TRANSISTOR FET (JFET)

Cuando seleccionamos un transistor tendremos que conocer el tipo de encapsulado, así como el esquema de identificación de los terminales. También tendremos que conocer una serie de valores máximos de tensiones, corrientes y potencias que no debemos soprepasar para no destruir el dispositivo. El parametro de la potencia disipada por el transistor es especialmente crítico con la temperatura, de modo que esta potencia decrece a medida que aumenta el valor de la temperatura, siendo a veces necesario la instalacion de un radiador o aleta refrigeradora. Todos estos valores críticos los proporcionan los fabricantes en las hojas de características de los distintos dispositivos.
Zonas de funcionamiento del transistor de efcto de campo (FET):
  1. ZONA ÓHMICA o LINEAL: En esta zona el transistor se comporta como una resistenci variable dependiente del valor de VGS.Un parámetro que aporta el fabricante es la resistencia que presenta el dispositivo para VDS=0 (rds on), y distintos valores de VGS.
  2. ZONA DE SATURACIÓN: En esta zona es donde el transistor amplifica y se comporta como una fuente de corriente gobernada por VGS
  3. ZONA DE CORTE: La intensidad de drenador es nula (ID=0).
A diferencia del transistor BJT, los terminales drenador y surtidor del FET pueden intercambiar sus papeles sin que se altere apreciablemente la característica V-I (se trata de un dispositivo simétrico).
La operación de un FET de CANAL P es complementaria a la de un FET de CANAL N, lo que significa que todos los voltajes y corrientes son de sentido contrario.

Entre las principales aplicaciones de este dispositivo podemos destacar:
 

APLICACIÓN PRINCIPAL VENTAJA USOS
Aislador o separador (buffer) Impedancia de entrada alta y de salida baja Uso general, equipo de medida, receptores
Amplificador de RF Bajo ruido Sintonizadores de FM, equipo para comunicaciones
Mezclador Baja distorsión de intermodulación Receptores de FM y TV,equipos para comunicaciones
Amplificador con CAG Facilidad para controlar ganancia Receptores, generadores de señales
Amplificador cascodo Baja capacidad de entrada Instrumentos de medición, equipos de prueba
Troceador Ausencia de deriva Amplificadores de cc, sistemas de control de dirección
Resistor variable por voltaje Se controla por voltaje Amplificadores operacionales, órganos electrónicos, controlas de tono
Amplificador de baja frecuencia Capacidad pequeña de acoplamiento Audífonos para sordera, transductores inductivos
Oscilador Mínima variación de frecuencia Generadores de frecuencia patrón, receptores
Circuito MOS digital Pequeño tamaño Integración en gran escala, computadores, memorias