MAHASHIVARATRI
Centro Sai Baba de Uriarte, febrero de 2003
Maha
significa grande, Shiva es uno de los nombres de Dios y Ratri significa noche,
literalmente entonces es “la gran noche de Shiva”. Shiva también significa lo auspicioso.
¿Por
qué la gran noche de Shiva? ¿Cuál es el significado que tiene?
Está
relacionado con la luna, la luna ustedes saben que tiene un enorme poder sobre
las mareas de la tierra, sobre el agua. Nuestro cuerpo y especialmente nuestra
mente está dominada por este elemento, el agua, y la noche de Mahashivaratri, la noche de Shivaratri en realidad, es la noche en
que la luna está en su menor expresión, o sea antes de que sea luna nueva y
desaparezca por completo, el momento de menor expresión de la luna es esa noche
del mes. En esa noche la luna tiene el menor poder magnético, energético, sobre
la mente del ser humano. Como la mente es la llave de nuestra liberación o de
nuestra esclavitud -como dice Swami- en realidad la mente es el gran obstáculo
que nosotros tenemos porque como seres humanos estamos totalmente dominados por
lo que se llamaría la mente inferior, y lo que en realidad más exactamente
habría que dominar es la mente que va hacia pravrithi,
pravrithi es el mundo material, el mundo exterior, y nivrithi es el mundo interior. Entonces la mente que está desde que
nosotros comenzamos esta etapa humana de nuestra evolución, orientada hacia
afuera, orientada hacia los placeres sensoriales. En realidad la mente tiene
una esclavitud, es esclava de los sentidos, cuando en realidad el camino
espiritual dice que la mente debe ser, los sentidos deben ser esclavos de la
mente, la mente inferior esclava de la mente superior o buddhi, y este instrumento del atma, el ser interior. Pero en vez
de ser así nosotros como comenzamos desde la inconsciencia mayor cuando
empezamos a ser humanos, estamos totalmente orientados hacia afuera.
Ustedes
pueden ver esto claramente en un animal, un perro. El perro se maneja con sus
sentidos, corre por su olfato y no es dueño de su voluntad, de su buddhi superior. Un perro más
evolucionado tiene rasgos: la lealtad, el cariño por su amo, se puede quedar al
lado del amo sin importarle comer o tomar nada, pero el ser humano ni siquiera
alcanza a veces este nivel porque puede estar sufriendo mucho pero tiene hambre
se levanta y come. El animal vive
sometido a sus sentidos, el ser humano cuando encarna como humano en sus
primeras encarnaciones es más animal que humano, y después de un largo camino
llega a ser humano-humano.
Vamos
a ver esto también en karma y reencarnación, de dónde viene el ser humano
evolutivamente. Nosotros venimos, bueno, venimos de Dios en realidad, pero Dios
cuando hace este juego de la creación hace un “como si”. Es todo un “como si”,
“Como si” sucediera algo cuando en realidad no sucede nada, esto es para darlo
desde su verdadera perspectiva porque sino, uno trata de explicar la realidad
hablando de una fantasía y cambiamos figuritas, en vez de creer en la fantasía
que cree toda la humanidad de cómo es la realidad creemos en otra fantasía, la
fantasía que nos dicen ciertos textos espirituales y estamos aparentemente más
claros pero creyendo en otra maya, en otra fantasía. Una fantasía es que el
mundo es real, que importa lo que pasa en televisión, que importa lo que
tenemos ahora, que esta es la única vida que hay que vivirla con toda plenitud
para ser felices, y hay otra fantasía que dice que un día aparecemos como
piedra, otro día somos vegetales, otro día animales, otro día humanos… también otra fantasía porque en
realidad nosotros somos todo el tiempo Dios, nunca dejamos de ser Dios,
simplemente habría que decir que una parte o un aspecto de Dios está teniendo
una alucinación.
Dios
en realidad es siempre Dios pero podríamos hacer de cuenta que Él quiso que una
parte de Sí, tuviera una alucinación. Y la alucinación es que esa parte de Dios
cree ser piedra durante una determinada cantidad de tiempo, después cree ser
vegetal, después cree ser animal, diferentes formas de animales, y después cree
ser humano, y un día se cree ser un ángel, un maharishi, un arcángel, serafín, querubín, y un día despierta y
dice: “ah, estaba aquí todo el tiempo, era yo todo el tiempo”, y terminó el
juego. Esta es la realidad, la realidad es que no pasamos por toda esta cadena
de involución y evolución, estamos todo el tiempo en el mismo lugar alucinando,
imaginando, creyendo, que somos otra cosa. Entonces desde esta perspectiva
vamos a hablar de esta otra versión de la fantasía.
Entonces
en esta otra versión de la fantasía que es más cercana a la realidad que la
fantasía común de creer que este mundo externo es real e importante y que lo
que sucede afuera es real, vamos a tratar de definir esto de Mahashivaratri porque nos lleva, nos
tendría que llevar, a acelerar el
momento del despertar, de esto se trata.
Todo
el camino espiritual es un camino de aceleración hacia la meta, todas las
propuestas espirituales son diferentes métodos que hay para ver cómo llegamos
más rápido a la meta.
Podemos
decir que es como que nosotros tenemos que hacer una carrera y un camino
espiritual nos da un determinado coche y otro nos da otro, uno nos da una Ferrari y otro un Williams,
otro un Porche, diferentes coches con diferentes velocidades, pero todos son diferentes
caminos espirituales válidos, verdaderos, son diferentes alternativas, caminos
de aceleración para llegar a la meta, y esto es el camino espiritual. También
es cierto decir que no es que haya gente que no va a entrar en un camino
espiritual, o sea que hay gente que llegó y hay otra gente que va a ir más
despacio llegando a su tiempo, no. Simplemente se trata de que en algún momento
la fruta madura y todos los seres en algún momento van a llegar a la madurez
necesaria para entrar a la etapa de lo espiritual donde van a acelerar y a llegar
más rápido a la meta. Todos tienen tarde o temprano que entrar en esa etapa,
todos los que estamos acá en este salón en esta vida ya llegamos a la etapa de
madurez para estar en este recorrido de la espiritualidad.
Sai
Baba cuando uno le pregunta qué es espiritualidad da una respuesta muy simple.
Una vez me preguntó, yo le di una respuesta y recibí un cachetazo, porque no
era la correcta, le dije que era ir hacia adentro, y no es exactamente la
respuesta correcta para Sai Baba. Así que les pido que me den la respuesta
ustedes, así les paso el cachetazo de Swami (risas).
¿Se
acuerdan qué es espiritualidad para Swami?
(todos responden…)
¿Qué
más? ¿Qué es exactamente el camino espiritual? Piensen con simpleza, piensen
desde Swami, bien práctico.
Piensen
concretamente que es la espiritualidad, porque todo lo que me dicen no es que
no sea cierto, lo que pasa es que si no hacen lo que les voy a decir en un
ratito primero no van a poder hacer lo que ustedes dicen.
Por
ejemplo cuando yo empecé mi camino espiritual estaba en una organización de
raja yoga y ahí nos daban una técnica de meditación por una determinada
cantidad de tiempo, la primera técnica era por noventa días, había que hacerla
noventa días sin interrupción, y si uno faltaba un día, por ejemplo si hacía
ochenta y nueve días y yo hoy no la hacía y la hacía mañana tenía que empezar
todo de nuevo porque tenían que ser noventa días corridos, me llevó un año y
pico hacer noventa días corridos, o dos años, y ¿por qué si yo tenía tan claro
cómo era la historia no podía hacer noventa días corridos? ¿por qué tenía falta
de disciplina?
Piensen
con simpleza, todo es karma, acción y consecuencia, yo me quiero liberar,
levanto este peso, y digo bueno, hay que levantarlo si me quiero liberar, y lo
voy a levantar pero es muy pesado y no puedo ¿qué tendría que hacer para poder
levantarlo? tendría que hacer ejercicio para desarrollar más músculos para
poder levantarlo. En el camino espiritual ¿qué es lo que permite que podamos
tener más anhelo, más desapego, más fuerza de voluntad, más disciplina?
