FESTIVIDADES :
El significado del festejo del cumpleaños (01-11-00)
Temas de esta charla:
-Buscador espiritual
-Aspirante espiritual
-Devoto
-Como se transita el camino espiritual
-Como lograr claridad
-El cumpleaños
-Anécdotas
-Buenas compañías
-No mentir
Cada uno de ustedes hoy eligió estar acá, y eligió
estar acá por algo, en vez de estar en cualquier otro lado. Ustedes hoy de las
múltiples elecciones posibles decidieron venir acá, decidieron venir acá como
resultado de toda una evolución, de todo un camino transitado en muchísimas
vidas que los trajo a este punto exactamente, a este salón del centro Sai.
Estamos acá por qué todos nosotros somos aspirantes
espirituales, somos seres que estamos en un camino de búsqueda espiritual.
Nosotros en alguna evolución dimos un salto de estar viviendo todo el tiempo
tratando de satisfacer las necesidades exteriores de confort, de afectos, de
reconocimiento, buscando afuera las respuestas, las satisfacciones, en algún
momento hicimos un clic y todo lo que venía de afuera sentimos que no era
satisfactorio, que no pasaba por ahí la respuesta, dijimos tiene que estar en
otro lado y empezamos a buscar adentro.
En ese momento nos volvimos buscadores espirituales,
y seguimos muchas vidas buscando y buscando hasta que cuando alguien golpea la
puerta, se abre y aparece el maestro y dice por acá es el camino, porque antes
estábamos como ciegos diciendo ¿para dónde voy?, entonces cuando uno busca,
cuando uno es sincero buscador, en la vida aparece el maestro y dice "éste
es el camino", aparece en un libro, aparece el interés en el camino
espiritual, empieza a ver, empieza a enterarse de diferentes maestros hasta que
algún maestro golpea en forma más intensa el corazón, sentimos que las
respuestas de ese maestro se armonizan mejor, encajan mejor con lo que nosotros
sentimos que es la verdad. Leemos a ese maestro y decimos qué claro, qué
simple, qué perfecto, ésto es. En ese momento hicimos un salto: aspirantes
espirituales. Y seguimos hasta que un día en otro salto en vez de leer al
maestro y decir qué bonito ésto, en vez de amar al maestro, tratamos de merecer
el amor del maestro, tratamos de poner en práctica su mensaje, dejamos el ego.
El famoso ego en este siglo se llama new age. El new
age es una adaptación del ego para zafar
de la necesidad de transformarse y adaptarse a un supuesto cambio objetivo que
uno en la mente ve que es claro pero no quiere realmente jugarse. Entonces dice
todo muy lindo, lee, habla, pero no practica. Uno se compra la revista
"Uno mismo", va a todas las conferencias de todos los maestros, y
después va a su casa y se come un buen churrasco, un asado, brinda con vino a
la noche, y vive esa vida, esa dualidad piensa una cosa y hace otra. Este ser
es un aspirante espiritual.
El devoto dice ¿qué dice el maestro? ser vegetariano,
no tomar alcohol, no fumar, dice lo voy a practicar porque lo dice Él.
Sai Baba repite que la más alta disciplina espiritual
es poner en práctica en la vida de uno los mandamientos del maestro espiritual,
cuando uno hace eso se transforma en devoto. Son las tres etapas: Buscador,
aspirante y devoto.
Nosotros estamos acá porque hace muchísimas vidas que
comenzamos esta búsqueda, estamos en algún lugar entre buscador, y el aspirante
porque tenemos un maestro, lo reconocimos, son conscientes que es necesario un
maestro, están escuchando un maestro, no es la mente que dice yo busco mi propio
camino, mis respuestas, ese es el ego no tan absoluto, maya, pero todavía el
ego diciendo yo soy yo, el ego. Primero el ego dice yo me las arreglo solo, yo
puedo, la mente soberana, después dice: “a ver lo que dice el maestro?, voy a
escucharlo a ver qué quiero aplicar, yo voy a discernir, yo escucho y decido
por mi cuenta, te voy a escuchar Señor pero yo voy a decidir, mi individualidad
no me la saca nadie”. Está mejor que el otro, pero peor que el que dice que no
sea mi voluntad solamente la tuya Señor.
