliani es lo más cercano que los republicanos han tenido como candidato de tendencia liberal, pues ha manifestado estar a favor del aborto y el matrimonio entre homosexuales, factores ambos que provocan úlceras entre muchos miembros de su partido mientras que Hillary Clinton ha cometido todos los errores que evitó hacer su marido cuando hizo campaña política; muchos demócratas no sólo la ven como advenediza e incongruente (como senadora apoyó al invasión a Irak y Afganistán) sino que, simplemente, su capacidad de liderazgo no ha dado lo que se esperaba. Ni Giuliani ni Clinton parecen apoyar totalmente las plataformas de sus partidos, algo que sí ocurre con Obama y con Huckabee, un ex predicador cuya carrera política ha registrado un sorprendente ascenso.

 

Esta elección no necesariamente significa que Obama y Huckabee son ya candidatos presidenciales. Simplemente marca una tendencia que perfila unas elecciones peculiares para el próximo noviembre. Donde ambos partidos coinciden es que el gobierno de George W. Bush ya está viviendo horas extras, aunuque su desempeño constituirá una pérdida, o una ganancia, para cualquiera de las facciones.

 

Viernes 21 de diciembre, 2007 12:11 p.m.

No fue Hombre del Año... ya habría sido mucho

 

Tal vez porque ya sería mucho, pero el caso es que la revista TIME denominó Hombre del Año al presidente ruso Vladimir Putin. Habrá que leer el texto contenido en esa edición para ver que hizo a ese semanario darle el reconocimiento. Como sea, en las oficinas de Al Gore seguramente esperaban que esa revista, donde este año le concedieron tres portadas, volvieran a darle otra al alarmista ecólogo. Por suerte los editores no cayeron en tan descarada y abierta obviedad.

 

Ahora bien, Putin está a punto de repetir la historia de lo que hacía el PRI en sus orígenes, esto es, dejar el poder y colocar a un incondicional en la Presidencia, Así lo hizo Calles con Pascual Ortiz Rubio y trató de hacerlo también con Lázaro Cárdenas, quien luego no dejó pasar la oportunidad de mandarlo al exilio en cuanto pudo. La jugada de Putin es clara aunque no garantiza que su influencia se prolongue mediante un pelele. También queda claro que en etsos años, Rusia comenzó a retroceder hacia el totalitarismo, a la nula libertad de prensa y a las dedicadas al Máximo Dirigente. Si el plan de Putin funciona en país no volverá al comunismo,pero sí quedará uibicado como un remedo del PRI donde aquí vive el presidente pero quien manda vive enfrente.

 

Por lo pronto ewl reverendo Gore se quedó sin la nominación aunque podemos predecir que preonto habrá voces que digan que los editores de equivocaron e incluso les exigirán que rectifique.

 

Miércoles 19 de diciembre, 2007 12:49 p.m.

El Bocazas contraataca

 

La supuesta humildad que Bufo Chávez mostró en las primeras horas posteriores a su derrota se evaporaron muy rápidamente. Y en vista que su gobierno comienza a anegarse peligrosamente, el Bufo utilizó la técnica tradicional de los populistas, esto es, armar un circo seguido de una búsqueda de supuestos culpables del fracaso. Así lo ha hecho Fidel Castro por más de medio siglo ¿Acaso se esperaba que su pupilo, quien parece no poder tomar una decisión sin consultárselo, iba a quedarse atrás.

 

El primer distractor que utilizó el Bocazas caraqueño fue declarar que abrirá el ataúd donde se encuentran los restos de Simón Bolívar para confirmar, primero, si eran los del prócer y, segundo, para ver si el Prócer no había sido envenenado como se rumoraba hace más de siglo y medio. Se trata de mero circo para que la gente comienza a hablar de otra cosa que no se a su aparatosa derrota del 2 de diciembre. El segundo asunto es el volver a enfrentarse al presidente colombiano Álvaro Uribe y volverlo a culpar del fracaso de las negociaciones con las FARC. Curiosamente, entre sus fanfarronadas no ha incluido al rey Juan Carlos.

 

Son los modos y maneras que un populista suele utilizar cuando la verdad de sus desastres comienza a asomarse. No deberá extrañarnos, por tanto, que Bufo Chávez agudice sus críticas al imperialismo, al comercio hambreador, a los enemigos de Bolívar y hasta el calentamiento global por el caos financiero y social que se avecina en Venezuela.

