Prádanos de Ojeda

Conjunto románico-renacentista  comenzada en el siglo XII y terminada entre los siglos XV y XVII. Es el templo de mayor tamaño de toda la Ojeda. Su orientación es la ya tradicional, con el eje de la nave mayor de Oriente a Occidente; la cabecera hacia Oriente, que es de donde nace el sol.

La planta es de tipo basilical en forma de cruz  con cabeza redonda. En el exterior, sus muros están construidos con piedras de sillería traídas de las canteras de Villaescusa de Ecla y Becerril de Carpio. Muy similar estructuralmente a la de Herrera de Pisuerga, sus campanarios se pueden confundir, al igual que su distribución interior. Su nombre se le debe al patrón de Prádanos: San Cristóbal, a quien se le dedica el Altar Mayor.

 

                                                       

                                                                     

 

                                                                  <Volver a Principal>