Iniciaciones y Mandalas
Jeffrey Hopkins
En total hay setecientas veintidós
deidades situadas a lo largo y ancho del mandala en cinco niveles. Cuando
se ha llegado a cultivar el estadio de generación en su modo más
expansivo —y ello es preferible— puede visualizarse la totalidad de los
mandalas en cuanto a la residencia y a sus residentes en la meditación,
primero gradualmente, uno a uno, y después, finalmente cuando el
meditador ya se ha acostumbrado, todos ellos a la vez. Es un proceso muy
parecido al de trasladarse a vivir a un piso situado en un conjunto de
edificios bastante complejo o el de trasladarse a una casa a las afueras
de una ciudad y en una urbanización relativamente compleja, donde
poco a poco uno llega a conocer toda la zona, aunque la mente se vaya haciendo
con la configuración del terreno sólo gradualmente.
A continuación debemos inspeccionar
el edificio e identificar a todas y a cada una de las personas que hay
dentro. De todas maneras en primer lugar volvamos al exterior y famillaricemosnos
con la zona al exterior del edificio. Recordemos que el suelo, así
como el tejado del mandala del residente, es de color negro en el este,
rojo en el sur, blanco en el norte, amarillo en el oeste y azul en el centro.
Observemos que la zona exterior del mandala del cuerpo y justo sobre una
circunferencia con cuatro gradas está hiena de objetos de ofrecimiento
—lotos, vasos, etc.— Esta circunferencia con cuatro gradas, en sí
se compone de tierra, agua, fuego y aire, de color amarillo, blanco, rojo
y gris azulado respectivamente; estos son los discos que están debajo
del mandala. Se puede ver una luna hiena que nace en el sureste, representada
en la ilustracion en el recodo del sureste en la circunferencia de la tierra.
El sol se pone en el suroeste representado en la ilustración en
el recodo del suroeste de la circunferencia de la tierra. Por otro lado
observemos que entre la circunferencia de fuego y del aire hay ocho grandes
cementerios, representados en la ilustración como cuatro ruedas
rojas en las direcciones principales y de cuatro medas blancas en las direcciones
intermedias. También podemos ver otro cementerio arriba, representado
como una meda adicional en el este (en la parte inferior de la ilustración)
y un cementerio abajo, ilustrado como una meda adicional en el oeste (en
la parte superior de la ilustración).
De nuevo, por fuera de la circunferencia
del espacio hay una valla hecha de vajras, y por fuera de ella, una luz
cegadora. Esto compone la totalidad del mandala de la residencia.
MANDALA DEL RESIDENTE
Volvamos de nuevo al interior a través
de la puerta del este, subamos por las escaleras hasta el mandala de la
palabra, y de nuevo subamos por las escaleras hasta el mandala de la mente.
Si miramos directamente hasta adelante y hasta arriba entre los pilares
del mandala de la conciencia prístina, veremos el mandala del gran
gozo en el mismo centro.
El Manda la del Gran Gozo
Al ver el mandala del gran gozo recordamos
la descripción anterior del asiento como un loto verde con ocho
pétalos y en cuyo centro hay un disco de luna blanco sobre el cual
hay un disco de sol rojo, un disco “rahu” negro, y un planeta “kalagni”
amarillo
—que son el asiento o la base sobre la
cual vemos de pie a Kalachakra con su consorte Vishvamata
Kalachakra. Observemos detalladamente la
figura de Kalachakra, la deidad central. Es importante recordar que Kalachakra,
independientemente del aspecto en que se muestra, es una apariencia compasiva
de la conciencia de sabiduría que comprende la vacuidad la existencia
inherente. Por lo tanto la naturaleza del glorioso Kalachakra es de gran
gozo dado que una deidad supramundana es alguien que ha llevado a un desarrollo
completo la capacidad de la conciencia más sutil, innata y gozosa
para comprender la vacuidad. El cuerpo de Kalachakra está completamente
definido y emite rayos de luz pura de los cinco cobres: azul, rojo, blanco,
amarillo y verde. Su cuerpo es de color azul, tiene tres cuellos: negro
en el centro, rojo a su derecha y blanco a su izquierda, y cuatro caras,
la cara negra está situada en eh centro, mirando hasta eh este,
de aspecto feroz, y dejando asomar los colmillos. Vayamos a pasear por
el corredor del mandala de la mente de manera que podamos ver las otras
tres caras con claridad. Yendo hasta la izquierda, hallaremos la puerta
del sur del mandala de la mente, desde aquí podemos ver que su cara
derecha es roja y muestra deseo. A medida que proseguimos podemos ver que
su cara trasera es de color amarillo y permanece en una estabilización
meditativa. Seguimos y veremos que su cara izquierda es blanca y muy pacífica.