Empiecen
por lo primero, ABC, ¿cuál es el A?
El
A del camino espiritual es: nosotros no podemos hacer el bien porque estamos
atrapados en el mal, hasta que no soltemos el mal no podemos hacer el bien.
O
sea que espiritualidad para Sai Baba
es deshacerse de las malas cualidades, es el primer paso, cuando uno se
deshace de las malas cualidades, y esto lo estoy diciendo no por casualidad
porque está relacionado con Mahashivaratri,
cuando uno se deshace de las malas cualidades uno limpia el vidrio y a través
de un vidrio transparente entra la luz del sol y se ilumina todo. ¿Qué es en
última instancia toda esta historia de Mahashivaratri
y de la espiritualidad? es limpiar el vidrio para que entre el sol, el sol está
ahí arriba todo el tiempo, puede estar nublado y no lo vemos, si lo queremos
ver hay que esperar que se corran las nubes, se corren las nubes y vamos a ver
el sol, el sol no lo trajimos nosotros, estaba todo el tiempo ahí. El amor está
todo el tiempo en nosotros, la disciplina está todo el tiempo en nosotros, el
anhelo está todo el tiempo en nosotros, la fe está todo el tiempo en nosotros,
todo lo que mencionaron está ya en nosotros pero nosotros tenemos, en inglés es
RAS, en castellano es como suciedad que evita que los polos hagan contacto,
polo positivo, polo negativo, como una pila, si está algo sucio en el medio no
hacen contacto y no hay electricidad, hay que limpiar, cuando uno limpia hace
contacto y aparece la luz.
Entonces
en nosotros el A del ABC espiritual el primer paso es deshacerse de las malas
cualidades, uno no puede decir “empezás por lo bueno”, no se puede porque lo
malo impide empezar por lo bueno, uno le dice “falta de voluntad”, ¿cómo voy a
tener falta de voluntad? ¿cómo se incentiva, cómo crece la fuerza de voluntad?
entonces yo les digo a ustedes: mediten todos los días cuarenta minutos, ponete
todos los días cinco minutos y después de dos meses les digo: ¿quién de ustedes
meditó todos los días cinco minutos? vamos a ver quién levanta la mano, y van a
decir ¿falta de voluntad, falta de conciencia?.
Yo
tenía conciencia intelectual clara en esa época de que era necesario meditar,
que si no meditaba noventa días no me iban a dar la segunda lección, la
conciencia intelectual no es lo que desarrollé en casi dos años de no poder, lo
que uno desarrolla, todo el camino espiritual es un camino de limpieza, todos
los caminos espirituales son caminos de purificación, cuando uno habla de
purificación está hablando de limpieza, todo es un trabajo de limpieza, cuando
uno limpia lo otro surge solo espontáneamente, todo será dado por añadidura.
Lo
que nosotros debemos hacer si quieren una práctica espiritual muy simple y
concreta, dedíquense a eliminar las malas cualidades, las malas actividades,
las malas acciones, los malos pensamientos, no hace falta sembrar nada nuevo,
no les digo “mediten, hagan servicio”, solamente trabajen en no tener ninguna
impureza, y cuando no tengan ninguna impureza van a ser Dios en ese momento. A
lo mejor no meditaron nunca y no hicieron nada pero un día los miran a ustedes
y dicen: “cuanta luz que se irradia de ahí”, y ustedes están realizados, porque
lo único que nos separa de nosotros mismos que somos Dios, porque es o creemos
o no creemos, es creer o no creer, ¿ustedes creen que son Dios?, vamos a
decirlo de otra manera ¿creen en lo que Sai Baba dice y los grandes maestros
espirituales dicen sobre nuestra verdadera
realidad es cierto o no? intelectualmente uno cree pero esta creencia
intelectual es de a ratos, como Swami dice “Yo estoy siempre al lado de
ustedes, siempre adentro de ustedes”, lo que pasa es que lo creemos cuando lo
leemos en un libro un rato, lo escuchamos de Él, pero después la dejamos de
lado a esa creencia y como la dejamos de lado actuamos tantas veces mal como actuamos
porque nos olvidamos de esa realidad, porque si recordáramos como una cosa
concreta y cierta que Él está presente en nuestro corazón como el testigo
permanente, obviamente que muchas cosas no la aceptaríamos, viviríamos con
mucha más impecabilidad, pero nos olvidamos la conciencia pura.
Entonces
¿qué hace el camino espiritual? recordar que Dios está siempre presente en
nuestro corazón, pero hasta eso, hasta este poder recordar es algo que nos
olvidamos, ¿por qué pasa esto que nos olvidamos? por la cantidad de cualidades
negativas que tenemos nosotros, la cantidad de suciedad que tenemos entre los
polos hace que nos olvidemos.
Por
ejemplo Mahashivaratri ¿de qué se
trata? es una noche de purificación, no es más ni menos que una noche de
intensa purificación ¿por qué? porque se dice que Mahashivaratri es la noche que uno se queda despierto pensando en
Dios, entonces mucha gente se queda despierta viendo televisión o jugando a las
cartas que es más fácil, ¿quién no se quedó alguna vez jugando a las cartas
hasta las seis de la mañana, viendo
televisión o charlando con amigos?, tomando mate, charlando de cualquier cosa.
Quedarse despierto toda la noche no es imposible, al menos que tengan una
enfermedad los haga dormir, o dormir no es imposible, algunos se han quedado
despiertos, pero les propongo quédense despiertos una noche pensando en Dios,
meditando y cantando, van a ir a lavarse la cara cincuenta veces, se van a
desmayar treinta y cinco veces.
Una
vez estábamos creo que fue en un Mahashivaratri
y nos fuimos a dormir al cuarto y en mitad de la noche se incendió una
sábana arriba mío, cómo se incendió todavía no sé pero se prendió una llama así
de alta, y lo increíble que no me quemé absolutamente nada pero la sábana con
la que estaba cubierto se prendió fuego. Swami nos despierta de muchas maneras.
Entonces
¿por qué si es tan fácil estar despierto por qué es tan difícil estar despierto
pensando en Dios? por la suciedad que hay en los bornes, ese es todo el tema, la suciedad hace que el
borne positivo, el polo positivo que es la energía divina, no conecte con el
borne negativo, el polo negativo, que es la mente mundana, como no hay conexión
la mente mundana es la que manda, y la mente mundana como sabe que el despertar
espiritual implica su desaparición, el despertar espiritual significa “vos
mente no existís, desaparecés”, y la mente no quiere desaparecer, entonces es
una eximia oponente y nos duerme, nos distrae.
Si
yo les digo ustedes se quedan acá sentados, quédense quietos, y se quedan todos
sentados un rato sin moverse para nada, pero si les digo cerremos los ojos, no
movamos nada, empieza a picar el estómago, la pierna, la cabeza, una tos, cinco
minutos parecen cinco años. ¿Qué diferencia hay entre cinco minutos de tratar
de meditar y a lo mejor unos quince minutos que llevamos acá hablando? en el
tiempo real no hubo diferencia, en el tiempo vivencial una eternidad entre uno
y otro ¿por qué? simplemente porque la mente inferior sintió como una amenaza
meditar y como nadie muere sin la lucha la mente da su lucha dice: “no” y nos
distrae. Y digo meditemos en Dios y la mente se va a ver si cerraron la canilla
en la casa, si apagaron la luz, si el banco, si lo que fuera ¿por qué estas
distracciones de la mente? porque la mente no quiere morir ¿qué es Mahashivaratri? es la gran noche para
darle un knout out a la mente, está medio distraída, medio débil, entonces les
dice “pegame esta noche que está medio débil, la vas a agarrar con la guardia
baja,” si le pegás en la mandíbula un golpe seco a lo mejor la matás, si la
matás estás liberado, no tenés más enemigos, no tenés más obstáculos.
