f

a

s

e

n

l

i

n

e

a.

c

o

m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

 

FASEBLOG

 

Opiniones:

 

fasenlinea@yahoo.com

 

ofmart@hotmail.com

 

 

 

418 entradas

 

Sábado 3 de mayo, 2008 3:54 p.m.

Morales, un antiimperialista que le pega a otros países

 

Estuvo presente en la Cumbre cuando el rey Juan Carlos mandó callar al bocazas caraqueño y no abrió la boca. Igual ocurrió recientemente en Santo Domingo donde lo único que se le recuerda es un discurso soporífero. Pero Evito Morales no quería quedarse atrás en la mención de planas; parece que ya le agarró costumbre el anunciar una "nacionalización" el día primero de mayo. En el 2007 decretó que la industria energética pasaría a manos del Estado y ahora acaba de anunciar algo similar con la industria de la telecomunicación, con lo que la telefonía celular y de cable pasará a manos del Estado boliviano.

 

Hoy no vamos a repetir el abierto desafío al sentido común y las desastrosas experiencias que el mano de esos campos en manos del Estado ha tenido, sin excepción alguna, en todo el mundo, y que vuelven a intentarse con terquedad admirable. Lo curioso aquí es que, como el año pasado, Evito Morales no expropia una sola firma gringa; las que ofrecían el servicio eran francesas, españolas, brasileñas --lo cual prevé otro encontronazo con el presidente Lula--, argentinas e italianas. Hace unas semanas Bufo Chávez "nacionalizó" la industria cementera donde los inversionistas extranjeros eran en su mayoría mexicanos y argentinos sin que los norteamericanos resultaran afectados.

 

Curioso ¿no? El "socialismo del siglo XX" está presentando su primera novedad: se apropia de los capitales que llegan de fuera, con excepción de Estados Unidos. Lo peor es que, lejos de beneficiar al pueblo, estas "nacionalizaciones" hundirán más a la economía boliviana. Sería bueno que a Evito Morales alguien le recordara cuál fue la razón de esas espantosas inflaciones del 50 mil por ciento que su país sufrió en los setenta. Se debieron, para que se entere, a las mismas medidas rebosantes en torpeza que él se ha encargado de sacar del basurero de la historia.

 

Viernes 2 de mayo, 2008 12:14 p.m.

Un rompimiento tardío que deja muchas preguntas

 

Finalmente y luego que apareciera en un programa de entrevistas, el pastor Jeremiah Wright fue "desconocido" por Barack Obama quien se dijo "extrañado" por su  discurso, en especial la tontería de que el gobierno norteamericano inventó el virus del Sida para aniquilar a la población de color. "Esta no es la persona que yo conocía", afirmó el aspirante demócrata, "de modo que enfática e inequívocamente me distancio de todo lo que ha dicho". El "rompimiento" sonaría más sincero si supiéramos que las aseveraciones de Wright son recientes y no que se remontan a los días posteriores a los ataques terroristas en Washington y Nueva York. Obama llevaba casi 20 años como asiduo a la iglesia de ese pastor en Chicago, ¿hasta ahora se da cuenta de su discurso radical y abiertamente racista?

 

Ya no existen dudas de que la presencia del pastor Wright le ha representado una importante baja en popularidad a Barack Obama, uno de cuyos primeros efectos se vieron reflejados en las primarias de Pensilvania donde Hillary Clinton le propinó una tunda; de hecho cuando éste dijo entre risas que Wright era "como el tío que dice cosas", se sentía muy confiado pero ahora las cosas son muy diferentes: en el estado de Carolina del Norte, que hasta hace poco parecía lo tenía amarrado, los resultados de las próximas primarias en Indiana ya no le pintan tan bien, lo mismo que Indiana, al cual las encuestas dan mayor votos a la esposa de Bill. Y es que la percepción creciente entre los votantes es que Obama no ha dicho toda la verdad y, más aún, éstos suelen rehuir a los radicalismos: del mismo modo en que un fanático de derecha como David Duke difícilmente alcanzaría la presidencia, alguien cercano a otro fanático como Wright puede augurar similar suerte; el que el pueblo norteamericano prefiera mayoritariamente a un populista radical no deja de ser mera invención tanto de la comunidad intelectual como de Hollywood.

