Villoldo y la muerte del Che
Pocos días después del derrocamiento de Fulgencio Batista,
el 1ro. de enero de 1959, el joven Villoldo fue arrestado durante 10 días y
acusado por un cesanteado empleado de la agencia de automóviles y planta de
ensamblaje que poseía su padre en La Habana. Y pocos días después, el Che
personalmente ordenó la ocupación de la firma, Villoldo GM, y su parque de
unos 360 vehículos, alegando que había recibido injustas exenciones
tributarias de Batista.
``El 16 de febrero de 1959, mi padre se suicidó'', recuerda
Villoldo. ``Se tomó una botella completa de pastillas para dormir y dejó una
serie de notas para su familia, acusando a los `barbudos' de arruinarlo.
Todavía las guardamos''. Villoldo se fue de Cuba 29 días después e
inmediatamente se unió a los exiliados anticomunistas en Miami. Como jefe de
inteligencia y seguridad del ala aérea de la Brigada 2506, participó en dos
vuelos en B-26 sobre Bahía de Cochinos pero eludió ser derribado y regresó
sano y salvo a la pista secreta en Nicaragua denominada Happy Valley.
Villoldo se ganó entonces una comisión como segundo teniente
en el Ejército de Estados Unidos para entrenarse en guerrillas y tácticas
contrainsurgentes. Se trasladó a la CIA en 1964. Villoldo se infiltró
entre 30 y 40 veces en Cuba por períodos que comprendieron entre unas horas y
20 días, en misiones de sabotaje y de otro tipo, tanto de la CIA como de otras
agencias de inteligencia, entre 1959 y 1971, un conteo confirmado por un ex
oficial de la CIA que lo conocía de aquella época.
Hizo trabajos clandestinos contra grupos insurgentes
izquierdistas de Guatemala, el Congo Belga, Bolivia y Ecuador. Se retiró de la
CIA en 1970. Entra en acción la CIA. A
principios de 1965, la CIA comenzó a oír rumores sobre el plan del Che de
exportar la revolución castrista. Inmediatamente, los oficiales de la CIA
pusieron a Villoldo y a otros cubanoamericanos tras la pista del argentino.
Villoldo dirigió a un grupo de agentes cubanoamericanos de la CIA, que fue al
Congo más tarde ese año. El Che apenas tuvo tiempo de escapar, cruzando a la
cercana Tanzania con otros 120 cubanos, después que el gobierno aplastó a las
fuerzas insurgentes. Las órdenes de Villoldo en la CIA eran de localizar al Che,
recuerda, ``pero mi intención era cogerlo, vivo o muerto''.
Del Congo y luego de varios meses de recuperación física y
mental, el Che pasó a Bolivia, donde apenas estuvo 12 meses. Los últimos
cuatro los pasó huyendo de un batallón de Rangers del ejército boliviano,
entrenados por los Boinas Verdes del Ejército de Estados Unidos y asesorados
por un equipo de tres exiliados cubanos que trabajaban para la CIA. Un
funcionario de la CIA que dirigió la operación de Bolivia ha confirmado que
Villoldo era ``el principal agente en el terreno''. Dos de los otros tres
hombres de la CIA, el radio operador Félix Rodríguez y el asesor de la
policía urbana José García, ofrecieron sus propias versiones en libros sobre
la cacería del Che.
Pero el jefe del equipo, Villoldo, ha mantenido su versión de
los sucesos para sí mismo, hasta ahora. Entre sus tareas estaba evaluar
la información obtenida del interrogatorio al escritor Regis Debray, que había
sido capturado tras visitar al Che en la selva boliviana. Villoldo dijo que
Debray ``habló hasta por los codos''.
El Che, de 39 años, fue herido y capturado en una emboscada el 8 de octubre de 1967. Dos Rangers bolivianos lo ejecutaron al otro día, en una escuela de ladrillos de barro en el pueblo de La Higuera, obedeciendo órdenes del dictador militar de Bolivia, René Barrientos. ``En ningún momento ni yo ni la CIA tuvimos participación en la ejecución del Che'', dijo Villoldo. ``Esa fue una decisión boliviana''.
![]() |
...En un mensaje enviado el 23 de abril y hecho llegar
clandestinamente a Aleida, hija del Che y partidaria de Castro que vive en La
Habana, Villoldo ofreció personalmente desenterrar los restos del Che y
entregárselos por razones humanitarias.
