PROGRAMA DE ESTUDIOS

I.- IDENTIFICACIÓN

1.Materia :Computación

2.Semestre :Segundo

3.Horas semanales: 5 horas

3.1.Clases teóricas : 3 horas

3.2.Clases prácticas: 2 horas

4.Total de horas disponibles: 55 horas

4.1.Clases teóricas: 35 horas

4.2.Clases prácticas: 20 horas

II.- JUSTIFICACIÓN

El ambiente gráfico es, innegablemente, la tendencia definitiva del mercado. Asi, se impone conocer los parámetros y la tecnologia de los elementos/equipamientos de ese entorno, como ser monitores, scanners,plotters, etc. Se debe analizar, también, las aplicaciones (software) que posibilitan la manipulación de las imágenes adquiridas de forma racional y productiva.

III.- OBJETIVOS

1.Manejar conceptos fundamentales del entorno gráfico.

2.Manejar adecuadamente las especificaciones técnicas de monitores, scanners, plotters, etc.

3.Utilizar con destreza los manuales e informaciones técnicas para fines de comparación de equipamientos.

4.Utilizar con destreza el scanner en su hardware y los aplicativos (software) relacionados.

5.Identificar y resolver problemas básicos de hardware y/o software.

IV.- PRE-REQUISITO

No tiene.

V.- CONTENIDO

5.1.Unidades programáticas

1.Conceptos básicos del entorno gráfico.

2.Monitores.

3.Impresoras trazadoras.

4.Scanners y utilitarios.

5.Sistemas gráficos.

5.2.Desarrollo de las unidades programáticas

1.El entorno gráfico.

1.1.Conceptos Básicos.

1.2.Definiciones del entorno gráfico y sus componentes.

2.Monitores.

2.1.Características físicas

2.2.Especificaciones eléctricas.

2.3.Tecnología y tipos. Tendencias.

2.4.Cuidados. Diagnósticos básico.

3.Impresoras Trazadas.

3.1.Características físicas.

3.2.Especificaciones eléctricas.

3.3.Tecnología y tipos. Mercado.

3.4.Cuidados.

4.Scanners.

4.1.Características físicas.

4.2.Especificaciones eléctricas.

4.3.Tecnología. Cuidados.

4.4.Instalación y uso.

4.5.Aplicativos. Uso y análisis.

5.Aplicaciones/sistemas gráficos.

5.1El CAD, CAM, CAE, etc.

5.2.El Gis (sistemas de información geográfica).

5.3.Otras tendencias (Sistemas virtuales, etc.)

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1.Clases expositivas.

2.Exposición de los alumnos.

3.Prácticas en aulas.

4.Visitas programadas a/de ususarios.

VII.- MEDIOS AUXILIARES

1.Pizarra.

2.Materiales impresos.

3.Computadoras.

VIII.- EVALUACIÓN

La evaluación final se realizará mediante un examen final escrito que tendrá un peso de 70%, y trabajos prácticos desarrollados durante el desarrollo de las clases que tendrán un peso del 30%.

Los requisitos para rendir el examen final serán acorde a los reglamentos vigentes de la facultad.

IX.- BIBLIOFRAFÍA

*Publicaciones periódicas especializadas.

*Manuales técnicos de fabricantes.

*Apuntes del profesor.



Ref.: programa.html