RELIGIONES:
ZOROASTRISMO 26-7-94
Temas de esta charla:
-Samadhi.
-Maya.
-Pranayama.
-Camino integral Sai.
-Libros de Sai.
-Dharma.
-Materialización de Cruz a Hislop.
-El Bhagavad Gita.
Sai Baba dice que se puede clasificar en once
religiones principales de las cuales Él las agrupa en tres clases o en tres
grupos: las llama las arias, las semitas y las mongoles. Las arias son la
religión del hinduismo, zoroastrismo, budismo, sikhismo y jainismo; la semitas: la judía, la cristiana
y la del islam; y las mongoles son las del confusionismo, shintoismo.¿Por qué
arias? se las agrupa en función de la raza en que pertenecen, también hay un
lenguaje del cual surge, un lenguaje madre, el hinduismo claramente es una
religión de los arios, los arios estaban en la región norte de Asia y es un
pueblo que comenzó a bajar hacia la zona sur, una parte de este pueblo se fue
para lo que hoy es Siria y después otra parte se fue para lo que hoy es Irán,
lo que en la antigüedad era el antiguo imperio persa. Ahora es el tiempo,
sabemos que el hinduismo es una religión que casi no se puede rastrear sus
orígenes, los Vedas -dice Sai Baba- no tienen un origen temporal es el aliento
de Dios, hay ciertos momentos históricos que se pueden nombrar pero todos estos
momentos históricos son realmente muy de acuerdo al conocimiento humano actual
no a la realidad. Por ejemplo pasa claramente con la religión de Zoroastro que
cada día están llevando más atrás la fecha de aparición de Zoroastro. Hace un
par de siglos a Zoroastro se lo daba como un ser que había nacido y vivido en
el séptimo siglo antes de Cristo, después aparecieron nuevos descubrimientos
arqueológicos, también estudios del lenguaje, del carbono 14, etc., llevaron
éstos el nacimiento de Zoroastro al 1500 a.C., después fue llevado al 1800,
después fue llevado al 4500 a.C., después fue llevado hasta el 6300 que es la
fecha actual más fidedigna que podamos considerar, 6300 años a.C., y hay
versiones que dan su origen casi al 9000 años a.C. en realidad todo esto es un
poco anecdótico porque lo que importa de las religiones en donde vamos nosotros
a hacer hincapié no es tanto en la parte biográfica, templos, los instrumentos,
de la revelación de cada una de estas religiones, sino los contenidos que venían
a revelar.
Todas las religiones son expresiones del sanathana
dharma, de la ley eterna, todas las religiones de la palabra religare, ligarse
a la fuente de uno, al origen de uno, todas las religiones son en última
instancia caminos, sistemas de fe, con ciertos dogmas y ciertos rituales pero
que tienen un objetivo fundamental que es la purificación de la mente y el
corazón de los seguidores de esa religión, para que a través de este sistema de
purificación pudiesen los seguidores de una religión volver a ver la verdad y
religarse a su propio ser, a Dios. Todas las religiones tienen algún en común:
están basadas en la fe, todas las religiones están basadas en la fe en un ser
omnipresente, omnipotente y omnisciente. Hay religiones que lo nombran, los
llaman Dios, hay religiones que no hablan de Dios, como por ejemplo el budismo,
el jainismo, pero sí hablan de un principio divino, de un principio puro, no
quieren nombrarlo a Dios pero sí nombran el principio que Él es. En última
instancia entonces todas las religiones son sistemas para que el hombre vuelva
a practicar el dharma, que vuelva a
practicar la rectitud.
El origen del zoroastrismo es un poco difícil de
hablar con certeza de una fecha, Platón menciona a Zoroastro, mejor nombrado
como Zaratustra, el nombre que tenía era Zaratustra, y la realidad también es
un poco confusa al respecto porque a Zaratustra lo siguieron trece sumos
pontífices, creo que a estos pontífices los llamaban Zaratustranan pero por el
estilo y después este nombre fue abreviado también por el de Zaratustra, o sea
que había muchos Zaratustras, en realidad las sumos pontífices que seguían la
religión que Zaratustra iba a iniciar. Zaratustra tampoco inició una religión,
hablando en términos objetivos, la religión se llamaba mazdayanil y es la
religión que creía en Mazda, Ahura Mazda significa el creador de la vida, el
creador de la materia. El creador de la vida, el creador de la materia,
nosotros sabemos por el hinduismo que es el principio de Shiva, creador de la
vida, Shakti, creador de la materia, es el principio Shiva-Shakti del
hinduismo.