 

Las primarias que faltan mostrarán cuánto daño ha hecho el "tío Jeremiah" a la campaña de Barack Obama, quien si llegó a levantar tantas simpatías se debió a su mensaje de "cambio" y a su carisma, pero no tanto a su discurso, menos aún si es aderezado por una esposa que eternamente luce enojada y un pastor anacrónico.

 

DE CALCE: Por lo visto al ex futbolista Carlos Hermosillo le gusta mucho tener gente calentando en la banca que cobra sin tener que trabajar. Su capacidad como presidente de la Comisión Nacional del Deporte podrá ser vista el próximo agosto en Beijing. Hasta el momento los únicos que le aplauden han sido sus amigos y compadres aviadores que metió en la nómina con sueldo de "especialistas".

 

Miércoles 30 de abril, 2008 12:14 p.m.

Y se dicen feministas...

 

Generalmente se relaciona al feminismo y el respeto a las mujeres con la izquierda mientras que a la derecha sus enemigos la relacionan con la burla, la mochería y el tratar como objetos a las damas; no hay mejor prueba de ello con la escandalera cuando Diego Fernández las llamó "viejerío". Pero ahora que un legislador (bueno, entrecomíllelo el lector) le falta el respeto a una senadora no queda más que concluir que el país está severamente enfermo de sentido común.

 

No debiera sorprendernos esta actitud por parte de Dante Delgado. López "El Movimiento Soy Yo" Obrador también se manifestó como barbaján chovinista cuando afirmó que a la diputada Ruth Zavaleta "se dejaba tocar las piernas" cuando se reunió con el secretario de Gobernación. Lo que vemos, pues, es que la dignidad de las mujeres también ya fue enviada al diablo. Para lo único que sirven las mujeres en Pejelandia es para hacerlas de adelitas, participar en los bloqueos y las manifestaciones por cualquier pretexto, para gente como Delgado son ahora sí que un cero a la izquierda.

 

La paradoja más grande de todo esto es que estos legisladores y el señor López dicen estar del lado de las faministas. Mayor desvergüenza no puede concebirse, bueno, hasta hoy. A ver con qué otra sandez nos salen el Frente Agachado Pejista.

 

DE CALCE: Dice el diputado Carlos Navarrete que las amenazas en contra de Ruth Zavaleta "por traidora" no provienen del PRD. Sería bueno que alguna vez se asomara a cierto blog pejista que hace rato rebasó la mesura y asumido una actitud más grosera contra la legisladora. ¿O acaso se tratará de otro compló?

 

Lunes 28 de abril, 2008 3:48 p.m.

La diputada Zavaleta y el Iluminado López

 

Ruth Zavaleta terminará su periodo como líder de la Cámara de Diputados. Seguramente será despedida con aplausos por parte de las demás bancadas con excepción, claro, del Frente de Agachados Pejistas quienes la consideran "traidora" por hacer el trabajo que se supone debe hacer como legisladora. Por ello se ganó la enemistad del señor López quien no pudo esconder su misoginia y la llamó "Ruth PANtaleta" por haberse reunido con el secretario de Gobernación, declaración que, si en México funcionara la lógica, las feministas habrían reaccionado contra el señor López, algo que por supuesto no hicieron.

 

Lo importante aquí es que Zavaleta, lejos de "venderse" y dejar que "le acariciaran la pierna", como irrespetuosamente dijo  López Obrador, nunca perdió sus convicciones; "siempre seré parte de la izquierda", dijo al periódico Milenio el pasado fin de semana. Pero al contrario de sus compañeros perredistas que viven en el pleistosceno político, ella se dio cuenta que lo del "presidente legítimo" es puro cuento y que Felipe Calderón ya fue reconocido como tal por 162 países y que, finalmente, es el que gobierna en México. Zavaleta fue realista, y es una muestra que dentro del PRD si hay elementos congruentes y decididos a entrar al juego democrático y no guiados ciegamente por un iluminado que, se verá en unos meses, le ha causado un daño irremediable al PRD.

