Centro Sai
Baba de Uriarte, 03 de febrero de 2004
Vamos a
comenzar esta charla entonando tres veces el sagrado sonido del OM.
Sai Ram!
Por respeto
a los que estuvieron presentes el martes que di la última charla les tengo que
comentar que la charla de hoy tiene que ver sobre una fantasía que se llama
karma. Para ser coherentes, hay que denominarlo de esa manera pero quizás para
nosotros sea la fantasía mas real que exista porque determina nuestra vida de
cada día. O sea que decir que es una fantasía el karma que vivimos, bueno o
malo, es un poco difícil de digerir, pero tengo que decir que si que es una
fantasía y si pudieran creerlo realmente, no haría falta escuchar esta charla.
Es una
fantasía porque como les dije en la charla pasada, la verdadera realidad de
nuestro ser existe en una dimensión donde no hay karma, donde no hay pasado,
presente ni futuro y donde todo esto es un sueño, algún día por el karma que
tenemos y que podamos acumular, vamos a despertarnos y vamos a darnos
cuenta que todo esto era un sueño y así
como a la mañana no nos preocupamos por el sueño que tenemos a la noche, el día
que nos despertemos, tampoco nos va a preocupar este sueño que estamos viviendo
ahora despiertos. Pero se los quiero reiterar porque este es el corazón del
mensaje espiritual de Sai Baba, que nos dice a nosotros que tenemos que
despertar, que esto es un sueño, y no nos vamos a despertar creyendo cada vez
más en el sueño, sino descreyendo del sueño, restándole legitimidad.
Yo voy a
contarles un poquito sobre esta fantasía durante un rato y después voy a volver
a este tema.
Entonces, con esta salvedad, volvamos a la
fantasía. ¿Que es karma? Es una de las dos leyes fundamentales por las cuales
se puede comprender la realidad. En realidad karma siempre se da en el
contexto, en dos charlas, en karma y reencarnación. Un tema sirve para
comprender al otro, sin conocer a uno se comprende mal el otro, no terminan de
tener sentido si uno habla solamente de reencarnación, cuando uno los suma ve la
pantalla completa. O sea que esta charla debiera ser de karma y reencarnación
pero seria muy larga para darla de una
vez. Así que de nuevo ¿que es karma? Karma significa acción, ese es el
significado de la palabra karma. Hay una ley física que dice que toda acción
tiene su reacción, toda causa tiene un efecto y por lo tanto se conoce
popularmente al karma como la ley de causa y efecto. En realidad cuando uno
habla de karma siempre cree la gente que es el efecto, uno dice: ¿cual es tu
karma? O ¿que te queda por vivir? No, no es así. Karma es lo anterior, no la
consecuencia. Karma es la acción que va a generar una reacción. Entonces ¿que
es karma nuevamente? Es una acción. ¿porque tiene una reacción? no desde la
física que las ciencias actuales conocen ¿porque
hay una reacción espiritualmente
hablando? Porque si uno diría ¿porque Dios tiene que jugar a que si haces bien
vas a tener bien, haces mal, vas a tener mal? ¿ Porque? ¿que es esto? No tiene
nada que ver con este juego de “me pegaste y te la devuelvo” no tiene nada que
ver con esto. Tiene que ver con lo que les dije al principio: quienes somos
nosotros ¿quienes somos?
Somos la conciencia universal indivisible
absoluta. Eso somos. La conciencia universal indivisible absoluta está en
perfecta calma, no hace nada. En la India dan una metáfora para referirse a
esta conciencia, una imagen, como si fuera un lago en perfecta calma, y vamos a
utilizar esta metáfora para entender karma. La conciencia universal está en
perfecta calma, el lago está en perfecta
calma, es un espejo donde se refleja todo, no hay ninguna onda en ese lago. De
repente caemos nosotros, hablando, actuando, pensando, sintiendo, se terminó la
clama. La acción es como tirar una piedra en ese lago perfecto, la reacción es
la necesidad del lago de recuperar la calma. Karma es la acción que hacemos y
karma es por lo tanto la necesidad universal de la conciencia absoluta de
recuperar la calma original. Entonces este es el concepto fundamental que
tienen que entender: Dios, la conciencia absoluta está en perfecta calma y cada
vez que hay una perturbación, naturalmente esta conciencia necesita y quiere
recuperar la calma y las consecuencias de esa acción necesaria para recuperar
la calma son lo que acá se entiende como el karma que resulta de tal acción.
Entonces de lo que se trata es que hay una perturbación y una necesidad de recuperar esa calma.
Sai Baba dice que una vaca, un toro puede
estar atado por una cadena de hierro, de plata o de oro. Leyeron en algunos
libros este mensaje de Sai Baba, la vaca o el toro está igualmente atado por
las tres cadenas, nosotros estamos atados por estas tres cadenas. Miramos
algunas personas atados por una cadena de hierro, las vemos sufrir, decimos:
“que karma terrible, pobrecitos!” otros, Bill Gates está atado por una cadena
de oro, y uno dice: “ah! Que bueno!”
está igualmente atado! Nuestros ojos creen que está más contento así como está, pero atado esta atado. No se
puede ir más allá que la distancia de la cadena que lo ata. Entonces: ¿tiene
libertad? Todo depende de nuestro nivel de conciencia.Uno puede decir: “que
flor de libertad goza Bill Gates para ir adonde quiera!” eso es relativo porque
¿adonde puede ir Bill Gates? Puede tomar un avión, ir a un lado volver a otro,
pero está dentro de un cuerpo en el planeta tierra sometido a las condiciones
de conciencia de ese cuerpo. Entonces: ¿ cual es la libertad de Bill Gates
comparada con la libertad de Dios? si uno ve desde esa perspectiva dice:
“pobrecito Bill Gates, esta atado” con una cadena de oro pero atado igual, porque mejor que Bill Gates
es Dios.
A lo mejor no saben como está Dios pero
creanmé que está mejor que Bill Gates.
Entonces el concepto de karma vamos a tomarlo
fundamentalmente por esta necesidad de recuperar la calma absoluta.
¿Que clases de karma hay?
Dos clases de karma solamente, los que atan y
los que liberan. Los que atan se llaman vishaya karma en sánscrito, los que
liberan se llaman sreyo karma. Sreyo de felicidad, el karma que da que da
felicidad. Los karmas que atan son todos los karmas mundanos, materiales,
también se los llama lokika karma, loka por este plano material. El que libera
también se llama vaidika, por los vedas. El karma que libera es el karma
relacionado con la espiritualidad, el karma que trae conocimiento, mayor conciencia
y que Bill Gates se da cuenta: “estoy atado también” El karma que ata es el
karma que hace que la persona esté más contenta con la atadura que tiene. En la
India hay otra metáfora del perro que muerde un hueso y dice: “que rico el
hueso” pero sigue mordiendo y de repente el hueso se rompe le astilla la encía,
sale sangre y dice:”Waw ahora si que está rico!” y muerde más y se sigue
lastimando más, cada vez que se lastima
mas, mas sangre, mas gusto y lo sigue disfrutando y mas se lastima. Ese es el perfecto karma que
ata, es una karma que cada vez le hace peor, lo ata más, un circulo vicioso.
Todos los karmas que nos encandilen con el mundo , son karmas que atan. Y el
karma que más ata es el karma del placer
porque la gente está contenta con quedarse donde está. En cambio el karma físico del sufrimiento en
general, promueve la liberación porque la persona se harta de sufrir acá y
dice: “Bueno, que otra salida hay?”