Zoroastro, Zaratustra viene a reavivar esa religión,
a darle una fuerza que había perdido. Los pueblos arios, la palabra literal de aria
es noble, noble en carácter, los arios eran monoteístas, vienen del norte,
llegan al sur, y a los pobladores que había en la zona de Persia eran
politeístas, y eran más que nada personas que trataban de aplacar todo el
tiempo a los demonios, calmarlos con diferentes clases de rituales. Cuando los
arios llegan, muchísimos choques entre los arios, una cultura muy superior, y
las tribus que vivían en esa época. La mitología dice cuando en un momento la
tierra estaba muy apesadumbrada por estas guerras clama por ayuda, y entonces
Dios envía su ayuda, lo envía a Zoroastro, a su Mesías, para salvarla. Esto que
la mitología habla sobre el inicio de esta religión tiene mucho que ver porque
toda la religión de Zoroastro vulgarmente se la concibe como una religión
agrícola, una religión basada en invocaciones a la tierra, los elementos,
especialmente al fuego, y ésto no es así, ésto es simplemente muy parecido
también a como se da en muchas versiones del hinduismo, por ejemplo en el
hinduismo se dice que Sita, la esposa de Rama, nace de la tierra, es hija de la
tierra. Hay muchas referencias a esto de la tierra, de los elementos en el
hinduismo, y menciono el hinduismo porque el zoroastrismo es una religión prima
hermana del hinduismo, tal es así que el lenguaje de esta religión es el
avesta, lenguaje que hablaban los arios en esa época, y este lenguaje avesta es
un idioma primo hermano del sánscrito, es muy parecido el avesta al sánscrito,
en realidad casi temporalmente los himnos de la religión de Zoroastro son muy
parecidos a los himnos del Rig Veda, las invocaciones que se realizan. Toda la
religión del zoroastrismo es como si dijéramos que es una traducción del
hinduismo en Persia, una traducción porque es como si dijéramos los términos
sánscritos al avesta, es exactamente lo mismo, vamos a nombrar con palabras del
lenguaje avesta a los conceptos del hinduismo. Por ejemplo el concepto
primordial de la religión de Zoroastro es el asha, asha es el dharma. La
religión de Zoroastro tiene una escritura como todas las religiones, el
hinduismo tiene su escritura en los Vedas; la religión de Zoroastro, su
escritura, es el Zend-Avesta, que ya está en castellano. Este libro está basado
en una traducción de una traducción en inglés y se han perdido los conceptos
más importantes en estas traducciones de lo que la religión realmente venía a
exponer. Toda la religión está basada en escritos, que son los gathas, hay 72
gathas, gathas es como si yo les hablara en términos del hinduismo los shastras
del hinduismo, escrituras sagradas. En el zoroastrismo hay 72 gathas, de estos
72 gathas, diecisiete componen en realidad lo que sería el corazón del
zoroastrismo. Todas las enseñanzas de Zoroastro fueron compiladas en veintiún
volúmenes, estos veintiún volúmenes con el paso del tiempo por las guerras se
han perdido, quedó suficiente igual, quedó una cantidad igual a una vez y medio
el Corán y es suficiente para conocer qué es lo que enseñaba Zoroastro.
Zoroastro en teología lo que enseñaba era el monoteísmo, en filosofía lo que
enseñaba era el dualismo, uno de los conceptos fundamentales del zoroastrismo y
la ética del zoroastrismo es una trilogía: es uno, dos y tres, monoteísmo,
dualidad y lo que en la trilogía y el zoroastrismo es muy conocida “es hago el
bien, piensa el bien, actúa el bien”, esta es la trilogía ética del
zoroastrismo. Sai Baba habla permanentemente de esta trilogía, de esta trinidad
de la pureza. ¿Cuál es la dualidad para Zoroastro? para Zoroastro una vez que
aparece la creación inmediatamente aparece lo que él llama los mellizos: el
mellizo creador, el mellizo del progreso y el mellizo de lo que decrece, el
bien y el mal, es imposible separarlo, están siempre juntos. Sai Baba dice que
el dolor es un intervalo entre dos momentos de felicidad y la felicidad es un
intervalo entre dos momentos de dolor, es imposible separarlos. Sai Baba y
Zoroastro dicen que es como una moneda dicen que acuñar una moneda, cuando uno
acuña una moneda en ese momento ya están los dos lados, no puede haber una
moneda sin dos lados. Zoroastro acá lo que trae en la necesidad del ser humano
de elección, tiene que elegir por el bien, y toda su religión es esta necesidad
de que el hombre elige el bien. ¿Cómo llama a Dios Zoroastro? lo llama Ahura
Mazda, el creador de la vida, el creador de la materia. Ahu es exactamente lo
mismo que atma, el ser, entonces este concepto de ahu es un concepto que está
permanente en el zoroastrismo. Al zoroastrismo se lo llama adoradores del
fuego, en la religión de Zoroastro, en los templos, hay un fuego encendido permanentemente
que solamente un sacerdote puede alimentar y hay templos por ejemplo en un
templo cerca de Bombay que está desde el año 700 d.d.C. encendido, sin apagarse
nunca. La gente toma a esta religión como una religión muy primitiva,
adoradores de los elementos. Lo que pasa que la realidad del fuego al que se
refiere Zoroastro es al fuego de la sabiduría, la llama en el corazón, a la
chispa divina del corazón, ese es el fuego, del cual el fuego físico es un
símbolo, el fuego externo físico es un símbolo de este fuego interior.
Zoroastro hace referencia al sol, el sol que da la vida, este fuego latente
está en todas las cosas, así como el fuego del sol permea a todo y da la vida a
todo lo que existe. El ocultismo tiene una interpretación de todas las religiones
muy especial, dice que Zoroastro era un iniciado que había sido iniciado por
los señores de la llama, los señores de la llama eran los grandes seres
iniciadores que habían venido de Venus junto con el logo planetario que eran
quienes daban las iniciaciones y en este proceso iniciático el fuego era un
elemento fundamental y por eso se dice que en la religión de Zoroastro este
fuego es un aspecto tan importante en la religión. Sai Baba lo que revela es
que este fuego no es ni más ni menos que un símbolo del fuego interior, de la
sabiduría interior. Otro concepto fundamental de Zoroastro es que la verdad es
el principio fundamental, la verdad primero como Sanathana dharma, la verdad
eterna ¿qué es la verdad? la verdad es Dios, la verdad es aquello que no cambia
ni con el tiempo ni con el espacio ni con la circunstancia, la verdad es este
aspecto supremo, todo es una manifestación de la verdad. Este concepto de
Zoroastro impregna toda la religión, todos los aspectos de la religión. Para
Sai Baba, lo que les venía diciendo, es que este aspecto purificador del fuego
es en realidad lo que Él dice que es el ser interior con el que uno se tiene
que comunicar. Sai Baba dice el fuego de los zoroastrianos solamente se puede
alimentar con madera de sándalo, cualquier otro elemento que se utilice es
impuro, a ningún zoroastriano en la vida se le ocurriría alimentar el fuego con
algún animal, el pecado más grande, prefieren matarse que alimentar el fuego
porque es hacer que ese fuego eterno se vuelva impuro. Entonces Sai Baba dice
que ese fuego representa al ser interior, la madera de sándalo es un alimento
sátvico, el reino vegetal es un reino sátvico, el contenido, el significado que
hay en esto de la religión que al ser interior, a la llama interior, hay que
alimentarla para que se mantenga pura y para que se exprese hay que alimentarla
con alimentos sátvicos. Como ustedes -dice a los zoroastrianos- alimentan el
fuego con madera de sándalo y alimentan su fuego, su atma, su cuerpo, con
alimentos impuros, ustedes comen animales muertos y toman alcohol, jamás
tirarían alcohol al fuego o animales muertos al fuego; entonces hace referencia
a como al paso del tiempo el hecho que de repente sigan rituales mecánicos,
tengan una actitud supersticiosa y ortodoxa con respecto a esos rituales sin
comprender lo que ello significaba y como no lo ponen en práctica en sus
propias vidas.