Entonces Mahashivaratri es tratar de derrotar a
la mente, esto es la gran noche de Shiva. Todos los meses hay una noche de
mente débil, una vez por año hay una noche de mente debilísima, es la noche
donde la mente está más débil que nunca, y ahí Dios nos dice: “hoy, hoy es la
noche, al ataque”, ¿cómo se la ataca a la mente? dice: “piensen en Mí, piensen
en Mí, piensen en Mí”, esa noche si no piensan en la mente y piensan solamente
en Mí se va a generar una fuerza tan, tan importante que puede destruir a la
mente. De esto se trata Mahashivaratri,
es la noche en que energéticamente la mente está más débil que en todo el año,
es la noche en que nosotros podemos concentrar una enorme energía espiritual
para destruirla.
¿Qué
pasa las noches de luna llena? la misma historia. La luna llena sería lo
opuesto a la luna nueva, a Mahashivaratri.
La luna llena es cuando la mente está más fuerte que nunca, como la mente está
tan fuerte las noches de luna llena son las noches en que todas las jerarquías
espirituales irradian la mayor cantidad de bendiciones y de energías a los
seres humanos en la tierra para compensar el poder de la mente, entonces si uno
se concentra la noche de luna llena con esas energías espirituales también es
una noche espiritualmente muy auspiciosa, por eso ustedes van a ver que las
grandes festividades espirituales son las noches de luna llena. La noche de
luna llena del mes de mayo, se llama Vaishaka
Poornima, Poornima es la luna llena, Poorna
llena, Vaishaka Poornima es la noche
en que se celebra el año nuevo espiritual, año nuevo es una ridiculez ¿qué es
el año nuevo? hace dos mil años dijeron que la humanidad empezó tal día y
empezamos a contar hace dos mil años ¿existen los seres humanos hace dos mil
años? ¿cuándo es el año nuevo? ¿cuándo empezó? cuando la tierra dio su primer
giro, pero ¿quién sabe ese momento? es
totalmente anacrónico, es una elección fortuita de los seres humanos.
Me
acuerdo un día que viajé, di la vuelta al mundo y me perdí cruzando la línea
del tiempo me perdí el año nuevo. Ese año tuve tres años nuevos: el de
occidente, el de India y el de China, y en India hay varios años nuevos. Pero
el año nuevo espiritual es el día de Vaishaka Poornima, es el día cuando se
hace el ciclo, donde la religión judía celebra el Yom Kipur, el día del perdón, el balance de todo lo negativo del
año para empezar de nuevo, cuando uno le presenta el año y le dice: “Señor,
estas son las macanas que hice, estas son las buenas, ¿me perdonas? ¿paso a
paso qué hago?”.
El
verdadero día es Vaishaka Poornima, y
miren… oh casualidad! Buda nació el día de Vaishaka
Poornima, se iluminó el día de Vaishaka
Poornima, tuvo su nirvana el día de Vaishaka
Poornima, y samadhi, desencarnó,
el día de Vaishaka Poornima.
Vaishaka Poornima, el año nuevo espiritual, es la fecha de la luna
llena del mes de mayo, pero todos los meses en luna llena, todos los meses hay poornima, y esa noche uno también
tendría que hacer una gran actividad espiritual porque esa noche hay una
energía enorme de las jerarquías espirituales hacia la tierra, una vez cada
doce o trece años se hace la Kumba mela.
La Kumba Mela es la manifestación
espiritual más grande que hay en la tierra, en la India hay millones de personas
que celebran y donde dicen que todos los ángeles del cielo bajan a celebrar con
los seres humanos.
Hay
un libro de Lead Beater, que tiene una tapa donde hay una especie de estrella
de David y toda una multitud en la Maha
Kumba Mela y Buda y las jerarquías espirituales bajando a la tierra. Esa
foto de la tapa es muy muy parecido a lo que dicen que en realidad pasa ese día
en la tierra.
¿Pero
a qué voy? los días de luna llena sintonícense con las jerarquías espirituales,
porque las jerarquías espirituales están enviando una enorme energía,
sintonícense con meditar, con hacer algo, porque el esfuerzo espiritual que
hagan ese día va a tener un enorme rédito.
Volviendo
a Mahashivaratri “la gran noche de
Shiva”. ¿por qué Shiva? Shiva es el aspecto destructor de Dios.
Primero
y principal Dios es uno, no es tres ni dos ni cinco, Dios es todo lo creado
pero es uno, es el Uno sin segundo. Si ustedes piensan bien en esta frase van a
tener la respuesta a casi todas las preguntas que se quieran hacer. Advaita dice Sai Baba que es, cuando uno
le pregunta: ¿qué es la verdad? Sai Baba tendría que decir advaita. Dice advaita,
esa es la verdad para Sai Baba y para
los grandes maestros de la India, todos dan la misma verdad.
En
la India y en la tierra en todos los siglos que existió, los seres espirituales
proclaman tres versiones de la verdad, que en la India las denominan: duaita, vishista advaita y advaita, o
dualismo, monismo calificado y monismo absoluto. Dicen que todas las
interpretaciones son una u otra de estas tres alternativas, ¿qué son las tres?
Dualismo: está Dios ahí en el cielo y estamos acá en la
tierra nosotros, el mundo material y el mundo espiritual, toda la religión
judeo-cristiana, Dios en un sillón diciendo: “tú! ¿qué hiciste?”.
Está
el monismo calificado donde se dice que está Dios, yo estoy acá, Él es
mi papá y yo soy Su hijo, está bien que Él esté allá y yo esté acá pero soy el
hijo de mi padre, entonces el hijo no es un extraño al padre, tiene su sangre,
sus genes, su DNA, un padre no echa a su hijo, no le dice: “tú!”, le dice:
“querido hijo, mi amado hijo”, uno al padre no le tiene miedo.
Esto
es el monismo calificado: existe Dios, existe el mundo, pero está el mundo
interpenetrado por Dios, ¿qué dirían los caminos espirituales? dirían: “nos
estamos perfeccionando y acercandonos cada vez más a Dios, estamos
evolucionando para ir adquiriendo cada vez más divinidad, estamos avanzando y
evolucionando, evolucionando, evolucionando”.
Esto
dirían los caminos espirituales del monismo calificado.
Y
está Advaita, que dice “el Uno
sin segundo”, ¿qué dice advaita?
dice Dios, sólo Dios. Yo sólo yo. Piensen en esta frase: “Uno sin segundo”.
Piensen…
les voy a hacer una pregunta después…
Voy
a hablar de otro tema y después vuelvo.
¿Existe
el diablo?
Una
vez un amigo, el que hizo este sillón y el que hizo este altar, estábamos
juntos en una organización de Raja Yoga, y él una vez estaba meditando y se le
presentó Lucifer. Cuando se le presentó Lucifer en la meditación, casi se muere
de miedo, y después se acordó del nombre y dijo Lucifer: “LUZ Y FUERZA” y dijo
amor, amor, amor, le envió amor y dijo
todo es luz, todo es fuerza, tu eres un ángel de Dios y Lucifer se transformó
en una ángel de Dios, una luz enorme y se fue.
¿Existe
o no existe?
Si
Swami dice: “el Uno sin segundo. Dios y
nada más que Dios” No existe nada más que Dios ¿cómo puede existir el
diablo si sólo existe Dios?
¿Qué
dice Swami? sólo existe Dios, hay uno
solo todo el tiempo, no hay nada más que uno, esta es la esencia del mensaje de
Swami: unidad en la diversidad, la diversidad es una apariencia de la unidad.
De
lo que se trata es de poder despertarnos de la alucinación. Todo esto se los
decía porque hablamos de Shiva y les
decía que Dios es uno solo, pero Dios siendo uno en este juego, en esta
apariencia, en esta alucinación, en esta película, es una película, hagamos de
cuenta que fuimos al cine, hay una pantalla y proyectan una película con un
montón de personajes, nos metimos tanto en la película que nos olvidamos que
era una película y si le pasa algo al personaje querido nos ponemos a llorar
¿quién no lloró en una película? y uno dice: “qué tontería!”, porque si prenden
la luz y uno ve que era una película ¿por qué está llorando la persona? uno se
cree la película, de la misma manera que uno se cree la película, pasa en la
realidad.
