Asignatura: Computacion III
Profesor: Roger Armoa
Fecha 1.8.2002
Tema: Presentacion de la asignatura, Evaluacion Diagnostica, Exposicion del Profesor, Formacion de Grupos de trabajo para estudios dirigidos.
1. Presentacion de la asignatura
Como esta es una materia profesional les doy la mas cordial bienvenida, les deseo un excelente aprovechamiento del contenido y una buena evaluacion final, y les recomiendo no desaprovechar la excelente oportunidad que le brinda la facultad politecnica de acceder a material de primera calidad en su biblioteca, y a sus redes de internet, pues que disfruten su asignatura.
Tratamos de orientar la asignatura para subordinarla al interes, capacidad y uso que le daran los alumnos en su vida profesional. Hemos comprobado que el conocimiento que no se aplican se olvidan. Tambien encontramos que ciertas tecnicas pedagogicas son mejores para lograr la persistencia del conocimiento.
En particular proponemos la participacion activa del alumno en la clase, elaborando estudios dirigidos que le permitan aprehender el conocimiento en clase. Para ello distribuimos el temario del estudio dirigido y durante la clase lo desarrollamos, empleando material que el profesor propone, asi como material obtenido fundamentalmente del internet.
El alumno encontrara en la direccion web www.oocities.org/rogerarmoa el material que se dara en la clase siguiente con una anticipacion suficiente para imprimir su contenido y obtener los materiales relacionados. De modo que si lo revisa un dia antes tendra el material que se da en clase.
En la direccion web www.oocities.org/yasimela encontrara material de años anteriores, especialmente del periodo 2000, 2001.
En la direccion web www.cafeinternet.com.py/rogerarmoa encontrara el material similar. Este sitio es un sitio local en paraguay mientras que www.oocities.org/rogerarmoa es un sitio internacional. Ofrecemos estos dos sitios por si tienen problemas de acceso.
Señalamos que el material es una guia para la elaboracion de los trabajos y no un desarrollo extensivo de los mismos. Al final del estudio dirigido o al comienzo, según preferencia de los grupos de trabajo el profesor firmara los trabajos terminados y dara una clase expositiva con una sintesis.
2. Evaluacion Diagnostica
2.1 Conoce ingles los suficiente para poder leer material ?
2.2Como se define en el ambito de la informatica grafica: profesional, intermedio o principiante.
2.3 Tiene acceso al internet ?
3. Conceptos Basicos Modelos de color
Les propongo que para atacar nuestro programa de estudios, en el punto CONCEPTOS BASICOS, estudiemos los modelos de color: encontraran excelente informacion sobre el tema entrando al sitio www.google.com y escribiendo las palabras claves color models para las personas que hablan ingles y para los que se manejan en español escribiremos modelos de color.
Algunos modelos de color que me interesan son: RGB, Munsell, HSB/HLS, CIE, CIEXYZ, CIELUV, CIELAB, CMYK, de los cuales los dos mas importantes son RGB, CMYK.
A continuacion hare una exposicion de los modelos de color. Señalo que el objetivo en esta asignatura es que efectivamente empleen los modelos de color y de modo alguno retener los modelos de color de memoria.
4. Evaluacion
Tendremos dos parciales y un final. Los parciales tienen un peso del 40% y el final tiene un peso del 60% para la nota final.
Los examenes parciales tendran cuatro temas: dos de los cuales seran teoricos y dos seran practicos. Los temas teoricos seran temas de nivel analisis, sintesis o juicio critico. El puntaje total en los parciales sera del 100%, 25 puntos cada tema.
En cuanto a los temas practicos estos haran una referencia directa los trabajos practicos que cada alumno ha realizado. Por lo que estara permitido en los examenes parciales y finales el uso de los trabajos practicos que cada uno ha elaborado.
Para el juzgamiento de los temas practicos se empleara el criterio empleado por el alumno para resolver problemas orientados a su trabajo practico y no se juzgara el conocimiento transcripto de los trabajos practicos a la hoja de examen.
Ref.: 20020801b.html