Todos se abrazaban y felicitaban como aquel 19...
* Cohetes estallaron en varios puntos de Managua
* Pastora: «Siento que huele a chancho frito»
* Hasta a caballo llegaron algunos manifestantes
-OCTAVIO ENRÍQUEZ-
Managua
Fue como caída final del somocismo
El pueblo de Nicaragua se liberó ayer de las cadenas de la corrupción, al conocerse que el diputado Alemán había dejado de ser presidente de la Asamblea, y así fue expresado en la enorme marcha y concentración frente a la Asamblea Nacional. Los cohetes, el tono de los manifestantes y la satisfacción que expresaban, recordaba al día que cayó la dictadura somocista. Información en página 3. (Foto: Jairo Cajina)
El 19 de septiembre entró ayer en las grandes fechas de la historia de Nicaragua, como cuando se puso fin a la dictadura de 45 años de la familia Somoza.
Edén Pastora no entró ayer al Parlamento como el 22 de agosto de 1978 cuando se tomó el Palacio Nacional. Se quedó afuera en la concentración de los semáforos de la Asamblea, ondeando la bandera bicolor. Las expresiones del ex guerrillero ya no fueron las balas, sino una frase que resonó durante varios minutos y que se volvió una consigna a lo largo de la manifestación: ¡De que se va... Alemán se va!
Cohetes estallaron en distintos sitios de Managua paralelo al anuncio de la destitución que Daniel Ortega hizo efectivo a las 11:55 minutos de la mañana. Las radios trasmitían en cadena el evento político y el acto parlamentario. Los pobladores ondeaban sus banderas rojinegras, unos en la tierra bailando y otros sobre los árboles, porque había muy poco espacio, al menos a la vista.
La tarima en que Daniel Ortega se dirigió a la población estaba casi enfrente a la Antigua Presidencia; pero los manifestantes rodeaban el parque Pedro Joaquín Chamorro. La marcha había empezado desde la Avenida Universitaria.
MANIFESTANTES EN CABALLOS
Los primeros campesinos que vinieron de zonas recónditas del país montaron en caballo, algunos con sus hijos, pero todos con banderas por delante y bajo el lema de que hoy se estaba derrotando a la corrupción como el 19 de julio de 1979 se derrocó al dictador Somoza.
Muñecos representando a Arnoldo Alemán con una soga en el cuello, carteles pidiendo su desafuero y hasta uno parafraseando sus frases de campaña estaban por todas partes. «Nicaragua, levántate y anda: desafóralo», decía uno. Y es que ya son tres solicitudes judiciales que se habían acumulado en la directiva anterior sin encontrar solución alguna.
Ortega acompañó la marcha desde los semáforos de la Universidad Centroamericana (UCA) y se fue a pie hasta la Asamblea, acompañado por una multitud, que oía la música que fue parte de la antología revolucionaria, aquellas canciones pidiendo libertad en tiempos de genocidio como relatan los libros de historia.
ALEMAN DESPRECIO OPORTUNIDADES DE NEGOCIACION
Llegando al punto, Ortega informaba poco a poco a la multitud de lo que pasaba dentro del Parlamento. El discurso no varió ni aún concluido el suceso. El secretario del Frente Sandinista prometía hacerle oposición al gobierno y calificaba como histórica la decisión de la mayoría de la Asamblea que destituyó a la directiva.
Las primeras declaraciones las dio Ortega en Radio Ya, donde se dirigió a la población, contando cómo el FSLN le había ofrecido oportunidades de negociación a Alemán, quien no las aceptó, y a pesar de eso, optó por nombrar una comisión que luego fue rechazada por los 47 diputados que destituyeron al ex presidente.
Ortega también rechazó la postura de la Empresa Privada que en horas tempranas de la mañana evitó pronunciarse sobre la destitución, argumentando que no eran abogados. «No se puede seguir con revanchismo antisandinista, esta es una decisión del pueblo», aseguró el sandinista.
LOS SUCESOS EN LA TARIMA
Con el tono alegre que caracteriza al nicaragüense, esta señora recibió la noticia de la destitución de la directiva de la Asamblea.(Foto: Jairo Cajina)
Estando en la tarima por los semáforos de la Asamblea, Ortega repartió pañoletas, mientras pobladores representaban a su modo lo que estaba pasando en la Asamblea. Un ataúd de plywood comenzó a pasearse con la multitud. En la cabecera estaba el rostro pintado de Arnoldo Alemán.
A la concentración asistieron personajes como Alejandro Martínez Cuenca, Dora María Téllez y otros que rodeaban a Ortega, saludándose entre sonrisas, a cada minuto que avanzaba la sesión en la Asamblea. Precisamente Téllez y Pastora abrieron sus intervenciones con exclamaciones que provocaron carcajadas entre los presentes. Tal es el caso de «Siento que huele a chancho frito...»
Los sandinistas miembros de la junta directiva, René Núñez y Edwin Castro entre ellos, se presentaron en la concentración, informaron así sobre lo ocurrido en el Plenario. Los llamados encadenados de la corrupción se quitaron las cadenas al conocer la noticia y prometieron que las tendrían guardadas si no cumple la nueva junta directiva del Parlamento.
El comisionado mayor Horacio Rocha, jefe de la Policía de Managua, comunicó que casi 500 policías rodearon las instalaciones de la Asamblea para dar seguridad, lo que al final redundó en que se evitaran sucesos violentos, de acuerdo con el jefe Policial. En toda la capital hubo 900 policías resguardando a la ciudadanía. Pero durante la concentración al menos cuatro muchachos fueron sacados por presunta ebriedad, según fue testigo un equipo de END. Rocha dijo que los roces no pasaron a más.
PIDE POR JUBILADOS
Ortega en sus últimas declaraciones a los medios de comunicación dijo que los empresarios deberían de pagar un poco más de impuestos y solicitó al Gobierno que le resuelva a los pensionados.
El sandinista definió al FSLN como un partido opositor y que desde esa posición se le planteará al gobierno ante la crisis de hambre que viven los matagalpinos en el norte del país.
Managua se declara en alerta máxima
El Nuevo Herald (Nicaragua)
http://www.miami.com/mld/elnuevo
19.9.2002
JULIA RIOS / AFP
MANAGUA
AFP
MIEMBROS DEL grupo Jóvenes Cristianos de Nicaragua ocupan la catedral de Managua para exigir el desafuero del ex presidente y titular de la Asamblea Nacional, Arnoldo Alemán.
La Policía nicaragüense declaró las inmediaciones del Congreso, en el centro de Managua, como zona de ''alerta y seguridad'' ante dos manifestaciones previstas para hoy, una de apoyo al ex presidente Arnoldo Alemán y otra para exigir su desafuero legislativo.
Las medidas policiales incluyen una restricción en un perímetro de 400 metros alrededor de la sede del Congreso, tanto para el estacionamiento de vehículos como para grupos de personas en manifestaciones, dijo la portavoz de la Policía, subcomisionada Gloria Dávila.
La funcionaria aseguró que no tienen indicios sobre actos violentos, ''sólo lo que se dice'' en los medios de comunicación, pero la Policía ''está disponible'' para neutralizar cualquier actividad que atente contra el orden público, indicó Dávila.
''No se va a permitir ningún brote de violencia; si se da, hay presencia policial'', enfatizó.
La movilización convocada por el opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), para exigir el desafuero de Alemán, se realizará bajo estrictas medidas de seguridad, que incluyen la prohibición de portar armas de fuego u objetos punzocortantes en la zona donde se desplazará la marcha, señala un comunicado divulgado el martes por la Policía.
Las medidas también prohíben quemar llantas, pintar paredes y detonar morteros artesanales contra edificios.
''A la Policía le preocupan los llamados a la violencia que algunas personas han hecho y que dejan en zozobra a la población, por lo que creemos necesario no dejarse manipular por actos que atenten contra la paz y la tranquilidad del país'', precisa un comunicado de la entidad.
Unos 700 agentes de línea y antimotines serán distribuidos en la zona de resguardo y en la ruta por donde se desplazará la marcha a la que ha convocado el FSLN, la única autorizada oficialmente.
La convocatoria sandinista fijó como punto de concentración la avenida Universitaria al oeste de Managua, a partir de las 8 a.m. del jueves, de donde saldrá hacia la Asamblea Nacional en el centro.
El Partido Liberal Constitucionalista (PLC) que también convocó a sus bases a marchar en apoyo al ex presidente Alemán hacia el mediodía de ayer, no recibió la autorización policial para evitar que se produzcan incidentes, dijo el jefe de relaciones públicas de la Policía, comisionado Marlon Montano.
Alemán se quejó en un programa radial de que la Policía les había negado el permiso para su actividad, pero dijo que insistirían en horas de la tarde para obtenerlo, aunque afirmó desafiante: ``Estén seguros de que vamos a hacer un acto aquí en Managua''.
''No somos irresponsables para lanzar al país a un caos, solamente cuando nos vemos en la última necesidad. Si se rompe el orden constitucional vamos a llamar a la población. Los demócratas somos civilistas, pero no somos cobardes'', dijo el ex presidente Alemán.
Más de 500 mil firmas piden desafuero de Arnoldo Alemán
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensahn.com
5/9/2002
Managua Acan-efe
Un total de 542.175 nicaragüenses pidieron ayer que el Parlamento de este país retire la inmunidad al ex presidente y titular de este Poder del Estado, Arnoldo Alemán, acusado de lavado de dinero y otros cinco delitos.
Las firmas de 542.175 ciudadanos fueron entregadas al presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, después que la Procuraduría excluyó a Alemán, del alegato en el que pide a la jueza Juana Méndez que dicte auto de prisión para 11 de los 14 acusados de lavado de dinero.
Las firmas, que fueron recogidas desde el pasado mes de agosto por miles de jóvenes en las 17 provincias del país.
El presidente Enrique Bolaños pidió ayer a los nicaragüenses sumarse a laspersonas que firmaron la solicitud.
"Recojamos un poquito más (de firmas) hasta que hagamos la concentración aquí... les vamos hacer el llamado en pocos días para con esas otras firmas ir a entregarla a la Asamblea Nacional", dijo el mandatario al recibir las firmas en la casa presidencial.
Medio millón de firmas contra Alemán
El Nuevo Herald (Nicaragua)
http://www.elherald.com
5/9/2002
MANAGUA -- Un total de 542,175 nicaragüenses pidieron que la Asamblea Nacional retire la inmunidad al ex presidente y su titular, Arnoldo Alemán, acusado de lavado de dinero.
Las firmas fueron entregadas al presidente, Enrique Bolaños, después de que la Procuraduría excluyó a Alemán, del alegato en el que pide a la jueza Juana Méndez que dicte auto de prisión para 11 de los 14 acusados de lavado de dinero.
Nicaraguan group seeks signatures against Aleman in the U.S
Agencia EFE (Nicaragua)
http://www.efe.com
2/9/2002
http://www.efe.es
Story Filed: Wednesday, August 28, 2002 5:09 PM EST
Miami, Aug 28, 2002 (EFE via COMTEX) -- A Nicaraguan civic organization announced Wednesday that it will begin gathering signatures from Nicaraguans living in the United States to demand that a former president be stripped of his immunity from prosecution and tried for corruption.
The spokeswoman for the National Conscience Movement in the United States, Debora Centeno, told EFE that the organization will launch the signature drive in Miami on Wednesday.
Nicaragua's Attorney General's Office on Aug. 7 accused ex-President Arnoldo Aleman, his daughter, sister and another 12 people of money laundering and misuse of public funds, among other charges.