 

Lunes 17 de diciembre, 2007 12:01 p.m.

Dos perlas de hipocresía contemporánea

 

La edición más fresca del semanario Newsweek pregunta por qué Al Gore no se postula como candidato a la presidencia de Estados Unidos pues, alude, "esa es la posición ideal para combatir el calentamiento global". La respuesta la dio días antes, justamente a las pocas horas de haber recibido el Nóbel de la Paz cuando fue entrevistado por la agencia AP. El reportero volvió a inquirirlo sobre la enorme cantidad de electricidad que consume en su hogar. El reverendo Gore acusó a los "propaladores de esas historias" y se aventó un monólogo que, en todo caso, jamás respondió la pregunta. Por esa razón Gore no piensa correr el riesgo de postularse para habitar la Casa Blanca pues los cuestionamientos evidenciarían que mucho del asunto en torno al calentamiento global, aparte de tener fines políticos, huele a superchería.

 

La otra perla de hipocresía ocurrió en Venezuela: El ministro del Interior (Gobernación), Pedro Carreño fue sorprendido por un reportero cuando le preguntó cómo era posible que un representante de un gobierno "revolucionario" como él llevara puestos unos zapatos Gucci de 500 dólares y una corbata Vuitton con valor de 180 cochinos billetes verdes. La respuesta del funcionario fue surrealista: "No es contradictorio...quiero que Venezuela produzca estos artículos para no tener que importar el 95 por ciento de lo que consumimos". La cínica respuesta se parece a lo que dijo Evita Perón a miles de "descamisados" a quienes recibió vestida con una lujosa prenda Christian Dior: "Algún día ustedes también podrán vestir ropas como las mías".

 

La hipocresía de la clase política pertenece a los países de todas condiciones. Y como se ve, se trata de una hipocresía que tiene a sus exponentes más notables entre la izquierda. Si no que los digan esos zapatos Gucci del ministro del Bufo. Vaya desvergüenza.

 

Sábado 15 de diciembre, 2007  3:51 p.m

Si no lo querían, para qué se quedaba

 

El día de ayer el hoy ex consejero del IFE Luis Carlos Igalde presentó su renuncia al organismo, sin duda harto de los partidos políticos. En realidad pudo haber continuado en el puesto pero decidió irse  pese a que quedaban dos meses antes que su sustitución se hiciera oficial. La actitud del hoy ex consejero es comprensible: fue el peón de una negociación entre partidos los cuales, aparte de quitarlo de enmedio, se quedaron con el poder del IFE, órgano que dejó de ser ciudadano tras la aprobación de la reforma electoral. Sus repercusiones comenzaremos a verlas pronto.

 

Por otro lado, los organismos empresariales han apuntado que se ampararán contra la reforma electoral. Y dado que sabemos el grado de corrupción a los que han llegado los amparos --la gente los percibe más como escudos para proteger corruptos-- es seguro que esta decisión no prosperará. Y es que el punto es que la reforma atenta contra el derecho elemental de contratar un servicio. Como bien dice un asesor empresarial, este documento coarta la libertad de expresión pues la publicidad política también paga impuestos, necesita de papelería fiscal y su intención es dejar únicamente a los partidos políticos como los únicos con el derecho a producir publicidad. "Es un planteamiento que ni siquiera existe en la Venezuela de Hugo Chávez", afirma.

 

Veremos si el próximo consejero del IFE resulta ser un mero títere de los partidos políticos o será capaz de mantener su distancia. Por lo pronto hizo bien: si se le consideraba un apestado, lo mejor que hizo Ugalde fue haber renunciado a su puesto. Para que seguir ahí si ya no lo querían.

 

Viernes 14 de diciembre, 2007  12:23 p.m

Simplemente, es el talento

 

La verdad es increíble. Se trata de un grupo de rock que se separó hace 28 años y que se reunió con el fin de recaudar fondos mediante un concierto en honor a Ahmet Ertegun, el fundador de Atlantic Records. Sólo 20 mil fueron escogidos para presenciar este histórico concierto, sólo que estos pasaron por una depuración ya que la cifra de prospectos registrados alcanzó la cifra de 20 millones. Dicho de otro modo, los afortunados quizá podrían jugar al Melate o a la lotería y no les iría tan mal. El grupo en cuestión, claro, es Led Zeppelin, una de las máximas leyendas del rock británico al lado de Beatles, Pink Floyd y los Rolling Stones, nada más.