Les voy a contar algo que me impactó mucho: un día yo
estaba en el Ashram y salió un devoto de muchos años de Sai Baba y me contaba
la entrevista que había tenido con Swami, que Swami le había dicho en la
entrevista "no tomes más té ni café", y este señor le respondió
"Señor, en este momento lo dejé para siempre", este es el verdadero
devoto, no pregunta por qué, en ese segundo lo dejó para siempre. Ésto es lo
que tenemos que alcanzar, no mi voluntad sino la tuya Señor.
Nosotros estamos acá porque estamos en una búsqueda
hace muchísimas vidas, el problema ahora pasa por nosotros ¿en qué lugar
estamos nosotros? La celebración del cumpleaños de Sai Baba tiene que ser el
corolario, el resultado de la comprensión de todo esto de lo que yo les quiero
hablar ¿en dónde estamos nosotros ahora? cada uno de nosotros está en algún
lugar de un camino de autorrealización, lo que importa en estas leyes de cómo
se recorre este camino, hay leyes muy completas, así como hay leyes para ver
cómo funciona una computadora, un televisor, una radio, de esta manera hay
leyes para el camino espiritual.
Son leyes perfectas, el camino espiritual no se
transita de cualquier manera, uno no puede partir de la inconsciencia total y
llegar a la conciencia absoluta de casualidad, se llega por transito de un
camino, y este camino tiene una ruta bien guiada y nosotros tenemos que
aprender el segundo secreto de esta ruta, es una de las pocas cosas que está
dejada aparentemente - yo siempre digo esto pero no es verdad, así que les voy
a decir una mentira con permiso- está dejado a nuestro libre albedrío ¿qué está
dejado a nuestro libre albedrío? estamos en un auto, en una ruta, tenemos un
punto de partida y un punto de llegada ¿qué es lo que está dejado a nuestro
libre albedrío? la velocidad es lo que está dejado a nuestro libre albedrío,
nosotros podemos ir apretando el acelerador o apretando el freno, o apretando
el acelerador a medias, un poquito el acelerador y un poquito el freno, ni qué
decir cuando ponemos marcha atrás, cuando nos pasamos de largo y no era tan
lejos.
Este es otro tema clave, fundamental que tenemos que
ser conscientes, hagamos de cuenta que está dejado a nuestro libre albedrío la
velocidad que le vamos a poner a nuestro viaje, que nos dejaron en nuestra
decisión si vamos en esta encarnación a recorrer 100 km, 10 metros o llegar a
la meta. Aparentemente es así, entonces la respuesta es: ¿qué es lo que motiva
o nos impulsa a apretar más el acelerador o menos?
¿Por qué hay personas que van a apretar más el
acelerador y otras que no? es una pregunta que se tienen que hacer
¿estoy apretando el acelerador mucho, poquito o nada?
¿qué hace que una persona tenga más deseos de llegar
y otras que menos? es lo claro que la tengan.
El problema es ¿por qué una persona la tiene más clara
y otra menos clara? ¿cómo hacer para tenerla más clara? es la claridad, la
transparencia con la que uno pueda percibir la realidad, la realidad está
siempre ahí, nosotros tenemos como un vidrio que, vamos a hacer de cuenta que
ahí está la luz, está el Brahman, yo estoy acá y entre el Brahman y yo hay un
vidrio, ese vidrio está totalmente sucio en el ser humano normal entonces no
veo esa luz. Si yo limpio el vidrio de este lado me refleja cualquier cosa, me
refleja lo que hay de este lado, creo que esa es la realidad, y vivo mirando el
reflejo de lo de este lado. Pero en la medida en que el vidrio se vaya
limpiando va a pasar la luz, y la luz no puede coexistir con la oscuridad,
cuando hay luz la ignorancia de la oscuridad desaparece, en cuanto el vidrio se
limpia un poquito y pasa un rayo de luz se vuelve todo más claro. La claridad
que uno tiene es sinónimo de la fuerza de voluntad que va tener, la fuerza de
voluntad es una reacción de lo claro que la tengo, si yo tengo claro qué es la
realidad no tengo ningún problema en ir en la dirección correcta, el problema
es que no voy en la dirección correcta, no aprieto el acelerador porque no
tengo nada claro. Algunas personas mueren, pasan al otro plano, ven la realidad
y dice ¡uy, era esto, no me di cuenta, si hubiera sabido!
