Dentro
de los neoceratosaurios, la familia de los abelisáuridos,
fue la que más difusión y variedad tuvo. Se desarrollaron
principalmente durante el Cretáceo, siendo su área
de difusión prinncipalmente el continente de Gondwana.
Eran depredadores de gran porte, pero esbeltos, con extraños
cráneos que presentaban abultamientos y cuernos. Otro rasgo
característico era que tenían los huesos del tobillo
fusionados.
|

Carnotaurus.
|
Abelisaurus
En
1983 el Profesor Roberto Abel halló en rocas del Cretáceo
superior de Río negro, Argentina, un cráneo incompleto
de unos 80 centímetros de largo. Fue descrito por Bonaparte
y Novas, los que nombraron a la especie Abelisaurus comahuensis,
"Reptil de Abel oriundo de Comahue". No se hallaron
más restos del animal, pero se piensa que llegó
a medir nueve metros de longitud. Presentaba abultamientos en
la parte alta del cráneo y en la zona nasal.
|
Carnotaurus
Dinosaurio
hallado en rocas del Cretáceo superior de Chubut, Argentina,
en 1985. El "Toro carnívoro" debe su nombre a los
dos cuernos que tenía sobre sus ojos. Los cuernos estaban
orientados hacia arriba y hacia afuera y probablemente estuviern
cubiertos por una vaina córnea. Eran demasiado pequeños
como para ser usados como defensa. quizá los usaran los machos
para competir por las hembras, aunque la ausencia de restos fósiles
no permite verificar el dimorfismo sexual. Su cabeza era corta,
de unos 57 centímetros de longitud, con huesos macizos para
resistir las embestidas a sus presas, aunque la fragilidad de sus
dientes y mandíbulas no le permitirían capturar animales
mayores que él, puesto que se habrían quebrado. El
hocico era estrecho, pero el cráneo se ensanchaba a la altura
de los cuernos, lo que hacía que sus ojos se orientaran ligeramente
hacia el frente, posibilitando un pequeño campo de visión
binocular. Sus brazos estaban muy poco desarrollados, menos incluso
que en los tiranosáuridos. Su antebrazo era cortísimo,
con unos huesos del mismo tamaño que los de la muñeca,
de modo que las manos parecían surgir directamente del codo.
sus patas traseras eran largas y le permitían dar caza a
ágiles animales de menor tamaño. Los restos hallados
están tan bien conservados que muestran que la piel estaba
cuebierta con hileras de escamas cónicas. En total medía
unos 7,5 metros de largo y 3,5 metros de altura.
|
Aucasaurus
El
"reptil de Auca" es conocido por restos de un ejemplar
que quedó enterrado en el fondo de un lago somero en lo que
hoy es la Formación Río Colorado, Argentina. Es un
animal similar a Carnotaurus, pero con brazos más largos
y un cráneo mas largo y bajo que mostraba abultamientos en
lugar de cuernos.
|
Indosaurus
De
modo similar a su pariente Majungatholus, el ""reptil
indio" tenía un cráneo grueso, decorado con dos
cuernos. Procede de rocas del Cretáceo superior de Madhya
Pradesh, en la India.
|
Majungatholus
Procedente
de Madagascar, la "Bóveda de Majunga" fue durante
mucho tiempo considerado un paquicefalosaurio a causa de su cráneo
con huesos gruesos. Posteriormente se comprobó que los huesos
hallados eran similares a Majungasaurus, otro abelisaurio malgache
conocido a partir de un fragmento de mandíbula. Majungatholus
poseía un pequeño cuerno sobre los ojos.
|
|