 

Cualquiera podría preguntarse cómo es que tres músicos que se aproximan a las seis décadas de vida son capaces de semejante convocatoria. La reespuesta es sencilla: calidad. Led Zeppelin quizá es, después de los de Liverpool, el grupo más imitado en la historia del rock. Sin embargo nadie se les ha podido acercar aun si hablamos de copias descaradas, entre ellas un grupo ochentero llamado Kingdom Come. Su extraordinario talento puede corroborarse fácilmente. Cualquier aficionado a la música rock que haga un repaso sincero no encontrará un paralelo entre las organizaciones musicales actuales; muchas de ellas están conformadas por elementos sin duda brillantes --Oasis, Radiohead y Robbie Williams vienen a la mente-- pero difícilmente competirían con un Robert Plant o un Jimmy Page, esto si nos limitamos únicamente al rock británico.

 

Esta quizá sea la última vez en que veamos a Led Zeppelin en vivo. La posibilidad de un tour mundial aún sigue en el rumor, aunque Plant, que lanzó un disco solista hace un par de meses, se muestra reacio a participar en ella. Pero de hacerlo atestiguaríamos un hecho histórico, esto es, llenos impresionantes que nos llevan a la conclusión que, quizá no todo tiempo pasado fue mejor, pero sí su música. Led Zeppelin lo corrobora.

 

En este link puede usted accesar al especial del grupo en fasenlinea.

 

Miércoles 12 de diciembre, 2007  12:11 p.m

Triste final del Hannibal Lecter mexicano

 

Los casos de canibalismo suelen provocarnos un morbo particular, más aún si se trata de casos ocurridos en este país. El día de ayer un tal Calva Zepeda, mayoritariamente conocido como el caníbal mexicano, fue encontrado muerto en su celda, aparentemente por ahorcamiento, esto poco más de un mes de haber entrado a prisión por habérsele encontrado en su refrigerador algunas piezas de carne humana. Aparentemente se había comido a su novia, y sus dos hijas continúan desaparecidas.

 

El tipo realmente provocó lástima desde que la prensa publicó información sobre él. Un tipo más bien mediocre con aires de grandeza y quien al mismo tiempo y de manera contradictoria, se consideraba completamente normal. Quizá Calva Zepeda vio las películas de Hannibal Lecter protagonizadas por Anthony Hopkins y en as que un caníbal posee un gusto refinado así como una amplia cultura. No con ello queremos indicar que estas cintas hayan desencadenado su comportamiento sino que llegó a sentirse identificado.

 

Las primeras indagatorias apuntan a que "el caníbal" se ahorcó aunque hay quienes sostienen que hubo algo más. Veremos que sucede. Mientras tanto, queda el reporte de la triste vida de este Hannibal Lecter versión mexicana.

 

Lunes 10 de diciembre, 2007  12:02 p.m

De tal ideólogo tal Chávez

 

El nombre de Heinz Dieterich no es tan conocido como el de Hugo Chávez. Sin embargo el primero puede considerarse el mentor del bufo caraqueño pues se trata del principal ideólogo dle "socialismo del siglo XXI" que, como comprobamos cada día, es una burda repetición del que tuvimos el siglo XX. En primer lugar afirma Dieterich que la derrota del reférendum el pasado domingo (la cual, a propósito, el bocazas dijo que fue "una mierda", colocándola al mismo nivel de su desempeño como presidente) "pone en peligro a las fuerzas progresistas ante el embate de la reacción".

 

Ahora resulta, según Dieterich, que los millones de venezolanos que votaron por el "no" son agentes del imperialismo y no ciudadanos conscientes de que el proyecto del bocazas los conduciría al autoritarismo y al caos financiero mayor al que ya existe. Más adelante el "ideólogo del socialismo del siglo XXI" se contradice al señalar que "el producto que se quería 'vender' a la ciudadanía era deficiente", cuando en realidad no pudo ser más claro en sus propuestas, las cuales Chávez defendió todavía en su megamarcha realizada en el centro de Caracas el 30 de noviembre.