¿Cómo logramos tener claridad?¿cómo logramos tener
lucidez?¿cómo llegamos a tener el vidrio más limpio para que pase la luz?
porque si yo sé la realidad, sé lo que es, no voy a perseguir lo transitorio,
si yo estuviera totalmente convencido que soy el atma, que soy Dios, que esto
es todo maya ¿qué le pasa a las personas que se realizan? cuando se alcanza el
estado de realización se llama mirdikalpa samadhi, es una realización total, la
persona a los veintiún días deja el cuerpo ¿por qué? porque cuando se realiza
totalmente se da cuenta que todo esto es una ilusión y le deja de prestar
atención, no le interesa más, y a los veintiún días el cuerpo se desgasta
porque vio la realidad.
... Hay una historia de un rey muy poderoso, el rey
del imperio más grande de este planeta,
se va a caminar al bosque. Lo siguen todos sus cortesanos, su ejército, su
guardaespalda, y se mete en el bosque pero cansado de estar tan seguido por
gente dice "quiero estar tranquilo, quédense acá", el que desobedece a
esta palabra muere. Entonces se va el rey caminando, y camina, camina, y de
repente se tropieza con una piedra, se cae al suelo y se golpea la cabeza, y
con tan mala suerte que este pobre rey quedó totalmente amnésico, se levanta y
no sabe ni dónde está, ni quién es, no tiene la menor idea de nada y empieza a
caminar por ese bosque cada vez más perdido, le da hambre, le da sed, empieza a
buscar algo para comer, algo para tomar, encuentra una cabaña, un asceta ahí
meditando y le pide algo de tomar. El asceta ve quien es, y por supuesto le da
algo de tomar, algo de comer, pero lo más importante es que lo ayuda a
recuperar la memoria. Bueno, eso somos nosotros.
El ejemplo de Bill Clinton: Bill Clinton se va a
caminar, se pierde y no sabe quién es, y él es Bill Clinton, el presidente de
EEUU, si recupera la memoria, ¿Qué problema tiene por comida o bebida?
Nosotros somos el rey del universo que quedamos
amnésicos, estamos caminando desesperadamente para buscar más comida, más
bebida, más casas y alguien nos tiene que ayudar para recuperar la memoria, y
decirnos "escuchame: sos el rey del universo ¿qué te pasa?". Esta es
nuestra situación. Cuando sabemos quién en realidad somos dejamos de
preocuparnos porque lo que no necesitamos.
¿Cómo lograr la transparencia del vidrio? ésto es lo
que se llama el camino espiritual, es el verdadero objetivo de todas las
disciplinas espirituales, es lograr esta limpieza del vidrio, es lograr que
el vidrio quede totalmente transparente,
para eso existen todas las religiones, todos los movimientos espirituales,
todas las sadhanas, las disciplinas espirituales: la meditación, los cantos
devocionales, el servicio al prójimo. Cada una de estas disciplinas es un
esfuerzo de limpiar el vidrio.
¿Cuál es el mejor regalo que uno le puede hacer a Sai
Baba el día de su cumpleaños? uno puede hacer un rito externo, puede regalarle
algo, puede decorarle el altar, puede venir a cantar, puede hacer cosas como si
las hiciera para Sai Baba. Estos son rituales externos, como si Él necesitara
que le limpiemos el altar, que cantemos, que hagamos algo para afuera. El
verdadero regalo sería que limpiemos más intensamente el vidrio. Cada acción
que nosotros hacemos conscientemente para purificar nuestra mente es limpiar el
vidrio, cada acción que hacemos cualquier día, cualquier momento del año es un
regalo para Sai Baba. Cada momento que limpiamos el vidrio es el verdadero
cumpleaños de Sai Baba. ¿Cuándo cumple años Sai Baba?¿Cuándo lo tenemos que
celebrar? la gente dice ¿el 23 de noviembre?, ¿lo tenemos que celebrar el día
que lo conocimos?, ¿lo tenemos que celebrar el día que tomamos conciencia de Su
presencia en nuestro corazón?, ¿lo tenemos que celebrar el día que reconocimos
la presencia de Sai Baba en el corazón de las otras personas? puede ser cualquiera
de esos días. ¿Que celebrar? celebrar es una excusa de recordar, nada más que
eso. En India hay festividades todo el tiempo, prácticamente en el Ashram no
hay un mes en que no haya una festividad ¿por qué? son excusas que Dios le da
al hombre para que recuerde a Dios, son excusas para recordar a un maestro o a
otro y lo que se recuerda es el mensaje del maestro. Lo importante no es la
anécdota del cuerpo que tomó tal o cual maestro.