Dios
proyecta una película y nosotros que somos el único espectador la miramos y nos
la creemos, creemos que somos uno de los personajes de la película y lo
increíble es que cada uno de nosotros se cree el protagonista, cada uno es el
muchachito de la película y esta no es más que una película, pero de lo que se
trata es de prender la luz, iluminación, oh casualidad! y despertar, y darnos
cuenta que era una película todo el tiempo.
Vamos
a hablar de la película: en la película el personaje se llama Dios, y ¿saben
cómo se llama el personaje en la realidad? se llama yo.
En
la película Dios ejerce diferentes funciones, lo primero que hace son tres
aspectos: crea, Brahma lo llaman en la India. Protege lo creado, lo llaman
Vishnú, y tiene que disolver para regenerar, lo llaman Shiva.
Y
esta realidad se ve todo el tiempo en cualquier ámbito que ustedes quieran ver
tiene que haber creación, preservación y disolución, miren donde quieran, miren la vida: se nace, se
crece, se vive y se muere. El organismo come, digiere. Respira: inhala, el aire
da vida y tiene que ser expulsado, si uno no saca el aire “revienta”.
Acuérdense la escala geométrica es así: uno, tres, ¿cuál es el número que
sigue? siete. En realidad mucha gente dice cinco ¿por qué dice cinco? los cinco
elementos, también los siete planos se los menciona como cinco planos, entonces
¿son cinco, son siete? pero digamos en realidad que la escala geométrica de la
creación los siete rayos, las siete notas musicales, los siete planos, se habla
de catorce porque son siete y siete.
Pero
uno, tres, siete: la escala geométrica de Dios. El gran arquitecto, el gran
ingeniero, utiliza estas escalas, así como el número Pi es una escala, también
uno, tres, siete, son las escalas de
Dios. Y yendo de nuevo al número tres está en este efecto primario el tres del
aspecto de Dios de disolución. Y como yo les dije que en el camino espiritual
no podemos meditar, no podemos hacer nada si estamos distraídos, y la
distracción es producto de la suciedad, en vez de llamarlo disolución o
destructor lo vamos a llamar el gran limpiador, se llama Shiva.
Shiva es el gran sacudidor, el que sacude para despertar,
el que nos limpia, nos purifica, por eso es ese aspecto de Dios el que
interviene esa noche porque lo que está haciendo ese aspecto de Dios es limpiar
esa suciedad estaba entre los dos polos de nuestra conciencia. Lo que nos pide
Dios es lo que decía Jesús: “ganarás el
pan con el sudor de tu frente”, y se podría decir: te vas a despertar si
primero te quedás despierto, porque todo el camino espiritual es alerta, despertar, despertar, despertar!.
Se
acuerdan Vivekananda que fue al congreso de las religiones en EEUU, en Chicago
y dijo: “despertad, despertad, despertad!
”, fue su llamado al mundo.
Y
los Upanishads, en los Vedas, este
mensaje “despertad, despertad!”,
miren qué simbólico que la palabra clave de todos los maestros espirituales y
de todas las escrituras es: “despierten!,
despierten!, despierten!”
¿a
quién se le dice que se despierte? a
quien está dormido
¿qué
se propone la noche de Mahashivaratri?
quedarse despiertos, ¿qué es lo más difícil? quedarse despiertos, quedarse
despiertos con la actitud correcta porque ojo, no sirve quedarse despiertos
jugando al truco, viendo televisión, tomando mate con masas, no sirve. Hay que
quedarse despierto pensando en Dios.
¿Sirve
venir al Centro Sai y pasar películas de Swami? todo depende. Uno puede ver
películas de Swami como ve “Titanic”, está viendo un entretenimiento, de lo que
se trata es de estar pensando en Dios, cuando uno ve la película de Swami es
como leer un libro de Swami. Hay muchas maneras de leer, leer es simple, uno
puede ir a ILVEM y aprender a leer rápido, pero si uno lee rápido muchos libros
de Swami de lo que se trata es de entender, para entender hay que leer con
comprensión, con profundidad, y uno puede leer un libro de Swami veinte veces
seguidas y cada vez va a encontrar algo nuevo en lo mismo que leyó ¿por qué?
porque cada vez comprende más, porque cada lectura purificó, limpió un poco el
vidrio, y al purificar nuestro buddhi
actuó un poquito más y uno comprende algo más.
¿Cuál
es la comprensión de Swami? ¿cómo podemos saber cómo comprende Swami la
realidad? hay que llegar a ser Él, pero nosotros en la medida en que
purifiquemos nuestro buddhi cada día estamos más cerca de la comprensión de Él,
por eso cada lectura en un libro, de un mensaje de Swami, del mismo libro, nos
da mayor comprensión porque es un acto de purificación.
Lo
que les quiero decir es que todo es un nivel de concentración, de atención, de
alerta, de introspección, es como si les dijera el rayo láser que tiene que
concentrar todos los haces en un solo punto y ahí perfora cualquier cosa, de
esa misma manera, nuestra concentración el pratyahara del yoga, de la
concentración en un solo punto. En el camino del yoga hay ocho pasos: asana,
pranayama, pratiahara, darana, dyana. nirvana, samadhi. El tema está en que uno
de los puntos es la concentración completa en un punto, primero dicen el cuerpo
en una postura, respirar correctamente, ¿para qué es la famosa respiración del
pranayama? ¿saben para qué es la respiración? la respiración tiene doble
función, la principal es calmar la mente, la respiración lo que hace es
controlar la mente, son como las riendas del caballo en un carro, la
respiración controla la mente. Pero ¿cómo es la respiración bien hecha? porque
respiramos todo el tiempo y la mente no se calma. Es la respiración consciente
que estamos respirando, por eso Swami dice el Soham, cuando nos enseña Él dice:
“ustedes imagínense que están sentados acá al lado del tabique nasal y como un
portero de un edificio que ve quién entra y quién sale van a ver el aire que
entra y van a ver el aire que sale, le prestan mucha atención”.
Entonces
cuando uno tiene ese nivel de concentración la mente se quedó atada a esa
actividad: sentir el aire que entra y sentir el aire que sale, entonces ahí se
controla la mente.
La
respiración también lo que hace en este nivel de concentración, en el pranayama, hace un trabajo de
purificación porque uno la lleva por un conducto los tres: ida, pingala y shushumna, los tres conductos de energía espiritual
y va purificando esos conductos. Todo es un trabajo de purificación.
Purificación, purificación, purificación.
Entonces
la noche de Mahashivaratri es una
noche de purificación, pero esta purificación sólo se hace cuando uno está
concentrado. Porque en el camino espiritual no es hacer una cosa sino saber
hacerla, porque nosotros podemos mover la mano así (mueve la mano como Swami)
(risas)…nosotros podemos ver a Swami cómo mueve la mano pero creo que a ninguno
acá le va a aparecer algo en la mano! No es hacer el movimiento en , sino
realmente ¿qué pasa cuando Swami mueve la mano? evidentemente algo tiene que
haber en el movimiento de la mano para que se materialice, porque los que
materializan mueven la mano, pero hay algo más que nosotros no sabemos, en ese
“algo más está la gran diferencia”. Estar despiertos es una cosa pero la clave
es estar despiertos pensando en Dios, y el que quiere noquear puede ir a boxear
y darle muchos golpes al otro pero no lo noquea. Es mejor pelear que dejarla
medio mareada antes que no haber peleado a la mente, o sea que si en Mahashivaratri se despiertan
espiritualmente, pero si cuando sale la luz del sol todavía no están realizados
no es que fue un desperdicio… (corte
en la grabación)
…pero
lo ideal es noquearla, si van a intentarlo traten de noquearla, ya que van a
quedarse despiertos traten de jugar el juego hasta el fin, como dice Swami, y
eso todo depende de la concentración, del pensamiento en Dios, todo lo que hay
que hacer es pensar en Dios, pueden pensar en Dios leyendo, viendo una foto,
cantando, repitiendo una mantra, pueden alternar una cosa con otra pero no se
distraigan, si se distraen, vuelvan a pensar.