Otro elemento del zoroastrianismo: los zoroastrianos
para todas las ceremonias religiosas se visten de blanco, tienen una camisa
blanca hecha de algodón, de lana de oveja pura, y no pueden tener nada que no
sea de este material, está hecha de dos lados atadas en el medio, y todo es un
símbolo en esta camisa que en realidad los zoroastrianos debieran usar toda la
vida, tiene un bolsillo, este bolsillo es para guardar las acciones buenas,
tiene una parte que representa el trabajo de purificación. Todos los
zoroastrianos tienen un cordón que es el “putdy”, un cordón que da tres
vueltas, esta camisa de los zoroastrianos está hecha de 72 hebras, 72 hebras
por los 72 gathas, tiene un cordón y tres vueltas, es igual que los hindúes en
la ceremonia de Upadhayana cuando se da la iniciación, se ponen un cordón los
brahmanes, el gurú pone un cordón alrededor del pecho. Se ponen estos cordones
en las ceremonias de iniciación así como los brahmanes se inician a los doce,
trece años, en el zoroastrismo se inician entre los siete y los quince años,
usan un cordón que pasan tres veces este cordón alrededor de la cintura con
nudos, tienen dos nudos que representan a la dualidad, al bien y al mal, la
necesidad de elección; entonces todo zoroastriano hecho y derecho debiera usar
permanentemente esta camisa no solamente para las ceremonias religiosas, toda
su vida debe ser un intento de acercarse a Dios, con el bolsillo para acordarte
de trabajar por acciones puras.
Entonces los elementos del zorostroanismo cuando uno
habla de esta religión se habla del fuego, se habla de esta camisa blanca, se
habla de este cordón que usan, pero Sai Baba permanentemente hace hincapié que
en el zorostroanismo es una religión totalmente hermanada casi temporalmente al
hinduismo en donde el principio fundamental es el principio del atma.
Les recomiendo un libro para profundizar en esta
religión "Visión de lo divino", el autor es parsi, es zoroastriano,
en este libro está además de todo las mejores fotos que se conocen sobre Sai
Baba, sobre la materialización de la cruz. Hay un capítulo que habla del
zoroastrianismo, ellos a todo lo llaman “advar”, y hay una plegaria que es la
plegaria fundamental, cuando a un chico lo van a iniciar este chico repite lo
que dice el sacerdote o gurú, o repite una plegaria que es el Ahuna vairya o
ahunavar, acá nos metemos con el avesta, el idioma avesta, ésta es la plegaria
madre del zoroastrianismo, es como Gayatri el en el hinduismo. La traducción de
esta oración: "Como el gobernante del universo es absoluto en su voluntad
así es el supremo maestro a través de su pureza, quienquiera que haga acciones
buenas como ofrendas a Dios debe ser leal a una mente benevolente, quienquiera
ayude, aloje, al necesitado, recibirá autoridad del señor de la
existencia." En estos tres versos está condensado toda la filosofía de la
religión.
Tienen lo que se llama Amesha Spentans que son los
siete aspectos de Dios, cuando uno habla de la manera de purificación, dice que
está Dios, el ser más puro, a lo que hay que llegar, pero hay que tener un
camino de purificación. Este camino de purificación tiene siete etapas para los
zoroastrianos, Amesha Spenta, estas siete etapas en realidad son seis aspectos
de Dios y Ahura Mazda, el Dios mismo. La primer enseñanza de un profeta es que
Ahura Mazda sólo es el supremo señor único manifestado como la verdad, o sea
que la primer enseñanza es la verdad. El hinduismo dice exactamente lo mismo:
tat tuam asi, sólo es el Dios sin segundo, Dios es verdad. El primer paso que
debe el seguidor de esta religión hacer es realizar la realidad de Dios como
ser único y como verdad. El autor del primer Amesha Spenta hizo todo un
paralelismo entre las enseñanzas de Sai Baba y el zoroastrianismo, ustedes
conocen esa frase de Sai Baba que habla que nosotros somos tres personas: la
que los demás creen que somos, quienes nosotros creemos que somos y la que
somos. Lo que los demás creen que somos es el cuerpo, quien nosotros creemos
que somos es la mente, la personalidad, quien realmente somos es el ser, Dios.
Para él en esta primer enseñanza, en este primer Amesha del zoroastrismo es
descubrir quién realmente somos, partir por Dios, el primer punto es realizar
la realidad de Dios, y no existen los otros dos de que los demás creen que
somos y quien nosotros creemos que somos, esos son evanescentes y falsos.