Yo antes estaba, a veces sigo estando en ese estado
de maya que siempre fantaseaba con pedirle a Swami que me materialice una foto
de cómo era Krishna, cómo era Jesús, cómo era Rama.
Un día se estaba haciendo en el Ashram una película
sobre la vida de Sai Baba cuando era joven, entonces hicieron una especie de
estudio, reprodujeron, hicieron una especie de estudio de cómo era Prashanti
cuando Sai Baba nació, en un costado del Ashram, entonces hicieron todo tal
cual era cuando Él nació, el pueblito. Por supuesto vinieron actores a
representar a los padres de Sai Baba, a los pobladores de esa época. Un día Sai
Baba les dio una entrevista al director, a la actriz principal, a los actores,
y Sai Baba movió su mano y materializó un televisor chiquito y una película, y
en la película estaba caminando Swami con sus padres y Shirdi Sai Baba con sus
padres, juntos. Es imposible, primero que cuando estaba Shirdi no había televisión, no se podía filmar, cómo se
va a filmar una película donde estuviera vivo Swami y Shirdi caminando juntos,
y los padres de Swami y los padres de Shirdi. Un milagro realmente
impresionante.
Pero la historia es ¿cómo logramos transparentar el
vidrio? les dije que todas las festividades son oportunidades de recordar al
maestro espiritual, de recordar a un maestro, la manifestación de Ramakrishna,
entonces recordamos un poquito la historia de Ramakrishna, ¿pero qué mensaje?,
Vivekananda, Ramana Maharshi, de cualquier maestro de todos los que hubo en la
tierra, de todas las religiones que hay. Entonces pensar en el mensaje cuando
recordando renuevo la verdad, la verdad es una sola que fue expresada en una
manera coherente a la conciencia de la humanidad en la que fue transmitida, la
humanidad fue evolucionando desde hace unos miles de años hasta esta fecha y en
determinado momento podía percibir la verdad de una determinada manera, y Dios
no le permitió la verdad de una manera que no podía comprender, pero se la dio
adaptada a ese nivel de conciencia, la verdad en esencia es una entonces lo que
hacemos es reflexionar sobre esa verdad. Y para esto están todas las festividades
de Sai Baba, de todos los nacimientos, celebrar el cumpleaños de Sai Baba el 23
de noviembre pensando que Él nació ahí es estar medio dormido pensando que Él
es un cuerpo físico, que Él ese cuerpo físico que nació en esa fecha, y está
celebrando a maya, a una forma de maya que es su cuerpo físico, que vale la
pena celebrarlo pero también con la conciencia de saber que la energía cósmica
suprema que encarnó en ese cuerpo para ayudarnos a despertar y a limpiar
nuestro vidrio. La conciencia de la celebración tiene que partir de una
reflexión sobre nosotros, nuestra condición como seres humanos, nuestra
condición como aspirantes espirituales, nuestra condición como atma, y nuestro
lugar en ese camino, de atma o de ser humano a atma. ¿Cómo estamos en ese
proceso de despertar? la celebración del cumpleaños tiene que ser un momento de
reflexión, de decir ¿quién son y dónde estoy realmente? ¿en qué momento estoy
de este camino?¿estoy haciendo algo más que ayer?¿dí un poco más de tiempo que
ayer o menos de tiempo? ésto es y nada más.
¿Quién es Sai Baba? es la manifestación de la
conciencia cósmica que encarnó en la tierra a ayudarnos a cada uno de nosotros
a despertar, nosotros tenemos un profundo agradecimiento porque nos haya
elegido como sus discípulos, porque no esté ayudando de una manera oculta,
misteriosa, invisible para despertar. Porque lo importante es que Sai Baba
actúa en forma directa con cada uno de nosotros tan compleja, tan completa, tan
perfecta, que no podemos concebir, que no podemos reconocer hasta algún día
quizá cuando desencarnemos y nos demos cuenta de cual fue su plan, de todo lo
que Él hizo por nosotros y del cual nunca nos enteramos. Pero Él hace cosas en
todos los niveles, en todos los planos, en las relaciones con nuestra familia, en
los más mínimos detalles, lo que pasa es que nosotros somos todavía incapaces
de comprender cómo funciona Dios.