Y
acuérdense de otra clave muy importante: no es que toda la noche, por ejemplo
pasaron ocho, nueve horas de la noche y
se distrajeron un buen rato, no importa, vuélvanse a concentrar, porque hay que
lograr un segundo de concentración en realidad, el momento en que logren ese
segundo se pueden ir a dormir tranquilos.
Swami dice que la liberación es muy fácil de
lograr. Les voy a dar la técnica de Swami: se tienen que tapar la nariz y la
boca y no respirar hasta que yo les diga (risas). Hay que taparse la nariz y la
boca y no respirar, y un segundo antes de morirse abran la boca y respiren.
Noten el deseo de aire que tenían en ese segundo antes de morirse. Swami dice
que si anhelan la liberación con la misma intensidad que deseaban ese aire un
segundo antes de morirse, en ese segundo de anhelo se liberan. Sai Baba no dijo
esto de taparse la nariz, por favor, pero lo que les quiero dar esto como
ejemplo es de ese nivel de intensidad que hay que lograr, en el segundo que
lleguemos a ese nivel de intensidad se produce un despertar automáticamente,
entonces de lo que se trata es que en algún momento de la noche tengan alguna
intensidad sin darse cuenta que los liberó o por lo menos los despertó mucho
más y mañana pueden venir acá y materializar algo y me cuentan después de Mahashivaratri.
(pregunta
sobre la mente )
Vos
agarrá lo que está a tu izquierda y a tu derecha de tu cerebro… Swami siempre dice
que una llave y una cerradura, la llave cierra o abre la puerta, es la misma
llave la que abre y la que cierra, entonces dice que cuando está dada vuelta
para la derecha hacia el mundo cierra, para la izquierda hacia Dios abre. La
mente también, no hay que preocuparse de qué mente porque aunque yo te diga la
mente tal o cual ¿de qué sirve el nombre? simplemente utilizá lo que considerás
tu mente para pensar en Dios.
Acá
hay una sola palabra que se llama mente, en la India se le da diferentes
nombres: manas, buddhi, ahamkara, porque son diferentes instancias, pero lo
importante para nosotros más allá de los nombres es utilizarla pensando en Dios
hasta que desaparezca.
Mucha
gente dice: “si destruyo la mente ¿después cómo pienso?” si ustedes leen los
libros de algún santo, de un ser iluminado cómo viven, los seres iluminados no
piensan, y uno dice: “¿cómo es no pensar?” para nosotros es inconcebible no
pensar porque no podemos estar ni un segundo sin pensar, pero en realidad hay
seres que viven sin pensar ¿cómo es? yo no tengo la menor idea porque no
alcancé ese estado, pero estos seres simplemente actúan, cuando desean algo lo
hacen y lo que hacen es perfecto ¿por qué? porque lo que deja de funcionar es
esa manas, esa mente inferior, y pasa a funcionar buddhi, que es la mente
superior, que es mil veces más perfecta que la mente inferior y no piensa como
nosotros, no utiliza el pensamiento, el eslabón de ideas, sino que utiliza una
intuición que es un conocimiento espontáneo y directo, tiene una intuición de
lo que hay que hacer y lo hace en forma perfecta. ¿Cómo funciona buddhi? cuando
lo logrés me contás, si yo lo logro antes te cuento a vos, pero no funciona con
la red de pensamientos y es mil veces más lúcida que la mente inferior.
Un
ejemplo de buddhi que todos tenemos es cuando uno sabe espontáneamente algo sin
saber por qué, eso se llama intuición, porque la intuición es el instrumento de
buddhi, es ese acceso a la verdad plena sin poder explicar lógicamente cómo se
llegó a una conclusión determinada.
(Pregunta:
vos recién hablabas del segundo de iluminación o de liberación ¿hay un momento
específico o es un proceso que en algún momento ya sucedió o hay un momento
donde sucede algo especial específico?)
Una
muy linda pregunta. La pregunta esta tiene que ver: cómo es el famoso nirvana o
la liberación ¿cómo es la liberación? ¿hay diferentes tipos? la pregunta es
bastante rica para muchas respuestas, así que tengan paciencia. Hay bastantes
tipos de liberación, no hay una sola clase de liberación. Está la liberación
completa y definitiva: tienen una gota de agua en la leche, el agua se disuelve
y nunca más se puede volver a encontrar, nunca más volvió a ser agua. Cuando
jiva, el alma individual, se fundió en Dios, nunca más existe como jiva, se volvió
Dios. Esta es la liberación completa y definitiva.
(Pregunta:
¿en vida puede ser? )
Puede
ser en vida o en cualquier momento, hay seres que se liberan en vida, hay seres
que se liberan y viven veintiún días más y después dejan su cuerpo a los
veintiún días; hay seres que se liberan completamente y termina el tiempo de
vida asignado al cuerpo y después ya no vuelven nunca más, son también
liberados en vida que en vez de dejar el cuerpo a los veintiún días siguieron
el curso de su vida, pero que el cuerpo tenía que seguir viviendo en esa
encarnación.
Hay
liberaciones parciales que no es una liberación total, no es una iluminación
total, la persona tiene una visión de la verdad, de la realidad, pero no fue
total. Por ejemplo, yo en un viaje a la India me crucé con un muchacho que
parecía un estudiante de Swami, pero ustedes ven a los estudiantes de Swami que
caminan y son luces caminando, primero por el aspecto externo, la limpieza, la
pulcritud, son seres que uno dice: waw!! qué limpieza la ropa, el pelo, la
cara, después la sonrisa, la firmeza, la forma de caminar que tienen… cuando
uno habla con estas personas parece que se llevaran el mundo por delante y
dicen: si señor? por favor ¿qué desea? ¿que puedo hacer por usted? con una
suavidad que uno se queda shockeado ante la apariencia física que parece que se
llevan el mundo por delante y la humildad con la que hablan.
Un
día me crucé con una persona que era mucho mucho más imponente al caminar y
suave al hablar ¿quién era esta persona? Vivekananda. Era la reencarnación de
Vivekananda que reencarnó en Sri Lanka, y fue devoto de Swami. Swami le dijo
que él había sido Vivekananda en la vida pasada. Y Vivekananda ¿se había
liberado o no? si Vivekananda no se había liberado, ¿qué nos queda a nosotros?
pero sin embargo no había tenido una liberación total, Swami dijo por qué, le
dijo a este joven a qué edad él se iba a acordar de todo lo que había sido, y
estaba haciendo su trabajo en Sri Lanka.
Entonces:
existe la liberación total y la parcial, la parcial es que no se disuelve en el
Señor, tiene una gran iluminación pero no fue lo suficiente para ser
definitiva.
¿Cómo
es el tema del despertar? puede haber un despertar completo o despertares, o
especies de iniciaciones, dikshas se
llaman en sanscrito. Por ejemplo el día de luna llena los seres espirituales
mandan energías espirituales y si uno está bien sintonizado recibe esa energía
y recibe una diksha.