 

Hay postulados e ideas de la diputada Zavaleta con los que no estamos de acuerdo, pero de so se trata la democracia; de discutirlos y dirimirlos sin anteponer dogmas enfermizos. Si el PRD llega a expulsarla de sus filas por "traición" cometerá una pifia aun peor de las realizadas hasta ahora.

 

Sábado 26 de abril, 2008 3:48 p.m.

La abominable revancha contra el presidente Uribe

 

Poco después que caía el régimen de Fulgencio Batista en Cuba, el hasta entonces embajador de Estados Unidos en la isla lamentó que era más provechoso proclamarse enemigo de Estados Unidos que su enemigo, y los ejemplos desde entonces demuestran lo cierto de esa afirmación. ¿A final de cuentas a quién le ha ido mejor, a José María Aznar o a Bufo Chávez, quien con un furibundo discurso antiyanqui diariamente se embolsa miles de cochinos dólares por el petróleo que le vende al imperio?

 

La víctima más reciente de ello es el presidente colombiano Álvaro Uribe, quien pensó que contaría el el respaldo norteamericano cuando bombardeó una base ilegal de las FARC en Ecuador, o cuando puso a sus mejores negociadores para firmar un Tratado de Libre Comercio. Por el contrario: Washington lo dejó solo, el presidente Bush le ha hecho largas para recibirlo y "casualmente" el Departamento de Estado liberó un documento fechado en 1997 donde supuestamente se prueban los los nexos del mandatario con grupos paramilitares de derecha; el mismo Uribe ha manifestado que ya se lleva a cabo una investigación al respecto.

 

Pero ninguna investigación parece desarrollarse con igual premura en torno a la relación que el Bufo Chávez y chavecito Correa tienen con el grupo armado colombiano, todo mientras los sindicatos gringos, con una hipocresía que provoca urticaria, señala que no apoyará un TLC con Colombia "mientras no se respeten ahí los derechos humanos", acusación que, por cierto, no se refería a las FARC, sino al gobierno de Uribe, todo mientras al mismo tiempo los sindicalistas de Estados Unidos piden que termine el "bloqueo" cubano. "Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses", han dicho por ahí. El presidente Uribe lo está comprobando amargamente.

 

DE CALCE: Por fin, el Frente de Agachados Pejistas se dignó a abandonar las tribunas en las Cámaras de Diputados y Senadores. Quizá la "vacilada", como la llamó el mismo señor López, ya no pudo resistir más luego de ser expuesta. Ojalá que los votantes no olviden quiénes hacen que los diputados trabajen aún menos.

 

Viernes 25 de abril, 2008 12:04 p.m.

Balconearon gacho al señor López

 

La respuesta del PRD fue típicamente estalinista: se trata, naturalmente, de un complot de las fuerzas oscuras de la derecha, la grabación la hicieron los servicios secretos del gobierno federal supervisados tal vez el Mossad, la Interpol y, sin duda, por la CIA... Lo que sea, el caso es que la grabación dada a conocer ayer deja en claro que al señor López le interesa un comino la reforma petrolera; él mismo lo dijo: la toma de las tribunas es "una vacilada" para "ganar tiempo", todo en una discusión que el Iluminado tuvo con el líder de la bancada perredista. Más claro el asunto no puede ser, López Obrador tiene una obsesión enfermiza por el poder, tanto así que a estas alturas el asunto de su estabilidad mental debe ser seriamente tomado en cuenta.

 

La grabación fue dada a conocer por el equipo de reporteros que cubren las oficinas del PRD y fue registrada por varios aparatos, no sólo uno. ¿Se nos va a decir ahora que fue la voz fue "truqueada" cuando claramente es escucha la voz del tabasqueño? ¿El PRD pedirá "castigo" a los responsables lo cual dará lugar a que se coarte la libertad de expresión de unos reporteros que sólo cumplían con su deber. o se nos dirá que es una mera campaña de desprestigio? ¿O se nos dirá, de plano, que sólo es un "chiste" de López Obrador contado al líder de de la bancada? Son capaces.