Entonces el primer trabajo del seguidor del zoroastrianismo es descubrir quién
es uno, es un trabajo permanente de ponerse en la mente de entrada "Yo soy
Dios". Sai Baba se refiere a ésto de una manera muy especial, dice que es
un mantra que hay que estar repitiendo
todo el tiempo, que nosotros debemos decirlo todo el tiempo a lo que debemos
repetir, Sai Baba va cambiando de la forma de lo que nos viene enseñando, nos
dice ahora métanse ésto en la cabeza y al tiempo dice ahora métanse ésto otro.
Lo que ahora está insistiendo mucho es que nosotros tenemos que decirnos
"Dios existe", un mantra, repetirlo todo el día, tratar permanentemente
de recortar ésto, no olvidarlo nunca, nos insta a repetir esto. Y por otro lado
hay otro de los mantras que dice que tenemos que repetir : "Yo soy
divino", y ahí no basta -dice-, "Yo soy divino, no soy un
animal". Esto está muy emparentado con el primer Amesha Spenta del
zoroastrianismo, porque el zoroastrismo en esta dualidad que existe entre lo
bueno y lo malo está lo divino y lo bestial, entonces dice que ésto está
permanente en el hombre, está permanente en la conciencia del hombre, estas dos
tendencias, porque para Zoroastro la creación es producto de un proceso
evolutivo, en calidad y en cantidad, Dios primero hizo las estrellas y los
cielos, después hizo la tierra y el agua, después aparecieron los animales, y
el hombre es un resultado de la evolución de los animales, trae consigo
tendencias animales y por lo tanto tiene que trabajar permanentemente para
erradicarlas de sí, es este el proceso de purificación del zoroastrianismo que
es el mismo en todas las religiones de sublimación. Entonces este primer Amesha
Spenta tiene que ver con esto, con este recordar "Dios existe, Dios es
uno, yo soy un ser humano, no soy un animal".
¿Qué son los Amesha Spenta? la religión
judeo-cristiana lo llamaríamos los diez mandamientos, en el hinduismo lo llamaríamos
yama y niyama, lo que debo hacer y lo que no debo hacer.
El segundo voju manu es un concepto fundamental del
zoroastrianismo, significa una mente inocente y amorosa. Dice que el ser humano
que primero se mete en la cabeza este concepto de "Dios existe, yo soy un
ser divino, no soy un animal" y ve que avanza en este proceso de
purificación porque de tanto repetirlo se lo empieza a creer, lo empieza a
trabajar para no comportarse como un animal, para sublimar los aspectos
animales en él, comienza a purificarse, y su mente se purifica y al purificarse
se vuelve inocente y amorosa, y esta mente amorosa es un paso fundamental en el
desarrollo espiritual, en esta sadhana, en una instancia Sai Baba lo que dice es que el ser humano
debe hacer una sadhana, una disciplina espiritual, un esfuerzo espiritual para
purificarse y volverse divino. Entonces para el zorostroanismo este concepto lo
lleva al voju manu, manu es manas, mente, la mente amorosa e inocente. Sai Baba
dice que para el zoroastrianismo la mente, el voju manu, es como una rosa sin
espinas, cada rosa tiene espinas, uno tiene que poder llegar a agarrar la rosa
sin agarrar las espinas, en ese momento quiere decir que la mente ofrece
solamente lo puro, para Sai Baba esto es un concepto que es lo que Él llama la
diferencia entre el amor y la lujuria, para Sai Baba la lujuria son las espinas
y el amor es la rosa, cuando se logran separar, cuando el amor puede dejar la
lujuria dice que se vuelve puro y se vuelve una ofrenda digna a Dios. Entonces
surge en el hombre ese amor incondicional que se puede dar a todos sin pedir
nada a cambio. El zoroastrianismo llama ako manu a la mente inferior.
El tercer aspecto que menciona el zoroastrianismo, el
tercer Amesha Spenta, el tercer paso en este camino son las leyes de la vida. A
la ley más importante la llama el Asha vahishta, asha es dharma, vahishta es gran dharma, el dharma máximo. En
esta estrofa que vimos antes están los tres pasos: la primera es "Dios es
uno", la segunda es el camino de purificación y la tercera es el cómo, a
través de la forma ética de vida, a través de seguir el dharma, a través de
poner en práctica las leyes de la vida. Esta es esta plegaria el Ahuna vairya o
ahunavar que tiene tres estrofas y que son estos tres pasos, los tres primeros pasos
del Amesha Spenta.
El vahishta para los zoroastrianos es el dharma más
alto, la ley eterna de Dios que abarca todas las virtudes basadas en la verdad,
en pensamiento, en palabra y en acción. Cuando una idea pura emana del corazón
es sankalpa, cuando es hablada es la verdad, cuando es practicada es el dharma,
este es el sendero real de asha, que la mente pura, el voju manu, tiene que
transitar.