Aleman, now the head of the National Assembly, is accused of funneling $97.2 million in funds from 15 state institutions to a foundation in Panama. The funds were later transferred to personal accounts belonging to the ex-president and his family.
Aleman served as Nicaragua's president for five years prior to leaving office on Jan. 10.
His successor, Enrique Bola[os, has publicly called on legislators to strip Aleman of his parliamentary immunity, and the move to do is underway in the assembly.
National Conscience members maintain that they do not represent any political groups and that their primary interest lies in fighting corruption in the Central American country and bringing corrupt officials to justice.
Back home, the group has tallied some 450,000 signatures of Nicaraguans calling for the removal of Aleman's immunity.
"We decided to launch the campaign (in the United States), where there are some 250,000 Nicaraguans, of which some 100,000 live in Miami. Others live in Oklahoma, Los Angeles, San Francisco and New York," Centeno said.
Residentes nicaragüenses recolectan firmas en Costa Rica y Estados Unidos para
desafuero de Aleman
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
27/8/2002
Desafuero de Alemán se internacionaliza
William Briones Loáisiga
william.briones@laprensa.com.ni
El virtual desafuero al diputado Arnoldo Alemán se internacionalizó con el inicio de la recolecta de firmas con ese fin en Costa Rica y Estados Unidos. El ex diputado liberal Leonel Téller, dijo a LA PRENSA, desde Nueva York, que además de recolectarse firmas en varios estados de esa nación, solicitarán a senadores, congresistas y gobernadores, abrirle causa a Alemán por el delito de lavado de dinero.
"Le enviaremos a Naciones Unidas la documentación que prueba los delitos de Alemán y le solicitamos incluir como delito de lesa humanidad el enriquecimiento ilícito, para que los gobernantes corruptos no se vayan tranquilamente a disfrutar del dinero del pueblo", dijo.
"Venimos a internacionalizar la lucha que libra el pueblo nicaragüense contra los corruptos. En Miami se conformará un comité para recoger firmas en la comunidad nicaragüense, y esperamos hacerlo en Los Ángeles, Louisiana y Washington. Iremos a Bruselas, Bélgica, a pedir que la Corte Penal enjuicie a quienes malversan el erario", agregó.
"La pena debe ser igual a los crímenes de lesa humanidad, ya que la corrupción a los niveles como lo estamos viendo en Nicaragua es un crimen, pues a consecuencia del saqueo del erario se condena a los nicaragüense a la miseria y subdesarrollo eterno", comentó.
Por otra parte, desde Costa Rica se informó ayer que nicaragüenses residentes en el vecino país, empezaron a recolectar firmas por el desafuero de Alemán. "Miles de compatriotas nos hemos visto forzados al autoexilio por razones económicas, mientras millones de dólares han sido desviados fraudulentamente hacia cuentas personales de funcionarios corruptos, entre los cuales se ha acusado oficialmente al ex presidente Arnoldo Alemán y sus familiares más cercanos", indicó una carta que circuló ayer en San José.
Se conoció que estas firmas serán entregadas al embajador nicaragüense Mauricio Díaz, durante los próximos días. Se calcula que en Costa Rica residen unos 300,000 nicaragüenses.
Recolectan 450,000 firmas para desafuero de Arnoldo Aleman
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
27/8/2002
Pedirán a empresarios que den medio día libre a sus asalariados para participar en protesta
Con gigantonas, coplas alusivas al desafuero del diputado Arnoldo Alemán y cárcel para los corruptos, un centenar de miembros de Conciencia Nacional, realizó ayer un plantón frente a la Asamblea Nacional.
William Briones Loáisiga
william.briones@laprensa.com.ni
Hasta ayer se contabilizaban 450,000 firmas de las 500,000 previstas a recolectarse y entregarse ante el Parlamento durante los próximos días, para solicitar el desafuero del diputado Arnoldo Alemán, según Rafael Córdova, miembro de Conciencia Nacional.
Córdova consideró que en la lucha entre Alemán y el presidente Enrique Bolaños, va a sobrevivir uno de los dos, y pronosticó que septiembre es determinante para que concluya esa lucha encarnizada.
"El país no soporta esta situación. Hay una inestabilidad total, una intención manifiesta de Alemán de quitar a Bolaños del Ejecutivo, entonces mi apreciación personal es que Bolaños quita a Alemán o éste quita a Bolaños. El Presidente tiene que quitarlo en este mes de septiembre, no tiene más tiempo. La situación está llegando a crisis: hay desempleo, crisis monumental del café, el país no arranca, la comunidad internacional no quiere tirar dinero en saco roto, quiere un país que esté viendo al futuro, que podamos promulgar leyes, aprobar presupuesto y hacer lo debido para salir adelante, pero mientras Alemán trate de regir el país desde la Asamblea Nacional, irrespetando los otros poderes del Estado, este país no va a ningún lado", advirtió.
Córdova rechazó que el Ejecutivo apoye financieramente la recolección de firmas, aunque reconoció que existe de su parte un apoyo moral. "Ustedes vieron las personalidades que están concentradas en Conciencia Nacional. Hay bastantes empresarios de mucho dinero, ellos son los que están financiando. Es más, vamos a llamar a una movilización nacional en los próximos días, vamos a coordinar todos los grupos que estamos por el desafuero y le pediremos a los empresarios que den medio día libre para que (los asalariados) puedan venir", adelantó.
"Le pedimos al presidente que nos apoyara. Le entregamos una carta y le pedimos que llamara a la gente a pedir la firma y llamara a la movilización para que se vea que esto es un proyecto de todos lo nicaragüenses", dijo.
Córdova, explicó que además de Conciencia Nacional, participan en la recolecta de firmas: Cruzada Nacional Democrática, los conservadores, el movimiento de carretones de Pedro Solórzano y el Movimiento de Encadenados, entre otros.
"La gente llega a recoger firmas y no pertenece necesariamente a ningún organismo, estamos aquí en carácter personal, hay miembros de Unidad Nacional, de ONG, del PLC y de otros partidos, pero hemos querido que no haya banderas políticas. Estamos por la bandera azul y blanco, porque el objetivo es desaforar a Arnoldo Alemán", sentenció.
La mañana de ayer, un centenar de jóvenes que recogen firmas por el desafuero de Alemán, realizó un plantón ante la Asamblea Nacional, previo a que los diputados de la bancada Azul y Blanco presentaran ante la primera secretaría las 47 firmas requeridas para el desafuero del presidente parlamentario.
Universitarios piden la desaforación de Alemán
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
28/8/2002
Decenas de buses llenos de estudiantes recorrieron la capital en demanda a la desaforación del presidente de la Asamblea Nacional, Arnoldo Alemán, la no privatización del agua y la regulación del precio de los productos de la canasta básica.
Mariela Fernández
mariela.fernandez@laprensa.com.ni
"No a la corrupción" y "Cárcel para los ladrones", fueron las principales consignas de miles de universitarios que se desplazaron ayer en horas de la mañana, por las principales avenidas de la capital en apoyo a la lucha contra la corrupción.
Decenas de buses llenos de estudiantes recorrieron la capital en demanda a la desaforación del presidente de la Asamblea Nacional, Arnoldo Alemán, la no privatización del agua, la regulación del precio de los productos de la canasta básica, que en la última semana han sufrido alzas.
Durante el recorrido, los estudiantes hicieron un llamado a la población a que se sume a la lucha contra la corrupción hay que demandar la pronta desaforación de los corruptos, "no a la corrupción" y "cárcel para Alemán", gritaban.
Jairo Páramo, dirigente estudiantil de la Universidad de Ingeniería (UNI), señaló que "son muchas las demandas por las cuales la comunidad estudiantil se pronuncia hoy, queremos que el pueblo nos oiga y que los diputados tomen en cuenta nuestra petición", señaló.
Páramo aseguró que además del apoyo a la lucha contra la corrupción y otros males que afectan la economía del país, los estudiantes exigen se revise el acuerdo firmado por el ex presidente de la república, quien se comprometió a dar préstamos blandos a las universidades y no introducir leyes que reformen la autonomía universitaria.
Por su parte, Rosa Olivares también dirigente de la UNI, señaló la importancia de que la comunidad universitaria se pronuncie en contra de los males que afectan a la sociedad nicaragüense como es la corrupción. "Tenemos que expresar nuestro repudio a los actos de corrupción cometidos por el gobierno anterior y demandar justicia", expresó Olivares.
La marcha estudiantil partió de la avenida universitaria, a las 11 de la mañana, con rumbo a Metrocentro, la rotonda Centroamérica, Altamira, Gancho de Camino, la rotonda El Güegüense, la Colonia del Periodista hasta llegar nuevamente a la avenida Universitaria a eso de las dos de la tarde
Conciencia Nacional exige desafuero de Alemán
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
22/8/2002
Sociedad civil de Malpaisillo declara "non grata" visita de Alemán
Luis Felipe Palacios
felipe.palacios@laprensa.com.ni
El movimiento cívico Conciencia Nacional anunció ayer que presentarán más de 500 mil firmas ante la primera secretaria de la Asamblea Nacional para solicitar el desafuero del ex presidente Arnoldo Alemán y demás diputados acusados por la Procuraduría General de la República por el desvío de casi 100 millones de dólares de fondos públicos.
El movimiento, integrado por Ángel Navarro Deshón, Carlos Mántica, Alfonso Callejas, Joaquín Cuadra, Vidaluz Meneses, Alejandro Fiallos y Miguel López Baldizón, en su primera comparecencia pública ante los medios de comunicación, dijo que exigirán levantar la inmunidad parlamentaria de Alemán y compañía para que respondan por el caso de la "huaca".
"La campaña de Conciencia Nacional se propone obtener el mayor número de firmas para solicitar a la Asamblea Nacional la desaforación del ex presidente Arnoldo Alemán y los demás diputados que son ya presuntos culpables ante los tribunales de justicia por trasferencia sustancial de fondos públicos a sus cuentas particulares y familiares en el exterior", expresó Navarro, miembro del comité de asesores de Conciencia Nacional
Navarro, quien dijo que no corresponde a ellos hacer una culpabilización a priori, sostuvo que los acusados, aunque sean diputados, están moral y éticamente obligados a comparecer ante los tribunales para responder de las presunciones que se les hacen.
La concentración que efectuará este primero de septiembre el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), en apoyo a su líder Arnoldo Alemán en el municipio de Malpaisillo, del departamento de León, está encontrando resistencia cuando un importante sector de la ciudadanía de esa localidad ha declarado "non grata" la visita del ex presidente.
"Nosotros somos respetuosos del sagrado derecho constitucional de la libertad de movilización, pero aún somos más respetuosos del derecho de pronunciamiento, por lo que en sustento a este último principio universal, el pueblo laborioso y pacífico de Malpaisillo declara non grata la visita anunciada de Arnoldo Alemán, familia y compañía", dice el pronunciamiento emitido ayer por la sociedad civil de Malpaisillo.
"Rechazamos enérgicamente la presencia de Alemán y cualquier otra personalidad que se haya apropiado de los bienes del pueblo de Nicaragua y que ahora quiera venir a Malpaisillo a dejar en duda nuestro honor como pueblo digno y honesto", dice el pronunciamiento leído ayer por Vidaluz Meneses, miembro de la Coordinadora Civil para la Emergencia y la Reconstrucción.
De acuerdo con el comunicado, la sociedad civil de Malpaisillo celebró una Asamblea General el 20 de agosto en el Auditorio Municipal, en donde se acordó manifestar el rechazo público a la concentración política, por ser en respaldo a Alemán.