 

Lo de la "resistencia", pues, es pura vacilada, ya lo dijo el señor López. Lo que no es vacilada es su intención: desquiciar la vida política de México, "tronar" al gobierno federal, y hacerse del poder. "El movimiento soy yo", dijo, a la mejor manera de Luis XV. ¿Qué más pruebas se quieren de su autoritarismo, por Dios?

 

Miércoles 23 de abril, 2008 12:27 p.m.

Oxígeno para Hillary y bajón para Obama

 

Las elecciones celebradas ayer en el estado de Pensilvania son sin duda las mejores noticias que ha recibido Hillary Clinton a lo largo de su campaña. El resultado estuvo cerrado por algún momento pero más tarde la distancia entre ella y su contrincante Barack Obama se agrandó conforme avanzaba el conteo. Al igual que su esposo, a quien se le llegó a considerar "cadáver político" dos años antes que alcanzara por primera vez la Casa Blanca, su esposa se encuentra muy lejos de despedirse del show en que se ha convertido esta carrera por la nominación.

 

En este repunte ha contado, indudablemente, el descenso de Obama entre las preferencias del electorado demócrata. Ya podemos escuchar desde el momento las excusas de los obamaniáticos: se impusieron los dólares del clan Clinton más que las propuestas, los intereses corporativos detrás de la pareja etcétera sin mencionar por un momento que la percepción en el sentido de que Obama no está siendo totalmente claro entre su discurso y lo que ha hecho, así como su inquietante relación con un tipo que en los años setenta colocaba bombas en oficinas públicas de Estados Unidos, un "pastor" que sin dificultades sería aceptado entre los duros del PRD y una esposa que no ha desaprovechado oportunidad para manifestar un carácter amargo. La verdad es que, detrás del discurso que se oye bonito y menciona la palabra "cambio" como una mantra, hay un lote baldío en propuestas que no suenen a peligroso populismo.

 

La señora Clinton tiene ahora frente a sí las elecciones internas en el estado de Florida donde los bonos de Obama no le han sido del todo favorables. Sin embargo con esta victoria en Pensilvania la nominación se ve hoy más cerca que hace un mes, cuando su rival la aventajaba en 20 puntos.

 

DE CALCE: Un ciudadano envía una queja al IFE al sostener que un video del PRD donde supuestamente "embaraza" una urna pero su protesta es rechazada por "improcedente", sin embargo el organismo exige el rápido retiro de un spot que "denigra" a López Obrador. El IFE finalmente ha sido sometido.

 

Lunes 21 de abril, 2008 12:16 p.m.

Síganle así, leyes antilibertad, síganle así.

 

Desde que la Ley Antitabaco fue puesta en vigencia la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera reporta en el área del D.F. un descenso de hasta el 46 por ciento en el consumo en sus establecimientos lo cual avizora una quiebra en cadena los próximos meses. Por supuesto que de ocurrir ello no habrá protestas ni ONGs que alcen la voz porque, verá usted amigo lector, el blanco no es tanto el consumo de cigarrillos sino afectar a quienes los fabrican; de hecho la salud parece ser lo último que interesa a quienes redactan estas leyes, las cuales más bien van dirigidas a los "entes corporativos",como serían las compañías tabacaleras.

 

Si tanto les interesa la salud de los demás ¿por qué entonces suelen ser estos los mismos legisladores que exigen  se deroguen, o al menos de "suavice" le legislación que penaliza el uso de mariguana y otras sustancias. Ya lo habíamos señalado anteriormente este punto: debido a que la "yerbabuena" es considerada parte de la contracultura --y todo aquel que se considere parte de ella alguna vez ha acudido a ella--, no así los cigarrillos. No es casualidad que la campaña contra éstos haya iniciado durante los años sesenta, cuando el hippie que se fumaba un "churro" merecía el aplauso y quien fumaba in tabaco de marca merecía la condena por ser parte de la "burguesía".

 

Por ello si estos restaurantes quiebran, ni modo, se lo merecen. Aquí no defendemos a las tabacaleras y nos parece que los fumadores merecen ser desplazados a otros lugares donde ellos mismos estén contentos con su humo. Pero ellos, se supone, tienen la libertad de fumar en un país libre. Las buenas intenciones parecen nublar las intenciones totalitarias y antiempresariales que suelen traer estas leyes de draconismo radical.