Así como una hormiga no puede comprender la energía
cuántica, nosotros no podemos comprender cómo opera Dios, está más allá de
nuestra comprensión humana, Dios tiene un entramado tan perfecto y complejo que
nos quedamos con la boca abierta cuando percibimos algunos detalles. En algún
momento Él les corre un poquito el velo y les deja ver. Ustedes van a la India
y les diría que el 99% del tiempo Sai Baba hace un esfuerzo muy intenso para
estar oculto en maya, Su esfuerzo permanente no es en revelar Su divinidad, Su
esfuerzo permanente es complicarla, entonces todo el tiempo juega a ser un
humano y a preguntarnos como humanos quiénes somos, de dónde venimos, y a jugar
en ese nivel, porque la gracia de Dios se gana o Dios la derrama en un segundo.
A mí me ha pasado en algunas ocasiones que tuve la
suerte y la gracia de ser testigo de este correr el velo, y lo hace de tal
manera Sai Baba que a veces nadie se da cuenta. Les voy a contar una anécdota:
una vez yo tenía un anhelo muy grande que quería pedirle a Sai Baba creo que
desde antes de haberlo conocido. Yo venía de otra organización espiritual donde
hacíamos muchas meditaciones, y yo le quería pedir algo a Dios muy especial,
por eso un día estaba en Whitefield, estaba en una entrevista, yo tenía en ese
momento ese anhelo en mi corazón, y en medio de la entrevista Sai Baba estaba
parado, salió corriendo, se acercó a mí, me agarró, me dijo al oído lo que le
pedía y se volvió adonde estaba. Fue algo más allá del tiempo, no sé cuanto
duró, pero Sai Baba vino corriendo, me agarró, me puso su boca en mi oído y me
dijo el pedido que yo tenía hace años y años y se fue corriendo, y creo que
nadie de los que estaban en la entrevista se dio cuenta de lo que pasó, no se
dio cuenta que Sai Baba hizo todo eso. Y Él a mi me dio lo que le había pedido
de una manera perfecta, y hace ese tipo de cosas sin que nadie se de cuenta,
sin que nadie vea, sin que nadie perciba, en un segundo te corre el velo. Les
puedo asegurar que hace ésto continuamente, si tienen la suerte de una
entrevista con Sai Baba estén totalmente atentos, porque Sai Baba es un rayo de
luz.
En una entrevista yo estaba sentado a los Pies de Sai
Baba y Sai Baba de repente empieza a mover su mano y a materializar un
japamala, empezó a caer, se escuchaba el ruidito de cuando iba cayendo. Otra
persona había dicho "no, pero si lo tenía todo el tiempo ahí en la falda
de Él". Y yo estaba al lado de Sai Baba y no tenía nada en la falda, pero
a esa persona le hizo creer ver que estaba en la falda de Él.
Una vez tuve un accidente tres días antes de irme al
Ashram, se me partió en dos el tabique nasal, les puedo asegurar que la
fractura de tabique nasal es doloroso como pocas cosas que se pueden imaginar
que duelan. De afuera no se veía nada,
pero no me podía tocar la nariz, tenía que moverme en cámara lenta. Tenía
pasaje para India, tres días después me iba, y me dije entre sufrir en Buenos
Aires me voy a sufrir a India. Pero mi karma era medio pesado porque en el
viaje en avión hacia India me resfrío, y cuando me sonaba la nariz veía
estrellitas de dolor. La misma mañana que llegué, Sai Baba me llamó a
entrevista, me miró de reojo y me sonrió, yo vi eso y antes que pudiera
reaccionar me enganchó la nariz, me la agarró tan fuerte que si yo los agarro
como me agarró Él los lastimo, me atenazó la nariz con fuerza, no me dio tiempo
ni de respirar, y me empezó a hacer “así”. Lo hizo tan fuerte que lo único que
pensaba es "me va a arrancar la nariz" porque me movía tan fuerte la
cabeza con una velocidad, no puedo mover la mano con la velocidad que Él lo
hacía. Cuando sacó la mano no sentí dolor, no sentí nada, cuando me sacó la
mano tenía la nariz curada y el resfrío desaparecido. Yo en ningún momento dije
que tenía la nariz fracturada, no se venía nada de afuera, así opera Él. Hay
que estar muy atento con Sai Baba, en India en una entrevista y en la vida acá,
Sai Baba está presente todo el santo tiempo.
