descargar aquí...

 

APLICACIONES DEL AUDIO EN LA DOMOTICA

 

Por Domotica se entenderá, en este escrito, no solo el proceso de automatización del hogar – oficina si no además todo mejoramiento tecnológico de su entorno, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías en la cotidianidad del hogar o la oficina excluyendo, claro esta, a los implementos de oficina mismos, por ejemplo los computadores o las impresoras; sin embargo, cabe recordar que existen aplicaciones Domoticas para éstos, como conexiones inalámbricas, por decir algo.

 

A continuación, explicare la mayor cantidad posible de aplicaciones del Audio en la Domotica.

 

La adquisición de unos altavoces es fundamental para disfrutar de las excelencias que ofrece el sonido en el formato DVD.

Como solución económica, la solución es muy sencilla, bastaría con adquirir un par de canales, incluso si así lo deseamos autoamplificados, ya que la diferencia de precio no es excesiva. Pero claro, debido a la cobertura que está adquiriendo la reproducción de música en formato MP3 o el vídeo MPEG-2 (DVD) para la mayoría de los usuarios, este sistema se quedaría algo corto. Para ello, sobre la base que hemos comentado, existen alternativas tales como ampliar el número de canales de salida, la inclusión de un subwoofer, o la posibilidad de emplear diferentes efectos digitales para mejorar la calidad del sonido.

Una de las opciones que más se está utilizando (principalmente en juegos de alto nivel y reproducción DVD), es aquel que se conoce como sonido envolvente o 3D. Para lograrlo lo más habitual es aumentar el número de altavoces hasta 4 (2 delanteros y 2 traseros), para que de este modo (siempre y cuando estos estén correctamente situados), se logre un mayor realismo en el audio y podamos "vivir" las imágenes que vemos en nuestro monitor como si nos encontrásemos dentro de la propia escena. De ese modo todos los sonidos que supuestamente provienen de los laterales o de la parte de atrás de la imagen del monitor, nosotros la escucharemos en 3 dimensiones de la misma manera en la que se desarrolla la acción.

 

 

 

De todos modos tampoco es necesario que para lograr un sonido envolvente 3D debamos tener instalados 4 altavoces y un subwoofer, ya que existen alternativas que con tan sólo dos altavoces, logramos efectos 3D por un precio más reducido. Este sistema, dependiendo de la compañía que lo monte, se conoce como Virtual Surround, Virtual Dolby, CMSS, etc. En muchos casos esta simulación la realiza vía hardware la tarjeta de sonido, aunque también existen modelos a altavoces 5.1 que también cuentan con capacidad para ello. El sentido de esto último se basa en el caso de que conectemos el sistema 5.1 en un equipo con salida estéreo convencional (un reproductor MP3, un walkman, etc). Esta simulación funciona por medio de retardos de tiempo en la reproducción de voces por un lado, efectos por otro, etc.; pero presenta un serio inconveniente, y es que el usuario debe colocarse justo en el centro de ambos altavoces y no moverse para no perder el efecto 3D.

Sistemas 5.1

Una de las características que más comúnmente encontramos entre las especificaciones de los altavoces de gama alta que se venden en la actualidad, es aquella conocida como 5.1. Como su propio nombre indica, este es un sistema compuesto por 5 canales independientes además de otro no direccionado o salida dedicada al LFE (efecto de baja frecuencia) para el subwoofer. Aprovechando las capacidades de calidad que 5.1 ofrece, los juegos y películas en DVD ya incluyen una serie de estándares de audio entre los que destacaremos el Dolby Digital y el DTS (Digital Surround), que son los más utilizados. Para dar una mayor eficacia a los sistemas de altavoces 5.1, Dolby Digital utiliza un reparto de los bits que componen el audio en los canales de manera individual. Tal y como su nombre indica, Dolby Digital se trata de una especificación completamente digital que funciona con un máximo de 5.1 canales de información total. Estos 5 canales funcionan con un ancho de banda completa que va desde 20 Hz hasta 20 Khz. De todos modos tiene soporte para una amplia gama de especificaciones entre las que se incluyen opciones desde mono a seis canales.

Dolby Digital, el cine en casa

La afición al séptimo arte cada vez es mayor. Tanto, que las propias casas se están convirtiendo en auténticas salas de proyección. Pero para poder ver una buena película con las mejores condiciones, no sólo se debe tener en cuenta el criterio de la imagen. El sonido es tan importante como la fotografía en el cine. Por ello, se están insertando en los formatos nuevas maneras de apreciar lo que se escucha. Un sonido envolvente y nítido hará que la película tenga más calidad y que el público aprecie, en mejor grado, la filmación. Los tipos de sonido multicanal para cine en casa existentes son, en orden cronológico y categórico: el Dolby Surround, Dolby Pro-Logic, Dolby Digital, DTS (Digital Theatre System), THX y SDDS.

El AC3

El Dolby Digital (AC3) es el más actual y con mayor software existente en el mercado, ofrece 5.1 canales. Esto quiere decir que contiene información de dos canales frontales principales, estéreo, un canal central para sonidos principales (que abarca también de 20 a 20.000 Hz) y dos canales traseros de efectos, también en sonido estéreo, y abarcando el mismo rango de frecuencias. El 'sistema home cinema' se puede encontrar en el mercado desde 70.000 pesetas.

La ubicación de los altavoces

La situación de los altavoces en la sala donde irá destinada la instalación debe ser la siguiente:

Primero: los frontales deben seguir las mismas reglas que en una instalación de audio (altura de la cabeza, triángulo equilátero, separación de las paredes, etc.).

Segundo: el altavoz central, del que provienen los sonidos principales, debe estar lo más cerca posible de la pantalla, para que parezcan creíbles con respecto a la posición de la imagen; encima o bajo ésta es una buena posición, buscando que los altavoces queden a la altura del oído.

Tercero: los altavoces traseros deben situarse a lo largo de la sala, a la altura del oyente o, incluso, algo más retrasadas, orientadas hacia él mismo y ligeramente por encima de su cabeza e, igualmente, uno a cada lado, guardando simetría con respecto a los principales y central.

Cuarto: el subwoofer, al ser las frecuencias bajas poco direccionales, no se localizan en el espacio como las medias y altas, por lo que su posición no es tan crítica. Generalmente suelen situarse al frente junto con las principales, a un lado de la sala o tras la posición de oyente.

Es recomendable que todo el conjunto de altavoces (frontales, central, traseros y subwoofer) sean de una misma marca y serie, pues al coincidir las impedancias, sensibilidades similares, filtros y transductores con topologías y materiales iguales, el sonido del conjunto será más homogéneo que mezclando series y marcas. Los efectos que se consiguen son espectaculares convirtiendo el salón de casa en una auténtica sala de cine de uso particular.

 

 

Multi-Room o también Multi-Source/Multi-Zone.

En el intento de lograr un confort en el hogar superior al que ya de por sí éste puede ofrecernos, se hace referencia muchas veces a los sistemas de automatización, control y la gestión de las instalaciones y otros aspectos de la vivienda, las redes de comunicación interiores y hacia el exterior,… Pero aparte de éstos -claros elementos proveedores de valor añadido- conseguir una ambientación adecuada en el entorno es, tal vez, algo más complejo. Dejando a un lado el diseño y decoración de las estancias de la casa los sistemas de audio integrados en el entorno tal vez se erijan como uno de los elementos de mayor influencia a la hora de conseguir el ambiente idóneo.

Sistemas integrados en la vivienda

Actualmente lo más tradicional en el hogar consiste en disponer de un equipo Hi-Fi con el que podemos escuchar música en una habitación de la casa, y para llevarla al resto de las habitaciones de la misma las opciones se reducen a adquirir y ubicar en ellas otros equipos, o bien realizar una instalación de cables y altavoces que pueden resultar algo caóticos y antiestéticos. Para eliminar esto algunas empresas de electrónica de consumo han ideado, implementado y puesto en el mercado sistemas de distribución de sonido en el hogar, con el objetivo de que la distribución del audio en la vivienda sea una instalación más que se deba tener en cuenta en el diseño de las mismas.

Esquema general

En líneas generales, los modernos sistemas comerciales de sonido para consumo particular, se fundamentan sobre una base muy similar a la seguida por un gran número de las instalaciones domóticas. Así, los dispositivos se encuentran compuestos por un sistema central que transmite el sonido por toda la vivienda, concentrando en uno o varios puntos la operatividad sobre la instalación. Los equipos suelen instalarse empotrados en la pared, en un armario o en algún tipo de estructura hecha a medida para el mismo, ubicado en lugares de la casa donde pueda resultar cómodo y a la vez estético -en la medida de lo posible-. De resto los únicos elementos que se encuentran a la vista son los altavoces, que igualmente pueden instalarse empotrados en las paredes de las diferentes estancias de la vivienda a las que se desee llevar el sonido. Para comodidad de los usuarios suele incluirse algún tipo de control remoto del equipo, bien a través de infrarrojo o de RF, con el que sea posible manipular los aspectos del mismo sin necesidad de desplazarse. Estos sistemas se suelen llamar Multi-Room o también Multi-Source / Multi-Zone.

Marcas y soluciones comerciales

Son muchas las marcas comerciales que han lanzado productos de sonido ambiental. Russound, QnQ, Ineli, Bose, M&S Systems,… son algunas de ellas. Aproximadamente todos siguen la misma filosofía y persiguen los mismos objetivos, aunque los sistemas difieren entre sí en lo que respecta a diseño, potencia y operatividad.

Por ejemplo, la empresa M&S ha lanzado una gama denominada Music Communications Systems -sistemas de comunicación de música-, fundamentado sobre la base esencial de este tipo de equipos. Aparece como alternativa a los voluminosos sistemas de audio generalizados, tratando de minimizar al máximo tanto el espacio que ocupa así como el tendido de cables vistos. El panel de control central incluye, en su modelo MC960, un sintonizador de radio AM/FM con 16 presintonías, control de volumen con pulsadores digitales, manipulación de graves y agudos y además, incluye enchufes de conexión para fuentes externas de sonido por si el usuario decide conectar un reproductor de CD o cassette externo, tiene una potencia máxima de 180 w y soporta hasta 60 altavoces distribuidos por la vivienda.