 

¿Acaso, según Dieterich, Chávez fue "demasiado sincero" y en vez de ello debió haberse promovido como un creyente en la libertad, como lo hizo Fidel Castro cuando Herbert Matthews lo entrevistó en la Sierra Maestra? ¿Es necesario que el “socialismo del siglo XXI” también acuda a las mentiras para ganar en las urnas?

 

Quizá ese sea precisamente el punto: la "revolución bolivariana" tuvo una derrota aparatosa al filtrarse las verdaderas intenciones que escondía el bufo. Esto pesó más que el eliminar un día de trabajo en el ánimo de los venezolanos. Quizá sería momento en que Dieterich repensara su discurso y sus argumentos.

 

Sábado 8 de diciembre, 2007 4:03 p.m.

John Lennon: un recuerdo más ecuánime

 

Hoy se cumplen 27 años de que un sujeto desquiciado asesinó a uno de los músicos más importantes el siglo XX. Es imposible dudar del talento de alguien que no sólo cambió el rostro del rock and roll sino de muchos aspectos de la sociedad. Nuevamente el día de hoy se realizarán vigilias, habrá estaciones de radio que programen música de Lennon y los Beatles durante todo el día y también abundarán los discursos donde se ensalzará al ex escarabajo como "un embajador de la paz", un "pacifista" y un promotor de la igualdad. Cada aniversario ha sido lo mismo y hoy no será excepción.

 

Pero independientemente de la aportación artística de John Lennon, la historia corrobora que, lejos de ser un "campeón de la paz", se trató de alguien con un carácter sumamente fuerte y violento. Difícilmente pudiera catalogarse a alguien de "pacifista" cuando en más de una ocasión aplaudió la represión en Praga de 1968 así como los primeros ataques del Ejército Republicano Irlandés. En su vida personal el ex beatle tampoco libra su reputación: se sabe que en 1961, en un ataque de furia, golpeó al baterista Pete Best en la cabeza y poco después dejó inconsciente a un colega que le preguntó cuál era la relación que mantenía con el mánager Brian Epstein. Dentro del grupo los otros tres le temían, y aunque no llegó a agredirlos físicamente era capaz de someterlos mediante la violencia emocional.

 

Cada 8 de diciembre debe ser día para recordar la enorme obra musical que nos dejó este músico excepcional. Pero su historial lo ubica lejos, muy lejos, de un "pacifista" comparable con Mahatma Ghandi. Nos preguntamos si esa reputación sería hoy defendida por muchos de sus fans si Lennon no se considerara a sí mismo un "hombre de izquierdas".

 

Viernes 7 de diciembre, 2007  12:22 p.m

Y a todo, ¿dónde quedó Raúl?

 

El pasado fin de semana ocurrió algo que, de no mediar una dictadura de por medio, provocaría enorme chunga cuando Fidel Castro resultó reelecto en el Congreso, requisito indispensable para que aspire nuevamente a la presidencia cubana. Es increíble. El señor es un octogenario que desde hace año y medio no ha sido visto en público y sin embargo se insiste en vivir en la fantasía, en pensar que Castro terminará derrotando al tiempo y vivirá cientos de años. Ése es el mensaje que nos deja esta "elección" donde no participa el pueblo sino los comisariados electos por el Partido Comunista. ¡Ah, pero eso sí, se trató de un "proceso democrático".

 

La noticia se dio el mismo día en que el Bufo perdía el referéndum en Venezuela de manera que pasó casi inadvertida. Y por cierto, ¿dónde están los comentarios del hermano Raúl en torno a lo que acaba de pasar en aquel país sudamericano? Pareciera que la izquierda latinoamericana la derrota le hubiera caído de sorpresa pese a que desde un par de semanas antes las encuestas indicaban un descenso en las preferencias hacia el bocazas caraqueño y una derrota más que probable. Hay otra razón, naturalmente, y es que Raúl lleva una malísima relación con el bufo. Sin embargo ha optado por el diplomático silencio que puede ser interpretado de varias maneras.

 

Raúl Castro está y no está, situación que no debe resultarla cómoda y la que tendrá que aguantar mientras su hermano siga respirando.