Así como Sai Baba dice "¿por qué temer cuando
estoy aquí?" esto se llama la bendición del abhaya la bendición del no
temer. El mantra de Shirdi era "Tú me miras a Mí, yo te miro a tí"
¿qué significa? si estamos pensando en Él, Él nos está mirando a nosotros, está
pensando en nosotros. Dios es omnipresente, pero para aquel que Dios no existe
es como si no existiera, pero para aquel que sí existe Dios está ahí
existiendo. Me acuerdo de Él y Él está realmente presente en mi vida. Si
nosotros estamos todo el tiempo acordándonos de Él, Él va a estar todo el
tiempo presente en nuestra vida, y se va a manifestar en un milagro tras otro,
se va a manifestar en una manifestación tras otra.
Yo no les puedo contar la cantidad de veces casi
diaria que tengo una manifestación de Sai Baba. A mi se me da mucho con el
número 23, de repente miro el reloj y está no sólo en el minuto 23 si no en el
segundo 23. Les cuento una anécdota del 23 para que vean otra manifestación de
la omnipresencia de Sai Baba. Una vez yo estaba en EEUU en una reunión con
muchas compañías diferentes que yo represento, y muchas de esas reuniones eran
superpuestas, por ejemplo el lunes a las 10 de la mañana tenía dos reuniones
con dos compañías diferentes en diferentes lugares de la ciudad. Me levantaba a
las seis de la mediana y hasta las doce de la noche no paraba tratando de estar
en todos los lugares, de no perder ninguna representación porque no fui a las
reuniones. Al tercer día estaba en una reunión que tenía que estar toda la
mañana y a eso de las 10 tenía una reunión en la otra punta de la ciudad,
entonces tuve la buena idea de decir voy a dejar mi maletín acá, me voy a ir de
una escapada a la otra reunión, pongo un poco la cara que me vean y después
vuelvo a esta reunión. Hice eso. Me tomó un subte y cuando llego a la otra
reunión estaban mostrando un dibujo animado de un programa nuevo, y cuando se
muestra en la primera versión hay un estándar en televisión, en cine, los
dibujos animados empieza la imagen 9, 8, 7, 6, 5, 4 y en cero empieza la
imagen, bueno, este dibujo animado empezó con el número 23, es totalmente
inusual, es inusual porque de 23 a cero
pasan dos cosas: o todos se durmieron o todos quedaron hipnotizados,
cuando llega al cero tienen que poner el despertador. Cuando vi el 23, que el
número de Swami, Swami nació el 23 de noviembre, dije ¡Swami! y me quedé
pensando en Sai Baba, y después dije mejor le presto atención al dibujo para
ver qué es lo que están mostrando. Y media hora, cuarenta minutos después de
haber hecho unas preguntas para que sepan que estaba ahí decidí irme, y me voy,
me tomo otra vez el subte para volver al lugar donde tenía que estar toda la
mañana. Me pasa el segundo milagro que fue conseguir un asiento en el subte, en
New York es bastante difícil, y así como me senté dejé de ver la realidad, todo
el tiempo estuve con los ojos abiertos pero dejé de ver la realidad, no vi más
nada afuera, empecé a ver imágenes de mi vida, las escenas que vi eran cosas
que yo desde la perspectiva espiritual no estaba haciendo bien, una tras otra,
y volví a mirar en el momento en el que el subte abría las puertas en la
estación que yo tenía que bajar, yo volví a la realidad para llegar a mirar el
nombre de la estación donde el subte paraba. Me levanté, bajo del subte, me
quedo en el andén totalmente shockeado de lo que había visto, hasta que pude
reaccionar y empecé a caminar, empecé a hablar con Sai Baba interiormente y le
dije ¿fuiste Vos quién me mostraste esto? y de repente dije: “yo quiero una
prueba de que fuiste Vos porque si no ni siquiera voy a intentar cambiar”, ese
fue mi diálogo con Sai Baba interiormente. Entonces me dije ¿qué prueba? y me
acordé del 23 tan inusual de la película y le dije "ya sé, mostrame otra
vez el número 23 de una manera especial que yo sepa que sos Vos, como una confirmación
de que esta experiencia me la diste vos y voy a intentar cambiar", y
cuando me di cuenta estoy llegando el edificio y subo, y cuando subo voy a
agarrar el maletín, y cuando agarro el maletín alguien había pegado un papel
con cinta scotch con el número 23 en el costado del maletín. Así es Swami.
