CRÍMENES COTIDIANOS DE LABORATORIO:

    viviseccion.jpg (5589 bytes)

1-Varios investigadores britanicos cegaron dos gatos atigrados recien nacidos cosiendoles los parpados y la cornea . Despues los colocaron en una plataforma especial y se les fue inyectando peroxido de rabano picante en el cerebro . Finalmente fueron sacrificados

2-Tres investigadores realizaron un experimento durante el cual se distrajo a tres hembras de hamster con pipas de girasol para poder apartarlas para poder apartarlas de sus crias poco despues del parto . Bajo "anestesia hipodermica" se les amputo el ojo izquierdo a las crias . Despues fueron devueltas con las madres . Los cientificos utilizaron cincuenta y nueve crias de hamster en este experimento y amputaron el ojo izquierdo a "cerca de la mitad".

3-En el instituto de investigacion radiologica de las fuerzas armadas de los EEUU de Bethesda , Maryland , un investigador paso nueve semanas obligando a treinta y nueve monos a correr por un tubo cilindrico llamado "rueda de actividad" . Cuando los monos no corrian a la velocidad suficiente se les aplicaba una descarga electrica

4-Los investigadores apoyados por por el Consejo de Investigacion Medica del Reino Unido suministraron una droga a varios hurones que les provocaba vomitos cada medio minuto en intervalos de cinco minutos . Tales investigadores suministraron entonces otra droga a los hurones y llegaron a la conclusion de que bajo algunas circunstancias los hurones no se levantaban para vomitar , y que bajo la influencia de la segunda droga los vomitos eran menos violentos.

5-Tres gatas adultas fueron seleionadas por su especial docilidad en un laboratorio gales . Conectaron unos cable a los ojos de las gatas que se adosaban a un dispositivo colocado sobre el craneo de las mismas con tornillos de aero inoxidable . Se mantuvo a las gatas despiertas y se hicieron mediciones de los movimientos de sus globos oculares mientras sus cuerpos eran zarandeados , sometidos a rotacion y a otros estimulos.

6-Unos investigadores americanos separaron a gatos recien nacidos de sus madres para ver que efecto les causaba . Al final del experimento , los cientificos llegaron a la conclusion de que las crias separadas de sus madres lloran mas que las que permanecen en contacto con ellas . Los cientificos añadieron que los llantos denotaban estres.

7-Dos investigadores "eminenetes" que trabajaban en EEUU llevaron a cabo una serie de experimentos diseñados para causar depresion en crias de mono . Para empezar crearon una replica de trapo de una madre que disparaba aire comprimido . Cuando un monito se acercaba a la falsa madre para abrazarla , el investigador pulsaba el boton del aire comprimido que hacia que el monito saliese despedido . Sin embargo este metodo no funciono y el mono aprendio a abrazar a la falsa madre con mas fuerza . Despues los investigadores crearon una falsa "madre monstruo" diseñada para golpear tan fuerte que hiciera "crujir la cabeza y los dientes" de las crias de mono . De nuevo el mono se abrazaba con mas fuerza . El tercer monstruo estaba dotado de un bastidor de alambre en su interior . El bastidor estaba diseñado para separar violentamente al mono . Esto resulto hasta cierto punto , pues el mono salia despedido bien lejos de la madre pero volvia a levantarse a continuacion para volverlo a intentar . En un esfuerzo final por alienar , aterrorizar y con ello deprimir al mono , los investigadores diseñaron una "madre puercoespin" que al pulsar el interruptor remoto quedaba cubierta de afiladas puas de metal . El experimento fracaso de nuevo , ya que aunque el mono estaba molesto con los pinchos se limitaba a esperar a que estos volvieran a quedar escondidos para volver con su madre.

8-Los mismos investigadores crearon tambien un "muro de las lamentaciones" para monos . Construyeron una camara vertical con paredes de acero inoxidable y base redonda e introdujeron a monos jovenes por turnos en su interior durante semanas . En esta ocasion , los investigadores tuvieron exito . Los monos acabaron sentandose en el centro de la camara visibllemente deprimidos . 

9-Unos cientificos escoceses introdujeron finisimos tubos de polietileno en el cerebro de varias ratas . Despues dispusieron globos en los extremos de los tubos y los hincharon . Descubrieron que todas las ratas sufrian daños en el cerebro , pero tambien que los globos pequeños no eran tan dañinos como los grandes.

10-Cuatro investigadores britanicos unieron mediante cirugia a 224 ratas para obtener 112 parejas de falsas ratas siamesas.

11-Se introdujeron las colas de varias ratas en agua hirviendo para estudiar el dolor en ellas .

12-Diez perros fueron aquejados deliberadamente de ulcera de estomago.

13-Se introdujeron globos creados con condones a traves de tubos de metal en los estomagos de varios perros y se llenaron con agua . Durante el experimento , se mantuvo a los perros despiertos , que quedaron colgados de unos garfios . 

14-Se daño deliberadamente el higado , riñones y pulmones de varios terneros para ver si ello afectaba la respuesta de etos a ciertas drogas . Los investigadores llegaron a la conclusion de que los animales con organos dañados sufren efectos secundarios ante ciertas drogas de manera mas desagradable.

15-Se suministro cierta droga a seis monos de manera que desarrollaron la enfermedad del parkinson . Despues se les suministro a su vez el medicamento que suele utilizarse para tratar la enfermedad con pacientes humanos . Cuando los sintomas mejoraron fueron sacrificados . 

16-Se practicaron incisiones en los cuerpos de ratas preñadas y se introdujeron tornillos enfriados en nitrogeno liquido en las cabezas de las ratas en gestacion . Mas tarde se sacrificaron las crias de las ratas y se extrajeron sus cerebros para evaluar los daños .

17-Tres investigadores dispararon a unos veinte monos justo por encima del ojo y observaron cuanto tardaban en morir . Uno de los monos sobrevivio mas de dos horas y media.

18-Un psicologo extrajo el cortex visual de un mono y lo mantuvo seis años con ceguera para estudiar su comportamiento.

19-Varios investigadores han mantenido con vida cerebros de animales fuera de sus cuerpos y han trasplantado cabezas de mono a cuerpos de otros animales . Tales experimentos han tenido lugar en varios laboratorios.

20-Un investigador estadounidense sometio a una pareja de ratas a un total de 15000 descargas electricas en siete horas y media . Mas tarde , el investigador calento el suelo de la jaula para que la ratas saltaran en su interior , lamiendose las patas , a medida que el suelo se calentaba mas y mas. 

21-Unos investigadores sacaron el pelo con unas pinzas a untotal de cuarenta crias de perro . Despues colocaron unas grasas impregnadas con keroseno sobre los cuerpos de los perritos y los prendieron fuego.

Experimentan y dicen que seguirán.Están Boicoteados:

Ambre Solaire, Antica Erboristeria, Bien Etre, La Biostique, Biothern, Cacharel, Cadey, Cadonett, Ciba-Geigy, Colgate-Palmolive, Courreges, Crinos, Denim, Dercos, Dolce&Gabbana, Douss-Intim, Eau Jene, Fendi, Fidia, Garnier, Germey-Riclis, Germanie Monteil, Gillete, Giorgio Armani, Gloria Vanderblit, Goldys, Guy Laroche, Hanorah, Harriet Hubbard Ayer, Helena Rubistein, Jacques Fath, Johnson&Johnson, Juvena, Karl Lagerfeld, Lancome, L´Oreal, Maurice Messegue, Mennen, Mixa, Narta, Nina Ricci, O.B.A.O., Olga Tschechowa, Orlaine, Paloma Picasso, Panten, Phas, Piaubert, Pierre Balmain, Piz Buin, Pond´s, Procter&Gamble, Ralph Lauren, Roc, Scad, Shiseido, Sisley, Squibb, Studio Line, Schwartzkopf, Vichy, Vividop.

Los que dicen no experimentar en animales,pero por su comportamiento levantan sospechas(mejor no confiar):

Avon, Bentton, Chanel, Clinique, Cristian Dior, Elizabeth Arden, Essex, Estee Lauder, Faberge, Lancaster, Manetti-Roberts, Neutrogena, Yves Rocher, Revlon, Sans Soucis, Viset, Wella, Williams.

Atención a los productos que contienen productos como:

Aceite de visón, Aceite de Tortuga, Almizcle o Musk (que cuando no es indicado como vegetal proviene de glándulas de cérvidos), Ambar, carmin (obtenido de la cochinilla), Colágeno (puede ser vegetal pero requiere certificación), Elastina, Esperma, Glicerina, Placenta, Queratina, Reticolina, Seda y Derivados, Shellac, Timo, Zibtto.

Los que no experimentan en animales,ni sus componentes,ni la formula final:

Aveda, Beauty Without Cruelty, Biocop, Body Shop, D´aymons, Esencial Mediterraneo, G&G del Dr.Ferraro, Gandiva, Honesty Cosmetics, Lepo Line, Lina Bocardi, Mon Deconatur, Montaigne Jeunesse, Nectar, Phytocosm, Pure Plant, Natural Beauty House, Taller de Alquimia.

Los que no experimentan con animales pero con certeza,sólo en cuanto a la formula final:

Amway, Annemarie Borlind, Aurosnika, Ayurveda, Barry M., Beaty Shop, Bioskoma, Cereal`s, Charles of the Ritz, Conlei, Crabtree&Naturally, Dorotea, Ecocosmesi, Ecover, Extracta, Genda Spielman, Hafner, Hanida, Heliotrop, Himalaya, Inect, Juliette Alysque, Lab, Laboratorio Montalbo, Lakshmi, L´Herbolario, Linea Avi, Linea Vita, L´Occitane, Max Factor, Note di Viaggio, Paul Mitchell, Paul Penders, Phisis, Rapunzel, Promese D´armonia, Prosperita, Rebis, Saposan, Selerbe, Shaklee, Societa del karite, Specchiasol, Swiss Balance, Vegetal Progress, Viccio, Vista Verde, Weleda.

Los que no experimentan con animales pero utilizan en algunos productos(indicados entre paréntesis)sustancias obtenida de su matanza:

Body shop (perlas de baño), Bottega di Luna (perlas de baño), Derbe (línea capilar con colágeno), Helan (champú con extracto de placenta), Hormeta (Productos con colágeno), Idim (cremas con timo y fibronectina), Naturerbe (productos con colágeno y queratina), Primula (champú con proteinas de seda), Sun Shop (Perelas de baño), Vagheggi (cremas con colágeno).

Productos del hogar no experimentados en animales(seguramente sólo en cuanto a combinación final):

Almacabio, Amico, Biolavo (Argital), Casa Verde (no toda la gama), Conlei, Ecoland, Ecolav, Ecover, Eco´s Shop, G&G del Dr.Ferraro, Indra, Meta, Onda.