Contadores a favor de lucha contra corrupción
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
9/8/2002
Mariela Fernández
mariela.fernandez@laprensa.com.ni
La Cámara de Contadores Públicos de Nicaragua se pronunció ayer en contra de los actos de corrupción denunciados el pasado miércoles por el presidente de la República Enrique Bolaños.
Bergman Martínez, Presidente de la nueva Junta Directiva, señaló que los actos de corrupción en el país deben verse desde el concepto que se benefician unos pocos, perjudicando a los más desposeídos de la sociedad.
Martínez, quien se hizo acompañar por otros miembros de la junta directiva aseguró que los actos de corrupción atrasan el desarrollo de la salud, perjudican la educación, retroceden los aspectos económicos del país y crean como consecuencia mayor pobreza.
Asimismo, señaló que el gobierno de don Enrique está marcando un hito en la historia política del país, pues es la primera vez que un presidente liberal acusa a un ex presidente de su mismo partido por malversación de fondos y fraude en perjuicio del Estado nicaragüense.
"HUACA" ESTÁ MAL EMPLEADA
Por su parte el ex presidente de la junta directiva Carlos Bojorge Mendoza, señaló que la denominación "huaca" utilizada en los últimos días por Bolaños está mal empleada.
"En todo estoy de acuerdo en su lucha contra la corrupción excepto con la palabra 'huaca', más bien debió utilizar vela y entierro de la economía de Nicaragua", señaló.
Ciudadanos marchan y recolectan firmas para exigir acabar con la corrupción
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
9/8/2002
León y Bluefields respaldan a Enrique Bolaños
Mercedes Peralta y Sergio León C.
politica@laprensa.com.ni
Los universitarios en León y el pueblo se juntaron ayer en una marcha cívica en la que demandaron la desaforación del presidente de la Asamblea Nacional, Arnoldo Alemán, para que rinda cuentas por los supuestos delitos señalados por la Procuraduría General de la República.
La marcha convocada por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León fue presidida por su Consejo Universitario, e integrada por las comunidades educativas de la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), la Universidad de Occidente (UDO), y la Comisión de Defensa de los Consumidores, entre otros.
El rector de la UNAN, Ernesto Medina Sandino, anunció permanentes movilizaciones hasta lograr que el dinero robado de las arcas del Estado, vuelvan al pueblo. Enfatizó que los nicaragüenses no pueden cargar la vergüenza y las consecuencias de tener gobiernos corruptos, a la vez demandó que los culpables paguen de acuerdo con las leyes del país.
Los estudiantes demandaron que Alemán sea desaforado y cumpla con las leyes de la nación, respondiendo ante los tribunales de justicia por los supuestos ilícitos que se les señalan. Además, condenaron el involucramiento de la familia del ex mandatario.
BLUEFIELDS ACATA LLAMADO PRESIDENCIAL
El Consejo Universitario emitió una carta abierta al pueblo de Nicaragua en la que exige que la lucha contra la corrupción debe seguir adelante, y que todo implicado en actos de corrupción debe ser procesado y condenado. "Demandamos que la justicia en Nicaragua no se vista de las políticas del gobierno de turno, y que la aplicación de la ley no tenga precio".
Por otro lado, bajo el lema "Campaña por la dignidad y la autoestima, todos los blufileños contra la corrupción", inició ayer la recolección de cinco mil firmas en Bluefields por un grupo de ciudadanos encabezados por el alcalde de la ciudad, Moisés Arana Cantero, en respaldo a la lucha anticorrupción que lidera el presidente de la República Enrique Bolaños Geyer.
El edil expresó que "con estas firmas queremos que venga a despertar un poco la conciencia del pueblo costeño, ya que no podemos ser indiferentes con lo que está pasando en el resto del país".
El proceso de recolección de firmas en Bluefields concluirá el próximo domingo 11 con una marcha de encadenados por las diferentes calles de la ciudad
La misma consigna: COSEP-ANCHAM: ¡Fuera Alemán!
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
2/8/2002
* Emiten fuerte comunicado respaldando el documento del miércoles
-LUIS GALEANO-
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), y la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM), en un fuerte comunicado se unieron al clamor de la sociedad civil para que Arnoldo Alemán deje en paz al país y solicitaron a los diputados de la Asamblea Nacional, tramiten su desaforación para que responda por las "abundantes acusaciones de actos de corrupción en su contra".
El comunicado firmado por los líderes empresariales Anastasio Somarriba del COSEP y Sergio Ulvert de AMCHAM, señala que teniendo en cuenta que el pasado miércoles representantes de la sociedad civil, hondamente preocupados por la situación de crisis de atraviesa el país, solicitaron a la Comunidad Internacional respalde la lucha que el Presidente Enrique Bolaños ha emprendido contra la corrupción, ellos se unen a este sentimiento y apoyan tal posición.
"Respaldamos y hacemos propio este sentimiento cívico expresado, para devolver a la nación la imagen mancillada por los malos hijos de Nicaragua que hicieron del Estado un botín en las pasadas administraciones, desde 1980 y ahondada por la de 1996, por lo que apoyamos la gestión del gobierno del Señor Presidente de la República, Ing. Enrique Bolaños Geyer, en su lucha contra todo acto de corrupción y todos los que resulten involucrados en estos delitos", dice el escrito de los empresarios.
Además agregan en su escrito los firmantes la solicitud al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos multilaterales y comunidad de países donantes amigos de Nicaragua, que flexibilicen su posición y condiciones para proporcionar ayuda económica a Nicaragua, con el fin de no precipitar el resurgimiento de la inestabilidad social y política de décadas anteriores.
El pasado miércoles noventa integrantes de la sociedad civil nicaragüense, entregaron un documento al Presidente Enrique Bolaños cuyo contenido es un mensaje a la comunidad internacional a quienes le expusieron que ningún plan de ajuste monetario será viable y que el país no logrará despegar en su recuperación económica, mientras el gobierno no pueda concluir con éxito la lucha que ha emprendido contra la corrupción.
Los miembros de la sociedad civil urgieron al FMI brinde a Nicaragua un "trato especial de emergencia", que flexibilice las condiciones macroeconómicas, mientras que Bolaños señaló con nombre y apellido al gran culpable de la enorme desconfianza que tienen los donantes de seguir apoyando a Nicaragua y de los problemas económicos que atraviesa el país: Arnoldo Alemán. "QUE DESAFOREN YA A ALEMAN"
Algo en lo que tanto el COSEP como AMCHAM coinciden, pues en su pronunciamiento público instan "a los diputados electos popularmente por los nicaragüenses a la honorable Asamblea Nacional, que exijan a su Junta Directiva, tramite de inmediato las solicitudes de desaforación del Presidente de esa (Alemán) y de cualquier otro diputado o funcionario que goce de inmunidad, para que respondan ante los tribunales de justicia de Nicaragua a las abundantes acusaciones de corrupción en su contra".
Además en la parte final del comunicado los empresarios recomiendan a sus asociados estar listos para defender sus derechos ciudadanos por todos los medios pacíficos que tengan al alcance, "hasta que la Honorable Asamblea Nacional, demuestre fehacientemente su voluntad de obedecer el mandato que les fue conferido popularmente en los comicios de noviembre recién pasado".
Inician recolección de cinco mil firmas para desaforar a Alemán
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
2/8/2002
Empiezan hoy en El Crucero y siguen por Diriamba y Jinotepe
Consuelo Sandoval
consuelo.sandoval@laprensa.com.ni
La marcha de los encadenados organizada por una comisión cívica para la desaforación del ex presidente Arnoldo Alemán, inicia hoy la recolección de cinco mil firmas para solicitar a la Asamblea Nacional que despoje de su inmunidad al ex mandatario para que enfrente los procesos judiciales abiertos en su contra por supuestos actos de corrupción.
Ermis Morales, coordinador de la comisión cívica informó ayer que la marcha será integrada aproximadamente por 150 ciudadanos que se desplazarán encadenados, simbolizando el presunto secuestro en el que mantiene al país, el ex presidente Alemán.
Dijo que estas personas conforman la Comisión Nacional de Panaderos, Asociación comunal de San Judas para la Reinserción de Adictos y el Movimiento Nicaragua Joven, entre otros, quienes iniciarán el proceso de recolección de firmas en el Municipio de El Crucero en donde radica Alemán, y luego se dirigirán hacia el sur, pasando por Las 4 Esquinas, Diriamba, hasta llegar a Jinotepe y allí realizarán una vigilia en el parque, ubicado frente a la universidad.
Posteriormente recorrerán San Marcos, Masatepe, Masaya, Nandasmo, Niquinohomo, Catarina y finalizarán en Masaya.
Informó que alquilaron un bus con un costo de 600 córdobas que están asumiendo personalmente para su traslado a El Crucero de donde comenzarán a caminar de casa en casa recolectando las firmas de los ciudadanos, requisito indispensable para presentar la petición de desaforación de Alemán en el Parlamento.
Indicó que en cada municipio realizarán el festival del trompo y premiarán a las personas que lo bailen "más sedita", en alusión a la frase del presidente Enrique Bolaños "lo tengo sedita", pronunciada en una ocasión cuando se le consultó sobre el estado de ánimo de Alemán.
Dijo que la marcha será acompañada por miembros de la Cruz Roja, la Policía, y un representante del Centro Proderechos Humanos la CPDH que dirigía anteriormente Lino Hernández.
Morales hizo un llamado a los nicaragüenses a que se incorporen a la marcha por tramos de recorridos y les solicitó su valiosa colaboración para que les brinden alimentos aunque sea un "tibio chiboludo, pues por falta de dinero solamente podrán ingerir pan proporcionado por los panificadores".
La marcha culminará el próximo lunes y se congregarán frente a la Universidad Centroamericana para luego salir a pie hacia la Asamblea Nacional.
Sociedad civil en campaña pro desafuero de Alemán
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
8/5/2002
ACAN-EFE
MANAGUA.- Organismos de la sociedad civil de Nicaragua comenzarán una jornada de recolección de firmas de ciudadanos que respalden una petición para que suspendan la inmunidad al ex presidente del país Arnoldo Alemán y a aquellos funcionarios acusados de actos de corrupción.
Representantes de cinco organismos no gubernamentales se reunieron ayer en la sede del grupo cívico Ética y Transparencia en Managua para anunciar que en los próximos días aparecerán publicados en los diarios del país formularios para esta campaña.
Estos organismos piden a los ciudadanos que rellenen los formularios y que los firmen para después entregarlos a la Asamblea Nacional, y demandar que retiren la inmunidad al ex gobernante y presidente del Parlamento, Arnoldo Alemán, y a los diputados liberales David Castillo y Marta McCoy.
La juez Gertrudis Arias resolvió el pasado 21 de marzo abrir proceso judicial contra Alemán, Castillo y McCoy, para que se sometan a la justicia común tras haber sido acusados por la Procuraduría General de fraude por 1.3 millones de dólares en perjuicio del Estado.
La directiva de la Asamblea Nacional, controlada por Alemán, resolvió el mes pasado archivar estas diligencias y no volver a hablar más sobre este asunto.
La escritora Daysi Zamora, de la Coordinadora Civil para la Emergencia y la Reconstrucción (CCER), uno de los cinco organismos que asistieron a la reunión, declaró a la prensa que la inmunidad de que gozan ciertos funcionarios ha sido la causa para que éstos no rindan cuentas ante la justicia común.
"Actualmente se ha creado en Nicaragua una gran conciencia nacional en cuanto al caso de los funcionarios que no ejercen su trabajo con honestidad, y creo que es el momento para empezar a eliminar de raíz la corrupción", dijo Zamora.