La cuarta se llama Voju khshathre vairya y es lo que
se considera la fortaleza divina, ¿qué es la fortaleza divina? la fuerza de
Dios es la gracia, se dice que cuando la persona está todo el tiempo diciendo
"Dios existe, recuerdo que Dios es la verdad y existe", o sea en mi
vida traigo a Dios y lo hago una parte de mi vida, me acuerdo todo el tiempo y
llega un momento en que desarrollo una mente amorosa, a partir de desarrollar
una mente amorosa empiezo a practicar un código de vida ético, amoroso, un
código de vida de poner en práctica en pensamiento, palabra y acción, gano la
gracia de Dios. Esta gracia de Dios es una fortaleza que le llega al individuo,
lo llaman la cuarta etapa, la cuarta Amesha Spenta. A través de esta gracia el
devoto quiere el poder de gobernar como un rey sobre el imperio siendo el
imperio su propio ser, lo que dominan son sus sentidos, el aspirante espiritual
de la cuarta etapa se vuelve un maestro de sus sentidos, logra. Logra controlar
a los sentidos para que no se vayan para la persecución de los objetos
sensoriales y logra lo que se llama el desapego y la renunciación. Zoroastro
igual que el hinduismo no habla de este desapego y renunciación de dejar las
cosas materiales, de dejar a la familia,
de volverse un mendicante, no, lo que habla es de desapegarse del fruto de las
acciones, de hacer las cosas lo mejor posible pero no estar apegados a los
resultados, ésta es la renunciación que dice que hay que tener. El desapego es
que uno tiene que vivir en el mundo pero no estar presa de los sentidos que lo
empujan a uno constantemente hacia afuera buscando cada vez más cosas, los
deseos permanentes. En esto el zoroastrianismo es también exactamente igual al
hinduismo. Cuando se gana esta cuarta etapa, cuando se logra esta gracia, este
poder, llegan junto lo que es la quinta, la sexta y la séptima gracia de Dios,
estos tres últimos Amesha Spentas son lo que se llaman los tres regalos de
gracia, se los llama armaití, haurvatat y ameretat. El primero, el quinto, el
armaití, se lo iguala a la sabiduría divina, la sabiduría que surge de conocer
el dharma, el que conoce el dharma adquiere una sabiduría especial, a esta
sabiduría también la llaman la sabiduría nacida de la piedad y la devoción que
Ahura Mazda le da el signo del sendero del Asha, del dharma. Y el aspirante
como resultado de este boom, boom es como un don de Dios, producto de la
gracia. Uno a Dios le pide, por ejemplo en la antiguedad los seres, hace
muchísimos miles de años y aún ahora en la India uno puede ver a un asceta que
se para con la mano para arriba y mira el sol y no va a bajar nunca la vista
hasta quedarse ciego y que el brazo se les calcifica, no lo bajan más después,
viven así, estas son penitencias que hacen para ganar dones de Dios, por
ejemplo Ravana hizo muchísimas penitencias y como dones de Dios ganó todos los
poderes de la tierra y del cielo. Estos son los dones de Dios, como resultado
de ésto uno gana una gracia de Dios, un talento, en inglés la palabra se dice
boom, el aspirante como resultado de ésto que le da Dios adquiere completa paz
y ecuanimidad, o sea shanti. En la quinta etapa se adquiere lo que es esta paz
ecuánime, es lo mismo que el shanti del hinduismo, la paz para el hinduismo es
un equilibrio donde uno no está alterado ni por las subidas ni las bajadas, el
shanti el hinduismo no es la ausencia de problemas, eso sería no estar en el
mundo, no estar vivo, es estar inalterado frente a las subidas y bajadas de la
vida, esta es la verdadera shanti y ésto es lo que se gana en el regalo de la
gracia en esta etapa.
El sexto es con la mente llena de paz el aspirante está maduro para la gracia de
Kurdat haurvatat, es la dulzura de la perfección, en este estado su visión
solamente al Uno es como una consecuencia de esta visión divina que él irradie
amor, la dualidad o duaita ha cesado de existir y él ha alcanzado la
perfección. Este estado es seguido por el séptimo es el nirvana, la
inmortalidad, la liberación, el aspirante es un alma liberada que no tiene
ninguna necesidad de un cuerpo físico pero aún continúa viviendo en uno por el placer por la voluntad
de Dios, para agradar a Dios, es un estado de completa bienaventuranza o
ananda, y de acuerdo con Baba puede ser disfrutado solamente por un máximo de
veintiún días. Pasado este período suceden dos cosas: o se deja el cuerpo, el
cuerpo muere y el alma es liberada, o la persona que disfruta este estado de
samadhi tiene que bajar a un nivel inferior de conciencia para poder continuar
vivo en el plano físico.
(Pregunta ¿por qué se muere?)
La persona cuando alcanza este mahanirvana, este
estado de samadhi muy elevado, se llama mirdikalpa samadhi, este estado de
samadhi que es el más alto que hay la persona está consciente de que Dios, sabe
que todo lo que existe es Dios y sabe que él Dios, entonces sabe que este
cuerpo es una cosa, una vestimenta que
se tuvo que poder para despertar, como ya está despierto y sabe que es
Dios a este cuerpo no le interesa entonces está en permanente comunión con Dios
y no atiende al cuerpo, no tiene interés de comer, de tomar, ni de nada, pero
en realidad la muerte no se da por falta de alimento y de bebida, la muerte se
da por una razón oculta, una verdad del hinduismo y del esoterismo que Sai Baba
ha revelado, el cuerpo cuando alcanza este estado de samadhi (CORTADO)
Hay diferentes formas de samadhi, sama es igual, dhi
intelecto, uno alcanza un estado donde hay una calma total, la mente del ser
humano está permanentemente en vibración y movimiento, samadhi es cuando hay
una paz total, es un lago sin onda, es un estado de calma imperturbable. Esta
calma tiene diferentes de profundidad, el más alto es el que se llama
mirdikalpa samadhi, es un estado que cuando la persona lo alcanza puede ahí
dejar el cuerpo inmediatamente y dejarlo o durar hasta veintiún días o después
de veintiún días tiene que salir de este estado de samadhi.
(Pregunta ¿adónde va?)
Todo depende de la realización que haya logrado. Si
la realización es total no va a ningún lado, dice Sai Baba que como la burbuja
y la gota que se disuelve en el océano, esa alma individual desaparece y se
vuelve Dios, se vuelve todo el océano. Ese ser individualizado desaparece como
conciencia separada.