Conclusión: todos los karmas relacionados con
el mundo, atan; todos los karmas relacionados con el espíritu, liberan. Y esto
está relacionado con el concepto de
mérito o pecado según la verdadera espiritualidad. Como se define mérito, que
es un pecado. Mérito es toda acción que promueve la conciencia de Dios, del
espíritu en la tierra. Pecado es toda acción que retrasa, obstaculiza la
conciencia de Dios en el mundo. Entonces toda acción que a una persona lo ate
más a la ilusión es un pecado. Porque la persona va a seguir atada a esta rueda
de nacimientos y muertes, nacimientos y muertes, cuando en verdad es Dios. Uno
puede decir: “lo ayudé” pero si no lo ayudó a despertar no lo ayudó nada,
porque sigue la persona encadenada y esa persona era Dios. Entonces uno lo
libera si le dice “eh! Sos Dios!” y la persona dice: “AH! Soy Dios!” y es Dios
y se vuelve Dios. Ahí si que se lo liberó, ahí si que se lo ayudó. toda acción
que colabora para que un ser humano pueda comprender un poquito más su
verdadera realidad, la realidad de Dios, de la conciencia lo está ayudando a
esa persona a progresar y es un verdadero mérito. Todas las otras acciones que
obstaculicen esa conciencia, que la retracen son pecado. Entonces, la primera
clasificación fundamental: Karma bueno y karma malo. Desde esta perspectiva no
es buena la persona que dice: “ te doy un millón de dólares” la persona dice:
“gracias, que buena acción hiciste!” a lo mejor lo condené a ese ser humano que
estaba avanzando en el camino espiritual a seguir unas cuantas vidas más en la
tierra. Acá hay una historia que cuenta Swami sobre Krishna. Un día iba Krishna
caminando con Arjuna, y en la India el huésped es Dios entonces hay que
tratarlo como Dios. Ellos llegan a una casa y el que los recibe los trata muy
mal, no les da ninguna clase de respeto, ni les ofrece agua, ni algo de comer.
Todo aquello que en la India puede ser clasificado como una pésima recepción
del anfitrión que es Dios. Krishna cuando se va le dice: “te bendigo, que
tengas muchas riquezas y muchos placeres” y se va. Siguen caminando y llegan a
una casa donde la persona que los recibe era muy muy pobre y les da lo que no
tenía, lo poco que tenían de comer, el agua que les quedaba, se desvive
atendiéndolos cuando no tenia casi nada. Cuando se va Krishna se despide y le
dice: “Te bendigo para que pierdas todo lo que tengas”
Entonces Arjuna queda muy perplejo y Krishna
le explica que la segunda bendición era la bendición que liberaba, porque lo
liberaba de las ataduras mundanas e iba a hacer que esa persona se liberase.
Entonces hay que comprender el karma bueno desde
lo realmente bueno, desde lo más alto, no desde la perspectiva mundana con los
anteojos mundanos. Desde esta perspectiva entonces los dos karmas: el bueno y
el malo.
Vamos a ver otra clasificación de Karma. EL
karma también está clasificado por el karma pasado, presente o futuro. El
pasado se llama Sanchita karma, el presente se llama prarabhda karma y el
futuro se llama Agami karma.
Ahora ¿cuando empezó el karma? el karma
empezó en el momento en que el señor dijo e hizo Om, en la Voluntad de Dios. Dios
estaba, no puedo decir aburrido porque decir que Dios se aburre, pero Dios
quería jugar y el juego que quiso jugar
fue a verse a Sí mismo, a experimentarse, entonces ¿qué hace una persona cuando
se quiere ver? pone un espejo, entonces Dios en su propia conciencia generó lo
que podemos llamar un espejo, una ilusión, una apariencia, un creer que estaba
separado de Sí mismo y verse en esa forma separada, en ese momento empezó el
karma, en ese segundo en que la Voluntad de Dios decidió este juego empezó el karma
de cada uno de nosotros, porque cada uno de nosotros es una de las millones y
millones y millones y millones y millones de formas en las que Él se ve a Sí
mismo, de las ilusiones que Él creó. En el primer momento se dice que Dios es
una energía sutil, sutil, sutil, sutil, sutilísima, y comienza esta experiencia de jugar a este
sueño dejando de ser tan sutil para llegar a la materia. En realidad el karma
empieza en el primer momento en que Dios se densifica un poco, se lo voy a
decir en una forma muy grosera, no es así pero vamos a hacer de cuenta que sí.
En el momento que Dios se vuelve una nube etérea, primero era éter
transparente, después aparece la nube etérea, en ese momento podemos decir
empezamos a ser esto que somos ahora, esa nube se va consolidando, consolidando
hasta que se vuelve mineral y después sigue su curso evolutivo hasta que llega
un momento que está con esta forma humana, después angelical y después o humano
o angelical, se despierta y dice: “ah, me desperté”, y se despertó, y el sueño
desapareció y vuelve a ser Él.
El karma empieza en ese momento. Entonces
karma pasado ¡waw, cuánta historia! No es el karma sólo de esta vida, de la
vida pasada, de las vidas humanas pasadas, es todas las vidas humanas, las
vidas animales, las vidas vegetales, las vidas minerales. Uno dice la roca, la
roca tiene vida, tiene conciencia, uno dice que no está animada porque el ser
humano no puede comprender la conciencia que anima a una roca; la vida la puede
comprender porque ya los microscopios pueden ver el movimiento de los átomos,
de los electrones dentro de la roca, no es algo inerte.
(Pregunta: ¿cómo genera karma una roca?)
No tengo la menor idea. Swami cuenta que las
rocas que fueron el Govardana, la montaña que Él levantó con un dedo generaron
muy buen karma, las rocas que Él uso cuando era Rama para hacer el puente a Sri
Lanka, fueron rocas que tuvieron muy buen karma.
Una vez le pregunté a Swami en una
entrevista, yo cuando entré al camino espiritual estaba muy interesado por los
OVNIS, esa fue mi primera puerta de entrada la vida en otros planetas, entonces
hay una película de Sai Baba que al principio acá la pasábamos todo el tiempo
que es “El aura de la divinidad”. En una parte de la película Kasturi que habla
con la voz de Baba en la película dice que no hay vida fuera de la tierra como
la vida humana, que solamente acá hay esta forma de vida, y a mi me quedó
siempre eso como un tema que no era claro.
Cuando uno tiene una entrevista con Swami uno
dice “preguntale tal cosa”, y a Swami uno le pregunta lo que Swami quiere
porque uno puede tener montones de problemas y Swami le dice cómo está a uno y
uno dice: “muy bien Swami”, y después yo
siempre digo pero por qué si tenía tantas cosas para decirle, uno habla lo que
Swami quiere que uno hable. Y esta vez para colmo la entrevista había
terminado, Swami se paró para repartir vibhuti y yo me arrodillé y le dije:
“Swami ¿te puedo hacer una pregunta?”, se acercó a mi y me dijo sí, y me agarró
del hombro, me apretó muy, muy fuerte el hombro, Él estaba con Su cara
mirándome a unos diez, quince centímetros Sus ojos de mis ojos, entonces yo
estaba sentado, entonces Swami se acercó, me agarró así, me apretó muy fuerte y
me miraba a esta distancia y me dice ¿qué?, y yo le empecé a contar y me
sorprendía mientras le contaba porque le decía “Swami, en tal película se dice
que Vos decís que no hay vida humana en ningún lugar fuera de la tierra”, miren
qué complicado, todo esto yo se lo decía en inglés y Swami me escuchaba y yo
mientras le hablaba pensaba “waw, se lo puedo decir y me está escuchando”, Él
ya había dado por terminada la entrevista, y yo seguía “y decís esto, que en la
película no hay vida humana” y Él me escuchó, me escuchó, me escuchó, y después
cuando terminé me dijo: “no, no es así” y me empezó a explicar que hay vida en
todo el universo, que no hay un solo átomo del universo donde no haya vida,
bueno, parte de lo que me dijo me lo olvidé porque estaba mirándole los ojos y
por momentos me perdía en los ojos de Swami y solamente pensaba en Sus ojos y
en la luz que había ahí, me olvidaba de donde estaba y después volvía, y seguía
Él hablando. En un momento pensé: “qué gracia que me esté apretando tanto el
hombro”, y ese fue el único momento que Él sacó los ojos de mis ojos y me miró
el hombro, y después volvió a mirar los ojos, como para mostrarme a mi que
sabía todo lo que pensaba mientras Él hablaba. En un momento me dijo que había
vida en el sol pero que eran formas de vida que nosotros no podemos comprender.