Reconoció que para terminar con el asunto de la inmunidad es necesario reformar la Constitución del país.
En este sentido, dijo que la Coordinadora Civil desde ayer organizó un grupo de juristas para abordar este asunto, ahora que en el gobierno hay una voluntad política para erradicar la corrupción.
Agregó que también se está convocando a los nicaragüenses para que participen en una marcha contra la corrupción, la cual se efectuará en Managua el próximo 14 de mayo.
Señaló que en este país la corrupción "se instaló de una forma brutal" desde que el líder liberal, Arnoldo Alemán, y el máximo dirigente sandinista, Daniel Ortega, concretaron en enero del año 2000 "un pacto", acuerdo secreto para repartición de cargos en las instituciones del Estado.
"Los diputados de la Asamblea Nacional deben saber que la ciudadanía en general está exigiendo leyes justas, y que en el Parlamento no nos presida un diputado corrupto (en alusión a Alemán)", subrayó Zamora.
A la reunión, además de Ética y Transparencia y la Coordinadora Civil, también asistieron delegados de Acción Ciudadana contra la Corrupción, Fundación para la Democracia (Fundemos) y Hagamos Democracia.
Lucha contra corrupción
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
8/5/2002
Gabriela Roa Romero
gabriela.roa@laprensa.com.ni
Miembros de organismos de la sociedad civil sostuvieron ayer un encuentro con el movimiento estudiantil de la Universidad Politécnica (Upoli), con el objetivo de integrar a los estudiantes en la lucha contra la corrupción.
Ricardo Zambrana, enlace nacional de la Coordinadora Civil, explicó que este encuentro es el primero de muchos más que sostendrán con los líderes de las demás universidades del país con bastante concentración de población estudiantil.
"Estamos conversando con los estudiantes sobre el tema de la corrupción, y al mismo tiempo invitando a los universitarios a que se hagan presentes en diversas actividades para luchar contra la corrupción", dijo Zambrana.
Agregó que la lucha contra la corrupción es una batalla ciudadana que debe interesarnos a todos, porque es una lucha de carácter nacional.
Zambrana invitó a los estudiantes a que se hagan presentes en las protestas del sonido que se realizan en diferentes barrios de Managua, con cazuelas, matracas y pitos.
Asimismo, los instó a que organicen sus propias actividades como festivales, marchas y plantones, entre otros.
Pero la respuesta de los universitarios no se hizo esperar, y Luis Gurdián, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), de la Upoli, anunció que para este jueves a las once de la mañana tendrán un plantón en los semáforos de la "Rafaela Herrera".
Agregó que ya se reunieron con los líderes de las demás universidades, quienes a su vez organizan una serie de marchas y protestas contra la corrupción y en apoyo a la gestión del presidente Enrique Bolaños.
"La lucha universitaria se había quedado estancada en el tema del seis por ciento y no nos estábamos proyectando hacia la parte social", dijo.
Gurdián aseguró que los líderes de las diferentes universidades tienen como meta orientar mayores esfuerzos a las necesidades sociales del país, "sin descuidar nuestra lucha por el seis por ciento".
Agregó que para este jueves no esperan gran cantidad de gente, pero sí unos 200 universitarios que con este primer plantón dejarán sentir su posición.
“Corrupción empieza y termina en El Chile”
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
30/4/2002
Edén Pastora y la gran marcha del 14
* Todos los caminos de la corrupción llevan a Arnoldo Alemán, sostiene
* Pero hay otros caminos que aunque lleven a Roma, no denuncian la violación del VII Mandamiento, dice aludiendo a la jerarquía católica
* Anuncia salto de calidad en las protestas a realizarse
-Edwin Sánchez
Managua
Edén Pastora anuncia una contra ofensiva desde el frente de lucha anticorrupción que incluye hasta huelgas de hambre, marchas, cacerolas y plantones. (Jairo Cajina) Si ya se ha visto en el sonado caso del Canal 6 y en el saqueo de Byron Jerez al Estado que «todos los caminos de la corrupción conducen a El Chile», el gobierno y el poder judicial deben pensar en serio «qué medidas tomar, aunque sean extremas, para llevar a Arnoldo Alemán a los tribunales».
Edén Pastora está más convencido cada día de que el turno le llegó al ex presidente a quien llama «el diputado regalado», y quien está a la cabeza de un «genocidio contra el pueblo de Nicaragua».
La corrupción es un genocidio al matar en todos los hospitales de las ciudades y pueblos a niños, ancianos, mujeres y hombres enfermos, por el desabastecimiento médico en los centros asistenciales, denunció Pastora Gómez.
El hambre y la insalubridad nos llevan a la muerte, dijo, porque todo se lo han robado. La corrupción tuvo dimensiones que nosotros no las habíamos calculado.
La corrupción en el régimen de Alemán fue mucho mayor de lo que nosotros nos imaginamos. Y cada vez queda más claro, más evidenciado, de que todos los caminos de la corrupción llevan a «El Chile», sostuvo.
Cualquier medida extrema que tome este gobierno para que Alemán devuelva lo robado, este pueblo lo va a aplaudir, aseguró.
Y la gente no quedará tranquila en sus casas, viendo por la tele esta lucha, dijo, porque el 14 de mayo en adelante, vamos hacer la marcha nacional, saliendo de la estatua de Montoya a la Asamblea Nacional, donde haremos plantones perennes, huelgas de hambres, y toda forma de expresión popular que repudie este genocidio que hoy se llama corrupción.
Y si yo tengo que declararme en huelga de hambre permanente frente a la Asamblea, acompañado por miles de nicaragüenses, lo voy hacer, pero Alemán tiene que ser desaforado, tiene que ser llevado ante los tribunales, tiene que devolver lo robado, ya hay pruebas evidentes, y esto no se puede soportar, manifestó.
LA GRAN CONCENTRACION
Quiero dejar claro que el 14 de mayo empezaremos las protestas más en serio. Voy a hacer un llamado al pueblo a tomarnos las calles. En Managua y los departamentos. Tenemos que crear un precedente, para que esto no vuelva a suceder. Por las tardes vamos a sonar los pitos de los carros y a sonar cacerolas en todo el mes de mayo.
El 14 de mayo es la gran concentración a las 3 de la tarde en la estatua de Montoya.
- Comandante, los medios afines al doctor Alemán señalan que se han violado los derechos humanos de Byron Jerez durante su comparecencia.
-Debemos de tener mucho cuidado con este manejo, de no hacer aparecer a los victimarios como víctimas, debemos tener mucho cuidado de no dar motivos para despertar los sentimientos humanos ante estos inhumanos corruptos que nos están matando de hambre y de insalubridad. Estos manejos son muy peligrosos.
Edén también ripostó sobre las enfermedades que a los de «cuello duro» les provoca la cárcel: «Esto de la enfermedad de los corruptos que están cayendo presos es una maniobra de ellos. Si acaso se mueren es del corazón que lo tienen demasiado gordo de tanto hartarse con el dinero del pueblo. Esto sin ánimo de ofender a los otros gordos».
- En relación a los 15 diputados que querían enjuiciarlo por sentirse ofendidos, por haberlos llamado «chanchos», cómo va «el proceso»?.
-¿Te referís a los del sindicato de «inmunes» y similares de la corrupción? A mí me extrañó mucho que dijeron sentirse ofendido, y que me iban a acusar ante los tribunales. Lo lógico es que se hubieran ofendido los chanchos por haberlos comparado con ciertos diputados que se han organizado defendiendo la corrupción.
Edén también señaló, respecto a los que se han fugado como Aguado, Solís y Mariángeles Argüello, entre otros, «tienen el olfato de los delincuentes comunes que saben huir, tal como lo hizo este Beteta que no sólo ve las tetas sino que las mama».
«Me da la impresión de que el volumen de trabajo contra la corrupción es tan grande que no hay capacidad de investigarlos y juzgarlos todos a la vez», manifestó.
Por otra parte, consideró que quienes brincan dentro del PLC son «corruptos oportunistas metidos al partido para robar», por lo cual, como medida sana para esa organización, instó a «los honestos del partido a expulsarlos».
SE ROMPE HILO MORALES-ALEMAN
Asimismo, expresó que a su juicio desde hace rato Alemán ya no oye los consejos sensatos, inteligentes y políticos de su padrino Jaime Morales Carazo. Ya el hilo se rompió y Alemán es insalvable. Está ofuscado, está ciego y Dios ciega a los que se quieren perder.
De todo esto lo que me llama la atención es que todavía la Iglesia Católica no se ha pronunciado contra la corrupción, siendo la lucha anticorrupción una actitud moralizadora, siendo la lucha anticorrupción una condena rotunda a toda actitud de vida reñida con las enseñanzas de Jesucristo Nuestro Señor. Enseñanzas que nos dejó bien claras frente a Pilatos, Herodes y Caifás.
- ¿Quien se hunde, Alemán o el partido?
-Depende de los liberales. Si los liberales son liberales salvan al partido. Si los liberales son arnoldistas, como los somocistas, hunden al partido.
Nicas en USA recaudan fondos para pagar peritos que investigen a Jerez
Bolsa de Noticias (Nicaragua)
http://www.grupoese.com.ni/BolsadeNoticias
5/5/2002
Nicas en Miami organizan cruzada para recaudar dinero para enviarlo al Poder Judicial de Nicaragua a fin de que puedan pagar los peritos (especialistas en la materia sobre la que han sido llamados para emitir su dictamen ya que el juez tiene conocimientos de cultura general y especiales en la ciencia del Derecho) que necesitan para demostrar los delitos que le imputa la Procuraduría a Byron Jerez.
Luego de las declaraciones de la jueza Juana Méndez que solo tiene 2000 pesos para pagarlos se desató una campaña a traves del internet haciendo llamados para que todos los que quieran combatir la corrupción aporten para pagar a los peritos.
Demandan desaforar a Alemán
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
5/5/2002
Marcha en Chinandega contra la corrupción
Varios miles de personas desfilaron
-RAFAEL LARA-
Una multitudinaria marcha se realizó ayer domingo en Chinandega, en la cual miembros de cooperativas agrícolas y miles de pobladores se unieron en respaldo del presidente Enrique Bolaños y repudiando a los corruptos, que en el gobierno anterior abusaron de los bienes públicos.
La Dra. Gioconda Cajina, del Movimiento Acción Ciudadana, calculó que en la marcha participaron unas 3 mil personas. Caminaron desde la Rotonda Los Encuentros hasta la plaza de la Iglesia Santa Ana, finalizando en la tarima de concreto donde los asistentes pidieron la desaforación del diputado y ex presidente Arnoldo Alemán, que se esconde en su inmunidad parlamentaria para no dar la cara a la justicia nicaragüense.
En la marcha participaron además de Acción Ciudadana, el Movimiento Anti Corrupción liderado por Edén Pastora y Hugo Torres, así como Vidaluz Meneses en representación de la Coordinadora Civil.
«El sentimiento fue unánime en respaldo a la sentencia de la jueza Juana Méndez, a tal grado que varios ancianos dijeron que les parecía increíble que la justicia se aplicara en Nicaragua y por eso ahora sí podían morir en paz», aseguró la Dra. Cajina.
Comentó que la actividad estaba adornada con pancartas de apoyo al Presidente y exigiendo que los diputados implicados en el caso del Canal 6, Arnoldo Alemán, Martha McCoy y David Castillo, sean desaforados y rindan cuentas en los Juzgados.