Como si yo te dijera vos sos Dios, estás dormido y no
lo sabés, un día te despertás con barba blanca sentado en un trono pero hasta
ahora no te das cuenta, cuando de repente llegaste al nirvana más alto te
despertaste y apareciste sentado en el trono y dijiste ah soy Dios, ¿y qué era
esa ilusión que estaba ahí abajo con ese cuerpo? desapareció, era una fantasía,
era una película proyectada en una pantalla.
Nosotros somos una película proyectada en una
pantalla, todo esto que vemos, la realidad es que cuando se apaga el proyector
en la pantalla desaparecen las imágenes, cuando uno se despierta es como si se
apaga el proyector y esa ilusión de ver una película desapareció, se despertó
totalmente. Si no se despertó totalmente sigue en otro rol en la película, no
como ser humano sino como ángel, según como sea el despertar, si es absoluto se
terminó el juego, si no es absoluto sigue en otro rol, en otro papel como
ángel, en algunos de los grandes niveles angelicales, no vuelve más como ser
humano pero sigue desempeñando roles como serafín, patria potestades.
Sai Baba dice que Él quiso aparecer como muchos y que
por Su voluntad parte de Él perdió la memoria y creyó que era muchos ¿cómo lo
hizo? por el poder de maya, es un poder de Dios que está dividido en varios
poderes: de proyección y de ilusión, avarana shakti, el poder de maya, de Dios,
tiene dos y tres aspectos que es lo que hace que este mundo parezca ser lo que
es. Uno de los poderes hace creer que una cosa esté donde no está y otro de los
poderes hace creer que algo sea lo que no es.
Sai Baba está despierto todo el tiempo, dice
permanentemente que Él es Dios y nosotros somos Dios pero Él sabe que es Dios y
nosotros no sabemos que somos Dios. Sai Baba tiene un estado permanente de
mirdikalpa samadhi, Él está permanentemente despierto en forma absoluta, juega
su papel en el mundo sabiendo que está jugando.
Otro de los temas de Ahura Mazda, de Zoroastro, uno
de los principios que Zoroastro decía era que no podía despertar totalmente en una
sola vida, que todo dependía del esfuerzo, de la sadhana, de la disciplina
espiritual que se imponga, entonces samadhi lo alcanza aquel que trabaja por
alcanzarlo, no es un regalo que cae del cielo, el esfuerzo humano es
recompensado por la gracia divina. Hay que trabajar para lograrlo, la pregunta
es ¿por qué algunos se esfuerzan y otros no? esa diferencia es la cantidad de
esfuerzo que una persona realiza, es la diferencia que está dada por la madurez
del alma, cuando el alma es más vieja más sabe, más se esfuerza, porque sabe
que lo verdadero está en lograr eso, cuando el alma es más joven cree que lo
verdadero está acá en la tierra, en el mundo exterior, entonces le presta un
poquito de atención a las dos cosas. En general nosotros le ponemos más atención
a lo externo y menos a lo interno. Por ejemplo ¿cuántas horas por día uno
medita? unos van a decir medito de vez en cuando, otros dicen medito todos los
días, otros dicen medito media hora por día. El día tiene veinticuatro horas, a
meditar le dedicamos una hora o media hora todos los días ¿por qué? porque las
personas que estamos muy jóvenes nos importa más el mundo exterior que
descubrir la verdad.
(Pregunta ¿Si todo es Dios todo el tiempo cómo hay
almas más viejas si el tiempo no existe?)
En realidad todo es lo mismo, lo que pasa es que en
este proceso evolutivo, en este juego, hay partículas de Dios que fueron
dormidas más tarde, Dios es un juego permanente el que hace, no es que un día
durmió a todos y empezó una carrera para todos igual, no, Dios está
permanentemente en este proceso de creación, preservación y destrucción.
Entonces hay seres que son almas que llevan más tiempo recorrido en este
proceso de despertar y hay otras que empezaron hace menos tiempo que todavía
están en etapas más primarias, hay seres que estarán en otros planetas que ya
pasaron por muchas etapas y están mucho más despiertos.
(Pregunta..... no se escucha la
pregunta)
Todos venimos de los animales, una Madre Teresa fue
un animal hace muchísimas vidas y está a punto de dejar de ser ser humano y
fundirse en Dios o pasar a un plano angelical, y un asesino a lo mejor fue un
animal en la última vida y todavía manifiesta instintos animales. La esencia de
los dos es Dios, lo que pasa que el camino recorrido para despertar es
diferente uno del otro.
(Pregunta sobre la respiración)
En la meditación de Sai Baba, una de las partes de la
meditación en la luz es justamente el entrenamiento de la respiración porque
dice que son las riendas que doman al caballo loco que es la mente, y es
entonces cuando uno está atento a la respiración cuando se controla pero le
pone mucho cuidado al pranayama, o sea la regulación de la respiración, a pesar
de que Él en ciertos libros da una advertencia de la inhalación, retención y la
exhalación, hay que tener mucho cuidado. Lo que Él dice fundamentalmente es que
el pranayama tiene que ser controlado por un gurú experimentado puede ser muy
peligroso porque puede provocar la locura, más allá de los poderes que
desarrolla el verdadero problema del pranayama mal utilizado es que puede
llevar a la locura o a enfermedades graves.
Sai Baba dice que el pranayama más fácil de todos y
que no causa ningún daño es la repetición del So Ham que es un pranayama que no
causa daños y tiene todos los beneficios.