Hay
caminos espirituales donde se dan ciertas iniciaciones y se llaman dikshas que
son golpes de energía espiritual que producen despertares y la persona está más
despierta que antes y dio un salto cualitativo en su evolución. A lo mejor la
persona se dio cuenta, tuvo un estremecimiento, tuvo un inside, o a lo mejor no tuvo ni la menor idea y no se dio cuenta. A
lo mejor ustedes viniendo acá tuvieron ya treinta o cuarenta dikshas en cantos devocionales porque en
algún momento cantaron como se debe cantar un bhajan con amor, con devoción, con el corazón abierto, sintieron amor
por Dios y en ese momento la enorme energía que hay en el altar. El altar es un
centro de energía espiritual cargadísimo que los videntes ven como una luz
impresionante pero el que tenga ojos para ver. Si uno está acá, está en la
reunión de bhajans pero está pensando en cualquier cosa, abre la boca y repite
pero su concentración espiritual está en cualquier lado no le pasa nada, pero a
lo mejor una persona canta con amor, con devoción, con una alegría por Dios y
recibe una diksha tras otra y a lo
mejor en una reunión de cantos devocionales tuvo tres dikshas, tuvo tres cargas de energía espiritual que lo hicieron
saltar así y se fue de acá en un nivel espiritual mucho más alto que en el que
estaba, que a lo mejor él en su mente inferior no tiene la menor idea, no se da
cuenta de nada, pero su alma pasó tres grados, en esta vida pasó tres años, o
sea que el alma va evolucionando y ustedes a lo mejor ni se enteran de eso,
pero sucede.
(no
se entiende la Pregunta)
Esto
que estoy diciendo es medio relativo, vamos a tomarlo como metáfora ¿de
acuerdo? desde que nosotros adquirimos este instrumento que es la mente, la
mente es esclava de los sentidos. No hay nada de casualidad en lo que dicen los
maestros, todo es una enorme enseñanza lo que pasa es que hay que comprenderla
más allá de la aparente comprensión que uno tiene cuando lo lee. Por ejemplo
Jesús dijo: “miren qué lindos dientes tiene el perro muerto”. Los discípulos
veían el cuerpo del perro en completo proceso de descomposición seguramente con
gusanos, una podredumbre total. Cristo vio los relucientes dientes del perro.
Uno ve lo oscuro, otro ve la luz. La mente es esclava de los sentidos, los
sentidos van expresamente hacia lo bajo, como es esclava de los sentidos, va
hacia lo sensorio, eso mancha ¿por qué mancha? no estamos hablando de oh
pecador!, azotados con látigo, no es así. De lo que se trata es que la mente
cuando hablamos de esto, metafóricamente, no es que esté mal, yo quiero poner
las cosas en su verdadero lugar porque me van a tachar de inquisidor. El tema
este, nosotros tenemos que comer, tenemos que vivir, no está mal ver
televisión, pero todo depende qué quiere uno. Si uno quiere despertar, si uno
está ya en el camino espiritual, está evolutivamente en un proceso de
evolución, que ya llegó, se dé cuenta o no se dé cuenta, ustedes están acá
porque están en un camino espiritual porque ya maduraron por tanta cantidad de
vidas, que están listos para despertar, entonces es una tontería prolongar este
sufrimiento que es la vida cuando somos Dios, pero todo es de conciencia, si
uno se da plena conciencia que es Dios, que quiere despertar, se vuelve una
Madre Teresa de Calcuta, le dicen “mundo”, qué me importa, yo quiero a Dios,
como los grandes santos, qué les importa la ropa que tienen y lo que quieren es
amar a Dios y no le prestan atención al mundo.
Nosotros
estamos en un algún lugar medio intermedio, estamos conviviendo con los dos
lados, pero el “quiero despertar” le presta más atención a lo espiritual, Swami
dice: “la cabeza bien alta en el cielo,
los pies bien firmes en la tierra”, o sea nacieron en la tierra, nacieron
en una ciudad, no nacieron en una isla solos para meditar todo el día, en una
selva, en el bosque meditando, están en la tierra porque ahí tienen que pasar
su camino, pero ahí van a elegir: el bien o el mal, la rectitud o lo no
correcto, son elecciones permanentes, y en esa elección van a tener que pasar o
no pasar, cuando no pasan es una mancha más al tigre, es la mente que se
mancha, es un apego más, es una atracción más hacia lo material. Las manchas
son las atracciones hacia lo material, es como poner más pesas en el ancla,
entonces el ancla cada vez está más pesada y es más difícil levantarla. Cuando
uno piensa en lo espiritual le saca peso y otra vez está más liviana. De esto
se trata.
Viene
desde el principio que empezamos esta encarnación humana y todas las
incontables vidas de atracción hacia afuera, por eso cuando nosotros nos despertamos y miramos hacia afuera, no nos despertamos
cerramos los ojos y decimos: “hola Dios”, primero miramos hacia afuera, cuando
estemos más despiertos vamos a decir: “hola Señor”, y agarramos como dije
tantas veces la mano a Swami: “buen día Swami vamos a levantarnos”, pero
nuestra mente primero va hacia el mundo porque viene de todas las vidas
anteriores.
(Pregunta:
¿quién elige? ¿uno elige estar en este juego o es una decisión de Dios, porque
hay momentos en que uno dice “pero yo no quiero jugar a este juego”?)
Primero
vamos a ver el karma, pero me hace sentir que lo que dije, lo más importante
que dije no te acordás nada.
Vos
preguntas quién, yo te respondo: “el
Uno sin segundo”. Esta pregunta tiene que ver con karma, con
reencarnación, tiene que ver con el libre albedrío.
¿Existe
libre albedrío o no existe? levanten la mano los que crean que existe libre albedrío, que existe la posibilidad de
decidir.
La
respuesta es ésta, o es o no es, no es existe un poquito. (comentarios y risas)
El
martes que viene lo vemos… (risas) (Ver las
charlas de Karma y reencarnación)
(Pregunta
sobre el año nuevo )
El
año nuevo es una cosa muy artificial, por qué el primero de enero, cualquier
día puede ser elegido como año nuevo porque la vuelta del planeta ¿cuándo
empezó? el planeta da una vuelta completa pero a partir de ahora o a partir de
dentro de un ratito, dentro de un ratito va a dar una vuelta completa y va a
llegar a este momento, otro ratito va a dar una vuelta completa y va a llegar a
este momento.
(Pregunta:
pensé con respecto al tiempo…)
No,
de tiempo hay otro concepto muy increíble que tiene que ver cuando Swami dice
que no existe el espacio ni el tiempo, existe pero no existe, en el nivel
divino ¿existe el tiempo o no existe el tiempo? es otro tema.
(Pregunta:
quisiera saber el concepto de Advaita)
Advaita significa el Uno
sin segundo, o sea: sólo
hay Uno, no hay nada más. Pero a este concepto hay que profundizarlo mucho
porque hay que ir a la implicancia de que no hay nada ni nadie más. Es tremendo
el concepto porque uno se siente muy solo.
(Pregunta:
¿por qué tolera Dios los terribles pesares que tienen algunas personas?)
La
pregunta es muy linda porque es lo mismo que la gente dice: si Sai Baba está en
India, o India es muy espiritual porqué sufren tanto.
(Pregunta:
vos hablaste de la noche que viene ahora que la mente se aquieta, ¿tiene que
ver algo ese aquietamiento de la mente con liberar el karma que uno trae como
lastre de las vidas o no?)
La
mente no se aquieta nada, la mente está más débil, uno la tiene que aquietar,
si uno esa noche se libera se quema todo el karma de las vidas pasadas, la
iluminación es el momento en que uno se despierta, todo lo que era parte del
sueño desaparece, o sea ustedes están soñando con millones de problemas, tienen
un montón de karma, de problemas y de alegrías, tienen un sueño increíble, se
despertaron, el sueño desapareció, cuando uno se despierta el sueño desaparece,
por lo tanto el karma desaparece. El karma es parte del sueño. Swami dice que
el karma es como paja seca, cuando uno se ilumina tira un fósforo que se prende
fuego toda la paja seca y se quema en un segundo. Es así: el karma desaparece,
la liberación completa, desapareció todo.