 

DE CALCE: Vaya regañiza la que Bufo Chávez dio a sus seguidores por haber perdido el referéndum del pasado domingo, como si éstos fueran culpables de la debacle y no el bocazas mismo tras una serie de desafortunadas declaraciones, fanfarronadas y, claro, el hecho de que el rey Juan Carlos lo haya hecho callar. En vez de evaluar que millones de venezolanos ven un país caótico y sin rumbo, Chávez se vuelve a asumir como víctima. Y hay quienes decían (¡y dicen!) que no existen similitudes entre el Bufo y el señor López. Por Dios.

 

Miércoles 5 de diciembre, 2007  12:02 p.m

Por lo menos se calmará un rato

 

Si tomamos como punto de inicio el total de votantes que lo hizo por el "no" el pasado domingo en Venezuela, veremos que desde el pasado diciembre en que fue reelegido presidente, Bufo Chávez perdió alrededor de 3 millones de simpatizantes. La catástrofe es similar a la sufrida por el señor López aquí en México pues del 6 de julio al primero de diciembre se estima que de los 14 millones de personas que sufragaron por el, por lo menos cinco de ellas habían recapacitado. De nuevo, la imprudencia, el discurso amenazador y tronante y el buscarse broncas innecesarias ha tenido su costo. En ello los venezolanos han repetido la dosis que ya vimos por acá: cuando un proyecto busca la confrontación es porque se encamina a un abismo electoral.

 

El referendo es uno de los pocos escollos constitucionales que el bufo caraqueño no ha podido desmantelar. Ganas no le faltan, naturalmente, pero para hacerlo tendría que haber modificado todo el documento, el cual continuará rigiendo a Venezuela por lo menos de aquí al 2013, y eso si Chávez no se aplica un autogolpe a la Alberto Fujimori. Pero ya no le será tan fácil: lo ocurrido el domingo demuestra que el bocazas no es invencible y que su petróleo tampoco es garantía para comprar conciencias. Por ello, a la primera oportunidad Fidel Castro se encargó de abolir todo aquello que representara plebiscitos y referendos en Cuba. Sabía que el proletariado fecundo y creador, incapaz de comprender un proceso revolucionario, votaría como lo hizo el domingo pasado en Venezuela.

 

Lo que puedes esperarse ahora es que el bocazas baje un poco el tono bravucón de su discurso y asuma una actitud más conciliadora para volver a las sandeces de siempre cuando se calme esta situación que nuevamente calló a Chávez.

 

DE CALCE: El señor López parece no entenderlo. La única manera en que el PRD puede conseguir su supervivencia electoral es negociando con las instancias gubernamentales "ilegítimas". Su llamado a no entrar al Cofipe deja claro que el señor sabe menos de destreza política de lo que habíamos imaginado.

 

Lunes 3 de diciembre, 2007  12:14 p.m

Bajas temperaturas históricas: síntoma del calentamiento global (?)

 

Para los historiadores del futuro sonará a chiste que el mismo año en que un activista en contra del calentamiento global recibió el Premio Nóbel de la Paz, la parte norte del continente americano tuviera uno de los inviernos más duros en décadas. Por ejemplo, este fin de semana el estado de Iowa sufrió temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados mientras que en Ciudad Juárez, ciudad mexicana colindante con El Paso, Texas, sufriera una nevada tempranera, a lo cual debemos agregar el pronóstico del Servicio Meteorológico de Canadá, el cual señala que en ciudades como Toronto el termómetro podría bajar hasta 40 grados bajo cero.

 

Pedimos perdón al cuadrado por insistir en utilizar en este blog la lógica, elemento tan desprestigiado en nuestros días, pero ¿qué acaso el calentamiento global no debería estar produciendo inviernos cada vez más calurosos' ¿Que acaso un incremento en la temperatura ambiental no derrite el hielo? Y es que, como curándose en salud, como lugarcomúnmente se dice, los meteorólogos advirtieron que ello se debe a un fenómeno al que llamaron "la niña", elemento que vendría a sustituir a los inviernos como los hemos conocido hasta hoy. Sin embargo todo vuelve a chocar frente al discurso del reverendo Gore; si éste vaticina que nos quedan 10 años antes de la catástrofe ¿cómo es posible que a una distancia tan corta de de tiempo existan descensos históricos del termómetro? Cuando se estrenó The Day After Tomorrow, el reverendo Gore llamó "documento" a esa película y advirtió que el congelamiento global "erra una realidad", aunque menos de un lustro después nos sale con que el planeta amenaza con calentarse, y no al revés.