Cada una de las caras tiene tres ojos.
Volviendo a la parte de delante de la puerta
del este del mandala de la mente, observamos que su cabello está
recogido con un mofo encima de su cabeza y que su coronilla está
adornada con un vajra, una media luna y Vajrasatva (que no está
representado en la ilustración). Su cuerpo está adornado
con diversos adornos, joyas vajra, pendientes vajra, collar vajra, brazaletes
vajra, cinturón vajra, tobilleras vajra, cintas de seda vajra que
cuelgan de su corona y guirnaldas vajra. Su vestimenta inferior es una
piel de tigre.
Los hombros primeros son de color azul,
los segundos de color rojo, los terceros de color blanco; así pues
hay seis hombros en total. Tiene doce brazos superiores, los dos primeros
de la parte superior de cada lado son de color azul, los segundos de color
rojo y los terceros de color blanco. Tiene veinticuatro brazos inferiores;
los primeros cuatro en cada lado (partiendo de la parte inferior) son de
color negro, los segundos cuatro, de color rojo y los terceros de color
blanco. La parte exterior de los pulgares de las manos son de color amarillo,
los dedos índice de color blanco, los dedos medios de color rojo,
los dedos anulares de color negro y los mediques de color verde. La parte
interior de la primera articulación de los dedos es de color negro,
la segunda es de color rojo y la tercera de color blanco. Estos dedos están
adornados con anillos y emiten luz.
Miremos sus manos. Si empezamos desde la
parte inferior, la primera de las cuatro manos negras en su lado derecho
sostiene un vajra; la segunda una espada; la tercera un tridente; y la
cuarta un cuchillo curvo. La primera de las cuatro manos rojas en su lado
derecho sostiene una triple flecha; la segunda, un gancho vajra; la tercena,
un tambor redoblando; la cuarta un mazo. La primera de las cuatro manos
blancas a su derecha sostiene una rueda; la segunda, una lanza; la tercera,
un báculo; y la cuanta, un hacha. La primera de las cuatro manos
negras a su lado izquierdo sostiene una campana vajra; la segunda, un escudo;
la tercera, un khatvanga (que es un tridente); la cuarta, un cráneo
lleno de sangre. La primera de las cuatro manos hojas del lado izquierdo
sostiene un arco; la segunda, un nudo corredizo; la tercera una joya; y
la cuarta un loto blanco. La primera de las cuatro manos blancas en su
lado izquierdo o sostiene una concha; la segunda, un espejo; la tercera,
una cadena de hierro; y la cuarta, una cabeza de Brahma con cuatro caras.
Veamos las piernas en postura de caza.
La pierna derecha roja está extendida; la pierna izquierda está
ligeramente doblada. Debajo del pie derecho se encuentra un Dios del Deseo
rojo (Cupido), con una cara y cuatro manos, sosteniendo cinco flechas como
flores, un arco, un nudo corredizo, y un gancho de hierro. Debajo de la
pierna izquierda blanca, ligeramente doblada, se encuentra un Rudra blanco
con una cara, tres ojos y cuatro manos, sosteniendo un tridente, un damaru
y un tambor, un cráneo y una khatvanga. Rati, la diosa del demoníaco
Dios del Deseo, y Uma, la diosa de Rudra, se agarran a los talones de Kalachakra
con las cabezas bajas.
Vishvamata. La consorte de Kalachakra, Vishvamata,
le abraza por delante. Su cara central es de color amarillo; su cara derecha
de color blanco; su cara posterior de color azul; y su cara izquierda de
color rojo. Cada una de las caras tiene tres ojos. Ella tiene cuatro brazos
a cada lado. Empezando desde arriba sus manos derechas sostienen un chuchillo
curvo, un gancho de hierro, un tambor damaru redoblando y un rosario; sus
manos izquierdas sostienen un cráneo, un nudo corredizo, un loto
blanco con cien pétalos, y una joya. Ella lleva una corona con un
Vajrasatva (que no está representado en la ilustración).
Está adornada con cinco tipos de adornos. Tiene la pierna izquierda
doblada y permanece en estado de absorción con eh Supramundano y
Victorioso Kalachakra.
Tanto Kalachakra como Vishvamata son tres
deidades en una. Akshobya y Vajrasatva están en unión con
Kalachakra, y Vajradhatvishvani y Pnajnaparamita están en unión
con Vishvamata. Veamos la descripción de esas últimas deidades
cuando están en estado separado de Kalachakna y Vishvamata. Akshobya
es verde con tres caras —de color verde, rojo y blanco— y seis manos que
sostienen en sus tres manos derechas un vajra, un cuchillo curvo y un hacha,
y en sus tres manos izquierdas una campana vajna, un cráneo y una
cabeza de Brahma. Está abrazado por Prajnaparamita. Vajnasatva es
azul con tres caras —de colon azul, rojo, y blanco— y tiene seis manos.
Con las tres manos derechas sostiene un vajra, un cuchillo curvo y un hacha;
y las tres manos izquierdas sostienen una campana vajna, un cráneo
y una cabeza de Brahma. Está abrazado por Dharmadhatishvani. Vajradhatisvani
es de color vende con tres caras —verde, hoja y blanca— y tiene seis manos,
de las cuales las tres manos derechas sostienen un vajra, un cuchillo curvo
y un hacha, y las tres manos izquierdas sostienen una campana vajna, un
cráneo y una cabeza de Brahma; está abrazada por Vajrasatva.
Prajnaparamita es de color azul con tres
caras —azul, roja y blanca— y seis manos, las derechas de las cuales sostienen
un vajra, un cuchillo curvo y un hacha; las tres manos izquierdas, una
campana vajra, un cráneo y una cabeza de Brahma; está abrazada
por Akshobya.
Las diez shaktis. Kalachakra y Vishvamata
están de pie sobre un disco “kalagni” amarillo, el cual está
encima de un disco “rahu” y éste encima de un disco de sol rojo,
eh cual se encuentra encima de un disco de luna blanco y que está
en el centro de un loto verde con ocho pétalos. Veamos los pétalos
donde están de pie las diosas llamadas Shaktis En el pétalo
oriental está Krshnadipta negra con cuatro caras de color negro,
rojo, amarillo y blanco y ocho manos que sostienen en las manos derechas
recipientes de incienso, sándalo, azafrán y una mezcla de
alcanfor y almizcle, y en sus manos izquierdas una campana, un loto, una
flor “deva“, y una guirnalda de diversas flores. En el pétalo del
sur está Raktadita roja, con las caras roja, amarilla, blanca y
azul y ocho manos, de las cuales las derechas sostienen una lámpara
de manteca, una santa de penas, una corona y un brazalete y en las manos
izquierdas una pieza de ropa, un cinturón, un pendiente y una tobillera.
En el pétalo del norte está
Shretadipta blanca, con cuatro caras de color blanco, negro, rojo y amarillo
y ocho manos, de las cuales las manos derechas sostienen recipientes de
leche, agua, las medicinas supremas y cerveza, y en sus manos izquierdas
recipientes de ambrosia de sabor delicado, de fruta ambrosia y de alimentos.
En eh pétalo occidental está Pitadipta amarrilla, con cuatro
caras de color amarillo, blanco, azul y rojo, y ocho manos de las cuales
las derechas sostienen una concha, una flauta, una joya, un tambor damaru,
y las manos izquierdas una guitarra, un tambor, un resonante gong, y una
concha de cobre.
En eh pétalo del sureste está
Dhuma con cuatro canas de color negro, rojo, amarillo y blanco y ocho manos
que sostienen ocho abanicos de color negro. En eh pétalo del sudoeste
está Marichi roja, con caras de color rojo, amarillo, blanco y azul,
y ocho manos que sostienen ocho abanicos de pelo de yak de colon rojo.
En eh pétalo del noreste está Khadyota blanca con cuanto
canas de color blanco, negro, rojo y amarillo, y con ocho manos que sostienen
ocho abanicos de pelo de yak de color blanco. En eh pétalo del noroeste
está Pradipta con cuatro canas de colon amarillo, blanco,
azul y rojo, y ocho manos que sostienen
ocho abanicos de pelo de yak, de color amarillo.
Las ocho Shaktis tienen cada una de ellas
tres ojos en cada cara, y están adornadas con cinco adornos, levan
coronas de Vajrasatva, y permanecen en la postura de la ecuanimidad.
En la esquina del noreste del mandala del
gran gozo hay una concha blanca; en el suroeste un gong rojo (gandi); en
el sureste una joya negra que concede los deseos; y en el noroeste un árbol
amarillo que concede los deseos.
Diez Shaktis confieren la iniciación
de la cinta de seda. Tal como se describe en Initiation Rite of Kalachakra,
Stated in an easy way de Lo-sang-tsul-tnim (pág. 285-286 de la traducción).
Las dos Shaktis restantes son Vajradhatvishvari verde con tres caras —de
color verde, rojo y blanco— y seis manos, de las cuales las manos derechas
sostienen un vajra, un cuchillo curvo y un hacha y en las manos izquierdas
sostienen una campana vajra, un cráneo y una cabeza de Brahma y
Víshmamata azul con tres canas
—de color azul, blanco y rojo— y seis manos,
sosteniendo en las manos derechas vajra, campana y hacha, y en las izquierdas
campana, cráneo y cabeza de Brahma.
De este modo hemos visto ya la totalidad
de las deidades del mandala del gran gozo: Kalachakra, Vishvamata, las
dos deidades que residen en cada una de ellas y las diez Shaktís.
El manda la de la conciencia prístina
Los dieciséis Que Han Ido Más
Allá Así. En el mandala de la conciencla prístina
se encuentran cuatro varones, Que Han Ido Más Allá Así
(Budas) abrazados por cuatro hembras Que Han Ido Más Aliá
Así, y cuatro hembras Que Han Ido Más Allá Así
abrazadas por cuatro varones Que Han Ido Más Allá Así.
Ah mirar eh mandala de la conciencia prístina recordaremos que está
rodeado por una barandilla de vajras verdes sobre la cual hay cuatro pilares
negros en cada lado, creando así dieciséis lugares para ocho
deidades con consorte y ocho objetos. En el este se encuentra Amogasidi
negro con tres canas -de colon negro, rojo y blanco— y seis manos de las
cuales las derechas sostienen una espada, un cuchillo curvo y un tridente;
y las tres manos izquierdas un escudo, un cráneo y un khatvanga
blanco; está abrazado a Lochana. En eh sureste está Tara
negra con tres caras -de colon negro, rojo y blanco— y seis
manos, de las cuales, tres manos derechas
sostienen una espada, un cuchillo curvo y un tridente, y en sus tres izquierdas,
un escudo, un cráneo y un khatvanga blanco; está abrazada
por Vairochana.
En el sur está Ratnasambava rojo
con tres caras —de color rojo, blanco y negro— y seis manos que sostienen
en sus derechas una flecha triple, un gancho vajra y un tambor damaru redoblando
y en sus tres manos izquierdas un arco, un nudo vajra y una joya de nueve
facetas; está abrazado por Mamaki. En el suroeste está Pandara
roja, con tres caras —roja, blanca y negra— y seis manos, de las cuales,
las derechas sostienen una flecha triple, un gancho vajra y un tambor damaru
redoblando; y en sus tres manos izquierdas un arco, un nudo vajra y una
joya de nueve facetas; está abrazada por Amitaba.
En el norte está Amitaba blanco
con tres caras —blanca, negra y roja— y sels manos, sosteniendo en sus
derechas un mazo, un lazo, y un tridente y en sus tres manos izquierdas,
un loto blanco con cien pétalos, un espejo y un rosario; está
abrazado por Pandara. En el noreste está Mamaki blanca, negra, y
roja y seis manos, las tres manos derechas sostienen un mazo, una lanza,
y un tridente y las tres izquierdas sostienen un loto blanco con cien pétalos,
un espejo y un rosario. Está abrazada por Ratnasambava.
En el oeste está Valrochana amarillo
con tres caras —de color amarillo, blanco y negro— y seis manos, de las
cuales las manos derechas sostienen una meda, un báculo y un vajra
aterrador, y en sus tres manos izquierdas sostiene una concha, una cadena
de hieno vajra, y una campana que suena; está abrazado por Tara.
En el noroeste está Lochana amarilla, con tres caras de color amarillo,
blanco y negro, y seis manos, de las cuales las tres manos derechas sostienen
una rueda, un báculo y un vajra aterrador, y las tres izquierdas
sostienen una concha, una cadena de hierro vajra y una campana que suena;
está abrazada por Amogasidi.
Todos y cada uno de los Que Han Ido Más
Allá Así tienen tres ojos en cada una de sus caras. Están
sentados y abrazando a sus consortes respectivos.
De los dieciséis lugares en eh mandala
de la conciencia prístina, tan sólo ocho están ocupados
por los cuatro varones Que Han Ido Más Allá Así y
las cuatro hembras Que Han Ido Más Allá Así; en los
ocho lugares restantes hay vasos. Los dos vasos en eh este están
leños de médula purificada; los dos del sur, con sangre purificada;
los dos del norte con crina purificada y los dos del oeste con excrementos
purificados. Por encima y por abajo hay también vasos llenos de
semen purificado, y de menstruo purificado, respectivamente. Se encuentran
encima de lotos y están cubiertos por lotos.
La iniciación del agua es concedida
por cinco hembras Que Han Ido Más Allá Así, las cuatro
anteriormente mencionadas junto con Vajradhatvishvari que reside de manera
indiferenciada con Vishvamata pero que se separa para dar la iniciación.
La iniciación de la corona es concedida por cinco varones Que Han
Ido Más Allá Así, los cuatro anteriormente mencionados
junto con Ashobya que reside de manera no diferenciada con Kalachakra,
pero que se separa para conceder la iniciación.
Las de edades del manda la de la mente
Cinco guardianes con consortes. Miremos
ahora el mandala de la mente mismo; contiene cuatro puertas con guardianes
en cada una de e1las. En la puerta oriental está Vighnantaka negro
(Atibala), con tres caras —de color negro, rojo y blanco— y seis manos,
de las cuales, las tres derechas sostienen una espada, un cuchillo curvo
y un tridente y sus tres manos izquierdas sostienen un escudo, un cráneo
y un khatvanga blanco. Está abrazado por Stambhaki amarilla, con
tres caras —de color amarillo, blanco y negro— y seis manos, sosteniendo
en sus tres manos derechas una rueda, un báculo y un vajra aterrador,
y en sus tres izquierdas una concha, una cadena vajra y una campana que
suena.
En la puerta sur está Prajnantaka
roja (o Jambhaka), con tres caras -de color rojo, blanco, y negro— y seis
manos, que sostienen en sus tres manos derechas una flecha triple, un gancho
vajra y un tambor damaru redoblando, y en sus tres manos izquierdas un
arco, un nudo vajna y una joya de nueve facetas. Está abrazado por
Mamaki blanca con tres caras -de colon blanco, negro y rojo— y seis manos,
de las cuales las tres manos derechas sostienen un mazo, una lanza y un
tridente; y las tres ízquierdas sostienen un loto blanco de cien
pétalos, un espejo y un rosano.
En la puenta norte está Padmantaka
blanco, con tres caras -de color blanco, negro y rojo— seis manos de las
cuales las tres derechas sostienen el mazo, una lanza y un tridente, y
las tres manos izquierdas sostienen un loto blanco de cien pétalos,
un espejo y un rosario. Está abrazado por Jambhaki roja, con tres
caras -de color rojo, blanco y negro— y seis manos, las tres derechas sostienen
una flecha triple, un gancho vajra y un tambor damaru redoblando, y sus
tres manos izquierdas sostienen un arco, un nudo vajra y una joya de nueve
facetas.
En la puerta oeste está Yamantaka
amarillo, con tres caras —de color amarillo, blanco y negro— y seis manos
de las cuales las tres derechas sostienen una meda, un báculo y
un vajra aterrador y las tres manos izquierdas sostienen una concha, una
cadena vajra y una campana que suena. Está abrazado a Atibala negra,
con tres caras —de color negro, rojo y blanco— y seis manos, de las cuales
las tres derechas sostienen una espada, un cuchillo curvo y un tridente,
y las tres manos izquierdas sostienen un escudo, una calavera y un khatvanga
blanco.
En el asiento por encima del mandala de
la mente (representado en la puerta este) se encuentra Ushnishachakravarti,
con tres caras —de color verde, rojo y blanco— y seis manos, de las cuales
las tres manos derechas sostienen un vajna, un cuchillo curvo y un hacha,
y las tres izquierdas una campana vajra, un cráneo y una cabeza
de Brahma. Está abrazado por Atinila azul con tres caras —azul,
roja y blanca— y seis manos, de las cuales las tres derechas sostienen
un vajra, un cuchillo curvo y un hacha y las tres izquierdas una campana,
una calavera y una cabeza de Brahma.
Todas las Deidades Airadas masculinas y
femeninas tienen el pelo rojizo amarillento, de punta, y están adornadas
con serpientes y con los seis ornamentos y tienen tres ojos en cada una
de sus caras.
Las figuras masculinas están con
la pierna derecha extendida y las femeninas con la pierna izquierda.
Estas diez Deidades Airadas junto con Sumbhanaja
y Raudrakski del mandala del cuerpo conceden la iniciación del nombre.
Veinticuatro Bodisatvas masculinos y femeninos
Miremos ah lado izquierdo y al lado derecho
de cada una de las puertas y en las cuatro esquinas del mandala de la mente;
ahí veremos a doce Bodisatvas masculinos y doce Bodisatvas femeninos.
A la derecha de la puerta del este está Khaganbha negro, con tres
canas -de color negro, rojo y blanco— y seis manos, de las cuales las tres
derechas sostienen una espada, un cuchillo curvo y un tridente y las tres
manos izquierdas sostienen un escudo, un cráneo y un khatvanga blanco.
Está abrazado a Gandhavajra amarilla, con tres caras —de color amarillo,
blanco y negro— y seis manos que sostienen en sus tres manos derechas una
rueda, un báculo y un vajra aterrador, y en sus tres izquierdas
una concha, una cadena de hierro vajra y una campana que suena.
En la esquina del sureste está Sparshavajra
negro, con tres caras —de color negro, rojo y blanco— y seis manos, de
las cuales las tres derechas sostienen una espada, un cuchillo curvo y
un tridente, y las manos izquierdas un escudo, un cráneo y un khatvanga
blanco. Está abrazada a Sarvanivaranavishkambhi amarilla con tres
caras —de color amarillo, blanco y negro— y con seis manos, de las cuales
las tres derechas sostienen una rueda, un báculo y un vajra aterrador,
y las tres manos izquierdas sostienen una concha, una cadena de hierro
vajra y una campana que suena.
A la derecha de la puerta sur está
Kshitigarbha rojo, con tres caras -de color rojo blanco y negro— y seis
manos, de las cuales las tres derechas sostienen una flecha triple, un
gancho vajra y un tambor damaru que redobla, y en las tres manos izquierdas
un arco, un nudo vajra y una joya de nueve facetas. Está abrazado
por Rupavajra blanca, con tres caras —blanca, negra y roja— y seis manos,
de las cuales las manos derechas sostienen un mazo, una lanza y un tridente
y las tres izquierdas un loto blanco de cien pétalos, un espejo
y un rosario.
En la esquina del suroeste está
Rasavajra roja, con tres caras de color rojo, blanco y negro— y seis manos,
de las cuales las tres derechas sostienen una flecha triple, un gancho
vajra y un tambor damaru que redobla, y las tres manos izquierdas sostienen
un arco, un nudo vajna y una joya de nueve facetas. Está abrazada
por Lokeshvara blanco con tres caras -de color blanco, negro y rojo— y
seis manos, de las cuales, las tres manos derechas sostienen un mazo, una
lanza y un tridente, y las tres izquierdas un loto de cien pétalos,
un espejo y un rosario.
A la derecha de la puerta norte está
Lokeshvara
blanco con tres caras de color blanco, negro y rojo— y seis manos, de las
cuales las tres derechas sostienen un mazo, una lanza y un tridente, y
las tres manos izquierdas sostienen un loto de cien pétalos, un
espejo y un rosanio. Está abrazado por Rasavajra roja, con tres
caras de color rojo, blanco y negro— y seis manos, las tres derechas sostienen
una triple flecha, un gancho vajra y un tambor damaru que redobla; y las
tres manos izquierdas sostienen un arco, un nudo vajra y una joya de nueve
caras.
En la esquina noreste está Rupavajra
blanca, con tres caras de color blanco negro y rojo, y seis manos, de las
cuales las tres derechas sostienen un mazo, una lanza y un tridente, y
las tres manos izquierdas sostienen un loto de cien pétalos, un
espejo y un rosario. Está abrazada por Kshitigarbha rojo, con tres
caras —de color rojo, blanco y negro— y seis manos, de las cuales las tres
derechas sostienen una triple flecha, un gancho vajra y un tambor damaru
que redobla, y las tres manos izquierdas sostienen un arco, un nudo vajra
y una joya de nueve caras.
A la derecha de la puerta oeste está
Sarvanivaranavishkambhi amarillo, con tres caras —de color amarillo, blanco
y negro— y seis manos, de las cuales las tres derechas sostienen una rueda,
un báculo, un vajra aterrador y las tres manos izquierdas sostienen
una concha, una cadena de hierro vajra y una campana que suena. Está
abrazado por Sparshavajra negra, con tres caras —de color negro, rojo y
blanco— y seis manos de las cuales las tres derechas sostienen, un escudo,
un cráneo y un khatvanga blanco.
En el noroeste está Gandhavajra
amarilla, con tres caras —amarilla, blanca y negra— y seis manos, de las
cuales las tres derechas sostienen una rueda, un bácuho y un vajra
aterrador y las tres manos izquierdas sostienen una concha, una cadena
de hierro vajra y una campana que suena. Está abrazada por Khagarbha
negro, con tres caras de color negro, rojo y blanco— y seis manos de las
cuales las tres derechas sostienen una espada un cuchillo curvo y un tridente,
y las tres manos izquierdas sostienen un escudo, un cráneo y un
khatvanga blanco.
A la izquierda de la puerta sur está
Vajrapani verde, con tres canas de colon verde, rojo y blanco— y seis manos,
de las cuales las tres derechas sostienen un vajra, un cuchillo curvo y
un hacha, y las tres manos izquierdas, una campana vajra, un cráneo
y una cabeza de Brahma. Está abrazado por Shabhavajra azul con tres
canas -de color azul, rojo y blanco— y seis manos de las cuales las tres
derechas sostienen un vajra, un cuchillo curvo y un hacha, y las tres manos
izquierdas sostienen una campana vajra, un cráneo y la cabeza de
Brahma.
A la izquierda de la puerta oeste está
Dharmadhatuvajra verde, con tres canas —de colon verde, rojo y blanco—
y seis manos, de las cuales las tres derechas sostienen un vajra, un cuchillo
curvo y un hacha, y las tres manos izquierdas sostienen una campana vajra,
un cráneo y la cabeza de Brahma. Está abrazada por Samanthabadra
azul, con tres caras —azul, roja y blanca— y seis manos, de las cuales
las tres derechas sostienen un vajra, un cuchillo curvo y un hacha y las
tres manos izquierdas una campana vajra, un cráneo y una cabeza
de Brahma.
A la izquierda de la puerta este está
Samanthabadra azul con tres caras —de color azul, rojo y blanco— y seis
manos, de las cuales las tres derechas sostienen un vajra, un cuchillo
curvo y un hacha; y las tres de la izquierda sostienen una campana vajra,
un cráneo y una cabeza de Brahma. Está abrazado por Dharmadhatuvajra
verde con tres caras —de color verde, rojo y blanco— y seis manos, de las
cuales las tres derechas sostienen un vajra, un cuchillo curvo y un hacha,
y las tres izquíerdas, una campana vajra, un cráneo y una
cabeza de Brahma.
A la izquierda de la puerta norte está
Shabdavajra azul, con tres caras —de color azul, rojo y blanco— y seis
manos, de las cuales las tres manos derechas sostienen un vajra, un cuchillo
curvo y un hacha, y las tres izquierdas una campana vajra, un cráneo
y una cabeza de Brahma. Está abrazada por Vajrapani verde, con tres
caras -de color verde, rojo y blanco— y seis manos, de las cuales las tres
derechas sostienen un vajra, un cuchillo curvo y un hacha, y las tres manos
izquierdas una campana vajra, un cráneo y una cabeza de Brahma.
Las doce diosas de ofrecimiento
Las diosas de ofrecimiento residen en la
visera blanca que rodea al mandala de la mente. En cada lado de las cuatro
puertas hay una diosa, y dos más por encima y dos más por
debajo, con lo cual hacen doce diosas en total.
Las deidades del manda la de la palabra
Descendemos por las escaleras del mandala
de la mente hasta el mandala de la palabra. Inmediatamente veremos que
hay ocho grandes lotos de ocho pétalos en cada una de las cuatro
direcciones y de las cuatro direcciones intermedias. Se encuentran sobre
asientos de seres vivos. En el centro de cada uno de los ocho lotos hay
una diosa abrazada a un dios y rodeada de ocho diosas, una por cada pétalo.
Así pues hay diez deidades en cada uno de los ocho lotos constituyendo
ochenta deidades. La obra Means for Achievement of the Complete Mandala
of Exalted Body, Speech and Mind of the Supramundane Victor, the Glorious
Kalachakra: the Sacred Word of Scholars and adepts escrita por el Séptimo
Dalal Lama identifica a cada una de estas ochenta deidades (así
como aquellas mencionadas posteriormente) para una meditación completa.
Sin embargo no identificaremos aquí y en detalle las deidades restantes,
ya que no están implicadas en las siete iniciaciones que autorizan
la práctica del estadio de generación.
En la parte exterior del mandala de la
palabra y en la visera que lo rodea hay treinta y seis diosas del deseo,
cuatro a un lado de cada una de las cuatro puertas y cinco a otro.
Las deidades del manda la del cuerpo
Las trescientas sesenta deidades de los
días. Abandonemos el mandala de la palabra y descendamos por las
escaleras hasta el mandala del cuerpo. Aquí veremos que hay doce
grandes lotos con veintiocho pétalos cada uno de ellos. Estos pétalos
están dispuestos en tres filas: cuatro en la primera fila más
cercana al centro, ocho en la segunda y dieciséis en la tercera.
En el centro de cada loto hay un dios abrazado a una diosa y rodeado de
veintiocho diosas, una por cada pétalo. Así pues, cada uno
de los doce lotos tiene treinta deidades, con lo cual obtendremos un total
de trescientas sesenta, representando los doce meses y los trescientos
sesenta días del año.
Las doce deidades airadas. En cada una
de las cuatro puertas y por arriba y por debajo de éstas hay una
deidad airada masculina, abrazada a una deidad airada femenina, con lo
cual resultan doce deidades. Están situadas en carros tirados por
jabalís, caballos, elefantes, leones, garudas, tigres, etc.
Diosas de ofrecimientos. Salgamos fuera
del mandala del cuerpo y miremos la visera que lo rodea. En ella hay treinta
y seis diosas del deseo, cuatro en un lado de las puertas y cinco en el
otro.
Los diez reyes serpientes. Asimismo, a cada
lado de las puertas en el exterior del mandala del cuerpo, hay asientos
que representan los cuatro elementos —la tierra, el agua, el fuego y el
aire— sumando en total ocho, así como los símbolos de espacio
y de consciencia prístina encima y debajo respectivamente. En cada
uno de estos están los reyes serpientes y sus consortes.
Las diez diosas airadas de los crematorios
Mirando hasta los crematorios, situados
entre los perímetros del fuego y el aire, veremos que hay ocho crematorios
en las cuatro direcciones, por encima y por debajo. En cada uno de estos
hay un loto con una rueda en la cual hay una diosa de pie haciendo en total
diez diosas. Están abrazadas a deidades masculinas y rodeadas por
diversas deidades.
En otros Tantras del Yoga Más Elevado,
las deidades del mandala crean la intención de conceder la iniciación,
la cual es en realidad concedida por otras deidades de iniciación
que vienen desde fuera. Sin embargo, en el Tantra de Kalachakra, las deidades
del mandala conceden realmente la iniciación, aunque obtienen en
realidad ayuda de deidades de iniciación externas. Hemos identificado
dónde las deidades centrales están en el mandala; en el próximo
capítulo explicaremos cómo se concede la iniciación.
|