 

Sábado 19 de abril, 2008 4:16 p.m.

¿También Estados Unidos se despedirá de su futuro?

 

El apoyo que han dado a Barack Obama dos prominentes senadores demócratas hasta hace poco parte de la línea clintoniana sin duda apuntalan la campaña del aspirante demócrata por Illinois, más aún si estamos a un par de días de las decisivas elecciones primarias en Pensilvania donde quien gane prácticamente tendrá la nominación en sus manos, así de importantes son estos comicios. Las encuestas marcan un virtual empate entre Obama y la señora Clinton aunque, como sucedió hace meses en Iowa, los resultados pueden quedar lejos de las expectativas.

 

Sin embargo el avance, quizá un poco más lento, pero paulatino, de Barack Obama, es preocupante si asunimos que poco a poco va quedando atrás el mensaje del "cambio" y las "caras frescas" para exponer las verdaderas intenciones del senador. El silencio ha sido estruendoso, válgase la perogrullada, por parte de los grandes medios en torno al Jeremiah Wright", el tío incómodo de Obama, es alarmante. El pastor recientemente atacó a los próceres norteamericanos y, más aún, ha justificado la quema de banderas norteamericanas en Medio Oriente. Los indicios lo apuntan cada vez más: Obama es un peligroso populista cuyo carisma contrasta con la furia que expresa la gente que le rodea, no sólo el pastor sino su esposa Michelle.

 

Quizá la urgencia de un cambio por parte de los electores norteamericanos los haga votar por alguien que difícilmente mejorará la situación de cómo se encuentra en estos momentos. Otro ex mandatario con un perfil similar al de Obama fue Jimmy Carter. Y ya sabemos cómo terminó la cosa.

 

Viernes 18 de abril, 2008 12:32 p.m.

Digna y completa respuesta de El Economista

 

Con frecuencia asumimos que la prensa capitalina se centra exclusivamente en tres periódicos, Reforma, El Universal y La Jornada. Sin embargo El Economista lleva bastante años ubicado como uno de los mejores periódicos de México y el cual, como la revista británica del mismo nombre, cubre otros temas con igual profesionalismo y amenidad. Una muestra de ello lo tenemos con la misiva que el señor López envió al rotativo donde exigía que se le diera espacio en sus páginas, y lo hizo mediante una misiva membretada como "Presidente Legítimo de México". Así es, amigo lector, al igual que aquel chiflado que decía ser el "Rey de Estados Unidos" y se ostentaba como tal allá en San Francisco, López cree que el resto del mundo vive su disparatada fantasía.

 

Pero el "Rey" de Estados Unidos fue siempre inofensivo (eso sí, vivía de gorra y el Estado norteamericano lo exentó del pago de impuestos) no así López, a quien El Economista respondió de una manera simplemente genial: tras enfatizarle que el único presidente legítimo de México es Felipe Calderón, abiertamente cuestionó el equilibrio mental del tabasqueño. La respuesta es fuerte, pero es un eco de lo que cada día más ciudadanos opinan en torno a la terquedad y odio patológico que le tiene al primer mandatario. Pero hay otra razón igual de importante: sabedores que una de las primeras cosas que haría un López presidente sería ahorcar la libertad de la prensa escrita. Lo que hace El Economista es, pues, ejercer una postura digna ante la amenaza totalitarista que representan el señor López y su camarilla.

 

Finalmente y en otro asunto un tanto distinto, también genial fue la respuesta que el presidente Álvaro Uribe dio a un reportero de CNN cuando le cuestionó el nuevo embate de argumentos contra el gobierno ecuatoriano durante la reciente Cumbre Económica en Cancún: "De ninguna manera voy a abusar de la hospitalidad mexicana para hablar aquí de un tema que debe discutirse allá (Colombia), y menos aún cuando no esté presente ningún representante del gobierno de Ecuador". Ojalá eso sirva al corresponsal de CNN para evitar hacer preguntas estúpidas disfrazadas de controversia.

