CONTENIDO

Prefacio
1. Mecánica
2. Propiedades de los Fluidos
3. Gases
4. Fenómenos Térmicos
5. Sonido y Luz
6. Varias
7. Apéndice
titulo



227. El cero absoluto.

¿Será posible alcanzar la temperatura del cero absoluto?


En Leyden (Holanda), tras muchos años de búsqueda y experimentos se logró generar en condiciones de laboratorio una temperatura de -272,9 °C, es decir, tan sólo faltó un cuarto de grado centígrado para obtener el cero absoluto.
Por ello, generalmente se suele creer que no costará mucho trabajo alcanzar el cero absoluto, sólo habrá que avanzar un espacio de un cuarto de grado centígrado. O sea, se razona de la misma manera que en su tiempo se razonaba sobre cómo alcanzar el Polo ártico: como queda menos de un cuarto de grado, pues, la meta está muy cerca.
Sin embargo, existen argumentos que obligan a concluir que es imposible alcanzar el cero absoluto. Lo afirma uno de los corolarios del tercer principio de la termodinámica. El examen de esta tesis no compete a la física elemental. Sólo nos limitaremos a señalar que algunos autores dan el nombre de «principio de inaccesibilidad del cero absoluto» al referido principio de la termodinámica.
Es interesante comparar las tres conclusiones negativas («tres imposibilidades», por decirlo así) derivadas de los tres principios de la termodinámica:
a) del primer principio (ley de conservación de la energía) se deduce la imposibilidad del móvil perpetuo de primera especie;
b) del segundo principio, la imposibilidad del móvil perpetuo de segunda especie;
c) del tercer principio, la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto.



Página Anterior Volver al Indice Página Siguiente