Por su parte, la presidenta de la Coordinadora Civil, Vidaluz Meneses, señaló que ésta fue una iniciativa espontánea netamente de los pobladores de Chinandega, quienes únicamente marcharon con banderas azul y blanco pidiendo a empresarios y estudiantes unirse para formar un sólo bloque anti corrupción.
«Eso fue importantísimo, no hubo banderas de ningún partido político, sólo banderitas de Nicaragua que acompañaron la marcha con espíritu patriótico y cívico», precisó.
La representante de la Coordinadora Civil dijo que además de la marcha en Chinandega, próximamente se realizarán actividades en Masaya, Jinotepe, Matagalpa y León.
«La Coordinadora Civil comenzará a capacitar a jóvenes universitarios en la lucha contra la corrupción, pues es algo que cada vez se está poniendo más complejo con los diferentes casos que surgen, con sus complicaciones legales», explicó.
Meneses finalizó diciendo que los organismos de la sociedad civil también comenzarán a realizar visitas a la Policía Nacional, el Ministerio de Gobernación, la Corte Suprema de Justicia y a la Asamblea Nacional.
Indicó que realizarán una recolección de firmas solicitando a la Asamblea Nacional que es hora de que implicados en casos de corrupción dejen de esconderse en su inmunidad para evitar la justicia de Nicaragua.
«Desde la actuación de la juez suplente Gertrudis Arias, se abrió una nueva etapa en la justicia de Nicaragua y eso no podemos dejarlo caer», aseveró.
Sociedad civil en campaña pro desafuero de Alemán
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
8/5/2002
ACAN-EFE
MANAGUA.- Organismos de la sociedad civil de Nicaragua comenzarán una jornada de recolección de firmas de ciudadanos que respalden una petición para que suspendan la inmunidad al ex presidente del país Arnoldo Alemán y a aquellos funcionarios acusados de actos de corrupción.
Representantes de cinco organismos no gubernamentales se reunieron ayer en la sede del grupo cívico Ética y Transparencia en Managua para anunciar que en los próximos días aparecerán publicados en los diarios del país formularios para esta campaña.
Estos organismos piden a los ciudadanos que rellenen los formularios y que los firmen para después entregarlos a la Asamblea Nacional, y demandar que retiren la inmunidad al ex gobernante y presidente del Parlamento, Arnoldo Alemán, y a los diputados liberales David Castillo y Marta McCoy.
La juez Gertrudis Arias resolvió el pasado 21 de marzo abrir proceso judicial contra Alemán, Castillo y McCoy, para que se sometan a la justicia común tras haber sido acusados por la Procuraduría General de fraude por 1.3 millones de dólares en perjuicio del Estado.
La directiva de la Asamblea Nacional, controlada por Alemán, resolvió el mes pasado archivar estas diligencias y no volver a hablar más sobre este asunto.
La escritora Daysi Zamora, de la Coordinadora Civil para la Emergencia y la Reconstrucción (CCER), uno de los cinco organismos que asistieron a la reunión, declaró a la prensa que la inmunidad de que gozan ciertos funcionarios ha sido la causa para que éstos no rindan cuentas ante la justicia común.
"Actualmente se ha creado en Nicaragua una gran conciencia nacional en cuanto al caso de los funcionarios que no ejercen su trabajo con honestidad, y creo que es el momento para empezar a eliminar de raíz la corrupción", dijo Zamora.
Reconoció que para terminar con el asunto de la inmunidad es necesario reformar la Constitución del país.
En este sentido, dijo que la Coordinadora Civil desde ayer organizó un grupo de juristas para abordar este asunto, ahora que en el gobierno hay una voluntad política para erradicar la corrupción.
Agregó que también se está convocando a los nicaragüenses para que participen en una marcha contra la corrupción, la cual se efectuará en Managua el próximo 14 de mayo.
Señaló que en este país la corrupción "se instaló de una forma brutal" desde que el líder liberal, Arnoldo Alemán, y el máximo dirigente sandinista, Daniel Ortega, concretaron en enero del año 2000 "un pacto", acuerdo secreto para repartición de cargos en las instituciones del Estado.
"Los diputados de la Asamblea Nacional deben saber que la ciudadanía en general está exigiendo leyes justas, y que en el Parlamento no nos presida un diputado corrupto (en alusión a Alemán)", subrayó Zamora.
A la reunión, además de Ética y Transparencia y la Coordinadora Civil, también asistieron delegados de Acción Ciudadana contra la Corrupción, Fundación para la Democracia (Fundemos) y Hagamos Democracia.
Miles apoyan a Bolaños en cruzada contra la corrupción
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
15/5/2002
Marcha cívica culminó frente a la Casa Presidencial
El presidente Enrique Bolaños salió al balcón presidencial a saludar a miles de ciudadanos nicaragüenses, que llegaron a respaldarlo en su lucha contra la corrupción.
William Briones Loáisiga
william.briones@laprensa.com.ni
El presidente Enrique Bolaños, recibió ayer el espaldarazo de varios miles de personas que la tarde de ayer llegaron hasta la sede de la Presidencia de la República a manifestarle su total respaldo en la "cruzada contra la corrupción". Previamente, las mismas personas se habían apostado frente a la Asamblea Nacional, exigiendo la desaforación del diputado Arnoldo Alemán para que responda por su supuesta participación en actos de corrupción.
Edén Pastora, organizador de la demostración ante la Asamblea Nacional y Casa Presidencial, demandó del presidente Bolaños, que solicite la renuncia de Alemán.
"Le pedimos al presidente Bolaños, que así como pidió la renuncia de Martín Aguado (Superintendente de Pensiones), pida la renuncia del diputado regalado Arnoldo Alemán, porque todas las denuncias de la crorrupción, llevan a El Chile (la hacienda de Alemán)", explicó Pastora.
Consuelo Sequeira, ex candidata presidencial del Partido Conservador (PC), manifestó el respaldo al presidente Bolaños, "al margen de las posiciones partidarias".
"¿De qué sirve que Nicaragua viva en democracia, si hay un cáncer que nos carcome todos los tejidos sociales, que está matando todos los principios, la ética y moral del pueblo?", se preguntó.
El general retirado Hugo Torres, dijo que se necesita una "revolución institucional" en Nicaragua, oportunidad que se presenta con la decisión manifiesta de Bolaños, para combatir la corrupción. "Tenemos una oportunidad histórica para cambiar este país, para hacer una revolución pacífica y cívica, para transformar este Estado de deterioro en que lo tiene la corrupción y los corruptos", indicó.
Aseguró que urge que los parlamentarios agilicen la desaforación de Alemán "para que responda por sus actos de corrupción. Los corruptos no tienen ningún tipo de consideración con la pobreza del pueblo, no deberíamos tenerla nosostros con ellos, pero ésta es una lucha por la justicia. Ni siquiera es por la venganza, porque no podemos ser iguales a ellos, lo que queremos es justicia. Metiendo preso a los corruptos, apenas empezamos esta lucha", exclamó.
Edén Pastora acusó de cómplices a los diputados porque aún no han desaforado a Alemán, y advirtió que después de esta demostración continuarán los actos de protestas, hasta que Alemán sea desaforado.
CUADRA Y PASTORA AFRONTARÁN JUICIO
Joaquín Cuadra, quien junto a Edén Pastora fueron demandados judicialmente, precisamente ayer, previo a la demostración, dijo estar dispuesto a afrontar ese juicio, y retó a sus acusadores a probar que ha cometido ilícitos.
"Es una demanda contra los que estamos luchando cívicamente contra la corrupción, y nos sentimos reivindicados cuando el presidente Bolaños enarbola en su agenda la lucha contra la corrupción. Por eso lo hemos respaldado", sentenció.
Cuadra dijo que sus acusadores están obligados a demostrar su acusación, y advirtió que de no hacerlo van a contrademandarlos. "El problema es que no se depojan de su inmunidad, ellos, Arnoldo Alemán y los otros encausados deben despojarse de su inmunidad", retó.
Desfile anticorrupción el 14 de mayo
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
10/5/2002
Marcha demandará juzgar a Alemán
* Surge el movimiento "Amigos de Sandino"
* Se suman a "Todos Contra la Corrupción"
* Saldrán de Montoya y alertan contra nuevo pacto
-ESTEBAN SOLIS R.-
Una nueva expresión política denominada "Amigos de Sandino" dijo ayer que el primer obstáculo que hay que superar es la corrupción y para lograr ese objetivo hay que sentar en el banquillo de los acusados al ex presidente de la República Arnoldo Alemán.
El profesor universitario Bayardo Altamirano hizo el anuncio del surgimiento de la nueva agrupación que pasó a fundirse con el Movimiento "Todos Contra la Corrupción" que integran entre otros Edén Pastora y el general retirado Hugo Torres Jiménez.
Altamirano informó que el grupo "Amigos de Sandino" está integrado entre otros por intelectuales, periodistas y estudiantes universitarios.
En una rueda de prensa conjunta, Edén Pastora Gómez y Altamirano anunciaron una marcha para el próximo 14 de mayo que saldrá de la estatua de Montoya y se enrumbará hacia la Asamblea Nacional.
El comandante "Cero" recordó que en esa fecha se cumplen los 90 días que dio de plazo a los diputados para dignificarse o "chanchificarse". "Una gran parte de ellos se ha dignificado, otro no", dice el ex guerrillero sandinista.
FUERTES INDICIOS DE QUE SE "COCINA" OTRO PACTO
El general Torres dijo que hay indicios de que podría estarse "cocinando" un acuerdo o un nuevo pacto entre Daniel Ortega y Arnoldo Alemán, cuya tendencia es la de burlar a la justicia, dejando sin efecto los procesos judiciales y mediatizando la lucha contra la corrupción.
Pastora, mientras tanto, fue más preciso al respecto cuando anunció que esos indicios son más que elocuentes cuando obtuvo información de personas serias de que Alemán y Ortega comieron juntos en un restaurante de Managua.
Según Pastora, ambos dirigentes que representan a los dos partidos más grandes del país, estarían negociando su propia sobrevivencia política. Eso significa la sobrevivencia de los dirigentes del Frente a cambio de la libertad de las personas allegadas a Alemán.
"Conocemos de la reunión que tuvo Dionisio "Nicho" Marenco con Byron Jerez, conocemos de la reunión que hicieron en el restaurante "Pepe Fierro" Arnoldo Alemán y Daniel Ortega porque ambos se conocen y estas cosas nos preocupan porque todo deja ver un futuro pacto", dijo Pastora.
LA LUCHA PASA TAMBIEN POR LA NO REELECCION
El general Torres agregó que la lucha contra la corrupción abarca también la no reelección presidencial, pues la reelección solamente ha servido para dejar gobiernos autoritarios, corruptos y autocráticos.
Además, la lucha se amplía a una reforma a la Ley Electoral para que haya de verdad pluralismo político, donde los ciudadanos sientan que hay opciones en la cuales inscribir su participación política en los procesos electorales y por el saneamiento de las instituciones del Estado.
"Por eso el movimiento contra la corrupción deja sentada nuestra posición de que este asunto no es negociable, el presidente Bolaños también señaló recientemente que la corrupción no es un tema negociable y nosotros le hemos tomado la palabra y queremos creer que no es un tema negociable" remarcó Torres.
En ese sentido, el ex jefe militar reafirmó el compromiso del movimiento "Todos Contra la Corrupción" de seguir luchando hasta que haya una verdadera justicia.
Advirtió que si aparecen en el horizonte posibilidades de querer mediatizar el esfuerzo y de burlar a la justicia "vamos a estar presentes con nuestras protestas de manera cívica y pacífica, reclamando el cumplimiento de la ley".