 

DE CALCE: Son ya diez años en que Octavio Paz nos dejó. ¿Qué diría hoy el Nóbel ante la insensatez del lopezobradorismo? Su voz crítica y certera es hoy más que extrañada.

 

Miercoles 16 de abril, 2008  12:43 p.m.

Un Papa en un sitio insospechado

 

A todos nos queda claro que al Papa Benedicto XVI no le gusta mucho viajar. Se le considera un portento intelectual más allá de los muros de la Iglesia Católica pero, para él, la misión pastoral no implica tanto el visitar decenas de países como lo hizo su antecesor. Sin embargo que empezó este martes por Estados Unidos se antoja indispensable pues no sólo se trata del país donde se registró el mayor número de sacerdotes pederastas y que le ha costado alrededor de 20 millones de dólares en indemnizaciones; es también un país donde el catolicismo local ha ido en descenso desde mediados de los 80 pero donde existe además el futuro repunte de esta religión producto de los inmigrantes procedentes de América latina.

 

Ya desde antes de aterrizar en Estados Unidos, Ratzinger se adelantó a las preguntas obvias que le preparaba la prensa y manifestó que "le avergonzaba terriblemente" que muchos sacerdotes se hayan desviado de su misión pastoral y prometió que "ya nunca más" volverían a registrarse estos casos. Luego fue recibido por el presidente Bush y más tarde ofreció una misa para luego asistir a una reunión con todos los obispos que radican en territorio norteamericano.

 

La visita deja ver, además, un estilo más sobrio de un Papa que se relaja interpretando magistralmente en piano piezas de Schubert y que ha publicado libros de teología a nivel inaccesible para los neófitos. Pero a poco más de dos años de Papado, el enigma sigue. Veremos los meses siguientes hasta dónde llegó el efecto Ratzinger en un país que, aunque mayoritariamente protestante, cuenta con 63 millones de católicos, la mayoría de ellos, por cierto, no practicantes.

 

Ver aquí texto sobre el Papa Benedicto XVI  [Julio, 2007]

 

Lunes 14 de abril, 2008  12:42 p.m.

Otro tango amargo se cocina en Argentina

 

Hace aproximadamente un mes un semanario argentino se dedicó a investigar la agenda de la presidenta Cristina Kirchner y descubrió con sorpresa que su horario de trabajo se ciñe estrictamente al de un trabajo burocrático ya que la señora llegaba en helicóptero al Palacio Rosa alrededor de las 2 de la tarde y se retiraba cinco horas después; además se levantaba tarde y pasaba buena parte de la mañana escogiendo la ropa que ponerse y maquillándose como si fuera a aparecer en una película. Con ello, la primera mandataria se ha convertido en algo así como una María Antonieta gaucha, pues por lo menos Evita Perón sí era más madrugadora.

 

A menos de tres meses de su llegada al poder no se necesita hacerle al Nostradamus para ver que, de seguir así las cosas, la Argentina volverá a caer en el abismo económico. El horario de "trabajo" de la señora de Kirchner evidencia un desinterés total e irresponsabilidad respecto a lo que ocurre en ese país, algo que no ha podido ser desmentido pese a que el archioficialista diario Página 12 argumentó que la presidenta en realidad "se pasaba las mañanas atendiendo innumerables asuntos con su gabinete, sólo que en su domicilio", información que seguramente sorprendió hasta a los mismos ministros. Pero si la pereza de doña Cristina no fuera suficiente, la política financiera está a punto de estallar; las medidas keynesianas que fueron resucitadas durante el gobierno de su marido ya no pueden sostenerse más, ya comenzaron a registrarse nuevos saqueos a establecimientos comerciales mientras cada día se dictamina un nuevo control de precios, con la evidente descapitalización del sector que los produce.

 

¿Qué pasará cuando estalle la inminente crisis argentina? Por supuesto la culpa será, de nuevo, del "imperialismo yanqui", el villano favorito de los gobiernos ineficientes y corruptos. Es un ciclo que parece no tener fin en un país que hoy debería estar tuteándose con el bloque de los desarrollados.