Conclusión: todo el universo está lleno de
vida porque es Dios, todo es Dios, todo está lleno de vida, no hay nada que no
tenga vida. Comprender la forma de vida de una roca, comprender la forma de
vida de Dios, son cosas que nuestra mente no puede entender, pero que no la
pueda entender no quiere decir que no esté ahí. Que la hormiga no nos pueda
entender a nosotros no quiere decir que no existamos, que pensemos.
Entonces karma pasado existe, les voy a decir
exactamente cuánto, ¿tienen para anotar? un montón. Anoten: “un montón”
(risas). Un montón de montón de montones
de karma pasado. Piensen esto además, karma es toda perturbación de la paz
perfecta del alma, de la conciencia universal. Un pensamiento perturba,
respirar perturba, una emoción perturba, cada vez que respiran, por día
respiramos 21.600 veces, cada respiración perturbó: karma que tiene que pagar,
21.600 veces por día generan karma respirando, súmenle cuando caminan los
microbios que matan, cuando respiran los microbios que matan, por eso los sikhs
se ponen un barbijo para que no entren bacterias y no matarlas y no acumular
karma, pero ustedes no se lo ponen, lo lamento por ustedes (risas).
Entonces, las emociones generan karma buenos
y malos, pueden decir: “estoy pensando bien de todo el mundo, bien, bien para
todo el mundo. Karma, karma, karma. Entonces ¡cuanto karma! ¡un montón de
karma! de ese montón de karma llega un día en que van a nacer y Dios se reúne
con los señores del karma y dice: “a
ver, vamos a mandar a Leonardo a la tierra” y dice: “cuanto montón de karma!
bueno, agarren un poquito de ese montón”
Vamos a hacer de cuenta que el karma es un
depósito lleno de flechas entonces dice Dios de todas esas flechas, van a
ponerle en el karma de esta vida, en el carcaj que lleva en la espalde, pongan
tantas flechas y lo mandan a la tierra. Y vengo. De todo ese karma acumulado
de vidas y vidas y recontravidas, y más
y más y más desde que empecé a ser nube, traigo a esta vida un karma
determinado. Nací hombre, en el planeta tierra, en tal familia, en tal año, me
va a pasar esto y aquello. El karma destinado para esta vida, el prarabhda
karma.
Del karma pasado, el sanchita karma, nada
puedo hacer. Del karma presente que me adjudicó Dios en esta vida, nada puedo
hacer. Dicen que el karma presente es como una flecha que se disparó que va
directo hacia el blanco, esta es otra metáfora que se da en la India. Una vez
que la flecha salió, va directo al blanco, no se puede modificar, el karma de
esta vida no se puede modificar, hombre o mujer, ya está, por más que algunos
se quieran operar, hombre o mujer. Argentino hasta la muerte (decía una
canción) (risas...).
Karma, lo que les pasó, cuando nacieron,
nadie puede modificar el día que nació, nadie puede modificar el día que va a
morir, lo que estaba escrito, más allá de que lo sepan o no lo sepan, karma de esta vida. Pero si podemos modificar
lo que ahora hagamos a partir de esta charla, con la conciencia que van a
tener, van a poder hacer mejores cosas, o sea generar buen karma. EL karma
futuro, el sanchita, el que podamos generar a través de las acciones, los
pensamientos, los sentimientos de esta vida, las palabras de esta vida, es un
karma que decidimos nosotros con conciencia. Karma futuro, Agami Karma.
Entonces en lo que hace a tiempo: tres
karmas, en lo que hace a la cualidad de bueno o malo: dos. Ahora uno dice: ¿se
puede modificar o no el montón del pasado y el de esta vida? Se puede o no se
puede?
Vamos a ver las maneras de modificar el
karma. Primera manera fundamental de modificar el karma: a través del servicio,
es la única acción calificada como pura, la verdadera acción suprema es el
servicio. Sai Baba dice cual es el servicio más alto que existe. El servicio
más alto que existe en la tierra es servir a Dios, porque es el servicio que
limpia el karma de todos los seres humanos, es el perfecto karma, servicio
desinteresado, porque al servir a Dios, se sirve a todos los seres humanos. Sai
Baba lo dice, en la India se dice, servir al maestro es el servicio más alto
que s puede realizar porque de esa manera se sirve a la transmutación de la
conciencia de todos los seres humanos.
Como debe ser el servicio, el servicio debe
ser desinteresado, ser dado en el momento justo, si una persona tiene sed le
tengo que dar agua cuando tiene sed, si yo se la doy cuando no tiene sed no es
servicio, la persona puede decir: “no tengo sed”, “no, tomala, te traje agua,
estoy haciendo un servicio”, las personas hablan del beneficio marginal del
servicio. Una persona muerta de sed en el desierto en el momento justo cuando
se lo teníamos que dar, el lugar justo, ahí cuando se moría de sed. La primera
gota tiene un 100% de beneficio marginal para esa persona porque es maná del
cielo, imagínense una boca sedienta días y días y días perdido en el desierto y
cae la primera gota en su boca, le
dicen: ¿querés un millón de dólares o una gota de agua? ¡agua! El primer vaso
70% de beneficio, el segundo vaso 50, el quinto vaso 20%, el décimo vaso ve una
gota y vomita. Entonces tiene una medida el servicio. Le llevo una frazada a
una persona muriéndose de calor en el Sahara, no, la frazada tiene que ser para
el que tiene frío. En el momento justo, en la medida justa, en el tiempo
exacto, con la actitud correcta.
Cuando uno da servicio por ejemplo
le da una moneda a una persona que está pidiendo algo, se la da con desprecio,
la actitud quemó, nulificó el acto de servicio. ¿qué actitud? La actitud tiene
que ser de reverencia, la actitud perfecta ¿por qué? porque reconoce en el que
recibe a Dios, Dios tomó ese disfraz para darme una excusa para que yo Lo
sirva, entonces yo tengo porque Dios me dio y le estoy dando a Dios, no me
siento con condescendencia de “soy rico, el pobre tomá, besame la mano”, no,
doy con reverencia porque ni siento que al tener más soy más sino que yo tengo
lo que Dios quiso darme por el karma que me adjudicó en esta vida y le doy a Él
que está disfrazado de otra persona con reverencia, con gratitud por la
oportunidad de servirLo, con humildad porque me doy cuenta de que tengo porque
Dios me dio, entonces no tengo porque yo lo conseguí sino porque Él me lo dio,
con humildad, el que recibe es Dios entonces con que modestia le voy a dar a
Dios, con la cabeza gacha, con vergüenza casi, “tomá Señor, perdoname que tenga
el atrevimiento de darte”. Modestia y
humildad son dos cosas diferentes pero son dos cualidades del servicio puro,
desinteresado, no busco reconocimiento, no busco fama, no busco nombre, ni
externamente que vengan los fotógrafos para que me saquen una foto, ni
mentalmente, no tengo ni esa actitud mental de decir "Dios, estás mirando?,
fotógrafos no quiero pero, Señor, Señor, mirá", la actitud interna tiene
que ser de esa pureza total. Esa clase de servicio quema karma negativo pero
¿qué pasa con la flecha que salió a destino? la flecha salió a destino y tiene
que dar en el blanco, ahí entra otro factor fundamental que se llama la Gracia
de Dios. La Gracia de Dios es, hagamos de cuenta que en vez de una fecha es una
bala, nos dispara una bala y decimos "Señor, ayudame!", y el Señor
nos pone un chaleco contra balas, el chaleco hace que la bala tenía que llegar
pero no me mató, absorbió el impacto ese chaleco. El chaleco de balas es la
Gracia de Dios, nulifica el efecto, o lo asume Dios, hay dos maneras: o lo
asume Dios o reduce el efecto en tal manera que no nos mata.