Villoldo escribió que sólo dos años antes había creído
que los restos del Che deberían de permanecer escondidos. Pero varios factores,
añadió, lo habían llevado ``a una profunda reconsideración''. ``No he
renunciado a los principios personales, ideológicos y políticos que me
llevaron a luchar contra Ernesto `Che' Guevara'', le escribió a Aleida. ``Pero
de la misma forma en que Estados Unidos quiere tener los restos de sus muertos
en Corea y Vietnam, la viuda y los hijos de Guevara también tienen el derecho a
reclamar su cuerpo''.
Puso dos condiciones. No quería política ni propaganda, porque no quería exponerse a los ataques de los exiliados de Miami que pudieran discrepar de su decisión de cooperar. ``Soy un exiliado político y vivo en una difícil sociedad de exiliados, cargada de múltiples presiones''.
Y quería control exclusivo de toda la publicidad. Dijo que
cualquier ganancia derivada de la casi segura explosión publicitaria debía
donarse a becas destinadas a estudiantes bolivianos de medicina.
Ahora Villoldo reconoce haber tenido otra preocupación: puesto que era probable que los huesos del Che fuesen recuperados tarde o temprano, ya que después de todo los cubanos excavaban en el sector correcto, participar en las excavaciones le restaría lustre al probable triunfo de Castro.
Pero, en realidad, la oferta de Villoldo desató una carrera
por los restos entre los cubanos, Villoldo y hasta los mismos bolivianos, que
querían mantener la tumba del Che en Vallegrande como atractivo turístico y
monumento político.
``Me dijeron que a Fidel le dio un ataque porque no podía permitir que el `gusano' que asesoró al ejército boliviano en la cacería del Che y el hombre que sabía dónde estaba enterrado fuera el hombre que lo devolviera a Cuba''.
Mientras, los funcionarios municipales de Vallegrande
declararon que los restos del Che eran ``patrimonio nacional'' y declararon una
moratoria a las excavaciones hasta mediados de junio. Villoldo había
contratado a una firma cuyo radar de búsqueda en tierra pudiera localizar el
lugar de la tumba del Che, en caso de que le fallara la memoria, y negoció en
Miami con un equipo de televisión de tres miembros para filmar la búsqueda.
Niega haber querido publicidad para él mismo. ``Quería que
la historia supiera exactamente cómo sucedieron las cosas'', dijo. Villoldo
había hecho reservaciones en un vuelo del 26 de junio de Miami a Bolivia y,
tras mucho cabildeo, consiguió permiso de búsqueda del ministro de Recursos
Humanos de Bolivia, Franklin Anaya, ex embajador en La Habana y autor de un
libro simpatizante con el régimen cubano, que actuaba como enlace boliviano con
los antropólogos cubanos.
Posteriormente, la prensa alegó que Anaya y el presidente
boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada habían llegado a un acuerdo con Castro
para favorecer al equipo cubano. Esas versiones no pudieron confirmarse pero
Anaya canceló súbitamente las reservaciones aéreas de Villoldo. Este apeló
al presidente Sánchez de Lozada y nuevamente recibió autorización para viajar
a Bolivia. Pero amigos bolivianos le aconsejaron que se quedara en Miami, dijo
Villoldo.
``Mis amigos me dijeron que Castro conocía de mi llegada y
que había algunas posibilidades de que los cubanos tomaran algunas medidas
contra mí'', dijo Villoldo. ``Basado en la advertencia. . . decidí esperar y
ver qué pasaba''.
Lo que pasó fue una carrera cubana para encontrar el cuerpo.
Sólo 18 dias después de que la carta de Villoldo llegase a Aleida Guevara, y
un día después de concluir la prohibición municipal de excavar, los cubanos
lanzaron una operación de búsqueda por los restos del Che de una intensidad
sin precedente en los 16 meses anteriores de excavaciones.
El gobierno del presidente Sánchez de Lozada había ordenado
que todas las excavaciones se suspendieran el 28 de junio, aparentemente debido
a la elección de un nuevo presidente boliviano, Hugo Bánzer, el 2 de junio.
Bánzer, dictador militar en los años 70, es conocido por sus escasas
simpatías por el Che, por Castro o por Cuba. En realidad, Bánzer, que
había prestado juramento en agosto, se había comprometido a investigar el
papel de su predecesor en ayudar a los cubanos a rescatar los restos del Che, y
a investigar informes de prensa de que Anaya pudiera haberse beneficiado
personalmente con los derechos de publicidad para la historia de la excavación.......