 

DE CALCE: El hecho de que tras la toma de las tribunas en el Congreso y en el Senado la popularidad del señor López se haya desplomado más encierra un peligro, este es, que estalle una crisis financiera de aquí a fin de año. Ese fue la manera en que otros dictadores como Trujillo, Bufo Chávez y un tal Hitler se hicieron del poder absoluto. El gobierno calderonista deberá jugar sus cartas financieras con extremo cuidado.

 

Sábado 12 de abril, 2008  3:44 p.m.

Dice que no, pero sí...

 

La edición más reciente de Der Spiegel lanza una bomba que habrá de estallar en cualquier momento. Y es que la publicación alemana tuvo acceso exclusivo a la laptop que fue encontrada en el sitio donde "Raúl Reyes" fue ultimado por el ejército colombiano el pasado primero de marzo. El texto refiere que las relación con las FARC y Bufo Chávez ha existido por lo menos desde 1992, cuando éste último armó un fallido golpe de Estado. Der Spiegel también señala que Manuel "Tirofijo" Murulanda se encuentra hoy en territorio venezolano.

 

"La reacción de Chávez al enviar tropas a la frontera con Colombia era completamente explicable pues por años ha enviado financiamiento a las FARC (...) el mandatario venezolano estaba seguro que él sería el próximo objetivo", apunta el semanario. Y también explicaría, por ejemplo, el súbito cambio de actitud del bocazas, quien ahora resulta ser un conciliador, por lo menos al exterior pues los medios oficialistas siguen acusando al presidente Uribe con la más que manoseada frase de ser "agente del imperialismo".

 

Los servicios de Inteligencia colombianos, añade la revista, encontraron 4.5 millones fajos de dólares, algunos ya echados a perder, en una "casa de seguridad" que las FARC tenían en San José Costa Rica y que fue encontrada gracias aun archivo en la laptop de "Reyes", al igual que un sitio en Bogotá donde fueron hallados barriles con químicos que podrían haberse utilizado en un atentado. "Pero hay más información comprometedora que el gobierno colombiano dará a conocer cuando lo considere oportuno", apunta Der Spiegel.

 

El link (en inglés) se encuentra disponible aquì

 

DE CALCE: Una encuesta publicada por el grupo Isa indica que 8 de cada 10 mexicanos reprueba la "clausura" de las Cámaras legislativas y donde las simpatías hacia el señor López se desplomaron hasta un 17 por ciento, y donde solamente un 23 por ciento de quienes votaron por el PRD el 2006 manifestaron que volverían a hacerlo. López Obrador no sólo es un peligro para México, para la democracia y para la estabilidad: ya lo es hasta de su propio partido. Y todo por un rencor enfermizo.

 

Viernes 11 de abril, 2008  12:30 p.m.

Otra dosis de necedades e incongruencias

 

¿Hasta cuándo será el Poder Legislativo rehén de uno grupo conformado por necios, anacrónicos y decididos a seguir en su resentimiento a un individuo que ya no está en sus cabales? Quizá el error del Senado fue haber invitado al señor López a subir a la palestra, algo a lo que éste respondió tomando la tribuna a través de achichincles suyos. Con esta invitación volvieron a darle la importancia que no tiene dado que el señor López carece de un puesto de elección popular.

 

Así pues, ¿hasta cuándo tendremos que soportar el cinismo y las escandalosas incongruencias de un partido que exige diálogo pero al secuestrar el estrado le cierra toda posibilidad a éste, un partido que nuevamente manda al demonio a las instituciones excepto, claro, para vivir de ellas? Sería el momento ideal en que los sectores que se dicen más "abiertos" como Nueva Izquierda, actuén en consecuencia y se manifiesten abiertamente en contra de este virtual golpe de Estado contra las instituciones mexicanas. De no hacerlo se mantendrán como cómplices y meros charlatanes.

 

De lo bueno en todo esto, señalan algunos analistas, es que el PRD habrá terminado de echar por la borda todo el capital político que acumuló desde el 2006 con lo que el descrédito les hará perder varias curules el año próximo. Lo malo es que ello sólo ocurriría en la de Diputados pues la de Senadores terminará junto con el sexenio calderonista. Otra objeción es que el PRD busca, ya abiertamente, sabotear al gobierno, y si se puede hasta desestabilizarlo. Ahí está el peligro de quien, con una certeza ya absoluta, representa un peligro para México.