Una vez yo
estaba en India, Sai Baba me dio una entrevista y en medio de la entrevista me
miró y me dijo muy serio "te voy a remover, te voy a remover, te voy a
remover", y yo dije "waw, bueno". Me volví a Argentina y a los
pocos días, en el lapso de cinco días tuve tres remociones enormes, tremendas,
pero aquí estoy, vivito y coleando. En una tuve un accidente con una moto que
me caí, caí con la cabeza arrastrándome contra el suelo por unos veinte metros
y hoy no me acuerdo ni de que lado era porque no veo ni la marca, no me quedó ni
una marca, y así tres accidentes fuertes, tres remociones, pero evidentemente a
lo mejor en el accidente de moto me tendría que haber matado, Él nulificó el
karma que me tenía que pasar. Entonces Él puede nulificar o absorber, el karma
que el Maestro espiritual asume es incontable, nosotros ni nos enteramos, nos
enteramos de algunos. Swami se rompe la cadera
y Él dice "asumo el karma de tal devoto que no lo hubiera
soportado", pero todo el karma que Él está asumiendo todo el tiempo no
tenemos ni la menor idea. La relación espiritual de un maestro con sus
discípulos es que en un plano sutil cuando el maestro acepta a un discípulo, y
todos ustedes son discípulos aceptados por Sai Baba aunque vengan hoy por
primera y única vez a este Centro, lo que hace Él en forma sutil es reproducir
los cuerpos útiles de ustedes delante de Él. Esta es una historia que les
cuento que es real, es concreta, hagan de cuenta que Él está en India y Él dice
"acepto a tal persona como mi discípulo o discípula", reproduce el
cuerpo sutil de ustedes, todos los cuerpos sutiles, y ve permanentemente,
segundo a segundo, lo que les está pasando, y en función de lo que les está
pasando decide tomar, va a venir una enfermedad, Él la toma, a lo mejor le pasa
a Él y a ustedes no, y va a venir un accidente y lo toma Él, y nosotros ni nos
enteramos qué le pasó o le dejó de pasar, pero esto es lo que el maestro está
haciendo todo el tiempo con sus discípulos, y esto es lo que representa cuando
dicen que Jesús tomó el karma del mundo, de la humanidad. Él como maestro de la
humanidad tomó un nivel de karma enorme de toda la humanidad y aún está tomando
el karma de los discípulos de Él que se le entregan con ese nombre y esa forma,
a los que se entregan a Él con ese nombre y esa forma, Él, la Conciencia que
representa a Jesús, asume ese karma. Es muy difícil poder decir cómo hubiera
sido la vida de ustedes sin Sai Baba o con Sai Baba porque son dos películas
diferentes y no se pueden pasar porque ya vemos una. ¿Qué hubiera sido sin Sai
Baba? ¿qué hubiera sido del planeta tierra sin Jesús? no se puede decir pero
hay que creer que sí, que el maestro asume karma permanentemente.
Lo que el
Maestro hace es darnos lo mejor para nuestra evolución espiritual, lo mejor,
porque sino ¿para qué está Él? Él no está para darnos el dinero de Bill Gates,
Él está para qué nos liberemos, para despertarnos, entonces va a permitir que
suceda todo lo necesario para nuestra evolución espiritual.
La gente va a
India, vuelve de India y dice "waw, qué revolución me esperó a la vuelta"
¿por qué? porque el encuentro con Maestro espiritual es sinónimo de aceleración
kármica.
Ustedes hoy
aquí al estar en un centro espiritual están en un proceso de aceleración
kármica, el camino espiritual se podría llamar también con la palabra aceleración
kármica, ¿qué es espiritualidad? es aceleración kármica, es acelerar el proceso
de evolución, entonces lo que les tenía que pasar en veinte vidas a lo mejor
les pasa en una, o en tres meses. Uno va a ver a Sai Baba y vuelve y se le cae
todo encima y dice "waw, se me dio vuelta la vida", aceleración
kármica, o sea Él hace que pasen las cosas que tenían que pasar para que uno
evolucione más rápido. Él dice muchas veces que nosotros somos como un vaso en
donde en el fondo está lleno de basura que está ahí muy quieta, entonces Él
aparece y la revuelve para que la basura
salga para arriba para poder limpiarlo, cuando la basura sale para
arriba uno dice: "¿qué me está pasando? que revolución", pero es
parte del proceso de limpieza.
Por ejemplo yo
al principio, en mis primeros viajes iba al Ashram y no podía entrar adentro
del Mandir, porque entraba al Mandir y me venían pensamientos horripilantes a
la cabeza, decía: "pero ¿qué me pasa? entro al lugar más sagrado". Y
justamente en el lugar más sagrado era donde la suciedad que tenía adentro
salía para arriba. Al principio en mi camino espiritual yo reconocía
inmediatamente el nivel espiritual de una persona, de los nenes especialmente,
por el proceso que me pasaba en mi mente cuando estaba en contacto con esa
persona; cuanto más puro y más evolucionado, mi mente se llenaba de
pensamientos terribles, decía: "pero ¿qué me pasa?", y era justamente
el nivel espiritual de esa persona, el aura de esa persona que me hacía esa
revolución y ese proceso de aceleración espiritual. Entonces acelerar karma es
encontrarse con un maestro espiritual porque nosotros lo que tenemos que hacer
es cortar la cadena lo antes posible, no buscar en vez de una cadena de hierro
una de plata o una de oro, es liberarnos para estar con toda la libertad de
Dios. Entonces volvemos ¿qué pasa con el karma pasado, presente y futuro? el
presente lo podemos modificar con la conciencia de actuar bien a través del
servicio, a través de ganar la Gracia de Dios, el servicio es la mejor manera
de ganar la Gracia de Dios, pero uno dice: "bueno, está bien, pero yo
todos los días como, respiro, camino, pienso y siento, y eso genera más karma,
entonces ¿cuándo me voy a liberar? el día del juicio final ni siquiera porque
voy a seguir pensando, respirando, si le agrego 21.600 karmas por día por cada
respiración ¿cuándo me libero?". Entonces ¿cuál es el camino para
liberarse? lo que Sai Baba dice, bueno, les voy a dar el camino, el primer paso
es "no junten más"¿cómo puedo no juntar más? dejo de respirar, entonces
el verdadero camino para liberarse, dejen de respirar, tápense la nariz,
tápense la boca, y mañana aparezco preso, era mi karma (risas), digo “Señor, me
voy a liberar porque mirá a cuantos liberé”.
El primer paso
es que no me siento el hacedor, el primer tema es: yo no soy el que hace, es
Dios, yo soy un instrumento y Él hace a través mío, no me reconozco ni me
identifico como el hacedor. Primer paso de no acumular más karma, de ahora en
más voy a vivir como un instrumento, Él hace a través mío. Eso es el camino del
karma, es una acción que hago, no me reconozco como hacedor.
Segúndo, dicen
que karma, bhakti y jñana, son los tres caminos espirituales. Bhakti, como es
bhakti? Le dedicó a Dios lo que hago, o sea que yo voy a hacer de cuenta que
Dios está delante mío, está al lado mío todo el tiempo, entonces voy a hacer,
voy a pensar, voy a sentir pero dios esta acá al lado mío. entonces le digo:
"Swami, primero cómo estás al lado mío voy a hacer algo bueno, y además te
lo dedicó a vos, esto que hago lo hago en tu nombre, te lo voy a hacer lo mejor
posible porque es mi entrega" te dedicó y me entrego estas dos palabras,
la dedicación en el sentido de: "te lo ofrezco, señor" entonces si se
lo ofrezco a Él tiene que ser lo mejor, lo más lindo de todo, no le voy a dar
algo feo, le voy a dar con la mayor limpieza y pureza lo que le ofrezco. Y
además se lo entrego, cuando se lo entrego le digo: "no es más mío, te lo
entregué a vos". Si yo les doy a ustedes 10.000 dólares después no puedo
decir: "bueno, vengan de vuelta" se los entregué, se lo regalé, no
voy a venir a fin de mes y decirles: "a ver los intereses!" Si se lo
regalé ya no son más mios.