MAS DE 5 MIL PODRIAN MANIFESTARSE EL MARTES
Pastora opinó que si el próximo martes marchan unas 5 mil o 10 mil personas sería un éxito, aunque dijo que el movimiento no tiene recursos porque con unos 15 mil dólares podrían movilizar a más de 50 mil ciudadanos ese día.
Informó que en la lucha por aunar esfuerzos también se ha integrado a esa jornada la Coordinadora Civil que aglutina a Organismos No Gubernamentales después de coincidir en que debe crearse un frente común porque la corrupción afecta a todos por igual.
Pastora no descartó que otro elemento del supuesto nuevo pacto podría dejar impunes a varias personas destacadas del FSLN y que tuvieron algo que ver con el desaparecido INTERBANK.
No obstante, le pidieron al comandante Cero que identificara a esos supuestos líderes sandinistas involucrados en la quiebra del Banco en cuestión, y dijo que no estaba autorizado para decir nombres tomando en cuenta que en los diarios han salido publicados.
"Parece que ese es el interés en ponerse de acuerdo, porque a la larga, después de que vayan contra los corruptos de Alemán puede que vayan contra los corruptos del INTERBANK", precisó Pastora.
Mientras tanto, el general Hugo Torres negó rumores de que detrás del movimiento "Todos contra la corrupción" esté Humberto Ortega Saavedra.
Se multiplica la lucha contra la corrupción
La Hora (Nicaragua)
http://www.lahora.com.gtn
10/5/2002
Durante la mañana, universitarios realizaron plantones sobre la Panamericana, al igual que el movimiento que lidera Edén Pastora, que ayer repartió volantes por las calles de Managua
Movimiento de Mujeres cuestiona posición de la empresa privada, la Iglesia y algunos sectores políticos frente a la corrupción
Momentos cuando un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria impendía el paso a los automotores en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana norte, en lo que denominaron una "protesta cívica" contra la corrupción.
Juan Rodríguez
juan.rodriguez@laprensa.com.ni
Universitarios, políticos y el movimiento de mujeres manifestaron ayer su apoyo a la lucha contra la corrupción iniciada por el actual gobierno.
Un grupo de unos 200 universitarios bloqueó ayer la Carretera Panamericana norte por intervalos de dos minutos, a la altura de la Universidad Nacional Agraria (UNA), en una "jornada de lucha" contra la corrupción, la carestía de la vida, el desempleo, el alza en los servicios básicos y el incremento del pasaje del transporte colectivo.
El movimiento es impulsado por la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), que según un dirigente de esta organización, lleva como fin luchar contra los actos de corrupción del gobierno pasado que han escandalizado a la opinión pública nacional en las últimas semanas, como es el caso del ex director general de Ingresos, Byron Jerez.
Ante la mirada temerosa de algunos conductores, los universitarios impidieron el tránsito libre por esta importante vía internacional.
NUEVAMENTE EL SEIS POR CIENTO
El "plantón" duró exactamente una hora, y se dio entre las 12 del día, y la una de la tarde. Hubo momentos de tensión entre los universitarios y conductores al frente de "camionetonas" cuando reclamaron porque su derecho de circular estaba siendo violado por los estudiantes que protestaban sobre la vía.
"Nos quieren reducir también 20 millones de córdobas de la inversión pública a las universidades, lo que violaría el seis por ciento constitucional a las universidades, en el anteproyecto que ha presentado el Ministerio de Hacienda y Crédito Público del actual Gobierno", denunció Faber García, dirigente estudiantil de la UNEN de la UNA.
Dijo que los actos de corrupción deben ser denunciados por toda la sociedad, y los estudiantes universitarios "han iniciado una lucha en esa dirección".
"Que se llame también a los casos de los quiebres de los bancos, como el Interbank, si los sandinistas están pegados que sean llamados a los Juzgados y se enfrenten a la justicia también, no queremos que haya otro pacto, estamos cansados de que se burlen del pueblo nicaragüense", advirtió el dirigente estudiantil.
PLANTONES EN TODO EL PAÍS
Agregó que "UNEN no está politizada, no está ni con los liberales ni con los sandinistas, lo que queremos es que los corruptos paguen por todo lo que se han robado", dijo el dirigente estudiantil.
García reveló que UNEN en todo el país estará realizando protestas cívicas públicas en diferentes momentos, y llamó a la población "a que nos comprendan, los universitarios no podemos quedarnos de brazos cruzados".
MUJERES CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua emitió un comunicado ayer en el que señalan que los juicios contra ex funcionarios acusados de actos de corrupción deben llegar hasta el final "y ser un primer paso de una lucha contra la corrupción encaminada a una verdadera revisión de la sociedad y del Estado, repartido prebendariamente entre los grupos de poder desde el pacto libero-sandinista, el cual amenaza con reeditarse para continuar con el debilitamiento de las instituciones públicas y la indefensión ciudadana".
En el texto, el movimiento de mujeres repudia la iniciativa de interpretar el alcance de las instituciones en menoscabo de la lucha anticorrupción, y rechaza "posiciones irresponsables y sesgadas de diferentes grupos económicos, religiosos y políticos que ven con buenos ojos la lucha contra la corrupción siempre y cuando no se toque a sus allegados, familiares y/o afiliados".
Propugnan por la dignificación del Sistema Judicial nicaragüense e instan a la participación ciudadana en función de garantizar la lucha contra la corrupción, la imparcialidad de las instituciones estatales y su sanidad.
Llama a los nicaragüenses a participar en la marcha hoy contra la corrupción
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
14/5/2002
La Coordinadora Civil para la Emergencia y la Reconstrucción (CCER) y diferentes
organismos convocaron hoy al pueblo nicaragüense para marchar contra la corrupción, destituir a los diputados corruptos, respeto a la instutucionalidad del Estado, y rechazaron el comunicado de la Conferencia Episcopal, donde culpa a los medios de comunicación como «manipuladores de conciencias».
La convocatoria la formularon la mañana de ayer en conferencia de prensa Vida Luz Meneses, Ricardo Zambrana, Ana Quiroz, representantes de la Cordinadora; el General retirado Hugo Torres; General Joaquín Cuadra, de Unidad Nacional y del Movimiento Todos contra la Corrupción, así como Constantino Pereira, Por un Proyecto Nacional, y Jorge Luis Martínez, delegado de la organización Jóvenes por el Respeto a Nicaragua.
Todos los organismos exhortaron a la ciudadanía para estar presente a las tres de la tarde de hoy en la estatua de Montoya, para luego marchar a la Asamblea Nacional y demandar la desaforación del presidente de ese Poder, Arnoldo Alemán y los diputados Martha McCoy y David Castillo, quienes se han visto involucrados en actos de corrupción y se amparan en su inmunidad. También piden la derogación de la Ley de Inmunidad.
Durante la misma actividad, todos los organismos y organizaciones de la sociedad civil iniciaron la recolección de firmas para combatir las maniobras del pacto libero-sandinista, que pretende anular lo actuado por la Procuraduría de Justicia, avanzar en la despartidización de los poderes del Estado y que se tome en cuenta a la ciudadanía en el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para que sean electos mediante una amplia participación ciudadana, dijo Meneses.
GRAN PREOCUPACION.
Ana Quiroz, dirigente de la CCER y representante en el CONPES, expresó que el mensaje de la jerarquía católica tildando a los medios de comunicación de «manipular las conciencias» no contribuye a crear una ambiente de honestidad y compromiso. También demandó que se investigue a fondo a cualquier implicado en actos de corrupción, independientemente del color político, su cantidad de dinero o el uniforme que vista.
Señaló que hubieran querido escuchar de la Conferencia Episcopal que se fuera a fondo en las investigaciones contra la corrupción y no un ataque feroz contra los medios de comunicación.
El papel que han jugado los medios de comunicación en la lucha contra la corrupción ha sido loable y ha sido un rol que «nos ha acompañado desde nuestras primeras denuncias cuando empezábamos a decir que mirábamos mala utilización de los recursos públicos. «Siempre hemos contado con el acompañamiento de los medios y nos parece que esa es su labor».
La jerarquía de la iglesia debe tomar en cuenta todo lo que está pasando en Nicaragua y retirarse a reflexionar con profundidad, porque distintos jerarcas de esa institución están saliendo mencionados y se les ha probado que han tenido alguna conexión con los hechos investigados. «Que se investigue a fondo y si son inocentes en hora buena, porque nadie puede estar al margen de la ley», observó.
«Todos los nicaragüenses somos iguales ante la ley y una sotana o un uniforme no pueden quedar al margen de las investigaciones», añadió.
Constantino Pereira, dirigente del movimiento Proyecto de Nación, expresó que la corrupción no es solamente que dos curas se hayan quedado con dos toyotonas, sino que la corrupción mayor es querer hacer lo contrario de lo que manda la Constitución de la Iglesia Católica, como si fueran los únicos cristianos que existen.
Pereira dijo que el expresidente Arnoldo Alemán dio a la iglesia una posición casi hegemónica a través de la corrupción, porque si don Enrique es honesto debe luchar por el laicismo en el Estado y no darle la preminencia a una de las tantas confesiones que existen en la iglesia.
Señaló que además es corrupción violar la Constitución haciendo hegemónica una idea o una iglesia. Y si este gobierno va a combatir la corrupción no puede seguir financiando a la Iglesia Católica como lo ha hecho.
MAGISTRADOS DEBEN SALIR DE LA SOCIEDAD CIVIL
Vida Luz Meneses dijo además que las organizaciones de la sociedad civil tienen que presentar ternas de profesionales que verdaderamente honren al Sistema Judicial, como lo hizo la jueza Gertrudis Arias, inaugurando una depuración que debe llegar hasta el fondo, dijo la presidenta del CCER.
La presidenta de la coordinadora presentó un formato que comenzó a ser llenado por la ciudadanía donde demandan castigo para los corruptos y no a la corrupción. Además se exige en base a los derechos constitucionales que se investigue a fondo a los funcionarios, organismos y personas acusadas de corrupción y que obliguen a los culpables a devolver lo robado.
Señaló que la recolección de firmas se hará en la Red de Mujeres Contra la Violencia, Coordinadora Civil, Centro Antonio Valdivieso, CISAS, Puntos de Encuentro, Instituto de Estudios Nicaragüenses, INPADE, Centro de Derechos Constitucionales, Fundación Augusto César Sandino, Radio Sandino, Radio CEPAD y Radio Universidad, en Granada, en el organismo Nochari, en Rivas, radio Rumbos, León, CISAS y Coordinadora de la Niñez, Carazo, Fetsalud; Masaya, Movimiento Comunal Nicaragüense- Bufete Jurídico Boris Vega, Somoto, INPRHU, Estelí, IMC, Radio Cumiches, Estereo Beso, Nueva Segovia, radio Segovia, CISAS- FUNDEMUNI y Chinandega Movimento Comunal - ADEL y otros.
El formato para recolectar firmas contra la corrupción está apareciendo publicado en los medios de comunicación y las personas pueden recortar y entregar en los lugares antes mencionados con los nombres y las firmas
Hoy marchan contra la corrupción
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
14/5/2002
MANAGUA.- Una coalición de organizaciones no gubernamentales(ONG) de Nicaragua convocó para hoy a una "marcha contra la corrupción" frente al Congreso, para exigir el desafuero del ex presidente y actual titular del Parlamento, Arnoldo Alemán, y dos diputados involucrados en fraudes millonarios contra el Estado.
"Todo está listo para la marcha que encabezarán un amplio frente de ciudadanos que piden el castigo de los (ex funcionarios) culpables de robarse el erario", afirmó a la prensa Ricardo Zambrana, vocero de la Coordinadora Civil, que aglutina a más de 300 ONG.
