CINE (hasta 1933)

<Volver
Los dinosaurios han estado siempre presentes en las salas de cine. Desde el cine mudo hasta las grandes superproducciones actuales con animales creados digitalmente, seguir la historia de las bichas en el cine es recorrer la propia historia del cine.

Gertie

Ya en 1914 se creó la primera película de animación protagonizada por un dinosaurio (en este caso dinosauria): Gertie. En ella vemos como la dinosauria sale de su cueva (en una clara identificación con las historias de dragones que vivían en oscuras cuevas), se traga una roca sin masticar, se come la copa de un árbol de un solo bocado y se bebe un lago de un sorbo. La dinosauria baila, incluso saluda al público. Por el camino se cruza con un monstruo marino, un mamut, un lagarto con cuatro alas... y finalmente con el creador de la película, Winsor McCay, al que coge con la boca y le coloca en su chepa para darle un paseo. A partir de ahí comenzarían las clásicas producciones en las que el ser humano se las ve cara a cara, y siempre poco amistosamente, con bichas de todo tipo.

The Ghost of Slumber Mountain
Fue la primera película de imagen real que tenía a los dinusaurios como tema principal, y fue rodada en 1919. En ella, un hombre llamado Jack le cuenta a sus sobrinos la historia de Slumber Mountain y Dream Valley, lugar donde el tiempo se había parado y los dinosaurios aún existían. Las animaciones de los animales estuvieron a cargo de Willis O'Brien, quién debutaba en el mundo del cine y perfeccionó la técnica del "stop motion", consistente en rodar la animación fotograma a fotograma, cambiando la posición de las maquetas de los dinosaurios en cada toma.
The Lost World

En 1925 se llevó a la gran pantalla una adaptación de la novela "El mundo perdido", escrita por Sir Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, en 1912. En esta película también trabajó Willis O'Brien, quien cosiguió unos efectos especiales realmente sorprendentes para la época, prefeccionando la técnica del stop motion, y que aún hoy siguen asombrando. La película narra la búsqueda por parte del profesor Challenger, junto al profesor Summerlee y otros expedicionarios, de una región en sudamérica en la que aún viven seres antediluvianos que la ciencia cree extinguidos. La escena más impactante de la película es la secuencia en la que un brontosaurio se escapa por las calles de Londres. Estas situaciones de grandes bestias causando el caos en ciudades marcaría a las producciones posteriores, desde King Kong hasta la segunda parte de Jurassic Park, también llamada El Mundo Perdido.

 

King Kong
Aunque no se trata de una película de dinosaurios, a pesar de que salen algunos en la isla donde vive el gran primate, esta película merece una mención especial. Es la mejor obra de Willis O'Brien como animador, y la más famosa. Es la culminación de un proceso de perfeccionamiento del stop motion, que comenzó con The Ghost Of Slumber Mountain, y que aquí alcanza su cénit.