Entonces la
actitud del bhakti, de la devoción es con esa actitud de dedicación y de
entrega. Como será la de jñana? la de jñana es el conocimiento, el fuego del
conocimiento. El karma pasado es como paja seca. Hagan de cuenta que hay un
granero donde se acumula todo el karma de las 21.600 respiraciones de cada día
de esta vida, de todas las vidas pasadas, cuando eran animales respiraban más
seguido, la respiración del animal es más frecuente y todos los sentimientos y
etc., etc. todo eso está acumulado en un gran granero, vamos a hacer de cuenta
que es paja seca, y de repente me ilumino, un fósforo y lo tiro al granero, un
solo un fósforo incendio todo el granero. Un momento de iluminación espiritual
quema el karma completo desde qué me volví nube.
Que Es esa
iluminación? Ese fuego es la iluminación del despertar, cuando uno se
despierta, la persona que se despierta no tiene que decir: “bueno me desperté,
ahora voy a hacer buen karma para compensar el mal karma de otras vidas"
No. En el momento que se despertó toda la película de karma desapareció, no hay
más karma que pagar, ni bueno ni malo. Porque ojo! yo puedo tener que
reencarnar por karma bueno también, fui un santo, fui un santo, fui un santo y
el señor dice: "bueno, volvé a encarnar para recoger toda las buenas
acciones que has hecho" y me despierto en la próxima vida y digo:
"que hago acá? Como?" Bueno, era por karma bueno, no solamente por
karma malo se reencarna, lo que pasa que como tenemos tantas vidas pasadas y el
karma malo es para algo de todo aquello y además para avanzar y evolucionar,
porque la persona está en un estado placentero completo no va a tener ganas de
despertar, por eso Dios en su sabiduría le puso un poquito de problemas en la
vida de todos. Por su sabiduría y bondad hasta Bill Gates tiene problemas a la
noche cuando duerme y preocupaciones, el mundo tiene algún problema. Entonces
ésta actitud de despertar es el fuego del conocimiento, quema todo
automáticamente.
Hablamos de dos
clases de karma, de tres tiempos, de diferentes maneras de eliminarlo.
Que Clases de
personas hay el en planeta tierra? (responden...)
buenos y malos?
Digamos buenos, muy buenos, medio buenos, malos, muy malos, medio malos,
recontra malos, recontra buenos. Porque buenos y malos, nadie es completamente
bueno ni completamente malo, tiene un poco de todo. Entonces vamos a tomar lo
que dice Sai Baba, lo que dicen las escrituras Vedicas:
clasifica en
cuatro clases de personas, lo llaman:
Athita karma,
el segundo se llama momushka o nikama karma, en tercero se llama dhakama karma,
drashta es el cuarto.
Que es el
athita karma? el athita karma es el liberado en vida, una persona liberada que
encarnó para hacerle bien el prójimo, está en permanente sintonía con la
conciencia de Dios, no puede hacer nada malo porque en él actúa la conciencia
de Dios a través de ese cuerpo. O sea que no es la mente de él la que actúa, es
la conciencia de Dios a través de él, o sea todo lo que hace, todo lo que
piense, todo lo que siente es puro y bueno y no genera karma, está para ser un
instrumento de Dios para bien del mundo, athita karma. Sai Baba es más que un
athita karma. La madre Teresa podría ser un athita karma, en realidad la madre
Teresa es un nishkama karma o mumushka karma. Athita karma son esos seres ya
liberados, la mayoría son totalmente anónimos no sé sabe dónde están ni quiénes
son, a lo mejor hay alguno ahora acá, levante la mano el liberado en vida. Acá
nuestro amigo levantó la mano en su humildad y modestia para que para que lo
puedan ver (risas).
La segunda
clase se llama nishkama karma o mumushka karma, nishkama karma, no actúa por el
fruto de la acción, o sea que lo que hace no busca un fruto de su acción, no
busca algo para sí ¿qué busca esa persona? la liberación ¿qué busca esa
persona? agradar a Dios, que esto es parte también del camino de contrarrestar
el karma, dedicarle a Dios. La dedicación a Dios, la entrega a Dios, es parte
de actuar queriendo agradar a Dios, todo lo que algo es para agradar a Dios, no
quiero nada para mí ni para agradar a ningún ser humano, quiero que Dios esté
contento conmigo.
¿Qué dice Sai
Baba del devoto? el devoto no es el que tiene un estado emocional de amor por
Dios, devotos no son los que van a la iglesia y lloran, o cantan acá y lloran
cantándole a Dios, no, no tiene nada que ver el ser catalogado de devoto por
Dios con el estado emocional de devoción. Devoto de Dios es aquella persona que
merece el amor de Dios, la persona que merece el amor de Dios es un devoto de
Dios, Dios ama a esa persona, Dios es devota de esa persona. Entonces la
persona que vive para agradar a Dios, que vive para liberarse, que no tiene
ningún otro interés más que ese, es un nishkama karma. El sakama karma es la
persona que hace lo que hace para cosechar buenos frutos, o sea yo evito el mal
y busco el bien, ¿qué quiero? tener cada vez mejor karma, lo hago con un fin
bueno pero un fin medio egoísta al fin y al cabo, quiero cosas buenas. Muchos
aspirantes espirituales o la mayoría son esta clase de personas, buscan
acumular buen karma, ser buenas personas, transformarse en buenas personas.
Algunos son
nishkama karma, son devotos puros que quieren agradar a Dios y no les interesa
otra cosa, pero la mayoría están para transformarse en buenas personas, es muy
bueno esto, es puro, y ojalá toda la humanidad estuviera en esta condición.
¿Cuál es el
drashta karma? no tiene control ni restricción, no le interesa nada, disfrutar,
placer, y que al mundo lo parta un rayo. Si puedo no jorobar, bien, pero cuanto
más placer, mejor esté yo, no me importa ningún tipo de restricción, no me
importa nada de nada, a ver, seamos felices, que droga hay por ahí, cómo puedo
tener más plata, y el mundo se encargará de arreglárselas como pueda. La mayor
parte de la humanidad todavía está en esta condición.
Estas son las
cuatro clases de estadios humanos que hay en el planeta tierra, vamos al tema
de karma ¿qué pasa con el karma?¿cómo lo tenemos que ver nosotros? esto a nivel
teórico tenemos que comprender que hay karma pasado, presente y futuro, tenemos
que aceptar que el karma que tenemos en esta vida es el mejor karma que
podíamos tener porque era el karma necesario que Dios nos adjudicó, como Dios
no es un perverso nos da aquello necesario porque teníamos que pagar algo y es
por nuestro bien pagarlo, aunque lo paguemos en cuota lo teníamos que pagar, y
si lo tenemos que pagar es por nuestro bien, para liberarnos, y además es lo
que nos va a ayudar para progresar.
Entonces lo
primero que tenemos que hacer es reconocer el karma que tenemos como lo mejor
que nos podría pasar, nadie tiene que anhelar o envidiar el karma de otro
porque el karma de otro no era el mejor para nosotros, a nosotros nos dio el
karma Dios. En la teosofía cuando hablamos de la película se dice que en la
película hay cuatro señores encargados de distribuir el karma que se llaman los
señores del karma, pero como sabemos que todo es Dios, que el director y el que
escribe el guión de la película es Dios, el que nos dio en realidad este karma
es Dios, porque era lo mejor que nos podía pasar, Entonces un aspirante
espiritual tiene que tener esta actitud,
reconocer que el karma que le toca es el mejor que le tenía que tocar,
nada está por azar, no existe el azar ni la casualidad, no se mueve una brizna
de hierba sin la voluntad de Dios.