 

Lo dicho: bajo la lupa de la lógica, el discurso sobre el calentamiento global y nuestra realidad no cascan en lo absoluto. Sin embargo desde aquí podemos predecir algo. Si las bajas temperaturas continúan en Norteamérica las siguientes semanas, los acólitos de Gore culparán al hombre de ello. Todo es parte de un guió claramente definido.

 

DE CALCE: De nueva cuenta callaron al Bufo, esta vez en el referéndum que ganó el "No", que pudo haber sido mayor de no ser por un abstencionismo cercano al 40 por ciento, según el periodista Andrés Oppenheimer. No deja de ser una excelente noticia para América latina.

 

Sábado 1 de diciembre, 2007  3:34 p.m

El MV Explorer y otra muestra de hipocresía ecológica

 

El fin de semana pasado el MV Explorer, un crucero que llevaba 150 pasajeros a bordo, se estrelló contra un iceberg en la Antártica. lo más que se manejó en torno al accidente fue de las similitudes que había con el Titánic. Con todo, a los tres días la información desapareció en la mayoría de los periódicos y agencias noticiosas. La primera razón, suponemos, fue que no hubo víctimas mortales pese a lo aparatoso del choque. Pero hay otra causa, que pudiéramos ligarla con la campaña de posicionamiento mediático por parte de Al Gore.

 

La nave en cuestión realizaba un viaje con el objetivo de analizar los efectos del calentamiento global en el polo sur del planeta. No es barato hacerlo: cada uno de los pasajeros tuvo que pagar alrededor de 15 mil dólares a lo que deben sumarse las chamarras, botas, guantes y demás aditamentos, muy diferentes --y por lo tanto más costosos-- a los que utilizados en un invierno neoyorquino y del norte de México. En suma, se trata de un viaje que sólo pueden costear personas pudientes, y ya sabemos que la ecología es uno de los activismos más onerosos que hoy existen en el mundo.

 

Pero una razón que detuvo el seguimiento de la nota porque perjudicaría a la causa del reverendo Gore y sus acólitos, es que el MV Explorer se volteó de lado y derramó más de 150 mil galones de diesel náutico sobre el hielo polar. Se trata, sin duda, de una catástrofe ecológica, quizá no igual en dimensión a la del Exxon Valdez, pero sí en lo que concierne al daño que tendrá en  un ecosistema que Gore y compañía tanto dice proteger. Y es que falta otro dato: el propietario del MV Explorer es amigo íntimo del flamante Nóbel. Por ello, y porque se trataría de una publicidad inconveniente, esta nota dejó de tener interés para la prensa mundial.

 

DE CALCE: Felipe Calderón cumple hoy su primer año de gobierno. No se ha avanzado lo que se debiera, pero muchas cosas que estuvieron atoradas durante el sexenio foxista comenzaron a destrabarse. De haber ganado el señor López, seguramente mañana domingo habría una multitudinaria concentración en el Zócalo en apoyo al referendo de Bufo Chávez, y en vez de ello el jefe de Gobierno capitalino erigió ahí una temporal pista de patinar, gasto excesivo, pero preferible a lo que habría pasado hace un año si el PRD hubiera evitado la toma de protesta de Calderón.

 

Viernes 30 de noviembre, 2007  11:44 a.m

Este domingo, el sentido común vs el Bufo

 

Las relaciones con su vecino están al punto del rompimiento, el enfriamiento de su relación con Michelle Bachelet, distanciado del presidente Lula, su aliado Evo Morales sumido en sus propios problemas, enemistado con el Rey Juan Carlos y con su compadre Kirchner en un impassé antes de iniciar el nuevo gobierno... Todos estas broncas podrían quedan empequeñecidas si el próximo domingo Bufo Chávez recibe un "no" mayoritario a su referéndum que le permitiría convertir a Venezuela en gloriosa réplica del páramo que hoy es Cuba.