Lo central de la celebración del cumpleaños de Sai
Baba es justamente esta auto introspección de dónde estoy en mi camino y
primero ver dónde estoy sinceramente y después ver por qué no estoy más
adelante, todos podemos estar más adelante, hasta que lleguemos a la meta todos
podemos estar más adelante, cuando lleguemos a la meta estamos realizados, no
tenemos necesidad de nada.
Entonces la clave era cómo limpiar el vidrio para que
pase más luz, para que tenga más ganas de apretar más el acelerador. Según Sai
Baba y todos los grandes maestros espirituales, el vidrio se limpia a partir de
la compañía que elegimos, lo que vemos, lo que olemos, lo que comemos, lo que
escuchamos y lo que hacemos. A partir de la forma concreta, el ambiente
concreto que nos damos a nuestra vida. Nuestra mente es el producto de todo lo
que le metemos, la compañía que tenemos, cada persona tiene un campo mental,
ese campo mental se mezcla con mi campo mental y en consecuencia mi campo mental
queda o con la luz de él o con la oscuridad de él. Sai Baba siempre dice que es
como un vaso de leche y un vaso de agua, si uno pone una gota de agua en un
vaso de leche esa gota de agua se convierte en leche; pero si uno pone una gota
de leche en el vaso de agua, esa gota de leche se convierte en agua.
Entonces tenemos que acercarnos a la buena compañías
para convertirnos en buena compañía, si estamos con malas compañías, los
convertirnos, absorbemos aunque no querramos esas vibraciones. Lo mismo sucede
con lo que leemos, lo que leemos va a formar nuestro campo mental, si leemos
todo el día algo espiritual, tarde o temprano el vidrio se limpia, si comemos
comida pura el vidrio se limpia, si no tomamos ningún intoxicante el vidrio se
limpia, si hacemos acciones puras el vidrio se limpia. Hay una acción en
consecuencia entre la acción, el pensamiento y la acción, hay una relación
entonces nosotros según lo que hagamos va a ser lo que pensemos, según lo que
pensemos va a ser lo que hagamos. Tenemos como requisito indispensable que
reveer las compañías y los hábitos que tenemos, los hábitos que tenemos, los
hábitos de qué miramos en televisión, los hábitos de qué escuchamos.
Yo les voy a dar ahora una forma especialísma de
limpiar del vidrio solamente si se comprometen a practicarla. Si están dispuestos les voy a
dar la disciplina espiritual más importante en este momento que da Sai Baba, a
partir de este segundo se comprometen a no decir nunca más en esta encarnación
una mentira, a partir de este momento no pronuncien nunca más una mentira,
caiga quien caiga. Tiene una opción: se pueden callar la boca, no hay que decir
una verdad que duela entonces cuando no tienen alternativa, cuando no pueden
decir la verdad, deben callarse la boca pero no mientan. Pueden buscarle una
escapatoria, pero no mientan. Por ejemplo la escapatoria, Sai Baba cuenta la
historia de un asceta meditando que ve pasar un ciervo y de repente viene unos
cazadores que lo quiere matar, entonces le preguntan a dónde está el ciervo, si
es asceta le decía, lo iban a matar, y si mentía iba a ser una falta terrible,
entonces el asceta dijo "los ojos que ven no hablan, la boca que habla no
ve", y se cayó la boca, no mintió.
El compromiso es este: no mentir nunca. Sai Baba dice
"ni decir una verdad que duela, ni decir una mentira que agrade".
Escuchen esta disciplina espiritual que es muy importante: a partir de hoy
querido Señor como el regalo de mi cumpleaños para Tí te ofrezco todas las
mentiras, no van a ser más pronunciadas por mi boca, solamente voy a decir la
verdad.
Voy a repetir: se pueden callar la boca, pueden decir
cualquier cosa para zafar que no sea una mentira.