Les voy a
hablar de dos cosas, una del suicidio y otra de esto de la brizna de hierba que
les voy a dar un ejemplo concreto de cómo es esto para que lo comprendan en una
dimensión un poco más abarcativa. ¿Cómo es la creación? el tema es así dicen
los grandes maestros espirituales: al principio existe lo que se llama la
mulhaprakriti, la materia primordial universal, de una densidad inimaginable
para nosotros, solamente está esa mulhaprakriti, y en esta mulhaprakriti Dios
decide enfocar un punto de concentración de su atención, y en ese punto de
atención de conciencia de Dios se formó un globito de luz, es un globo de luz
de conciencia de Dios porque Dios puso ahí Su Conciencia, o sea que se hizo la
luz. En ese punto de luz hay luz y conciencia. Entonces Dios dice: “voy a hacer
siete puntos de luz”, con esos siete puntos de luz hace lo que se puede ver
como una especie de espiral, esta es la espiral de primer grado, y Dios dice:
“qué lindo que me salió, voy a hacer siete espirales de primer grado”, o sea
que cada espiral tiene siete puntos de la Conciencia de Dios, hace un espiral
de segundo grado que tiene cuarenta y nueve puntos de luz. Entonces Dios dice:
“qué lindo que está esto, voy a hacer siete espirales de segundo grado”, hace
siete espirales de cuarenta y nueve puntos de luz cada una, hay trescientos
cuarenta y pico de puntos de luz. Y dice: “qué lindo que está quedando, a esta
la voy a llamar espiral de tercer grado, voy a hacer una de cuarto grado, voy a
agarrar siete espirales de tercer grado y hago una de cuarta”, y acá es a la
cuarta potencia, y ahí necesitaríamos una buena calculadora. Y le gustó más, y
agarra cuatro espirales de cuarto grado y hace una de quinto grado. Cuando
llegó a la de séptimo grado que es la que le gusta porque a Dios le gusta el
número siete ¿cuántos puntos de conciencia de Dios hay? un montón, más o menos
si no me equivoco hay un trillón de trillones de puntos de luz de Dios, con una
calculadora científica o con una computadora ultramoderna quizás lo podemos
sacar, en algún libro teosófico está, es realmente un montón. Este trillón de
trillón de puntos de luz de Dios forma el átomo ultérrimo de la materia física,
el átomo ultérrimo de la materia física en realidad es esta cantidad de puntos
de atención de la conciencia de Dios, y a partir de ahí sigan, se arma la
materia física, todo eso se mantiene porque Dios mantiene Su Conciencia ¿qué
pasa si Dios pestanea? desaparece todo, si Dios pestaneara instantánamente
desaparecería todo porque todo lo que existe está mantenido por la Conciencia
de Dios, lo que nosotros creemos como materia es Conciencia de Dios, no es otra
cosa que Conciencia de Dios. Un átomo tiene trillones y trillones y trillones
de puntos de Conciencia de Dios, imagínense cuantos átomos tienen en su cuerpo,
un montón, multipliquen ese montón por trillones y trillones y trillones
solamente en una personita acá, multipliquen la tierra y el universo y la
galaxia y el universo infinito, todo es la Conciencia de Dios todo el tiempo
por eso no pasa nada que Él no sepa porque todo lo que existe es Él, todo lo
que existe es Él, no hay otra cosa más que Él, y acá vuelvo al principio, no
hay otra cosa más que Él todo el tiempo. Todo lo que creemos ver como separado
es solamente la conciencia indivisible infinita de Dios, universal, porque está
en todos lados, todo el tiempo, no hay otra cosa.
PREGUNTA…….
Miren que linda
pregunta, ustedes y yo, como ustedes y como yo no existimos, o sea existir
existimos pero no somos ni ustedes ni yo, no somos lo que ustedes ven ahí y lo
que ven acá, no tiene nada que ver quién somos con esa personalidad y ese
cuerpo, tampoco tiene nada que ver con el alma que creen ser. No son almas
separadas, no existen jivis separados, solamente está Dios soñando, hay un solo
ser soñando, y en este sueño aparecemos todos nosotros, todos nosotros somos el
sueño de Dios, pero en este sueño tan especial, este sueño fue hecho con Su
energía y Su materia, es Él mismo también, es lo que quiero que entiendan,
cuando digo “ustedes son el sueño de Dios” no quiero decir como que en un sueño
es una película que después apagaron y desapareció y era falso, por eso se
llama MITYA, cuando se dice ¿qué somos? MITYA dicen en sánscrito ¿qué
significa? ni verdadero no falso, y uno dice: cómo, o es verdadero o es falso,
¿cómo puede ser ni verdadero ni falso? porque no es exactamente verdadero
porque no es lo que parece, ni es falso, no es una ilusión y una película que
no existe, es Dios todo el tiempo.
Entonces karma,
desde la perspectiva de Dios todo el tiempo yo les diría ¿de qué estamos
hablando? ¿Dios tiene karma? ¿a Dios le puede mojar una lluvia, quemar el
fuego? ustedes ven una película y estaba ¿qué actor les gusta? George Clooney,
Brad Pitt, Leonardo di Caprio. Acá de lo que se trata es que en la película el
actor no se quema aunque se esté quemando ni se ahoga aunque se esté ahogando,
y lo mismo pasa en este karma donde creen sufrir el karma, en realidad no les
pasa nada, por eso en el Bhagavad Gita dice: “ni el agua los moja ni la lluvia
los moja ni el fuego los quema ¿qué quiere decir? no se preocupen, tomen con
divina indiferencia el karma que tienen. Primer consejo: tómenlo con soda,
piensen que lo que les pasa era lo mejor que les tenía que pasar, no para una
pasividad, porque se dice que la inacción es imposible porque pensar es una
acción y ¿quién puede no pensar? sentir es una acción ¿quién puede no sentir?
pero se puede tener la acción perfecta, la acción perfecta de sentir "yo
soy Dios dormido y soñando, lo que me pasa en este sueño era lo mejor para
despertar, por lo tanto tengo que encontrar la salida del laberinto para
despertar, insólita y voy a aprovechar este sueño y estas condiciones
En la escuela todo el mundo tiene la
posibilidad de avanzar, de quedarse o de retroceder, en la escuela de la vida.
Uno dice ¿pueden reencarnar como animales? y siempre digo: si uno trabaja
coherente y lo suficiente puede, el que vive como un animal y consecuentemente
se comporta como un animal y hace animaladas se gana el premio y en la próxima
es un animal, reencarna como un animal, pero también se puede reencarnar en una
Madre Teresa de Calcuta o en un ángel, o despertarse, todo depende de nosotros.
Acá surgen dos temas lindísimos que es el
famoso libre albedrío relacionado con karma, el tema de suicidio que les
comenté ¿qué pasa con el suicidio? ¿estaba premeditado en el karma de esa
persona o no? votemos, como en el
programa de televisión, vote por sí o por no.
PREGUNTA…..
En un nivel mundano obviamente que pierde la
conciencia porque ninguna persona sana en su sano juicio se suicidaría. El
principio de vida, eros y tanatos se llama en psicología, el principio de
preservar la vida es el principio más básico que existe, es un estado de
locura, psicológicamente el suicidio es un estado de locura, no se puede dar
desde la salud, sólo se da desde la salud el suicidio abnegado para salvarle la
vida al prójimo, por ejemplo una bomba va a explotar, está lleno de chicos y
una persona la mira y se tira encima para evitar que los chicos mueran, se
suicidó, pero dio su vida por los demás. Eso si bien es un suicidio lo va a
llevar al cielo y no al infierno, y lo hizo desde la salud más alta.