 

Ya sabemos que el bocazas ya no se detendrá si recibe luz verde para ejecutar su "revolución bolivariana". ¿Pero qué ocurrirá si recibe millones de votos negativos? El Bufo ha referido que aceptará cualquier resultado, por más duro que sea. Pero recordemos que nos encontramos frente a alguien que no muestra escrúpulo alguno en mentir, un mitómano que cree que de un momento a otro el imperio lo va a eliminar. ¿En realidad se someterá el bocazas al resultado o denunciará un "fraude" o simplemente acelerará sus planes? La respuesta se despejará e las próximas semanas. Sin embargo hay que tener en cuenta que a Chávez le quedan todavía cinco años de gobierno de modo que este plebiscito difícilmente podría considerarse el último. O quién sabe: al darle poderes supranacionales al presidente, a éste nada le costaría abolir ese punto para que ya no lo vuelba a provocar molestias.

 

Venezuela se encuentra a punto, entonces, de dar un paso histórico: ¿optará por terminar como una Cuba paupérrima o decidirá por fin darle la vuelta al populista chavista? El sentido común y el Bufo caraqueño tendrán otro round este domingo. En unas horas tendremos un bosquejo de esa respuesta.

 

Miércoles 28 de noviembre, 2007  12:3 4 p.m.

Otro caso de corrupción convenenciera, faltaba más

 

De súbito el ex presidente ha pasado a ser para algunos periódicos, revistas y varios diputados el símbolo de todo lo que está mal en el país, como si la historia de la corrupción y el enriquecimiento ilícito hubiera empezado con el guanajuatense y su esposa. Los excesos de los mandatarios priístas parecen no haber existido. Por ejemplo, aquella vez en que la esposa de José López Portillo recibió 50 pianos porque dijo que le gustaría tomar lecciones. Lo que hizo Martha Fox, y en caso que se le compruebe, palidecería en comparación con lo hecho por otras primeras damas. La corrupción pirísta no parece ser tan grave como lo es la supuesta corrupción panista.

 

Es innegable que Vicente Fox no fue uno de los mandatarios más brillantes que ha tenido México; sus metidas de pata sólo son comparables a las que Luis Echeverría cometía en sus giras internacionales. Pero de ahí a señalarlo como un corrupto de siete suelas de bota --algo que con frecuencia hacen los líderes de las bancadas del PRI y del PRD-- existe un largo trecho. Tampoco deja de contrastar la acusación que hace el priísta Manlio Fabio Beltrones, quien guardó silencio una vez que empezaron a brotar las anomalías habidas durante el sexenio salinista y donde él fue gobernador de Sonora. Tampoco se escuchó la voz del perredista Carlos Navarrete exigiendo una investigación al conocerse el video donde Bejarano se embolsaba miles de dólares.

 

Si el matrimonio Fox cometió actos de corrupción --algo que hasta el momento no se les ha podido comprobar, aunque ganas no le faltan a sus detractores-- éstos deberán castigarse. Lo que no se vale, e irrita sobremanera, es que entre los principales "ofendidos" se encuentren cómplices de corruptelas mucho mayores.

 

DE CALCE: Era previsible. Dado que las encuestan pronostican una derrota en el plebiscito que le permitiría convertirse en dictador, Bufo Chávez nuevamente enarbola la bandera de la paranoia con el argumento de que "quieren matarme", todo esto después de unas semanas francamente miserables para el bocazas caraqueño éste asume la típica excusa de la izquierda, esto es, el asumirse como víctima cuando las cosas no le están saliendo bien. El pueblo venezolano tiene este domingo una oportunidad enorme para comenzar a deshacerse del demagogo que hoy tienen como presidente.

 

Lunes 26 de noviembre, 2007  12:04 p.m

Regresa Naomi Klein, la gurú antiglobalización

 

Pocos golpes editoriales han sido tan afortunados como el que tuvo la canadiense Naomi Klein cuyo libro No Logo salió a la venta al tiempo que se daban las primeras manifestaciones antiuglobalización de Seattle en 1999. Aquello convirtió a Klein, una socióloga, en la Algore de aquellos días, esto es, una celebridad que cobraba altos honorarios por unas conferencias llenas de conspiraciones y catastrofismo. La enorme cantidad de lectores que se cree todas esas historias queda manifiesta con los dos millones y medio de copias que No Logo ha vendido desde su publicación. Y aunque ha publicado tres libros y diversos ensayos desde entonces, ninguno ha repetido la hazaña. Como sea, la crítica considera a Klein "una de las mentes analíticas más importantes del mundo contemporáneo"; estas flores, por cierto, provinieron del diario izquierdista The Guardian.

