MUSICOS POPULARES SANTIAGUEÑOS

 

ANDRES CHAZARRETA: Pionero del folklore santiagueño. Fue uno de los primeros folcloristas que dio nuestra provincia, autor de muchisimas canciones reconocidas en todo el país, como por ejemplo La Telesita, El 180, Zamba de Vargas, Cuando nadie te debía, La loca, El escondido, Piedra y camino, La añera, La andariega, Una boliviana, etc. Nació y murió en Santiago del Estero.

AGUSTIN CARABAJAL: También considerado uno de los folcloristas mas reconocidos a nivel nacional. Es el creador del Festival Nacional de la Chacarera, evento que se lleva a cabo todos los años en el Club Unión Santiago. Agustín Carabajal fue uno de los integrantes de Los Carabajal, en los años 70'. Comenzó a desarrollar su pasión por el canto y la música desde aquel glorioso conjunto llamado Los Cantores de Salavina. Es creador de las siguientes canciones: La Telesita, Alma del rezabaile, Pampa de los guanacos, Escondido del cachilo, Fiesta churita, La parecida, entre otras. Nació y falleció en la ciudad de la Banda, Santiago del Estero.

JUAN CARLOS CARABAJAL: Atraído por todas las costumbres folclóricas de nuestra provincia escribió una de las chacareras más significativas, referentes e históricas de la mitología santiagueña: Hermano Kakuy, mito y leyenda.. Don Juan Carlos fue el creador de la revista llamada Santiago, guitarra y copla que tuvo una gran repercusión entre los santiagueños de Buenos Aires y todos los interesados en conocer nuestras costumbres, nuestro idioma y nuestra historia. Autor de las siguientes coplas: Chacarera del martirio, Escondido del ututu, Gatito del verano, Lagrimas atamishqueñas, Entra a mi hogar, El nuevo amor que yo no tengo, La tunera, etc. Nació en la ciudad de la Banda, Santiago del Estero

CRISTOFORO JUAREZ: El gran escritor de Santiago del Estero. Creador de Rubia Moreno, Achalay tierra mojada, Que mas se puede pedir, El chasqui Venancio Caro, Kishca loro, Alma Challuera entre otras. Tuvo el honor de componer temas junto a Carlos, Agustin y Peteco Carabajal. Nació en la provincia de Santiago del Estero.

MARCELO FERREYRA: Uno de los autores mas destacados de nuestra provincia, dentro de sus melodias mas conocidas encontramos las siguientes: Chacarera del Finao, Hermano coplero, Bandeño cantor, Zamba para un bohemio guitarrero, Cuando muere el angelito, A don Luis Rios etc.

JULIO ARGENTINO GEREZ: Sin duda alguna es la verdad mas grande del folclore argentino creador de muchisimas canciones donde podemos nombrar las mas conocidas como: Añoranzas, Zambita de allá, La baguala, De mis pagos, Ya me voy, La engañera entre otras.

 

Dentro de nuestro folclore santiagueño hay muchos autores y compositores que no quiero dejar de lado. Alguno de ellos son, Los hermanos Simon otros grandes de nuestra musica, autores de Himno a Jujuy, Chacarera de un triste, Tacita de plata, Escondido de la Alabanza, El tiempo i´ñaupa, Añorando etc. Otro grande, el conocido Pablo Raul Trullenque, eminente poeta del folclore santiagueño en Bs. As. creador de La Sixto violin, La noche de Santiago, Quemando Sueños, Fiesta grande en Sgo. El coyuyo y la tortuga, Para el que ande mas lejos, tuvo la suerte de escribir y componer junto a grandes musicos de nuestra provincia como Carlos y Peteco Carabajal. No me quiero olvidar de exitosos musicos como Los Tobas, Domingo Cura, Leo Dan, Los Hnos. Mattar, Mario Arnedo Gallo, Mariano Paz, Luis Antonio Billaud, Juan de Dios Gallo, Miguelito Simon, Chango Farias Gomez,  Los Hnos. Juarez, Adolfo Ponti,  Los Sin Nombre, , Ricardo Rojas, Oscar Valles, Dalmiro Coronel Lugones,  Los hermanos Jimenes, Los de Loreto, Ciro Acuña, Carlos Infante, Mario Alvarez Quiroga, Carlos Saavedra, Las Voces de Ojo de Agua, Marcelo Simón, Ariel Ramirez, Los Hnos. Peralta, Hugo Díaz, Santiago Manta, Toño Rearte, Canqui Chazarreta, Eduardo Spinassi, Yayo Cartier, Juan de Dios Navarrete (santiagueño por adopcion), Yoni Cejas, Los Hnos. Agüero, Felipe Corpos, Pedro Navarrete,  Los Changos de Añatuya, y tantos otros que hacen interminable esta lista de grandes folcloristas santiagueños.


 

Agustín Carabajal.  

                Fortunato Juarez.           

     Miguel Simon. 

 Mario Arnedo Gallo. 

 Marcelo "Cola" Ferreyra.  

          

 

          Manuel Gomez Carrillo.

   Hugo Diaz.

 Julio Argentino Gerez.  

Domingo Cura.

  Conjunto de Don Andres Chazarreta.     

 

Carlos Infante.

 

 

Carlos Saavedra y Carlos Carabajal.

 

Adolfo Abalos.

 

 Agustín Carabajal y Meneco Taboada.

Atahualpa Yupamqui, Luis Billaud, Mariano Paz, entre otros.

 

Los Cantores de Salavina.

Los Hermanos Mattar.

Adolfo Abalos y amigos.