La protesta, convocada a través de radioemisoras y televisoras de Managua, será reforzada con una jornada de recolección de 25.000 firmas iniciada ayer para exigir el desafuero de Alemán en el Congreso.
Alemán fue acusado en marzo pasado, junto a otros dos legisladores del gobernante Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) y funcionarios de su Administración.
Coordinadora en acción. Llueven firmas contra la corrupción
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
24/5/2002
-SERGIO AGUIRRE ARAGON-
Diversas agrupaciones que integran la Coordinadora Civil están impulsando una campaña denominada "Castigo para los Corruptos, No a la Corrupción" consistente en la recolección del mayor número firmas de la ciudadanía con el propósito de promover la desaforación de los diputados Arnoldo Alemán, Martha McCoy y David Castillo.
Al respecto el ingeniero Bayardo Altamirano, catedrático de la UCC y miembro de un organismo de la sociedad civil, dijo a EL NUEVO DIARIO que se han entregado una gran cantidad de listas a firmar a diferentes organizaciones interesadas en la lucha contra la corrupción.
En estas listas, además de la firma, el ciudadano deberá poner su número de cédula y el nombre, garantizando de esta forma la autenticidad de su apoyo a la lucha contra la corrupción y a la desaforación de los tres parlamentarios antes mencionados.
El propósito de esta actividad, indicó Altamirano, es que las personas se movilice y se manifiesten en torno a este tema, para lo cual se tienen desplazar a los diferentes puntos de firmas que están publicitando en los medios de comunicación escritos de mayor circulación, en los cuales también aparecerá una hoja para que la firmen hasta diez ciudadanos.
En Managua los puntos donde pueden dar sus firmas son la Red de Mujeres contra la Violencia, Coordinadora Civil, el Centro Antonio Valdivieso, Puntos de Encuentro, Instituto de Estudios Nicaragüense, IPADE, Centro de Derechos Constitucionales, la Fundación Augusto C. Sandino, Radio Sandino, Radio CEPAD y Radio Universidad.
EN LOS DEPARTAMENTOS
En Granada: Nochari (Nandaime), Casa de la Mujer y Casa de la Niñez; en Rivas: Radio Rumbos; en León: CISAS y Coordinadora de la Niñez; en Carazo: FETSALUD; en Masaya: Bufete Jurídico Boris Vega y Movimiento Comunal; en Somoto: INPRHU; en Estelí: Instituto Mujer y Comunidad, Radio Cumiche y la Radio Stereo Beso; en Ocotal: Radio Segovia, FUNDEMUNI y CISAS; en Boaco: Asociación para el Desarrollo Municipal; en Chinandega: ASODEL y Movimiento Comunal; en Chontales: ASODEREV; en Matagalpa: ODESAR y Movimiento Comunal; en RAAS: Sidney Francis (Red de la Sociedad Civil); en RAAN: Alta Hooker (Red Sociedad Civil). El ingeniero Altamirano indicó que el plazo que se dieron para recoger el mayor número de firmas, ya se les está expirando, y una vez que tengan toda esa documentación será remitida a la Asamblea Nacional para solicitar la desaforación de Arnoldo Alemán y compañía. "Sin embargo, como la situación en Nicaragua es tan cambiante, también haremos entrega de las firmas al Poder Judicial y al Presidente de la República, como una manera de demostrarle el respaldo ciudadano a la gestión que está haciendo de sanear el país y luego pasar a resolver problemas de orden nacional", enfatizó.
Refiriéndose al tiempo que les queda, el catedrático expresó que les queda aproximadamente una semana para poder conseguir la mayor cantidad de firmas, resaltando que en Managua esperan recolectar una 200 mil firmas y en todo el territorio nacional el medio millón de rúbricas.
Cabe destacar -prosiguió- que muchas de las personas que se están dedicando a recoger firmas lo hacen simultáneamente con las responsabilidades que tienen que cumplir en sus diferentes ocupaciones, es decir, no se tiene un personal profesional, sólo la buena voluntad y receptividad de esta gente.
Finalmente, reveló que los mercados son sitios donde se ha tenido bastante acogida, debido a que los comerciantes piensan que este tipo de campaña es indispensable para lograr mejoría en sus ventas, puesto que los actos de corrupción llevan a la recesión económica, por tanto identifican esta tarea como una misión de suma importancia.
COSEP ofrece fondos contra la corrupción
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
9/4/2002
Presidente del organismo empresarial señala que harían sacrificio, "porque lo que queremos es la transformación de este país"
Empresarios esperan que se siga llevando a los Juzgados a los "malos nicaragüenses" que han hecho daño al país
El gesto es más que elocuente. El presidente del Cosep, Anastasio Somarriba, a quien acompañan representantes de la empresa privada, abraza efusivo al subprocurador Francisco Fiallos, a quien le prometió hasta recursos económicos en la lucha contra la corrupción.
José Adán Silva
jadan.silva@laprensa.com.ni
El Consejo Superior de la Empresa Privada expresó ayer estar tan preocupado porque se resuelvan y castiguen los casos de corrupción del pasado gobierno, que hasta ofreció respaldo económico a la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Así se lo expresó ayer el presidente del Cosep, Anastasio Somarriba, al subprocurador Francisco Fiallos, durante una reunión solicitada por el sector privado. Los miembros del Cosep pidieron a Fiallos que les informara cómo marchan las investigaciones sobre el caso del Canal 6 y otras instituciones estatales, y de paso le ofrecieron total respaldo en su lucha contra la corrupción, incluyendo recursos económicos.
"Les informamos de las acciones que estamos llevando a través de la Procuraduría en la lucha contra la corrupción, los planes que tenemos para el futuro, cómo pensamos resolver los grandes retos que tenemos en la actualidad, y con mucha satisfacción hemos recibido el apoyo del Cosep en esta lucha", dijo muy sonriente Fiallos.
FIALLOS PIDE PRESUPUESTO
El Subprocurador dijo que la semana pasada se reunió una vez más con el presidente Enrique Bolaños, para pedirle más presupuesto para la PGJ.
"Ustedes saben, lo he repetido en varias ocasiones, nosotros quedamos bastante débiles en el sentido que de un presupuesto de 24 millones de córdobas, quedamos en nueve millones, y eso ha sido el tema de la conversación, y esta semana tendremos más reuniones porque estamos en proceso de buscar más recursos, tanto internos como externos", anunció.
Agregó que incluso presentaron un proyecto de presupuesto de 23 millones de córdobas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y que esperaban obtener respuesta esta semana.
OFERTA DE AYUDA
Por su parte el presidente del Cosep, Anastasio Somarriba, dijo que el respaldo que ellos brindaron a la Procuraduría es total, incluyendo brindar recursos económicos cuando la PGJ lo demande.
"Es un respaldo que si en momentos determinados hay necesidad de un respaldo en algún aspecto económico, también podríamos hacer un sacrificio, porque lo que queremos es la transformación de este país", dijo Somarriba.
PIDEN CASTIGAR A LOS MALOS NICARAGUENSES
El presidente del Cosep, Anastasio Somarriba, manifestó que en el país se deben sanear los problemas de la corrupción "que están incidiendo enormemente sobre la economía y la salud del pueblo nicaragüense".
Somarriba dijo que los casos de corrupción deben resolverse en todos los niveles, incluyendo las quiebras de bancos, los recursos e insumos médicos de los hospitales que se perdieron, y otros casos más.
Sobre el caso del Canal 6, expresó esperar que todo se resuelva con justicia "pero esperamos que esto continúe más adelante, porque aquí hay muchos malos nicaragüenses que le han hecho mucho daño al país".
Sobre la desaforación de Alemán, dijo que el Cosep asume la posición de que todo "el que comete anomalías debe ser juzgado".
Marcha anticorrupción en Miami
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
16/4/2002
Invitarán a Edén Pastora a unirse a protesta frente a Consulado de Nicaragua en esa ciudad
Alfonso García Amador
alfonso.garcia@laprensa.com.ni
El Comité de Nicaragüenses Pobres en el Exilio (Conipode) realizará próximamente una protesta contra la corrupción frente al Consulado de Nicaragua en la ciudad de Miami, Florida, informó a LA PRENSA el presidente de esa organización, Cristóbal Mendoza.
"No vamos a permitir que Arnoldo Alemán se quede con 300 millones de dólares de las arcas de la nación, al igual que sus ministros que también están millonarios ahora", expresó.
Mendoza, quien procede del Partido Liberal Nacionalista, manifestó que se contactarán con el comandante Edén Pastora para proponerle una unión en la lucha contra la corrupción. A la vez que señaló "que las denuncias no sólo deben ser contra Alemán, sino también contra los Ortega y su camarilla, porque se calcula que entre los sandinistas, Toño Lacayo y la administración de Arnoldo, se han perdido aproximadamente 4 mil millones de dólares", apuntó.
"Si Pastora nos responde positivamente lo invitaremos a que venga a Miami para que participe con nosotros en la protesta que vamos a realizar. Le vamos a enviar los boletos aéreos y todos los gastos de su estadía correrán por cuenta de Conipode, siempre que se pronuncie contra la corrupción", manifestó.
El presidente de Conipode considera que si todo ese dinero no se hubiera perdido, "los nicaragüenses nos daríamos el lujo de tener el mejor hospital del niño en Centroamérica, la mejor educación primaria y secundaria con profesores mejor pagados, tuviéramos el mejor servicio de transporte público de Centroamérica y la gente no andaría dejando los tucos de pantalones en los asientos de los buses, tuviéramos una pequeña empresa más pujante. Si no fuera por los miles de dólares que anualmente enviamos en remesas familiares, nuestras familias de allá vivirían con mayores dificultades", dijo.
Mendoza aseguró que protestarán tomando el ejemplo del pueblo argentino, "pero para protestar pacíficamente porque no queremos más violencia, ya que sólo el pueblo puede hacer justicia para que ese dinero sea recuperado y devuelto a las arcas del Estado".
APOYO A BOLAÑOS
El presidente de Conipode expresó que la mayoría de los nicaragüenses que residen en la Unión Americana están dispuestos a apoyar al Presidente de la República, Enrique Bolaños.
"Queremos decirle al gobierno de Bolaños que cuente con el apoyo incondicional del medio millón de nicaragüenses que vive en los Estados Unidos, siempre y cuando, él camine recto en materia económica y persiga la corrupción".
Finalmente, Mendoza dijo lamentar mucho lo que está sufriendo el liberalismo, el que asegura fue hundido por la corrupción. "Por medio de LA PRENSA quiero decir que no todo el liberalismo es corrupto", concluyó.
[protestas anticorrupción] Todos los jueves, hasta que Alemán y todos sean
castigados
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
12/4/2002
"No robarás", corea el plantón de Metrocentro
* Cuando a los corruptos les llegue "su sábado", sacrificarán un
chanchito negro de cartón
El "no robarás" de los mandamientos de la ley de Dios fue evocado ayer como una consigna más en la lucha contra la corrupción, durante un plantón realizado en la Rotonda de Metrocentro por miembros de las diversas redes de la Coordinadora de ONG.
En lo sucesivo, todos los jueves que vienen, los miembros de esta Coordinadora harán actividades similares en distintos puntos de Managua y del país. Y decimos que serán todos los jueves venideros porque según Ricardo Zambrana, líder de esa organización, sus plantones no pararán hasta que sean castigados todos los que tienen cuentas pendientes con la justicia por cometer actos de corrupción, encabezados por el ex presidente Arnoldo Alemán.