Si un guardavida va a salvar a alguien y se
muere no se suicidó, no se iba a morir, dice: “me voy a morir me meto al mar”,
piensa que va a volver; hablo de la persona que se mata por salvar a otro.
Viene una bala y alguien se pone en el medio para recibirla para que no la
reciba un ser querido.
El suicidio entonces es en un momento de
locura, ¿estaba escrito en el karma de esa persona o no estaba escrito? yo les
tengo que decir honestamente que no, pero tengo que hablar de diferentes
niveles, en el nivel de maestro espiritual a discípulo cuando Dios escribe la
historia, el maestro dice: “no, no te tenés que suicidar, no te tenés que
matar, tenés que vivir mucho tiempo para cumplir tu karma y evolucionar”. En
ese nivel no está escrito que se mate, y en ese nivel lo tienen que entender,
no lo piensen en otro nivel porque mientras tengan cuerpo humano tienen que
concebir que el suicidio es un acto que no estaba en el Plan de Dios.
Vamos al libre
albedrío y ahora les voy a hablar de la otra instancia.
Si existe o no existe
el libre albedrío es todo un dilema, porque si no existe el libre albedrío ¿qué
estamos haciendo acá? si uno está condenado a hacer lo que tenía que hacer ¿qué
hacemos acá? vayan a dormir que va a pasar lo que tenga que pasar, y el Señor
dice: "haz como si existiera". El único ser que tiene libre albedrío
es Dios, que puede hacer y deshacer lo que le plazca. Nosotros en esta
conciencia que anida en mi campo mental no tengo libre albedrío, porque no soy
libre de casi nada, soy libre de pararme y salir pero no de que mi corazón lata
o no lata, de las veces que voy a respirar, de lo que me va a pasar mañana, no
soy libre, estaba escrito en mi destino y me va a pasar. Entonces hay un nivel
en que el único libre que tiene realmente verdadera independencia es Dios, la
palabra independencia ¿qué significa? in: interno, dependencia, depender de lo
interno, quiere decir: dependan de Dios, ahí solamente hay independencia, hay
libertad, el que no depende de Dios está esclavo, depende del mundo. Entonces
con el libre albedrío es lo mismo, libre albedrío tiene el athita karma, el ser
liberado en vida que es Dios quien piensa en su mente, ese ser es Dios el que
hace que la persona haga lo que quiera, nosotros como seres humanos, nuestra
mente, hace lo que nuestro nivel de conciencia nos dicta y en este nivel no
tenemos ningún libre albedrío, nuestra conciencia es limitada, está limitada
por nuestro karma, está limitada porque cómo les dije como Dios es la
Conciencia que hace que existan estos cuerpos y esta materia ¿de qué libertad
me hablan? si Dios pestanea desaparezco, la energía que me permite respirar, la
energía que me anima, que me da vida es Dios, sin esa energía no existo, si
pudiera existir sin Dios diría: "soy libre" pero la energía que me
anima es divina, es Dios, es la energía de vida. Entonces, libre es Dios, yo
libre albedrío no tengo pero hay que vivir como si, hay que vivir eligiendo
todos los días en función de los diez mandamientos, en función de las
escrituras, en función de las enseñanzas de los maestros que saben más que
nosotros que somos niños de la primaria y creemos saber. Vieron cuando el chico
de la primaria dice: "no, yo sé, yo sé" pero en realidad viene un
erudito o un científico, un físico nuclear y dice: "si, sabés" pero
le presenta un teorema y el nene ¿qué puede resolver? lo que cree que sabe es
muy limitado.
PREGUNTA
No, te vuelvo a repetir, siendo coherentes en el
plano de realidad, es como, siempre doy el ejemplo de subir la montaña, uno
desde la base de la montaña ve algo y es verdadero, en la mitad de la montaña
tiene otra visión y es verdadero porque lo ve dese ahí, y desde el helicóptero
ve otra realidad y dice: "no, la realidad es otra", también es
verdad, es más verdad que lo que veía antes. En el plano emocional, en el
"como si" claro, uno elige: "voy a hacer el bien o voy a hacer
el mal, voy a robar el banco o no lo voy a robar ", elige, su
discernimiento, su conciencia, lo hacen elegir por el bien y no por robar, pero
en realidad en el plano superior no hay libre albedrío, estaba escrito.
Entonces, el libre albedrío existe en el plano del alma, abajo de esos planos,
en los planos de maya, de ahí para abajo, del alma para abajo, buddhi, planos
sutiles, etc., todo está regido ya por la voluntad de Dios.
Entonces les
repito: en el plano superior, en el plano de la mente de Dios, todo sucede lo
que Dios quiere, es como una película que fue escrita, por ejemplo escribieron
"Titánic", ya la filmaron, la están proyectando acá, ¿se puede
cambiarse ya lo que está filmado? no, está filmado, uno lo puede ver, lo que
está filmado está filmado, uno cree, el actor cree que puede decidir pero
nosotros estamos afuera le decimos al actor: "che, Leonardo di Caprio,
podés creer que podés cambiar pero la película ya está filmada, te vas a ahogar".
En ese plano no hay libre albedrío pero en el plano del director, cuando Sai
Baba le dice a Goldstein: "no tomes ese avión" y Goldstein lo toma
igual, y disparan con ametralladoras y
granadas en el avión y él no muere, las balas le pasan al lado, Sai Baba le
dijo: "Yo cambié el karma, cambié las película, te iba a morir, la
película era que te ibas a morir en ese avión pero cambié la historia".
PREGUNTA
Nadie tiene lo que no merecía, uno puede ver
injusticias muy grandes pero tienen su motivo. Una vez una señora le llevó su
hijo a Sai Baba que estaba ciego, le pidió que le devuelva la vista y Sai Baba
le dijo: "le puedo devolver la vista pero tu hijo está ciego porque dejó
ciego a otra persona en la vida pasada, te doy dos alternativas: le devuelvo la
vista ahora y va a tener que reencarnar y ser ciego o dejado que pase su karma
y quizá Yo más adelante derrame Mi Gracia sobre él", y la madre entendió y
dijo: "que quede como está".
Las personas encarnan en situaciones de
sufrimiento por tres motivos: para evolucionar, porque lo merecían, o porque
ese es el nivel evolutivo que tienen. Por ejemplo la persona sale de animal,
encarna primero como humano, como animal se había comportado en forma muy
animal, las primeras etapas humanas no va a vivir como un genio, un santo, una
persona con un karma muy bueno porque recién entra, entonces hay personas que
tienen niveles de conciencia muy limitados porque recién encarnan como humanos.
Hay otros que son muy pobres de conocimiento y de riqueza que son santos, en la
época de krishna las Gopis eran analfabetas, muy pobres, pero eran rishis que
encarnaron de esa manera para estar cerca de Krishna. No se puede juzgar la
evolución espiritual de una persona por su nivel de riqueza o conocimiento
científico mundano, la pureza de su alma y su evolución, su bondad es lo que juzgan su evolución. Ahora, nadie,
nadie tiene lo que no merecía, hay situaciones muy difíciles de digerir, uno
dice: "un chico murió en un campo de concentración quemado", es
terrible pero también lo merecía, ahora el que lo quemó el karma iba a tener en
la próxima pobrecito de él. El que tiraba chicos al aire y practicaba tiro al
blanco, los nazis que hacían eso, pobre el karma de ellos en la vida que viene.
Pobrecito su karma en la vida que viene y entre las vidas lo que les espera.