Lo
que hace a la pregunta de él: ¿qué pasa con Dios con el pesar del mundo? es una
pregunta que tiene muchos aspectos, el primer aspecto que les voy a decir es
este: vamos a ir de la verdad a la mentira ¿o prefieren otro camino? ¿qué
mundo? ¿qué otro? a Dios le dicen, a Swami le dicen: “mirá, aquel está
sufriendo” y Él dice: “¿dónde?”. Vamos a decirlo de esta manera: lo llamo al
sol, surya en sánscrito, le digo: “sol vení, mirá esta oscuridad”, el sol se
acerca y dice: “¿dónde hay oscuridad?”, cuando mira el sol sólo hay luz porque
está el sol iluminando con sus rayos, y el sol dice: “¿dónde hay oscuridad, no
veo oscuridad en ningún lado?”. Le digo: “no, acá, acá, mirá”, el sol se dio
vuelta y hay sólo luz.
Entonces
yo les dije “Uno sin segundo”,
Dios es felicidad permanente, amor permanente, bienaventuranza permanente, Sat
Chit Ananda, y uno le dice: “sufrimiento”, ¿qué es eso? ¿quién? lo primero es ¿quién sufre?, ”yo no sufro” dice Dios, y no hay nadie
más, entonces ¿quién sufre?
Es
un papel en la película pero en la realidad… lean el Bhagavad Gita, lean El
Gita de Swami que está acá, que le enseñó Krishna, Dios a Arjuna, a cada uno de
nosotros. ¿Conocen la historia? Arjuna no quería ir a la guerra porque iba a
matar a sus seres queridos y Él le dice: “¿matar a quien? todos los que vas a
matar en mi película ya fueron muertos”, como Dios escribió el guión y decía en
el capítulo tanto murieron todos los malos, Arjuna le dice: “ah, es un libro
escrito” y ahí ya murieron todos así que ¿de qué está hablando? desempeñá tu papel.
Ese es un nivel de la verdad: quién sufre? si uno realmente absorbe el concepto
de “Uno sin segundo”
desaparece el otro.
Pero
en un nivel Swami da muchas respuestas de acuerdo a nuestro nivel de
comprensión, a una persona le puede decir: “tomá sal” y a otro le dice: “tomá
azúcar”, con la misma enfermedad, porque cada uno tiene un método para
despertarse, a uno le puede decir existe libre albedrío y a otro le dice que
no, depende de lo que la persona está lista para escuchar.
Vamos
a un nivel más bajo con respecto a esta realidad, a esta película en la que
todos vivimos, donde hay sufrimiento, Swami dice: “quieren liberarse hagan
servicio”, no piensen en ustedes, el único camino a la liberación –dice Swami-
es el sacrificio. No es ni por la progenie, ni la riqueza, ni esto, ni lo otro,
solamente el sacrificio, servir al otro, ¿querés servir a Dios? sirve a tu
prójimo en necesidad, entonces Swami ¿qué hace Swami en India? servicio,
servicio, servicio. No come, no duerme, y nos insta a hacer servicios, manda a
los estudiantes a hacer servicio a las villas, manda a hacer el trabajo más
difícil a sus estudiantes, está todo el tiempo pensando en el otro. ¿Qué es la
Organización Sai? servicio aquí, servicio allá. Entonces ¿qué dice Swami?
sirvan al prójimo que sufre, dediquen su vida a servir, este es el camino para
despertar.
Entonces
en este nivel obviamente el sufrimiento del prójimo es algo que Swami nos insta
a combatir sacrificando nuestro propio bienestar, nuestra propia comodidad,
hagan lo mejor que puedan por el prójimo, es la mejor manera de santificar sus
vidas. Esta es la respuesta de Swami del sufrimiento ¿Swami qué dice? “cada uno
cosecha lo que siembra”, lo decía Jesús también, cada uno sufre por los errores
cometidos en sus vidas pasadas, la justicia de Dios es divina y perfecta, nadie
lleva una cruz que no se ha ganado, nadie, todos nos ganamos la cruz que
llevamos, esto no quita que nosotros veamos una persona sufriendo y le digamos:
“te lo ganaste!”. Swami nos dice: “tengan compasión”, Jesús dijo: ”no saben lo
que hacen”, esta enseñanza de Jesús: “perdónalos Señor no saben lo que hacen”,
exactamente el que sufre que no sabía lo que hacía entonces pobrecito
ayudémoslo, primero le damos comida, le damos remedios o le damos una frazada
para que después pueda escuchar cómo vivir mejor y no repetir las macanas que
lo llevaron a ese estado, cuando aprende a vivir mejor le enseñamos a pescar,
cuando le damos una frazada le damos un pescado, cuando le enseñamos a vivir
mejor, a vivir sin repetir sus errores, le enseñamos a pescar. Entonces Swami
dice: “trabajar en la Organización Sai que es donde se enseña a pescar, donde
se enseña al ser humano a no cometer errores, a hacer verdadera espiritualidad,
o sea deshacerse de las malas cualidades, es el mejor servicio que un ser
humano puede realizar.
(Pregunta
sobre la alimentación)
Swami
dice que hay que ser vegetariano, que uno es el producto de lo que come, el
alimento físico es lo que genera el cuerpo físico en su parte densa, la sangre
en la parte más sutil y los pensamientos en la más sutil. O sea nuestros
pensamientos son consecuencia de lo que comemos, y también de lo que
escuchamos, lo que vemos. Él insta a todo aspirante espiritual a que sea
vegetariano, lo que pasa es que los aspirantes espirituales están en pleno
nivel de evolución y en esos niveles de comprensión cada uno puede llegar a
hacer un esfuerzo de ser vegetariano en algún momento de esta vida o en alguna
otra, pero en alguna vida van a tener que ser, lo lamento mucho, si quieren
llegar a la meta van a tener que pasar por el vegetarianismo.
(Pregunta:
contá alguna lila del viaje)
El
último viaje fue un viaje de enormes enseñanzas de Swami, muy rigurosas, donde me quiso despertar a los sopapos, para
que voy a contar los sopapos que me dio! La lila es “compartan mi aprendizaje:
vivan de tal manera que no tengan que ser despertados con sopapos”.
La
mayor lila que les puedo decir es que en este viaje Swami volvió una vez más a
ratificar su omnisciencia y omnipresencia mostrándome que realmente está
presente viendo todo lo que hago. Ojalá tengan algún día una prueba tan
concreta para que se den cuenta que es verdad, está presente todo el tiempo,
hace cuenta que cuenta que no ve, hace cuenta que no está, pero esta todo el
tiempo. Si a lo mejor pudiéramos ser conscientes que está todo el tiempo creo
que el 90% de las macanas no las haríamos más. Creanmé, a mí me dio muchas
veces en muchos viajes pruebas de Su omnisciencia. Yo en un viaje llegué a
India y me senté ahí en la veranda donde me siento, Swami me miró, se dio
vuelta y le dijo a todo el mundo lo que yo había hecho en Buenos Aires. Ya era
difícil estar con la cara mirando y sonriendo, Swami muestra Su omnisciencia
porque me lo hizo delante de todo el mundo sin ningún reparo, así que tengan
cuidado con lo que hacen. Decir que es omnisciente, tendría que decir es
omnipresente, piensen en qué es omnipresente, porque si piensan que es
omnisciente pueden pensar que algo se le escapa, pero si está omnipresente,
está todo el tiempo y en todo lugar, está viendo todo todo el tiempo, es
realmente Dios todo el tiempo viendo todo, pero no porque esté acá al lado mío
sino porque está acá adentro. Él es el que da la energía a los ojos para que
vean, el que da la energía a la mente para que piense, ¿cómo se le puede
escapar algo?.
El
martes que viene: les voy a dar cómo es la creación de Dios, pero
científicamente, cómo hace Dios para crear el universo manifestado.
Es
increíble, cuando comprendan cómo Dios creó el mundo van a darse cuenta cómo
Dios es omnipresente, no puede no saber nada, no puede no estar presente en
todo lugar.