Sai Baba da un camino integral que está expresado en
las actividades de los Centros, los Centros tienen actividades devocionales, de
servicio, de educación, tiene que ver con la tres áreas de la mente, la
voluntad, la devoción, Él da formas para que nosotros evolucionemos en forma
integral. En realidad cada uno tiene que ir trabajando un aspecto de uno, lo
ideal sería que uno ponga en práctica todo, pero según los temperamentos uno le
va a dar más hincapié al servicio, otro le va a dar más hincapié al
conocimiento, va a poner más énfasis en ese trabajo de conocimiento porque ya
en otra vida habrá desarrollado otro aspecto, pero nosotros vida tras vida
vamos trabajando, en realidad el proceso de trabajar por el karma, seguir por
la devoción y terminar en la sabiduría, ésto lo vamos haciendo en una vida o en
varias vidas y según lo que tengamos que trabajar va a ser el temperamento con
el que encarnemos y a donde le vamos a dar más énfasis de esas tres estas
posibilidades, ese es el camino de Swami.
(Pregunta.. .......no se escucha
la pregunta)
Hay gente en todos los países del mundo que ha
alcanzado esos niveles, en general la gente que los alcanzó al lograr los estados de inegoísmo y de humildad
no hacen publicidad entonces no son conocidos, en general lo que se hace más
publicidad son los que no lo lograron, lo más conocido verdadero son maestros
que hay en India, hay varios maestros en la India que son seres realizados que
enseñan. Hay que tener mucho cuidado con los autoproclamados maestros de
occidente, Sai Baba juega con las palabras, dice ellos creen que son bigger y
son beggar, que creen que son grandes y en realidad son mendigos, dice que
buscan el dinero en última instancia.
(Pregunta...........................)
Sai Baba dice que todos nosotros nos podemos liberar,
todos nos vamos a liberar la cuestión es cuándo, pero en esta vida podemos
hacer un esfuerzo, se puede acá en Argentina, acá en Buenos Aires, se puede
vivir, trabajar y desarrollar una práctica espiritual, lo que pasa que esa
práctica tiene que ser sincera, tiene que ser intensa, tiene que ser con
constancia, uno tiene que poner realmente atención a esa práctica y hacerla no
mecánicamente ni ritualísticamente. Sai Baba inclusive dá los horarios, dice
cuántas horas uno debe trabajar, cuántas dormir y cuántas dedicarle al
desarrollo espiritual, divide el día seis horas para dormir, seis horas para
trabajar, seis horas para el desarrollo espiritual y seis horas de servicio.
Hay un libro que les recomiendo que se llama
"Sadhana, el sendero interno", ahí están los horarios que Sai Baba
dice cómo es. Tengan este libro y "El Gita" de Sai Baba en su
biblioteca de bolsillo.
Hay dos clases de libros de Sai Baba, o tres, libros
sobre Sai Baba, sobre Sus milagros, sobre Su mensaje, otros libros que son
compilaciones de discursos de Sai Baba y otros libros son los llamados vahinis,
que son los libros que Sai Baba escribió de puño y letra, vahini es torrentes,
Él a la noche cuando nosotros dormimos, Él escribe, y escribía estos libros,
todos los días le daba un capítulo a Kasturi y salía publicado en el Sanathana
Sarathi, en la revista El eterno conductor. Este es uno de esos vahinis y
realmente es una maravilla para todo buscador espiritual, una guía, un manual
completo de qué debemos hacer.
Lo que recomiendo con los horarios es empezar de a
poco, darle un poquito más de tiempo a las prácticas espirituales, o sea a la
lectura de textos, al servicio, tratar de que todos nosotros empecemos a
participar de una actividad de servicio, tratar de que todos nosotros le demos
un tiempo a la lectura espiritual, que todos los días leamos un poquito de algo
espiritual, segundo punto. Tratar todos los días de meditar un poco, tercer
aspecto. Ahí ya tenemos tres aspectos
muy importantes. Después podemos una vez por semana o por mes cantar,
participar de canciones, Sai Baba dice que es muy importante repetir un mantra
durante el día, podemos repetir un mantra o podemos cantar un bhajan, es muy
importante y no nos impide nada porque nosotros podemos ir en un colectivo, en
un taxi, estar en la oficina y estar repitiendo un mantra, son actividades
espirituales que nos van purificando, que van despertando, limpiando nuestra
conciencia y no es que tengamos que ir a la selva, y dejar de trabajar y de
vivir en el mundo. Podemos leer quince minutos por día un párrafo de Sai Baba,
meditar veinte minutos, veintitres minutos mediten, repetir un mantra cinco
minutos por día, y hagan servicio una hora o dos horas por semana, por lo menos
empezar a ese nivel, y a partir de ahí uno empiza a dedicarle un poquito más de
tiempo. Lo que pasa es que nosotros tenemos que remar contra la corriente, el
mundo tiene una corriente que va hacia un lado y nosotros vamos hacia la
dirección contraria y hasta llegar a la fuente de nuestro ser, hasta que no
empecemos a hacer eso, todos queremos la gracia de Dios, la Liberación pero no
trabajamos lo suficiente. Todo depende de nuestro esfuerzo, la palabra que
Zoroastro usaba, que Sai Baba usa es sadhana, sadhana es esfuerzo espiritual.
(Pregunta...... no se escucha la
pregunta)
Sai Baba no nos está recomendando ese veinticuatro
horas por día lo espiritual, Él a nosotros en occidente nos pide mucho menos, a
veces uno llega a esa situación inicial que si se dedica a lo espiritual y deja
lo material entonces como no puede dejar lo material no empieza por lo
espiritual, entonces se queda sin hacer nada porque piensa que es imposible
vivir acá en esta sociedad y dedicarse a lo espiritual. Sai Baba como conoce
esta paradoja nos dice algo muy simple:
no se hagan mala sangre con eso, hagan poquito espiritual pero hagan
algo. Entonces si vos llegas un día por tu nivel de conciencia a dejar todo lo
material por lo espiritual, mejor para vos, pero no te preocupes, empezá por
poco, Sai Baba no está pidiéndonos todo ni dice que eso es indispensable para
la realización. Hay seres devotos de Sai Baba con una excelente posición
económica, con empresas y con un nivel espiritual altísimo y con un nivel de
conciencia espiritual altísimo donde por la gracia de Dios y por añadidura
lograron establacer firmemente su estar en el mundo material y han logrado
desarrollar su conciencia espiritual y llegar a una etapa en donde pueden
equilibrar y elevar y poder dedicarse un poco más a lo espiritual, y ya tienen
un nivel de conciencia altísimo, personas que inclusive Sai Baba les dijo que
ya esta era la última vida de ellos, que se iban a liberar.