 

Pues buen, la señora Klein está de vuelta con The Shock Doctrine, libro que ya entró a la lista de "mejores vendidos" del New York Times. El tema principal del libro es un repaso a la historia del capitalismo lo9s últimos 50 años, labor que la ensayista adereza, previsiblemente, con un alegato de conspiraciones y la infusión de miedo de los grandes corporativos hacia las masas con tal de propagar sus planes de privatización. La idea no es nueva, señala la autora, pues ya tras el golpe de Estado contra Salvador Allende en 1973 el dictador Augusto Pinochet imbuyó el terror para implantar una serie de medidas favorables al libre mercado (naturalmente que Klein omite especular dónde se encontraría hoy la economía chilena de haber seguido por la senda que abandonó en 1973), y agrega que el 11S y el tsunami de hace dos años sirvieron como pretexto para apuntalar al capitalismo.

 

Carecemos de espacio para comentar ésta y otras posturas de Naomí Klein quien ciertamente ha perdido la fuerza de opinión que ostentaba hace siete años aunque todavía suele dar conferencias con auditorios al tope y donde cobra 15 mil dólares por cada una de ella. Ya nos hemos referido hasta la saciedad de la hipocresía de la izquierda mundial y de su doble moral, al promover su propaganda al más puro estilo capitalista de Donald Trump. Pero ahí, está: la gurú antiglobalizadora ataca de nuevo luego de haberse convertido ella misma en un Logo y una marca tan globalizada como Starbucks o McDonald's.

 

Sábado 24 de noviembre, 2007  3:42 p.m.

El referendo, la oportunidad de callar otra vez a Chávez

 

Este último tramo de noviembre no está resultando el mejor para Bufo Chávez. Desde que el Rey Juan Carlos lo mandó callar muchos asuntos se le han comenzado a revertir. Por principio, la presidenta Michelle Bachelet reconoció que hubo "diferencias" con el bocazas durante la Cumbre celebrada hace dos semanas en Santiago mientras que el presidente colombiano Álvado Uribe ya no permitió que continuara como mediador ante las FARC luego que el bufo habló con altos miembros del ejército de ese país. Y ahora las encuestas comienzan a arrojar datos interesantes: durante los últimos 15 días la cantidad de personas que apoyan la reforma constitucional bajaron del 43 al 30 por ciento al tiempo que comienzan a verse las primeras fisuras dentro del chavismo, empezando por el ejército, dentro del cual muchos de sus miembros comienzan a manifestar su desacuerdo con la locura que pretende implantar en Venezuela su actual mandatario.

 

A una semana del referéndum que determinará su Venezuela opta por hundirse con la cada vez más anegada "revolución bolivariana" o decide zafarse de esa trampa, la desesperación entre las amas de casa comienza a erosionar las ínfulas del Bufo. La escasez de artículos básicos como la leche y la carne, junto con una inflación que en lo que va del año se aproxima al 36 por ciento, son elementos que no tienen muy segura la victoria del Bocazas el próximo domingo. Buena parte de los venezolanos comienza a ver lo que en realidad se esconde detrás de la reforma, y que no viene a ser otra cosa que la formación de una república socialista, como si la pesadilla de Europa Oriental y la que hoy existe en Cuba y Corea del Norte pertenecieran a una dimensión análoga.

 

Ya no se ve tan clara la victoria del Bufo en el referendo, pero esta será quizá la última oportunidad que tengan los venezolanos para escapar del infierno. El problema aquí será si el bocazas y sus acólitos aceptan el veredicto el cual, si bien no afectaría en nada la permanencia de Chávez en el poder, comenzaría a marcar el inicio de su decadencia. Mientras tanto, el mandatario volvió a exigir al rey de España una disculpa por haberle ordenado que cerrara la boca. Que espere sentado.

 

 

 

FASEBLOG

 

Opiniones:

 

fasenlinea@yahoo.com

 

ofmart@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

consulte aquí los faseblogs anteriores

 

 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás