Nuevos libros: "Franco tenía razón" - (I) De Antecedentes a Mayo de 1931" y "Franco tenía razón" - (II) Junio a Diciembre de 1931
Cómo son y cómo comprarlos
Nota: Para eliminar la columna de anuncios de la derecha de la pantalla, clikar en el ángulo superior izquierdo de tal columna
   A continuación doy información sobre el contenido del primer libro, que puede Vd. "saltarse" -e ir directamente al final para saber cómo comprarlo- teniendo en cuenta que el prestigioso historiador e hispanista Dr. Stanley Payne opina que este libro "constituye un estudio muy pormenorizado e interesante de aquella primera etapa".
   El libro le permitirá saber cuáles son los antecedentes de la "proclamación" de la República, la "legitimidad" que le dio el hecho de que nació como consecuencia de un Golpe de Estado, siguió siendo tan "democrática" que creció como una dictadura, la lista de los delitos cometidos por los más o menos republicanos es larguísima, cada dos por tres los izquierdones hacían una revolución armas en mano, con muertos y heridos, a más de los innumerables atentados con explosivos y armas de fuego, etc., etc.. El segundo libro continúa describiendo cuán desastrosa y dictatorial era aquella república y cómo eran de verdad sus tan loados dirigentes.

Puede Vd. enviar un mensaje sobre cualquier tema, incluso comentarios sobre mis dos últimos libros "Franco tenía razón (I)" y "Franco tenía razón (II)" al Libro de Visitas aquí, y debatir el tema.

   1. Contenido del primer libro.

   Copio a continuación algunas páginas al azar del primer libro para que se vea que estos libros se basan en HECHOS y no en OPINIONES del autor.
NOTA: El n.° de la página es el de la primera edición, de 268 páginas. El de la segunda edición cambia ligeramente, ya que es de 292 páginas.

Página 3
   

   

PRÓLOGO
   Si Vd., lector, es un español medio, hay una probabilidad del 67%, como mínimo, y quizás hasta del 95%, según dónde viva, de que crea que Franco era un terrible dictador, asesino, inepto, tonto, que se levantó contra una democracia ejemplar sin el menor motivo, sólo por su amor a la dictadura y odio a la democracia, y/o por favorecer a los ricachones y mantener en la miseria y tener sometidos a los obreros y a los campesinos.
   Con esas ideas se puede vivir y hacer una vida normal; no pasa nada si sigue Vd. con ellas hasta que muera, pero se habrá dejado engañar, habrá vivido engañado, y no dará a cada cual la valoración debida. Y, lo que es peor, no conocerá bien los problemas de España y de esta manera no contribuirá a resolverlos, sino a enmarañarlos.
   Si quiere Vd. progresar, promocionarse, dejar el papel de comulgante con ruedas de molino y tomar el de persona avisada, a la que es difícil engañar, siga leyendo y en pocas horas --probablemente en menos de una hora, porque a media lectura o antes ya se habrá convencido-- lo conseguirá a poca objetividad y poca ausencia de fanatismo que tenga.
   Le voy a explicar los hechos con lenguaje claro, generalmente coloquial, y Vd. debe leerlos como si los estuviera viviendo, es decir sumergiéndose en aquellos tiempos. Imagínese que es un español de entonces, sin televisión ni Internet, con una radio poco extendida, y cuyo principal y casi único medio de saber lo que pasaba era el diario, de los que había una enorme cantidad. ¿Ha visto, por ejemplo, "La Vanguardia" de aquellos tiempos?. Cuatro columnas por página, todo letra, ni una imagen, como máximo una esquela. Muy parecido a este libro, pero con alguna esquela para variar. Había que tener ganas de informarse, y eso es lo que debe hacer Vd. si de veras quiere enterarse de lo que pasaba. Para ayudarlo, cuando empieza un tema escribo el titular o las primeras palabras en negrita y así puede pasar al siguiente tema si se aburre, aunque mejor que lo lea todo, se empape, y verá que difícilmente encontrará un tema aburrido.
   Lo escrito en letra redonda es mío --a no ser textos entrecomillados--, y los escritos ajenos, aunque sean revisados por mí, van en cursiva.
   Mis comentarios son generalmente del tipo "Catón", obvios para una persona que sepa leer, pero con el criterio de enseñanza actual, con la LOGSE --nada de esfuerzo, nada de exigencia, aprobado para todos--, creo que es necesario ayudar a ciertos lectores.
   Los términos "gang" y "gángster" se emplean en el verdadero sentido que tienen en inglés, que es "grupo", "conjunto" o "banda", y "miembro" del grupo, conjunto o banda


Página 10
Antecedentes. 1910s

   Tras el asesinato de Canalejas el 12 de noviembre de 1.912, la C.N.T. fue declarada fuera de la ley, si bien siguió actuando en la clandestinidad y realizando atentados sociales para mantener entre la clase obrera su influencia por la intimidación. Restablecida en la legalidad en julio de 1.914, fijó su sede central en Zaragoza.
   LA CENSURA "ROJA" EN BARCELONA. Durante el mes de marzo de 1.919, primero en Barcelona y después en Madrid, el personal obrero de los talleres de la Prensa diaria estableció lo que denominaron "censura roja", en contraposición a la censura previa establecida por el Gobierno, ya que manifestaban que si la autoridad ejercía la censura desde arriba, ellos la ejercerían desde abajo. Como la situación se agravó aceleradamente en Barcelona, el 13 de marzo de 1.919 se decretó el Estado de Guerra, tras el que se procedió a la suspensión del órgano de la C.N.T. "Solidaridad Obrera"; pero 24 horas después volvió a venderse clandestinamente, tras ser editado en Valencia. Las prohibiciones de la "censura roja" llegaron al extremo de incluír el Bando del Capitán General declarando el Estado de Guerra.

   Y a poner multas a la empresa por intentar publicar noticias que no gustaban a los "censores", y/o retirar el personal obrero para que el diario no pudiese ser imprimido.
   El Gobierno envió a Barcelona a su Delegado, el Subsecretario de la Presidencia José Morote, que apaciguó los ánimos, tras claudicar en muchas de las peticiones de los huelguistas de la compañía eléctrica La Canadiense y en la inmediata libertad de los detenidos en los sucesos de esos días y algunos más que se habían negado a ser militarizados. Pese a la momentánea resolución de este problema, la conflictividad siguió al negarse el Capitán General de Cataluña, Miláns del Bosch, a liberar a algunos de los detenidos que estaban sometidos a proceso por la Autoridad militar, y se volvió a declarar la huelga general, dimitiendo el mentado Capitán General al ser obligado por el Ministro de la Guerra, General Berenguer, a liberar a todos los prisioneros.

1923
   En 1923, desde el 1-1 hasta el mes de agosto se produjeron, solo en Barcelona, más de 700 atentados. La situación se hizo insostenible --basta leer los periódicos barceloneses de aquella época y los "Diarios de Sesiones del Congreso" del 19 y 21-6-1923--y aún se agravó en septiembre:
   El 11 de Septiembre catalán fue festejado en Barcelona con las algaradas habituales, quemas de banderas españolas, cargas de la fuerza pública, etc., pero en esta ocasión hubo un nuevo número: La "Triple Alianza" o "Declaración de Barcelona", en la que los separatistas catalanes, gallegos y vascos se asociaron para conseguir sus fines y previendo recurrir "a la apelación heroica" y a "la sangre", es decir, al uso de las armas, lo que acabó de poner de los nervios al Gobernador Militar de Barcelona, el General Primo


Página 25
12 a 15-12-1930

con el Gobierno Provisional de la República, comprometiéndose con la conspiración que éste prepara, siendo miembro destacado de la Logia Masónica del Grande Oriente Español[...].
   He aquí su tarjeta de presentación:
Bando
   Como Delegado del Comité revolucionario Nacional, a todos los habitantes de esta Ciudad y Demarcación hago saber:
   Artículo único: Todo aquel que se oponga de palabra o por escrito, que conspire o haga armas contra la República naciente, será fusilado sin formación de causa.
   Dado en Jaca, a 12 de Diciembre de 1930.
   Fermín Galán

   ¡ANGELITO!.
   Pura democracia: el que se oponga, de palabra o por escrito, será fusilado, y además sin formación de causa. Puro Derecho.
   Y luego se quejan de que los de Franco se sublevaran, y con un Bando mucho más prudentito, y en unas condiciones mucho más comprensibles.
   Compare el lector este Bando de la izquierda con el de Primo de Rivera, de la derecha, en septiembre de 1923, y confirmará que la fiera está en la izquierda, y los inocentes corderitos, en la derecha, al contrario de lo que al incauto españolito le quieren hacer creer los izquierdistas, más propiamente llamados "izquierdones", que no ven o -lo que es peor- no quieren ver la realidad, y son violentos, intolerantes, fanáticos. Por el contrario, los derechistas, más bien denominados "derechines", son realistas, pacíficos, tolerantes y razonables, al contrario de lo que proclamaba Alfonso Guerra cuando los llamaba "derechones".
   Se da la circunstancia, premonitoria de lo que iba a ser la eficacia de los heterogéneos republicanos, de que la sublevación, prevista inicialmente para la madrugada del 15 de diciembre de 1930, fue adelantada al 13 por Galán motu proprio, y se envió a un miembro del Comité revolucionario, Casares Quiroga, para meter en cintura a Galán. Según la versión más extendida, el enviado llegó la noche del 12, pero en lugar de hablar en seguida con Galán se fue a la fonda a dormir, y cuando se levantó, ya se había alzado Galán.
   Maura da, a toro pasado, muchos años después, otra versión:
   Lo ocurrido en Jaca no fue sino una muestra tristemente práctica de lo que ya tengo manifestado. Los jóvenes militares y los anarquistas de la C.N.T. campaban por su exclusiva cuenta y se lanzaban sin nuestra anuencia a la aventura de huelgas y sublevaciones. Nuestra relación con Fermín Galán había venido siendo tema constante de discusiones y disgustos entre él y don Niceto, que era quien, como ya sabe el lector, había asumido la dirección. La amistad personal de Galán con Lerroux para nada había servido, porque



Página 41
9-4-1931
que los antimonárquicos sólo accedieron a participar en las municipales si se consideraban como meramente administrativas, sin significado en cuanto al dilema "Monarquía o República".
   A Maura se le escapa confirmar esta noticia en su libro, cuando afirma que en enero de 1931: "[...] la nota que, firmada por él (el Conde de Romanones) y por el marqués de Alhucemas, anunciaba su propósito de abstenerse en las elecciones generales que se anunciaban por el Gobierno para el mes de marzo, puesto que esa misma actitud habían ya adoptado los partidos de la oposición.".
   Otra noticia de dicho periódico en ese día fue:
Valencia, 8
   El gobernador recibe muchas visitas políticas, habiéndonos manifestado que todos los candidatos están muy esperanzados de alcanzar el triunfo.
   Añadió que no había tenido inconveniente en autorizar una hoja de tendencia comunista titulada «Al proletariado valenciano», que ha circulado profusamente. A pesar de su contenido rabiosamente comunista, el gobernador no ha puesto obstáculos a su circulación, testimoniando con ello su sinceridad ya bien probada.

   Eso de "la esperanza de todos los candidatos en alcanzar el triunfo" no era cierto. He aquí lo que manifestaban los izquierdones pocos días antes de celebrarse los comicios, según cuenta Arrarás:
   «Es ingenuo esperar algo de las elecciones», había dicho Azaña a un redactor de "La Tierra". «La República está aún muy lejos y el camino para conseguirla será penoso e intrincado», opinaba Fernando de los Ríos. Ninguna confianza le inspiraban las elecciones a Largo Caballero: «juego inútil y sin importancia, que únicamente serviría para fortalecer al Trono». «Nadie creía ni esperaba en España que el cambio de régimen se realizase -escribía Lerroux- como consecuencia de unas elecciones, y mucho menos de estas elecciones.». De la misma incredulidad participaban Indalecio Prieto y Marcelino Domingo, y sólo así se explica que les sorprendieran los acontecimientos en París. De pronto se produjo la explosión y lo imprevisto: como por arte de magia, el Poder pasó a manos del Comité revolucionario. Y la República quedó instaurada de la única manera que había pronosticado Cambó que podría venir: «No; la revolución no vendrá. No tengan los republicanos la menor esperanza. La revolución no vendrá ni por obra del Ejército, ni por la acción de los revolucionarios: La habría de acordar el Gobierno y firmarla el Rey para que pudiera venir de Real Orden».
   Y así más o menos, tal como había pronosticado Cambó, pasó: No hubo revolución, sino el timo de las estampitas protagonizado por Miguel Maura -según asegura éste- y apoyado por la inconsciencia de Sanjurjo, timo que echó a los estafados del Poder y llevó mágicamente al mismo a los estafadores, como vamos a ver en breve.
   El mismo Miguel Maura reconoció que la neutralidad del Gobierno Aznar en la realización de las elecciones fue ejemplar.
Página 71
12 a 15-4-1931. Asuntos políticos o jurídicos. Madrid

f) Autores del delito contra la forma de gobierno del punto 2.° del propio artículo 181, que dice:
Despojar en todo o en parte (...) al Rey (...) de las prerrogativas o facultades que le atribuye la Constitución.
g) Autores del delito de falsedad en documento público u oficial :
1. Si de veras se consideraban auténtico Gobierno, del artículo 314, 4.° del CP 1870, que dice:
Será castigado con las penas (...) el funcionario público que, abusando de su oficio, cometiere falsedad: (...) Faltando a la verdad en la narración de los hechos. (...).
2. Y si los consideramos como lo que eran, particulares, del artículo 315, que dice:
El particular que cometiere en documento público u oficial (...) algunas de las falsedades designadas en el artículo anterior, será castigado con (...).
h) Autores del delito de usurpación de funciones del artículo 342 del CP 1870, que dice:
El que sin título o causa legítima ejerciere actos propios de una Autoridad o funcionario público, atribuyéndose carácter oficial, será castigado (...).
     No está mal la carrera criminal de nuestros personajes. Más adelante veremos cómo hicieron méritos para ampliarla notablemente.
   El Código Penal de 1928, elaborado durante la dictadura de Primo de Rivera, viene a decir lo mismo que el de 1870:
a) No le afecta, ya que se rige por el Código Militar.
b) El delito se tipifica en el artículo 283, 1.°, que, en lugar de hablar del Gobierno, habla de los Poderes del Estado.
c) El artículo pasa a ser el 283, 7.°.
c bis) Este artículo 283, en su punto 4.°, establece que también es rebelión: Ejecutar cualquiera de los delitos previstos en los artículos 261, 263, 264 y 265, o sea los c), e) y f).
d) Pasa a ser el 284, 1.°
e) Ver c bis). El 181 pasa a ser el 264, es decir que sigue siendo el 181 de 1870 en virtud del 856.
f) Ver c bis). Vale lo del artículo 181 de 1970 visto en e).
g) Los artículos pasan a ser el 361, 4.° y el 362.
h) El artículo pasa a ser el 407, que dice: El particular que sin título, autorización u otra causa legítima ejerciere actos públicos propios de una Autoridad, agente, funcionario o empleado civil, militar o eclesiástico, atribuyéndose carácter oficial, será castigado (...).

   Recordemos que los miembros del gang ya habían delinquido por lo menos desde el 17-8-1930 con sus propósitos revolucionarios de instaurar una república fuera de los cauces legales para ello, y con sus acciones militares del 12 y del 15-12-1930.



Página 88
12 a 15-4-1931. Asuntos políticos o jurídicos. Resto de España

encargáronse de los demás libertados yendo todos hacia el Ayuntamiento, donde desde el balcón ha tomado la palabra el presidente del comité republicano, Juan Manent, agradeciendo al pueblo el recibimiento tributado a los héroes públicos testimoniando su afecto a los oficiales libertados, terminando dando un abrazo a Sediles. Este contestó emocionado manifestando que jamás olvidaría este momento y agradeciendo en nombre de sus compañeros el recibimiento. Pidió un recuerdo a la memoria de Galán y García Hernández y dio un viva a estos, que el pueblo contestó entre los acordes de la Marsellesa.
   Habló luego Salinas teniendo delante el retrato de los oficiales fusilados, causando sus palabras gran emoción
   Entre grandes manifestaciones populares, los oficiales han ido al hotel Bustamante para celebrar un banquete. Luego irán a la Ciudadela para saludar y testimoniar su agradecimlento a aquellos correligionarios.
   Mahón está animadísimo presentando caracteres de gran fiesta. Corresponsal.

   O sea que eso de ser golpista no era nada denigrante para los izquierdones, sino merecedor de grandes elogios y homenajes. Ergo, el hecho tantas veces recriminado a Franco de ser golpista, ¿por qué ha sido objeto de tantos ataques, en lugar de celebrar banquetes, etc. en su honor?.

ORDEN PÚBLICO EN ESPAÑA DEL 12 AL 15-4-1931
   Las elecciones se desarrollaron impecablemente por parte del gobierno monárquico, y los izquierdones estaban mucho más pacíficos que de costumbre, pero no del todo (Eso sería imposible.).
   González Meléndez: En España hay una epidemia de agresiones, ya que se aprovecha la ocasión para satisfacer alguna venganza. Se empieza a planificar la persecución de todo aquello que se relacione con monarquía, religión o españolismo. Son atacados, saqueados y quemados locales monárquicos. Por ejemplo, las sedes de los centros Círculo Nacionalista o las oficinas del Sindicato Libre en diferentes provincias son asaltadas, cuando no clausuradas.
   El movimiento "proletario" sale a la calle a hacer justicia con sus manos. Se da el caso en Barcelona de que un gerente de fábrica conocido por su lucha frente a las huelgas es asesinado por miembros del revolucionario Sindicato Único. En esa ciudad dicho Sindicato desata una ola de atentados y asesinatos contra miembros del monárquico Sindicato Libre.
   Se publica un decreto de concesión de amnistía total para todos los delitos políticos, sociales y de imprenta. Anticipándose al decreto, en Bilbao unas turbas atacan la cárcel de Larrinaga y la de mujeres, a los gritos de "¡Viva el Comunismo!" y "¡Vivan los Sóviets!", siendo liberados los presos, quienes en compañía de sus liberadores, tras destruír por completo sus recintos penitenciarios, sobre todo los archivos, deciden seguir su tarea asaltando y



Página 105
16-4-1931. Vuelta a la "normalidad"

   A las cinco de la madrugada, a petición de la Junta provisional de Gobierno de la provincia, con autorización del Gobierno nacional, y previo acuerdo de las autoridades locales, el capitán general ha publicado un bando declarando el Estado de Guerra en la provincia de Sevilla.
   Desde esta hora patrullan las fuerzas del Ejército y Guardia Civil.
   Hoy se han presentado en la cárcel los presos que se fugaron ayer. Como la cárcel ha quedado inutilizada por su estado ruinoso, los presos dejaron sus nombres y las señas de su domicilio para constituírse en prisión cuando se les reclame. Uno de ellos está procesado por homicidio.
   La opinión ha reaccionado contra los lamentables sucesos de anoche poniéndose al lado de las nuevas autoridades.

   González Meléndez añade que no solo se asaltaron armerías, sino que se destrozó a diestra y siniestra, y "tratan de tomar la sede del Círculo republicano, así como el cuartel del Regimiento de Infantería de Soria, en donde gritan mueras al Ejército y piden más armas para combatir a la Guardia de Seguridad.".
Palma de Mallorca, 16
   El alcalde, ante los desmanes cometidos contra las estatuas de Ramón Llull y Antonio Maura, ha ordenado que se vigilen las estatuas, montando una guardia y patrullando para mantener el orden.

   ¿Qué podría tener "el pueblo" contra Ramón Llull?.

Maura sigue escondiendo la cabeza bajo el ala
   El ministro de la Gobernación recibió a mediodía a los periodistas, y les dijo que en provincias reina completa tranquilidad, aunque en Sevilla ha habido que declarar, como medida de precaución el Estado de Guerra, como consecuencia de unos incidentes promovidos por los comunistas.
   A juicio del ministro, este asunto carece de importancia.
   Ha declarado también el señor Maura que el orden en la capital andaluza es absoluto.

   Lo normal en el gang: El orden es absoluto, pero ha habido unos incidentes, promovidos por los comunistas, que carecen de importancia, pero se ha proclamado el Estado de Guerra. Clarísimo.

LA "NORMALIDAD" REPUBLICANA EMPIEZA EL 16-4-1931
16-4-1931. El Obispo de Barcelona, Dr. Manuel Irurita --que murió asesinado por los rojos en 1936--, ve venir tiempos difíciles para la Iglesia católica, pero procura callar, apaciguar, pacificar, en una carta pastoral que publica el 17 "La Vanguardia". Da las siguientes instrucciones al clero:
   Primero. Procuren los reverendos sacerdotes no mezclarse en contiendas políticas, a tenor de los sagrados Cánones.
   Segundo. Permanezca cada uno en su puesto, cumpliendo celosamente las funciones propias de su cargo; y, en cuanto a la predicación, eviten las



Página 125
1 a 3-5-1931

   ¿Y la "fuerza" pública, dónde estaba, qué hacía?.
   Poco después de las doce llegó la manifestación a la Plaza de la República en donde ya había, como de ordinario, densos grupos de curiosos y desconocidos.
   No los habían disuelto, pese a que era inevitable el sarao.
   La presidencia de la manifestación se adelantó hasta la puerta del Palacio de la Generalidad pretendiendo entrar en el edificio. Entonces empleados de la Diputación y mozos de las Escuadras les salieron al paso indicándoles que el señor Maciá se encontraba ausente, pero si querían ver al consejero señor Casanovas, podía penetrar una comisión de cuatro o cinco personas para hacerle entrega de las conclusiones.
   Atendiendo este requerimiento, entró en el Palacio de la Generalidad un grupo de cuatro sindicalistas, y detrás de ellos intentó hacerlo otro más numeroso, que era el que enarbolaba la bandera roja. Entonces los que guardaban la entrada del Palacio de la Generalidad se opusieron a este intento y cerraron la puerta para impedir el acceso de los manifestantes, sobreviniendo seguidamente los luctuosos y lamentables incidentes que empañaron la jornada de anteayer.

   O sea que se escondieron, y dejaron que los anarquistas se adueñaron de las calles y las plazas.
   Sin que se sepa cómo, sonó un disparo que alguien hizo contra la puerta de la Generalidad,
   ¡Sorpresa!. ¡Quién se lo tenía que esperar!.
y en seguida, como obedeciendo a una consigna, estalló un nutridísimo tiroteo que partía de diversos lugares de la Plaza, pero especialmente de la parte recayente a la calle de Fernando. EI pánico que se produjo fue enorme. Gran número de personas huía en diversas direcciones, pero la mayoría, pensando sin duda que las balas procedían de diversos lugares y era tan arriesgado correr como estarse quieto, decidieron continuar en el centro de la Plaza.
   Las descargas se sucedieron durante más de veinte minutos, al cabo de los cuales el tiroteo se fue espaciando, si bien se extendió a las calles y plazuelas inmediatas, prolongándose el fuego por más de tres cuartos de hora. Es de notar que era considerable el número de personas armadas que se vio en la Plaza de la República, y que muchas de ellas disparaban con magníficas pistolas modernas.
   De no haberse disparado la mayoría de los tiros contra las paredes y balcones de los edificios de la Plaza y en especial de la Generalidad, de donde creyeron los manifestantes que se disparaba contra ellos,

   ¡Qué tenían que creer!.
el número de heridos hubiera sido horrible.
   ¡Y Companys, "impasible el ademán"!..
   En el patio del Ayuntamiento se encontraban desde antes de la llegada de la manifestación siete parejas del cuerpo de seguridad y un teniente.


Página 146
10-5-1931. Hechos. Madrid

   Se sospecha que no querían ver incendiado su taxi por los amables invitadores.
al extremo de que a las siete y media era raro encontrar un automóvil del servicio público, y poco después de esa hora todos se habían retirado.
   También se paralizó la circulación de tranvías durante un par de horas.

   Sigue demostrándose que la calle era de los izquierdones.

Armerías asaltadas - Numerosos disparos
   Los elementos más extremistas de los revoltosos decidieron a primera hora de la noche asaltar las armerías y consiguieron su propósito en una establecida en la calle de Hortaleza, números 11 y 13, y en otra de la Cava Baja, número 1.
   En la primera se llevaron solamente unas doce escopetas, y en la segunda más de sesenta y abundantes municiones.
   También se intentó asaltar la que está establecida en la calle de Preciados, número 2, no consiguiendo su propósito los manifestantes por haberse opuesto a ello buena parte del público, dando tiempo a que acudieran fuerzas de Seguridad destacadas del ministerio de la Gobernación.
   Los asaltantes de la armería de la Cava Baja fueron unos 200, a los que capitaneaba una joven ataviada con cierta elegancia y que se tocaba con sombrero.

   O sea una señorita, como María Zambrano.
   Penetró en la armería y requirió a la portera para que, si tenía la llave de la tienda, la entregase, a fin de evitar destrozos. Como la portera no pudiera complacerla, los asaltantes, provistos de grandes picos, derribaron la puerta de la trastienda y, una vez dentro del local, destrozaron con picos el cierre metálico.
   El saqueo fue rápido, pero también fue rápida la llegada de una sección de la Guardia Civil de caballería que iba en dirección a Puerta Cerrada, y que al advertir lo que ocurría, acudió a prestar auxilio.
   Desde el interior de la amería se recibió a tiros a la Guardia Civil, y los guardias respondieron con descargas cerradas a la agresión de los manifestantes.
   Por la puerta de la trastienda salieron bastantes de los que se hallaban en el establecimiento, provistos de escopetas, sobre los cuales se hizo fuego desde la inmediata esquina.
   Para proteger la retirada y contener el avance de la Guardia Civil se cruzaron más de cien disparos. (...).
   En tanto se desarrollaban estos sucesos un numeroso grupo se encaminó a "ABC", donde a las diez de la noche hizo acto de presencia, insistiendo en los mueras a Luca de Tena y a Berenguer.

   Como les había gustado el jolgorio de la tarde, repitieron. Y se olvidaron del Rey.


Página 164
11-5-1931. Hechos. Madrid

El "gobierno" está de un cinismo subido
   La siguiente noticia no la tomo de "La Vanguardia" sino de Arrarás
   (...) A la una y media de la tarde abandonó el salón del Consejo el ministro de Hacienda y facilitó a los periodistas la siguiente nota:
   "El Gobierno, reunido en Consejo, examinó la situación creada por los sucesos ocurridos ayer y hoy en Madrid, pudiendo apreciar, por lo que es público y por los informes confidenciales acumulados en perfecta coincidencia, que en el fondo de ellos y escondida para la gran masa popular, late una ofensiva contra el régimen republicano, ofensiva entre cuyas tramas se entrecruzan elementos reaccionarios deseosos de restaurar la Monarquía y otros del extremo opuesto, a quienes mueve el afán de producir, a toda costa, desórdenes. en quebranto de nuestra naciente República.

   Los "elementos reaccionarios" tienen perfectísimo derecho a una "ofensiva" para restaurar la Monarquía.
   "Correspondió ayer a los monárquicos el papel, deliberadamente elegido por ellos, de dar origen a los disturbios congregándose en sitio céntrico para, al salir de la reunión, desafiar al pueblo, aunque bien presto hubieron de demandar en reiteradas súplicas toda clase de auxilios.
   El cínico gang habla de "papel deliberadamente elegido por ellos" cuando sabemos y saben ellos que se reunieron en secreto, y de "congregándose en sitio céntrico", que es, casualmente, su sede social. El embustero gang llama "desafiar al pueblo" al ejercicio de su derecho fundamental a la libertad de asociación pacífica, con permiso "gubernamental". No fue "al salir" cuando empezó el ataque izquierdón. Y echa en cara a los pobres monáquicos el que pidieran la protección de la fuerza pública, a la que tenían todo el derecho, y que tan pobre papel hizo.
   La indignación que tan desatentada conducta hubo de producir, ocasionó incidentes en algunos de los cuales la fuerza pública se vio en el trance de amparar bienes de cierto órgano de publicidad que, abusando de la generosa conducta del Gobierno, venía pretendiendo envenenar el alma nacional con informaciones tendenciosas, al propio tiempo que acrecía desmesuradamente su tradicional agresividad contra la democracia por medio de campañas llenas de insidias.
   ¿Qué "indignación" y qué "desatentada conducta"?. Solo a los antidemocráticos izquierdones podía producir indignación la intachable conducta de los derechines. Esos malditos dictatoriales del gang llaman "abuso de la generosa conducta" y "envenenar el alma nacional con informaciones tendenciosas" a las tentativas de ejercitar la libertad fundamental de difundir información veraz; y encima tienen la cara dura de hablar de democracia.
   Ante la actitud del pueblo madrileño habrán podido persuadirse los monárquicos de que serán vanos todos los intentos de restablecer un trono que se hundió para siempre, minado por el descrédito; pero aunque sean inútiles tales propósitos, el Gobierno no puede tolerar que sirvan a gentes de


Página 205
10 y 11-5-1931. Hechos en el resto de Espantilde;a

propagado a otras regiones, en especial a algunas provincias andaluzas.
   En la noche del 11 de mayo las turbas, dueñas de las calles de Sevilla, se mostraban impacientes por reproducir el espectáculo de la capital de España. El gobernador civil pretendió contenerlas con apelaciones a la sensatez democrática, acusando a los monárquicos de ser los responsables de los sucesos de Madrid. Fue inútil. Los bárbaros iniciaron su ofensiva en el Colegio de la Compañía de Jesús en la plaza de Villasis, y poco después el saqueo de la iglesia de las Carmelitas, llamada del Buen Suceso, donde, entre otras obras, desapareció una escultura de Santa Ana, de Martínez Montañés. Blanco especial de la furia de los revoltosos fue la residencia de Capuchinos en la calle de Jovellanos, y la capilla de San José, prodigioso estuche de fe, construído por el gremio de carpinteros en el siglo XVII, en cuyo altar mayor dejó Pedro Roldán reflejos indelebles de su genio. Entre los tesoros perdidos en la capilla de San José merecen mencionarse tres tablas del siglo XVI y otras de la Escuela Sevillana; los nueve "Coros angélcos", de Valdés Leal; "El martirio de San Lorenzo" y una "Inmaculada", atribuída a Pacheco, el maestro de Velázquez, y otras pinturas e imágenes de mucho mérito.
   En Córdoba los disturbios se redujeron a pedreas e intentos de asalto, que no llegaron a consumarse, y al incendio del templo de San Cayetano, de estilo greco-romano, sofocado con prontitud por los bomberos.
   De todas las capitales de Andalucía fue Málaga la que sufrió mayores estragos, debido a la total inhibición de la fuerza pública, que dejó la ciudad abandonada en poder de las hordas. A medianoche del 11 de mayo los excesos alcanzaban su apogeo. La hostilidad se concentró contra la residencia de Jesuítas, que muy pronto quedó envuelta en llamas. Acudieron la Guardia Civil y los bomberos, mas apenas comenzaron éstos a combatir el fuego, apareció el gobernador militar de la plaza, general Gómez García Caminero, para ordenar a la fuerza que se retirase de aquel lugar y regresaran a sus cuarteles. El general no quiso privar a Málaga del espectáculo neroniano que anhelaban las turbas. Le pareció poco y quiso hacer partícipe al Ministro de la Guerra de su satisfacción con el siguiente telegrama: "Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará".
   La prueba irrefutable de cómo había sido entregada la ciudad a la sevicia y furor de los malhechores la suministró el gobernador accidental de Málaga, don Enrique Mapelli, en su referencia escrita al ministro de la Gobernación: "Por carecer de fuerzas para contener a los revoltosos, requerí en la madrugada del día 12 al señor gobernador militar para que, de acuerdo con las instrucciones que de Madrid había recibido, me prestase su colaboración sacando a la calle todas las fuerzas a sus órdenes y se repartiesen en lugares estratégicos. Con angustia, fácil de suponer, esperaba tan necesarios auxilios cuando se me comunica por el secretario del Gobierno y se me corrobora acto seguido telefónicamente por el teniente de la Guardia Civil, que había retirado todas las fuerzas de su mando, por orden del señor gobernador militar.". Celebrada Junta de Autoridades, el citado general,



Página 221
13-5-1931. "Normalidad"

de ello, el Capitán General adoptó medidas, lo que ha podido producir alarma; pero no tenía otro objeto que el de mantener el orden a toda costa, cosa a la que está completamente decidido el Gobierno.".
   ¿"A toda costa"?. ¿No habíamos quedado en que las medidas de rigor inexcusables quedaban en excusables, que había "contemplaciones", y que la fuerza pública no había actuado con toda la intensidad debida porque los delincuentes eran republicanos?.

"Faltan escuelas: las que dejamos quemar"
   El ministro de Instrucción Pública declaró, en cuanto a la situación de los niños que han quedado sin escuelas por los incendios de conventos, que para remediar esta situación ha pedido a la Ciudad Universitaria los quince pabellones Docker que posee. La Junta los ha cedido, y serán instalados en distintos barrios, según las necesidades.
   Y cuando se acaben los quince pabellones, los niños se quedarán sin escuela, por no haberse espabilado cogiendo más deprisa uno de los quince.

Pulgas y mentiras
   El ministro de la Gobernación se sacó las pulgas de encima declarando excedentes forzosos a un montón de Comisarios de Policía, inspectores y agentes; cesando a un montón de oficiales de los cuerpos de seguridad, destituyendo a un Coronel jefe de la Guardia Civil, aceptando las "dimisiones" de varios Gobernadores Civiles, etc.. Probablemente, se habían limitado a cumplir órdenes de no actuar contra el "pueblo".
   Ademá tuvo las pencas de emitir la siguiente nota:
   Con gran sentimiento del Gobierno, don Carlos Blanco, director general de Seguridad, ha presentado la dimisión de su cargo, rogando al Gobierno que le sea aceptada.
   El Gobierno, que tiene inmejorables motivos para sentirse satisfecho de las gestiones de don Carlos Blanco, atendiendo a las razones por éste alegadas, le ha aceptado la dimisión y ha acordado nombrarle presidente de la nueva sala de justicia militar del Tribunal Supremo.

   Ya hemos visto lo que pasó realmente: Maura destituyó a Blanco por haber dado el debido permiso para celebrar los monárquicos su reunión en la calle de Alcalá el 10-5-1931.

Más mentiras
   Al salir Azaña del "consejo de ministros", se le habló también de los rumores de crisis y contestó que todo eso es fantasía, pues el Gobierno está más unido y compacto que nunca.
   Ya sabemos que se trata de una mentira más.



Página 244
14-5-1931

autoridad militar.
   ¡Pobres monjas!. ¡Lo que faltaba para el duro!.
   En aquellos tiempos "atropellar" significaba "violar",
   Continúa el fuego en el convento de Santo Domingo, habiéndose salvado la caja de caudales, que se supone contiene valiosas alhajas de la Patrona de Cádiz, Virgen dei Rosario.
Valencia. 14
   En dirección a la frontera pasó el ex director general de Comunicaciones, barón de Río Tobia. Con igual dirección pasaron en diferentes trenes numerosos frailes y monjas, vestidos de paisano.

   Otro exilio del que nadie habla.
Bilbao, 14
   El gobernador ha impuesto una multa de 500 pesetas al cura párroco de San Vicente, reverendo Domingo Abona, por consentir celebrar una reunión en dicho templo para tratar de defender a los conventos, y otras 500 pesetas ha impuesto a la señorita María Urraca Pastor, por convocar dicha reunión. Tales multas han sido impuestas por no haberse dado cuenta al Gobernador de dicha reunión
   Ha ingresado en la cárcel el abogado don Miguel Loredo Higuera, acusado de que en el incidente de anteanoche, ocurrido en la Gran Vía. entre reaccionarios y republicanos, excitó las iras gritando "¡Viva Cristo Rey!.".
   El Gobernador ha manifestado que no tolerará provocaciones ni de derechas ni de izquierdas.

   Pura democracia.
La Coruña, 14
   A última hora de la tarde formose una imponente manifestación frente a la residencia de los Jesuítas con el propósito de incendiarla, incluso la iglesia. Acudió el Gobernador, arengando a las masas, evitándolo.
   Otro grupo numeroso invadió la casa de los Maristas, que ya teníanla desalojada. Igual hicieron otras comunidades religiosas, ante el temor de ser asaltadas por las turbas. Hubo verdadero pánico, no ocurriendo sucesos.
   En la villa de Betanzos, según comunica ei alcalde, desalojaron los conventos los Padres Franciscanos y las Madres Agustinas, reinando tranquilidad.
   El alcalde publicó un bando recomendando respeto para los conventos.

   "Recomendando".
   Del Hospital salieron las religiosas, sin que ocurriese novedad.
   En aquellos tiempos el cuidado de los enfermos en los hospitales estaba a cargo de monjas.

15-5-1931

"Gaziel", director de "La Vanguardia", no tiene prisa
   "La Vanguardia" todavía no había comentado lo sucedido en Madrid el 10 y

Página 265
27-5-1931

ocurrido en Pasajes!.". Nos lo cuenta el propio Maura, "ministro" de la Gobernación. Convocó en el Ministerio a los directores de periódicos de Madrid, "acudieron todos, incluso aquellos de diarios que estaban suspendidos" -lo que dará idea del miedo legítimo que le tenían-, y "les recordé que se hallaban frente a un ministro que disponía de plenos poderes en materia de orden público". Les explicó lo ocurrido y les dio "permiso para publicarlo, si bien les rogaba que lo diesen a conocer con escrupulosidad y veracidad, porque interesaba que España supiese que había un gobierno en su sitio, con el cual no se jugaba. 'Ahora bien: el diario que utilice la noticia para su campaña política, o intente envenenar el ambiente, será suspendido, y suspendido quedará mientras yo esté en este Ministerio.'. Se dieron por enterados y abandonaron mi despacho.". Total: Sólo un diario madrileño, "La Voz", publicó la noticia, escuetamente, en su última página, y sin comentarios. Los demás diarios madrileños no dijeron ni pío.
   ¡Lector!. ¡No cierre el libro ya, convencido de que estaba mal informado!. ¡Siga leyendo, que tendrá muchas más ocasiones de escandalizarse y de avergonzarse de haberse dejado engañar como un chino con el cuento ídem de que la República era una democracia!.

   Más noticias de "La Vanguardia":

Más embustes de Maura
    El ministro de la Gobernación, refiriéndose a los sucesos de San Sebastián, dijo a los informadores que los huelgistas habían organizado una manifestación, pero al llegar a Ategorrieta les salió al encuentro la fuerza pública y les intimó a que se disolvieran.
   A este requerimiento ios huelguistas contestaron con insultos y por útimo agredieron a las fuerzas, viéndose estas obligadas a hacer uso de las armas.
   Los huelguistas se dirigieron a la fábrica donde se encontraba el jefe de los socialistas, llamado Torrijos, e intentaron asaltarla. Entonces los obreros que había en el interior se defendieron a tiros e hirieron a seis o siete asaltantes.

   O sea que no dice que hubo muertos o heridos por la fuerza pública; sólo seis o siete heridos por unos obreros defendiéndose. Información fidedigna.

Patronos quejicas
   El ministro de Trabajo dijo a los periodistas:
   "Después de hablar con los compañeros de ustedes esta mañana, me visitó una numerosa comisión del Fomento del Trabajo Nacional de Barcelona y de las Cámaras de Comercio de España para expresarme la intranquilidad que sienten ante la intensa ofensiva de ciertos sectores de la clase obrera que reclaman mejoras que, según dicen, no se pueden conceder.
   Estas peticiones las hacen en forma violenta, sobre todo en Cataluña, y quieren que el Gobierno adopte medidas para evitar tales acciones.



   2. Tamaño, precio y adquisición de los libro.
   Los dos libros, encuadernados en rústica, tienen el tamaño A5 (cuartilla) y 292 páginas el primero y 444 páginas el segundo. Su precio es de 18 euros el primero y 24 euros el segundo, gastos de envío incluídos para España; para el extranjero, consultar
   3. Cómo pedirlos y pagarlos.
   Se pueden pedir y pagar:
   1. Ingresando por transferencia, etc. en la cuenta de BanCorreos 0019 5818 61 4210000750 el importe de los libros comprados, enviándome un e-mail a sraich@terra.es haciendo constar nombre y dirección postal al que hacer el envío, y mejor, además, la dirección de e-mail por si hay algún problema.
   2. Pagar el importe de los libros comprados en cualquier oficina de Correos informatizada, por giro postal instantáneo, a la cuenta de BanCorreos 0019 5818 61 4210000750, con lo que el comprador se ahorra 1.55 euros de derechos de Correos por giro normal o 4.26 euros por giro inmediato, pagando de derechos sólo el 0,8% del importe girado, y enviando un e-mail como se dice en 1.
   3. Se puede pedir y pagar el importe de los libros comprados a Salvador Raich, Maresma, 57, Barcelona 08019 enviando por correo certificado un cheque o el dinero en billetes de Banco y/o monedas a dicha dirección.
   4. Encargándolos en cualquier librería, kiosco, etc..
   5. En Barcelona se pueden comprar en Maresma, 57 previo acuerdo telefónico llamando al 932663500; y generalmente siempre lo tiene en stock la Librería Europa, Séneca, 12, Barcelona 08006, tel. 932370009, fax 934159845, e-mail libreriaeuropa@telefonica.es, www.libreriaeuropa.es

   Otros libros disponibles.
   Para ver otros libros publicados, clicar aquí.



Actualizada el 13 de julio de 2009