PREGUNTA
Todos vuelven a reencarnar hasta liberarse, el tema
está cuál es el karma del que se suicidó, el karma entre vidas es muy doloroso
porque hizo una acción, es un homicidio, el homicidio es un acto muy malo, ya
sea que se mató él o que mató a otro sigue siendo un homicidio, entonces el
karma entre vidas no es muy placentero, y en la próxima vida depende, a lo
mejor era un santo que en un rapto de locura tuvo una locura y se mató por una
depresión y en la próxima vida sigue como santo, pero uno vuelve a reencarnar
hasta que se libera, hasta que se despierta del sueño.
PREGUNTA
Muchas cosas, tendríamos
que hablar de reencarnación porque fundamentalmente cada persona tiene una
historia totalmente diferente. Así como tenemos huellas digitales diferentes,
lo que sucede entre vida es totalmente diferente entre una persona y otra, el
momento de morir es como dormirse a la noche, no hay ninguna diferencia nada
más que no se despierta uno, se queda en lo que pasa en el sueño.¿en qué nivel
aparece la persona? hay diferentes planos en el astral, son siete planos, o
siete subplanos y siete planos, el más bajo se lo llama el infierno, el más
alto el cielo, y la condición de vida en el infierno es una y la condición de
vida en el cielo es otra. Las personas despierta cuando se murió, se despierta
en el plano que corresponda según su nivel de bondad, algunos se despiertan en
el infierno y otros se despiertan en el cielo, otros se despiertan en el tercer
plano, otros en el cuarto, otros en el quinto, o sea, pasan como dormidos los
planos inferiores y se despiertan en el más lindo.
¿Qué sucede en el
infierno, qué sucede en el cielo? en el infierno para darles una metáfora, el
tiempo tiene otra dimensión, acá un día dura 24 horas, si bien una hora una
persona una hora puede ver una película "Titanic" dura tres horas, la
están viendo por primera vez y pasó un ratito y dicen: "¿ya
terminó?¿pasaron tres horas?", no se dieron cuenta del tiempo, pero si se
sientan en una silla de clavos, les digo: "vayan a meditar en una silla de
clavos y no pestaneen", a los veinte segundos dijeron: "¿ya pasaron
dos horas?", "no, recién van veinte segundos", a los dos minutos
dicen: "¿y? ya pasó un día y medio", "no, un minuto ya
pasó", el tiempo se les estira enormemente ¿no es cierto?, la sensación
del tiempo es diferente de acuerdo a las condiciones en las que uno esté. Acá
estamos hace una hora y media y pasó como si fueran diez segundos por lo bien
que estaban ¿no es cierto?, la persona
que está en el infierno el tiempo se le hace de goma, lo que en la tierra sería
un día a él le parece estar más o menos unos diez años como poco ¿entienden la
dimensión?, lo que viven acá como un día para él fueron diez años, pero fueron
diez años en condiciones de sufrimiento terribles. Supongansé que a ustedes les
duele una muela, bueno, esa muela les va a doler a la quinientasava potencia
durante diez años, qué manera de dolor, no?, va a llegar un momento en que
ustedes digan: "perdónenme por lo que fuera, me arrepiento". A lo
mejor estuvieron en el infierno cinco días pero la experiencia fue de quince
años con un dolor que dijeron: "¡basta!,¡ basta! ¡por favor basta!".
Este es el infierno, es un estado mental, el infierno no es otra cosa que un
estado mental, no es un lugar físico donde hay fuego y se queman, es un estado
mental.
Es como si ustedes me preguntan ¿existe Lucifer?
Existe el diablo o no? Todos juntos digan conmigo: ¡NO! Si sólo existe dios! ¿como va existir? ¡sólo existe dios!
Digan conmigo: "SOLO EXISTE DIOS"
¿que dice Sai Baba de su verdad? dice: ¿cual es mi verdad? El uno sin segundo. No
hay dos,sólo Yo. O sea que no hay diablo, solo Dios. Por lo tanto no hay otro,
es un estado mental. Una vez un amigo, el que hizo esta silla, el carpintero
que hizo éste altar, un día se le presentó Lucifer, y se acordó que sólo existe
uno, y dijo: "Lucifer, luz y fuerza, vos sos Dios". Lucifer se le
transformó en un ángel de luz y se volvió luz y desapareció. Tuvo el nivel de
conciencia para acordarse, entonces son estados mentales, estados de
conciencia. Vivan de tal manera que cuando mueran aparezcan en el estado de
conciencia de Dios, por eso Sai Baba dice: "todo lo que hay que hacer en
vida es para que en el momento que se mueran se acuerden de Dios, si se
acuerdan de Dios van a Dios. Repetir el nombre de Dios o acordarse de Dios es
el objetivo último de toda la vida, ahí después se funden en Dios. Lo que pasa
es que en el último momento las sensaciones son tan caóticas que es muy difícil
acordarse de Dios, sino que predominó era otra cosa. Aparece aquello que
predominó más en la vida de ustedes: el helado de chocolate, a la plata, la
esposa, el esposo, aquello que fue lo más intenso, eso es lo que va a aparecer.
(Pregunta)
la habilidad decis, porque Mozart tocaba el piano a
los cuatro años a eso te referís? Eso es porque karma, porque el alma de Mozart
en la vida pasada habrá sido un eximio pianista, y reencarno y lo eximio
pianista que fue no se lo olvidó entonces rencarna y a los cuatro años recuerda
perfectamente esa habilidad que tenía y toca el piano. O sea que, lo que
ustedes y lleguen a ser, a desarrollar, no se pierde. cuando ustedes mueran si
no se liberan van a llevar en un átomo sutil el resumen de toda la vida mental
y emocional de esta encarnación y de las anteriores. Todo lo que lograron, por ejemplo si ustedes son eximios pianistas
o eximios matemáticos, se lleva a la vida que viene, no se pierde. Entre vidas
no se aprende nada. por ejemplo yo no sé cantar, entre esta vida y la otra no
voy a aprender a cantar, voy a tener que reencarnar si no lo hago en esta vida
voy a tener que reencarnar para aprender a cantar.
(Pregunta)
Depende, varía, puede ser muy poco tiempo, un par
de años o pueden ser cientos de años. Depende del karma bueno y del malo y de la
gracia de Dios. Hay personas que tienen mucho karma buenos y van al cielo, a la
tierra de verano y tienen 300 años de disfrutar en el cielo. como es el cielo?
el cielo es un lugar paradisiaco donde con el pensamiento aparece todo lo que
quieran, todo lo bueno, no tienen sed, no tienen hambre, son todos placeres, lo
que les gusta se aparece ante ustedes y lo disfrutan. Las personas muy buenas
pasan ahí 100, 200 años disfrutando. Se van, Dios mira la billetera: "a
ver cuanto karma bueno te llevas, 1000 pesos de karma bueno. Bueno, Tenes mil
años de placer" en función de eso
es el que karma que hay que pagar. Otro dice: "bueno tenes dos días del
infierno, 15 días en el plano astral tal, dos años en el cielo, y 20 años en el
cielo superior" entonces uno reencarna después de ese tiempo pasando por
lo que le tenía que pasar. y hay otros que tienen tan buen karma que
dicen:" tenes una misión, vas a tener que reencarnar con Prema Sai Baba,
entonces volve a reencarnar a los siete años, dos años, ocho años, diez años,
cuando la misión del karma determina las mejores condiciones para la
encarnación de esa persona. Como se reencarna en grupos todos ustedes a lo
mejor tuvieron alguna relación en vidas pasadas. Hay grupos de almas que
evolucionan juntos que se tienen que pagar el karma, entonces yo les hice algo
malo, bueno en algún momento voy a tener que reencarnar con ustedes para qué me
den el sopapo que les debía.
(Pregunta)
voy a hacer la pregunta
mejor: se puede uno liberar sin reencarnarse. si en la vida pasada no hizo los
méritos para liberarse entre vidas no se libera. no es que, Dios me mandar para encarnar le digo: “no
señor prefiero quedarme aquí” bueno quedate acá al lado mio. No, no funciona
así.
Ahora, una persona se
liberó