(Pregunta
sobre el lingam)
En
Mahashivaratri manifiesta un Lingam, lo que Él manifiesta lo hace en
esta encarnación, manifiesta por la boca unos huevos de diferentes materiales,
que pueden ser de minerales o de oro, o de vidrio, a veces tienen luces que se
mueven, a veces manifiesta uno, o a veces manifiesta doce, a veces son tan
grandes que se le rompe la comisura de los labios. Y Él los viene manifestando,
unos días antes empieza, le empieza a subir del estómago y el día de Mahashivaratri los expulsa por la boca.
Es simbólico porque el Lingam
representa el universo, el universo tiene forma de Lingam, es una especie de huevo y es el símbolo que representa la
creación del universo por Dios, y también tiene que ver con algo que Shiva se
tragó entonces Él reproduce esa simbología de Shiva, de la mitología, sacando
desde su cuerpo la noche de Mahashivaratri.
Y Él en ocasiones dice que los que están presentes en algunos Mahashivaratris, en algunas
manifestaciones especiales, y ven salir el lingam por su boca se liberan y no
reencarnan más por haber visto esa manifestación.
¿Quieren
que les cuente una tontería mía? una vez fui un viaje a la India en febrero y
tenía que volver antes de Mahashivaratri
y Swami me dio una entrevista, me tenía que volver porque me iba por trabajo a
un lado, tenía que ir a una feria, y en la entrevista estaba con otras personas
que se volvían pero Swami me dijo: “¿cuándo te vas?”, -tal día,
-“¿no
te quedás para Mahashivaratri?”, y yo
le dije: -“no Swami me tengo que ir a trabajar”. me fui como un tarado. Swami
manifestó un Lingam que a lo mejor yo me hubiera liberado, hay que ser dormido!
eso es una lila increíble, miren qué dormido! Swami mismo me lo pidió! me
invitó a quedarme y no me quedé! ¿se dieron cuenta del juego? eso es estar
dormido.
A
lo mejor hoy estaría hablándoles con más lucidez, estaría más despierto.
(Pregunta:
ahí vos elegiste libre albedrío pero también Dios estaba detrás de todo eso)
Muchas
gracias hermana (risas)… voy a dormir más tranquilo ahora.
(Pregunta: el año pasado materializó …)
Después
de muchos años empezó de vuelta a materializar en público.
(Pregunta:
que es lila?)
Lila
es juego, porque dice que todo el universo, toda la manifestación es un juego
de Dios. Dios está solo y juega, y este juego que Él juega consigo mismo se
llama la lila de Dios, el juego divino, es compleja la lila.
(Pregunta:
sobre la guerra)
Te
voy a responder desde la verdad a la mentira.
Sólo
existe Dios todo el tiempo y no hay nada ni nadie más que Dios, Dios es todo el
tiempo la verdad, la luz, el amor, la belleza ¿qué ocurre? sólo cosas divinas
todo el tiempo. Ahora en la película que estamos viviendo, hay una versión, no
es que lo escuché de Swami directamente, si lo hubiera escuchado de Swami lo
diría con mucha certidumbre, escuché que una persona tuvo una entrevista con
Swami y Swami le dijo que no iba a haber guerra en Irak. Muchas veces la gente,
hay un teléfono roto, en realidad tendría que llamar a la persona y preguntarle
-porque la conozco-, lo que me llegó es quue no iba a haber guerra en Irak, lo
que me llegó es que el mundo a partir de marzo empieza un tiempo muy bueno y
especialmente para la Argentina.
(no se entiende la pregunta)
Yo
creo que Nueva York tiene problemas todos los días, la vibración materialística
de esa ciudad es un flor de problemas para los que viven ahí y los que se meten
ahí se dejan absorber por ese materialismo, es como una especie de atracción
muy fuerte hacia lo material, la diversión más grande en New York es ir de
compras, entonces yo no quiero pensar ni me interesa pensar en Sodoma y Gomorra
y en los apocalípticos que dicen: “cambien o van a ser destruidos con la
destrucción del mundo”, no va a haber ningún Apocalipsis, no va a haber ninguna
guerra nuclear que va a destruir a la tierra, no va a haber nada de eso, todo
marcha hacia la luz, cada vez va a haber más luz, después de Swami viene Prema
Sai, un planeta mucho más evolucionado, así que no piensen en ningún problema,
todo es más luz y más luz y más conciencia cada vez. Algunos tardarán más porque están más distraídos en
lo material y otros menos, ustedes miren hacia la luz y se van a volver focos
de luz y van a ayudar a despertarse a más gente, cada uno de nosotros tiene esa
misión, despertarse y ayudar a despertar, ser luces que van a llevar su luz
donde va, es la mejor cosa que pueden hacer en esta vida. Por eso miren los
dientes reluciente del perro no miren la carne podrida. No piensen en los
problemas, no piensen en la guerra. Yo mandé un comunicado instando a todos a
hacer una oración por la paz en todos los Centros, a hacer una cadena de
oraciones por la paz, todos los días cuando terminen hagan: “Om shanti, shanti,
shanti”, que es “paz, paz, paz”, que haya paz en la tierra, en el espacio, en
el cielo, en todos los mundos, todo el tiempo hay que emitir esta irradiación,
este deseo, este anhelo de paz, que todos vivan en paz, que todos los seres
sean felices, todos los seres tenemos que ser felices, todos somos uno, todos
somos nosotros mismos, el que está tirado en el suelo sufriendo, el nene que
está enfermo y hambriento, somos nosotros mismos en esa forma, hay gente que
tiene ese sentimiento de empatía y unidad, que haya paz, que no haya ninguna
guerra, que todo el mundo sea realmente feliz. Pero esto lo tenemos que sentir
no ahora con la probable guerra con Irak, todos los días, todos los momentos de
nuestra vida anhelen paz, irradien paz, irradien este sentimiento de que la
gente sean más buena y Swami dice siempre: “la mejor forma de colaborar para
que esto suceda es transformarnos nosotros en seres de luz” y si nosotros
miramos la oscuridad no nos vamos a transformar, hay que pensar solamente en la
luz para que nos transformemos, hay que pensar en el bien. Vieron este
mecanismo tan simple de Swami que dice que para evolucionar hay que mirar el
bien, no mirar el mal; escuchar el bien, no escuchar el mal; hablar el bien, no
hablar el mal; Él lo da muy simple, vean el bien, no vean el mal; dice: hacer
lo positivo y no hagan lo negativo, entonces practiquemos esto.
No
leamos el periodico la parte negativa, leamos algo positivo, llenemonos de
positividad, vamos a ser luces que van a cambiar el aura oscura, cuando cambie
el aura oscura del planeta, a lo mejor algo en la mente de Bush le va a cambiar
y va a empezar a pensar en paz y no en guerra, y Saddam otro tanto, y todos los
seres humanos que estan tan oscuros.
(Pregunta:
en la época de Rama estaba Rama que era el bien y Ravana que era el mal,
después en la época de Krishna estaba Krishna y estaban los demonios ¿hoy en
día no sería lo mismo que Bush…?)
Lo
que dice Swami ahora es que esa guerra interna está en el corazón nuestro, en nuestro
corazón está Rama y Krishna y está Bush y Saddam, en nuestro corazón están las
bondades y las mezquindades, no nos preocupemos por afuera, tratemos nosotros
de vencer esta batalla interna, de que el bien venza y se va a acomodar todo.
Ganemos esta batalla nosotros, que nos vamos a preocupar de decirle al prójimo
que sea bueno si no nos preocupamos por ser buenos nosotros, dediquémonos a
combatir las negatividades, los vicios, las debilidades en nosotros, primero
ser, después hacer y después decir.
Deseo
que todas las noches duerman y tengan un sueño con Swami y que la mente
amanezca más chica que cuando se fueron a dormir.
Mahashivaratri no solamente es una noche, que ahora empieza cuando
el primero de marzo oscurece hasta que amanece el domingo a la mañana, y no
solamente esta noche, la clave es muy simple: traten de pensar en Dios lo más
seguido posible, esta es la clave más grande que hay para vivir correctamente.
SAI
RAM
Om,
shanti, shanti, shanti.