Durante su plantón de ayer (el segundo que hace la coordinadora en los últimos días), que se extendió desde las 5 de la tarde hasta las 7 de la noche y en el que participaron unas 100 personas, los miembros de la coordinadora hicieron gala de toda su creatividad y la desplegaron en sus mantas, todas con un solo mensaje: "Basta Ya de Corrupción".
Y la creatividad fue de la mano de variados dibujos de una cerda con todos sus cerditos (chanchos pues); sátiras de los discursos del ex presidente Alemán, de los discursos de la Iglesia (porque nunca ve la corrupción); y de la forma como el PLC ha cerrado filas para proteger a su jefe Alemán, y evitar su desaforación por sus vínculos con el caso de la estafa y fraude contra el ahora clausurado Canal 6.
"Esperamos con esto crear conciencia en la población; es un llamado a que nos organicemos sin distingos de banderas políticas; que luchemos y no seamos cómplices de la corrupción. Nosotros estaremos haciendo estos plantones todos los jueves y no pararemos hasta que el sistema judicial castigue a los corruptos, y se persiga a los que abusan del poder como Arnoldo Alemán", dijo Zambrana.
Las manifestaciones serán distintas cada jueves. Pero, según Zambrana, los objetivos serán los mismos: que se investiguen a las personas involucradas en los casos de corrupción; que los castiguen y que devuelvan el dinero que se robaron del Estado.
La nota vistosa del plantón de ayer fue la presencia de un chanchito negro con pintas color mostaza, hecho de cartones y papeles decorativos. Este chanchito, de acuerdo a sus creadores, será sacrificado cuando brille la justicia en Nicaragua. Cualquier parecido es mera coincidencia.
Edén prepara otra gran marcha
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
23/4/2002
* Anuncia que el 14 de mayo se dignifica o se
"chanchifica" la Asamblea
* Sigue moviéndose en barrios capitalinos organizando la concentración que
sitiará a la Asamblea Nacional
RAFAEL LARA
La ex diputada Mónica Baltodano, Edén Pastora y el general retirado Hugo Torres expresaron su confianza en la campaña anticorrupción del presidente Bolaños y en su apoyo convocaron a una marcha a la Asamblea Nacional para exigir que los corruptos sean llevados ante la justicia. (Foto: Roger Mejía)
Edén Pastora, tras el discurso presidencial del domingo, dijo que por fin un gobierno dio muestras serias contra la corrupción e instó a la población a sumarse en la próxima marcha cívica a realizarse el 14 de mayo, día que se cumplen 90 días de haberles solicitado a los diputados la dignificación de la Asamblea Nacional.
Durante una reunión con representantes comunales, Edén junto a la ex diputada sandinista Mónica Baltodano y al general retirado Hugo Torres, dijo que esta marcha sin distingos políticos es para protestar contra la corrupción.
"Es necesario que los corruptos no sólo sean llevados ante la justicia, también deben regresar lo robado", dijo Pastora, agregando que ese es el objetivo de su campaña. Para crear conciencia en la población, pues es la sociedad la única capaz de frenar los abusos de los funcionario públicos.
ALEMAN, IRRESPETUOSO, DEMOSTRO SENTIRSE ALUDIDO
Por su parte, la ex diputada Mónica Baltodano concordó en que el discurso del presidente Enrique Bolaños y su firmeza de luchar hasta las últimas consecuencias contra la corrupción es un aliciente para toda la población.
Así mismo consideró que la falta del Presidente de la Asamblea Nacional, Arnoldo Alemán, y sus diputados PLC de la directiva legislativa durante el discurso presidencial del domingo, no sólo es un irrespeto hacia el mandatario nicaragüense, sino que refleja que esos diputados se sienten "chimados" cuando se habla de corrupción.
"Eso fue evidente. Arnoldo Alemán y su camarilla de diputados sumisos a él no llegaron, porque cuando se habla de corrupción se sienten aludidos", aseguró Baltodano.
LA CORRUPCION TIENE NOMBRE Y APELLIDO
Así mismo Hugo Torres dijo que hay políticos interesados en desacreditar esta lucha anticorrupción, argumentando que es una persecución política y utilizando las dificultades por la que atraviesa el país, herencia del derroche en gobierno de Arnoldo Alemán.
"Pero esta lucha es una prioridad, porque la corrupción se fundamenta en prebendas, regalías, robos, chantajes y presiones que hunden a la población en más pobreza, corrompiendo al poder electoral y con peores resultados en el poder judicial".
El general retirado señaló que la corrupción en Nicaragua tiene nombre y apellido, agregando que hay más casos por destapar en el INSS, INISER, ENITEL y el IDR, entre otros. "Este es un precedente. Si no se exigen resultados en estos momentos cuando hay un combate abierto contra los corruptos, difícilmente se logrará algo en el futuro", dijo.
CONVOCATORIA A TODA LA POBLACION
Pastora indicó que se imprimirán unos 150 mil volantes invitando a los nicaragüenses a hacer presencia el 14 de mayo a las 9 de la mañana en las inmediaciones de la estatua de Montoya, de donde se partirá hacia la Asamblea Nacional, la cual fue señalada por él como el refugio de "algunos corruptos", para exigir que esos sean llevados ante la justicia.
"El 14 de mayo se cumplen 90 días que dimos de plazo a los diputados para dignificarse o "chanchificarse", y una gran parte se han ido dignificando y otros no", dice textualmente la convocatoria, asegurando que sin distingo de partidos políticos, cobijados solamente con la bandera azul y blanco de la patria, unidos fraternalmente con el espíritu del patriota marcharán de forma cívica, sin morteros y únicamente sonando cazuelas y matracas.
A su vez extendieron la invitación a la presencia moralizadora de sacerdotes, obispos católicos, al igual que pastores y feligreses evangélicos, por tratarse de una actitud política orientadora de interés social, sin violencia y por tratarse de una condena rotunda a toda forma de vida reñida con las enseñanzas que nos dejó Cristo.
Finalmente solicitó a la población en general que a partir del próximo jueves a las 5 de la tarde, diariamente suenen los pitos y enciendan las luces de los carros, así como sonar las cazuelas en cada casa, siempre en condena contra la corrupción.
Temas musicales contra corrupción
El Nuevo Diario (Nicaragua)
http://www.elnuevodiario.com.ni
22/4/2002
Frank Cortés
Managua.- Esta es parte de la agrupación juvenil musical «Quinto Sol». Le han puesto música a la lucha contra la corrupción con una canción de su propia autoría, que se titula «Managua Blues». Aquí vemos de izquierda a derecha Alex Tórrez, guitarra líder; Pablo Miranda, bajo; Mara Cucalón, voz líder y Freddy Martínez, saxofón. (Foto Frank Cortés).
La madre de los males que padece Nicaragua en la actualidad es la corrupción, situación que a llevado a miles y miles de nicaragüenses a pronunciarse cívicamente marchando por las diferentes calles y avenidas de la capital exigiendo la desaforación de Arnoldo Alemán Lacayo, David Castillo y Martha McCoy, para que rindan cuentas a la justicia.
Mientras el pueblo se toma las calles y avenidas, el grupo musical «Signos Vitales» ha sacado una canción titulada «Como Quisiera».
El tema ha empezado a sonar con mucha fuerza en la mayoría de las radios -pero eso sí, aclaramos, es en las emisoras que no tienen compromisos con nadie, más que con sus oyentes- y en sus diferentes programas.
«Como Quisiera» es una canción a ritmo de Pop Rock que elegantemente denuncia la corrupción, llamando al pueblo a despertar y luchar contra ese engendro.
«Signos Vitales» fue quien inició con su canción a dar la cara ante esta asquerosa corrupción, causa por la cual dicen sus integrantes hay que luchar hasta poner en su lugar a quienes se enriquecieron con el erario público de la nación.
Y mientras el viernes en «Los Chiles» el presidente del Poder Legislativo se reunía casi en secreto con sus SOCIOS, el sábado en el programa «Esta es tu música» -que se trasmite por Radio 580- los integrantes del grupo «Quinto Sol» llevaron en CD la primicia musical titulada «Managua Blues».
TAMBIEN CONTRA CORRUPCION
«Quinto Sol» en esta canción también denuncia el enriquecimiento ilícito de altos funcionarios del anterior gobierno, la forma en que piensan los diputados y las dificultades que atraviesa el pueblo para poder hacer aunque sea un tiempo de comida en el día. Así que todo aquel que esté en pie de lucha contra la corrupción puede empezar a solicitar ambos temas en las diferentes radioemisoras que han unido sus esfuerzos a los del pueblo en esta lucha eminentemente cívica para terminar con la corrupción.
Diriamba marcha contra la corrupción
La Prensa (Nicaragua)
http://www.laprensa.com.ni
4/3/2002
Nuevo movimiento llamado "Pueblo Limpio" encabezó la protesta
Lucía Vargas C.
politica@laprensa.com.ni
Con la bandera de Nicaragua en la mano y con un pronunciamiento en contra de la corrupción y los desmanes de Arnoldo Alemán en perjuicio del actual gobierno, marchó un grupo de diriambinos (aproximadamente 200 personas) de todos los sectores sociales, quienes se agruparon bajo el "Movimiento Pueblo Limpio", cuyo nacimiento no obedece a colores partidarios, sino a la defensa de los derechos de los ciudadanos, según dijeron, varios miembros.
La marcha salió a las diez de la mañana del Barrio San José, seguida de profesionales, amas de casa, artistas, caficultores, pastores evangélicos y hasta las religiosas del Colegio La Palmera, quienes se unieron a la marcha apoyadas en sus bastones.
El grupo recorrió las calles aledañas al Cementerio Municipal, el centro de la ciudad, y culminó en la plazoleta del Mercado Municipal, en horas del mediodía, con un llamado al pueblo de que no siga sumiso ante las imposiciones de tarifas de energía, agua, teléfono y otros servicios.
La protesta también fue elevada por la falta de medicinas, el robo de éstas, el enriquecimiento ilícito, la quiebra de los bancos y sobre todo a favor del presidente Enrique Bolaños y su gobierno, a quien le ratificaron su apoyo, pero al mismo tiempo le exigieron beligerancia para acabar con los actos corruptos, como lo prometió en su campaña.
Entre el grupo de manifestantes que encabezaron la marcha y están promoviendo este nuevo movimiento se encuentran ciudadanos como Giovanni D´Cióffalo, Blanca Rojas, los médicos Bismarck Pérez y Douglas Arias, Juan Bermúdez, Erving López, José Esteban González y Aldo Rappaccioli, entre otros, quienes coincidieron en que "Alemán debe dejar gobernar a Bolaños".
CULTURA CÍVICA
D´Cióffalo señaló que esta marcha da la oportunidad a la sociedad civil a que exprese lo que piensa sobre sus gobernantes, exija sus derechos y también conozca sus deberes. "Queremos enfatizar la cultura cívica en los ciudadanos", apuntó, tras señalar que este movimiento no recibe dinero de nadie.
Por su parte, Blanca Rojas dijo que con esta marcha inauguraban el movimiento, tras anunciar otras en Jinotepe y Dolores, hasta llegar a todos los municipios de Carazo. Señaló que seguirán creciendo en todos los departamentos hasta culminar en la capital con una marcha masiva.
Rojas informó que en cada municipio se inaugurará una
oficina, y ésta quedará funcionando a partir de la marcha que se realice.
Explicó que en Diriamba ya cuentan con la primera en la que se pretende brindar
servicio gratuito con médicos y abogados a la población pobre que requiera de
apoyo legal y de salud.