DINÓPOLIS

<Volver

 

El parque temático "Dinópolis" de Teruel, único en Europa dedicado exclusivamente a los dinosaurios, se convierte en el principal reclamo turístico de la provincia aragonesa.

Dinópolis ha surgido básicamente para atraer el turismo de una zona de poco atractivo en verano. Nos presenta a los dinosaurios del modo espectacular el que nos ha acostumbrado Steven Spileberg en los últimos años. Convertir a los dinosaurios en un gran espectáculo. Por el precio de 2.400 pesetas los adultos y 1.900 los niños hasta 12 años, se puede disfrutar de un recorrido que abarca desde el Big Bang hasta la extinción de las bichas, a bordo de unos vehículos que recuerdan a los jeeps de Parque Jurásico (¿casualidad?). Los animatronics, las reproducciones robóticas de los dinosaurios, se suceden. El viaje transcurre por La Rampa del Tiempo Geológico, la Sala de los Dinosaurios (donde, entre otros, se puede contemplar una réplica exacta de un Tiranosaurio Rex), la Sala de la Extinción y la Sala de los Mamíferos. Y llegamos a la cafetería, Rocabar, donde el bocadilo de jamón se llama "Tiranosaurio Rex" y el bocata de tortilla se llama "Triceratops". Los responsables del parque afirman que Dinópolis es el único parque temático dedicado a los dinosaurios en el mundo que muestra en una misma sala dos gigantescas reproducciones de tiranosaurio y braquiosaurio y, además, una gran colección de fósiles originales procedente de lugares como Rusia, Líbano, Estados Unidos, Méjico, China, Alemania o Francia. El paleontólogo Rafael Royo cuenta que la idea era desde un principio "escapar del concepto de museo clásico, porque los museos son para los científicos". "La idea era combinar lo lúdico y el respeto por los aspectos científicos con un objetivo prioritario: acercar los dinosaurios y el mundo de la paleontología al gran público y, sobre todo, a los niños". La inversión financiera del Gobierno de Aragón ha sobrepasado los 2.600 millones de pesetas y es el primer escalón de un plan que costará cerca de 15.000 y que conformará La Ruta Jurásica: un circuito por seis municipios de la provincia de Teruel (Galve, Rubielos de Mora, Albarracín, Más de las Matas, Peñarroya y Concud).

La Fundación es la Institución Científica sobre la que se sustenta el proyecto de Dinópolis, consta de paleontólogos y restauradores. Su labor hasta el momento ha sido realizar el montaje, asesorar y llevar los criterios de la exposición paleontológica, así como coordinar los proyectos que sobre los diferentes yacimientos de la provincia se van realizando. Entre sus objetivos está explotar el patrimonio paleontológico de la provincia de Teruel, mediante excavaciones, poniendo en valor los diferentes hallazgos y protegiendo los yacimientos, de acuerdo con el Departamento de Cultura y Patrimonio de la Diputación General de Aragón. El proyecto debe nutrirse y mantenerse vivo con los nuevos estudios y hallazgos realizados por los paleontólogos y esa será la principal labor de la Fundación. La dirección de la Fundación se encuentra bajo un Patronato integrado por el Consejero de Cultura, el director de patrimonio cultural y miembros del IAF. En un futuro se espera que entre a formar parte una representación de la comunidad científica. Saurópodos Están representados por géneros y especies muy diversas, en Teruel hay restos de estos dinosaurios en tres de las localidades enmarcadas dentro de la red del parque, Peñarroya de Tastavins, Galve y Mas de las Matas. Existen otros yacimientos de estos grupos en otros puntos de la provincia, con dientes, huellas y restos aislados (Ababuj, Aguilar de Alfambra, Miravete, Josa y Lidon) con futuro para próximas actuaciones. También se han citado restos de saurópodo en Rubielos de Mora, en el pasado, lo cual quiere decir que no es descartable que aparezcan nuevos restos en el futuro. Sauropodos de Teruel previstos exponer son: Aragosaurus, Saurópodo de Peñarroya y Saurópodo de Cuesta Lonsal, Saurópodo de EEUU para restaurar (un Camarasaurido). Réplicas de esqueletos para el parque son Brachiosaurus brancai, Bellurosaurus. Restos indirectos: posible Nido de huevos de saurópodo procedentes de china. Terópodos (Dinosaurios carnívoros) Los teropodos están representados con una amplia diversidad en Teruel, (Dromeosauridos, Megalosauridos, Coelurosauridos, Barionicidos y Teropodos indet.) mediante numerosos dientes y restos vertebrales, en Galve, Castellote, Alacón, Oliete y yacimiento de La Cantalera. En el parque estarán representados réplicas de esqueletos de Tyrannosaurus Rex, Yanshuanosaurus, Deinonichus, Herrerasaurus. También con réplicas de cráneos de Allosaurus, Albertosaurus, Megallosaurus y Giganotosaurus. Ornithischios Los dinosaurios con cadera de Ave, son los Ornithischios, de los cuales hay una amplia representación en teruel, tanto en restos directos (dientes y huesos), como indirectos (Cáscaras de huevo, coprolitos y huellas). Los géneros de la provincia más abundantes son los ornithopodos Iguanodon e Hypsilophodon, con restos indirectos huellas y cáscaras de huevo y directos, dientes y esqueletos parciales del postcraneal siendo menor la presencia de otros grupos como los Thyreophora. En el parque se expondrán las siguientes réplicas de dinosaurios de este grupo: Stegosaurus (un Thyreophora) Camptosaurus y Tsintaosaurus (Ornithopoda) y Paquicephalosaurus, Chasmosaurus y Triceratops (Marginochepalia).