Sai Baba dice siempre que si tenemos una casa somos
como inquilinos, que la casa es de Dios, y Él nos la presta para usarla.
Todo gira alrededor de los temas que estamos tocando
ahora, este tema por ejemplo de cuál es nuestro dharma, a parte del dharma
universal que tenemos como seres humanos de volvernos divinos, ese es el dharma
de todos máximo, pero además tenemos dharma como personas humanas en este
tiempo, por ejemplo una cosa es el dharma de una mujer como madre y otra cosa
es el dharma de hombre como padre, una cosa es el dharma del hijo, otra cosa es
el dharma del soldado, otra cosa es el dharma del maestro, otro es el dharma
del guerrero, cada uno por la ubicación social que cumple tiene un dharma
pertinente a ese lugar a esa condición, y es el que tiene que cumplir. Por
ejemplo Sai Baba le va a decir a un guerrero que vaya a una guerra y mate, ese
es su dharma, en cambio le va a decir a un médico que vaya y cure porque ese es
su dharma. Cada uno tiene que cumplir el dharma que kármicamente vino a
encarnar porque eso era lo que necesitaba en esa encarnación. A todos los
seres, no importa la condición social, la casta por el lugar, la posición
social, el lugar que encarnamos kármicamente, todos tenemos que cumplir esos dharmas alrededor de
la palabra entrega. Entrega es un poco ser conscientes que somos instrumentos
de Dios, que Él es el hacedor, no sentirse hacedor de nada, sentir que uno es
un instrumento de Dios que Dios está manejando, y con esta confianza en Dios
que es Él quien maneja las circunstancias de mi vida y todo lo que me va a dar
las señales para que yo despierte y me va a dar los instrumentos para
despertar, me va a poner en mi camino las condiciones, con esta confianza en
Dios yo me entrego a Él. La entrega es uno de los temas claves de la disciplina
espiritual.
Si algo se conoce de Zoroastro, se lo menciona a él
subiendo a una montaña y bajando con una rama encendida, a esta rama la
encendió Dios. Sai Baba da la revelación, el simbolismo, aunque no implica que
Zoroastro haya subido realmente a la montaña, al volcán, y hable con su
maestro, porque ahí va a escuchar la voz de Dios y le iba a terminar de dar su
realización para que él lleve la palabra de Dios al mundo. Justamente el
corazón de la religión de Zoroastro es esa plegaria que se llama La palabra de
Dios que es como el Gita de los Vedas, el Veda es la palabra de Dios. También
para el zoroastroanismo esta plegaria es la enseñanza de Dios, la palabra de
Dios que le dio Zoroastro. Dice que cuando Zoroastro estaba en el borde de la
montaña tenía una vara de la que se aferraba para no caerse, en un momento esta
vara él escuchó la inclinación divina y esta vara se incendió, entonces él bajó
de la montaña con esta vara para mostrarle a todos los incrédulos que creían
que él no iba a poder llegar que Dios sí le había dado la iluminación. Lo que
se refiere en realidad es la iluminación que él recibió y lo que él venía a
despertar, esta iluminación que es la destrucción de la ignorancia, de la
oscuridad, es reflejada por el fuego que es al mismo tiempo sabiduría, por eso
es el símbolo de Zoroastro.
Sai Baba caminaba un día caminaba al lado de Hislop,
cerca de Whitefield, y agarró de repente dos ramitas de un árbol, las cortó,
las puso en su mano, las sopló tres veces y apareció la cruz con la forma de
Jesús de metal. Le dijo que había tenido que soplar tres veces porque le costó
reconstituir de los elementos en que se había desintegrado la madera original
de la cruz y la figura de Jesús era una reproducción exacta de cómo estaba
Jesús en el momento de morir, de dejar su cuerpo, dijo que la cara tenía gotas
de sangre, que tenía el estómago hundido porque había estado en ayunas una
semana, que tenía un agujero arriba de la cruz porque la cruz no estaba
enterrada en la tierra sino colgada de un árbol. Sai Baba repite que éste era
Jesús, esta era su posición y su cuerpo en el momento de morir en la cruz. El
libro se llama "Visión de lo divino",
Murphet es el autor.
Para el zoroastrianismo es igual que el hinduismo,
para ninguno de los dos existe el mal, para los dos sólo existe Dios, pero sí
para los dos en la manifestación existe la dualidad, esa dualidad es lo que Sai
Baba decía en el Bhagavad Gita, la lucha de los pandavas y los kauravas, la
lucha interna dentro del ser. Es simplemente la lucha entre la oscuridad y la
luz, entre el despertar y la ignorancia, entre lo material y lo espiritual.
Esta es una lucha de tendencias opuestas pero el zoroastrianismo tiene los
mismos principios que el hinduismo, es casi la misma religión en diferente
idioma.
Hay un libro excelente que habla de siete religiones,
es de Annie Besant, se llama "Las siete grandes religiones", es una
visión del ocultismo de cada una de las religiones. Sai Baba es una de las
pocas personas que realmente valida, Sai Baba dice quien es quien en cada
aspecto de la vida y Él realmente habla muy bien de Annie Besant.