 

DE CALCE: El Senado norteamericano traicionó arteramente a un importante aliado al retrasar, quizá indefinidamente, un Tratado de Libre Comercio con Colombia. ¿Cómo es posible que se haya utilizado como argumento el respeto a los derehcos humanos y no se mencionara una sola vez a las FARC? Tenía razón el ex embajador Curdell Hull: Ser amigo de Estados Unidos tiene ventajas, pero no tantas como cuando se es su enemigo.

 

Miércoles 9 de abril, 2008  12:22 p.m.

Vergonzoso silencio en nombre del negocio

 

Ls protestas contra el gobierno chino ya estaban planeadas para el momento en que la antorcha olímpica comenzara a recorrer el mundo, sin embargo las protestas han crecido más de lo imaginado, sobre todo después de los actos represivos que, como si el resto del mundo padeciera taras mentales, el gobierno chino afirma que nunca ocurrieron y para colmo acusa al Dalai Lama de "conspirar" para organizar los ataques contra la región del Tibet. Es seguro que el asunto apenas comienza y que seguramente veremos cómo algunos países boicotean los juegos, algo que no sucede desde 1984.

 

Lo que ha resultado vergonzoso ha sido el silencio, o el comentario relativizado, por parte de algunos de lo patrocinadores, como el de una compañía refresquera la cual sugirió que no habría de "mover aguas" en pos del deporte olímpico, algo que Beijing seguramente no escuchó cuando envió sus tropas el Tíbet, o el de una empresa de electrodomésticos la cual afirmó que un boicot "no resuelve nada". ¿Se mostrarían estas compañías tan tranquilas su los Juegos fueran en Sudáfrica y todavía existiera el apartheid?

 

La respuesta, más que obviamente, está en los millones de dólares que estas empresas han invertido y que estarían en riesgo en caso, aunque remoto, que se suspendiera la justa olímpica. Con toda, no deja de ser reprobable que estas supercompañías, supuestamente defensoras de la libertad económica pues participan de ella, se pongan del lado de un Estado que hace 19 años masacró a decenas de jóvenes que pedían lo mismo que el pueblo tibetano.

 

Lunes 7 de abril, 2008  12:11 p.m.

El señor López no ha cambiado; lo hizo el perredismo desilusionado

 

Fernando Belaunzarán, integrante de Nueva Izquierda, se preguntó el pasado fin de semana dónde estaba el Andrés López Obrador de la esperanza; "¿nos lo habrán cambiado en un complot"?, se preguntó, y remató con un "ahora vemos que es un impostor que en lugar de esperanza reparte odio y resentimiento y genera encono", agregó. Bueno, la verdad es que el señor López no ha cambiado su forma de ser, siempre ha actuado así; quizá el señor Belaunzarán lo ve ahora como lo que en verdad es, y no como un candidato que, con excepción del perredismo, era visto como alguien que reparte odio, resentimiento y genera encono.

 

Los miembros de Nueva Izquierda tuvieron que experimentar directamente el autoritarismo del señor López para darse cuenta que, efectivamente, como presidente de la República habría sido un peligro para México. Además, como dijo otro miembro connotado de esa corriente ¿cómo es posible que en las elecciones del 2006 el tabasqueño clamara por el "voto por voto"  pero ahora se niega insistentemente a un recuento?

 

Así pues, no ha habido "complot" alguno: Andrés López no ha cambiado su manera de actuar; sencillamente simpatizantes como Belaunzarán y Jesús Ortega le veían enormes cualidades cuando en ese partido se olía la posibilidad de ganar las elecciones del 2006. Dentro de todo es bueno que comience a verlo como lo que realmente es, alguien para quien la incongruencia es su carta de presentación.

 

 

 

 

FASEBLOG

 

Opiniones:

 

fasenlinea@yahoo.com

 

ofmart@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

consulte aquí los faseblogs anteriores

 

 

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás