Los
"reptiles similares a aves" forman un grupo de dinosaurios
terópodos desdentados, y del cual se conocen nueve géneros
diferentes. Son animales que vivieron durante el Cretáceo
superior, y son bastante similares entre sí, compartiendo
multitud de características. El nombre de grupo se debe a
los primeros fósiles de este tipo que fueron descritos en
1890 por O.C. Marsh y que fueron hallados por J.B. Hatcher. Estos
restos eran fragmentarios y no fue hasta 1917 que se descubrió
un esqueleto más completo. Fue descrito por Henry Fairfield
Osborn, y lo bautizó como Struthiomimus Altus, el cual salvo
algunos detalles (como la estructura del pie, patas delanteras más
cortas y traseras más largas) era casi idéntico a
Ornithomimus.
|

Pelecanimimus
polyodon.
|
Gracias
a este descubrimiento, se pudo conseguir una visión mas
completa del aspecto de los ornitomimosaurios: en general eran
bastante parecidos a las avestruces actuales, de ahí que
esta nueva especie fuera bautizada como Struthiomimus (imitador
del avestruz), con la diferencia de que los ornitomimosaurios
tenían brazos y una larga cola adaptada a la carrera.
Hay
científicos que piensan que estos animales vivían
en la costa y se alimentaban de crustáceos, usando sus
largos brazos para desenterrarlos o sacarlos de entre las rocas.
Otros piensan que su pico desdentado y su cuello estaban adaptados
para ramonear y que por tanto se trataba de un terópodo
herbívoro. Algunos matizan que en realidad se trataría
de un dinosaurio omnívoro: su pico estrecho y sin dientes
le permitiría alimentarse de pequeños reptiles,
insectos, semillas y otros alimentos de origen vegetal. Posiblemente
viviera en manadas para buscar protección.
En
1972, Dale Russell nombró una nueva especie a la que llamó
Dromiceiomimus ("similar al emú") a partir de
material anteriormente descrito como Struthiomimus, pero que presentaba
algunas diferencias con respecto a otros fósiles de Struthiomimus.
|
|
Gallimimus,
"similar a una gallina", descubierto en Mongolia a principios
de los 70. Se conocen varios esqueletos bastante completos. Probablemente
vivían en manadas. Sus proporciones eran las de un animal
corredor, con el fémur más corto que la tibia. es
posible que alcanzaran grandes velocidades, de hasta 80 km/h, aunque
por lo general caminaba despacio.
Deinocheirus,
"mano terrible", también de Mongolia. Fue descrito
a partir de dos enormes brazos, de dos metros y medio de longitud,
aunque no se conoce ninguna otra parte del animal.
Garudimimus,
"semejante a Garuda", ave mitológica. En un principio
las características peculiares de su cráneo, con una
pequeña cresta delante de los ojos, hicieron que fuera incluído
en un nuevo grupo de terópodos, los "garudimímidos",
pero estudios posteriores indican que se trata de un ornitomimosaurio.
|
Especies
europeas
|
Pelecanimimus
Polyodon, "imitador del pelícano multidentado",
debe su nombre a que el fósil conserva restos de piel que
indican que tenía un pliegue debajo de la cabeza similar
al de los pelícanos. Fue descubierto en el yacimiento de
Las Hoyas, Cuenca (España) en 1993. Es el primer ornitomimosaurio
descubierto en Europa y el más antiguo del mundo, con una
antigüedad de 115 millones de años, durante el Cretáceo
inferior, mientras que el resto de los ornitomimosaurios conocidos
pertenecen al Cretáceo superior. Este animal aún tiene
dientes, de hecho tenía más que ningún otro
terópodo, con un total de 220 pequeños dientes aptos
para una alimentación tanto carnívora como herbívora.
Eran dientes pequeños que acabarían evolucionando
a la superficie lisa que presentan las especies posteriores. Pelecanimimus
ya habia comenzado este proceso: en la mandibula superior ya sólo
tiene dientes en la parte delantera.
|
|