INTRODUCCIÓN
El gas para vehículos es el mismo que se distribuye a los domicilios y que se emplea para cocinar y calefaccionar. Sus bondades, tanto desde el punto de vista de seguridad como de limpieza son conocidas por todos los usuarios.
La distribución domiciliaria del gas natural se realiza a través de una red de media presión. Las Estaciones de Carga de GNC toman el mismo gas pero desde la red de alta presión, de este modo se evita que la presencia de una estación de carga afecte el normal servicio domiciliario. Para ello cada estación de carga de GNC requiere la construcción de ramales de alimentación especiales.
Los aspectos que se detallan a continuación se sustentan en la normativa de aplicación y en las experiencias de diversos investigadores, expuestas en distintos documentos presentados en congresos y seminarios de la especialidad.
EL GNC Y EL MEDIO AMBIENTE
El GNC es una alternativa real para combatir la polución de las grandes ciudades.
Es sinónimo de ecología en materia de combustible. La República Argentina se ha transformado en puntal de su desarrollo en América Latina y avanza progresivamente para mantener el primer lugar del mundo alcanzado en materia de vehículos convertidos.
El uso del GNC para la propulsión de automotores, contribuye a reducir la emisión de monóxido de carbono (CO), partículas en suspensión y la mayoría de los tóxicos contaminantes del aire, producidos como consecuencia de la combustión de hidrocarburos líquidos.
ASPECTOS ECONÓMICOs
La variable económica más importante es, sin duda, el tiempo de recuperación de la inversión realizada para la conversión del vehículo automotor. Este período es función de los siguientes factores:
![]() | El recorrido medio anual o su equivalente diario. |
![]() | El consumo específico de la unidad (en litros de nafta por kilómetro). |
![]() | El precio de venta relativo gas/nafta. |
Así por ejemplo, para un vehículo mediano que recorre 25.000 Km. por año, la inversión puede recuperarse en el término de aproximadamente nueve meses.
ASPECTOS TÉCNICOS
Carga de GNC
Realizar cargas de GNC resulta muy simple, el sistema es similar al de carga de nafta. Por ello existen Estaciones de Carga en las principales ciudades del país, que están habilitadas para tal fin.
Llenar los cilindros solo lleva pocos minutos (dependiendo del tipo de estación); los equipamientos para cargas de GNC se componen de unidades compresoras de almacenamiento y despacho, estas últimas, funcionan a través de surtidores que, por medio de una manguera, se conectan a la válvula de llenado ubicada generalmente debajo del capot del vehículo.
Sistema Dual
Mediante una llave selectora dispuesta en el tablero, el conductor puede optar por el combustible que desea utilizar. Accionando esta llave, una electroválvula interrumpe el flujo de un combustible y da paso al otro.
El funcionamiento de un motor a gas no es esencialmente diferente al de nafta, y su comportamiento es similar.
El conjunto reductor, válvula de carga, manómetro y electroválvula, se ubica bajo el capot. Los cilindros de carga según el tipo de vehículo, se instalan ya sea en el baúl (automóviles), en la caja de carga o bajo el chasis (pick-ups).
Beneficios en el uso del GNC
![]() | Prolonga la vida útil del motor. |
![]() | Cuenta con mayor número de octano que las naftas (RON 125 contra 90), produciendo una combustión más completa. |
![]() | El aceite que lubrica la planta motriz resulta menos contaminado por lo que aumenta los intervalos entre cambios de aceite. |
![]() | No forma sedimentos manteniendo las bujías limpias; no lava las paredes de los cilindros del motor, permitiendo una mejor y efectiva lubricación. |
![]() | La naturaleza gaseosa del combustible elimina la acción de barrido del lubricante en los cilindros durante las fuertes aceleraciones, con la ventaja de reducir el desgaste por abrasión de las superficies metálicas. |
![]() | l motor presenta una gran elasticidad de funcionamiento con aceleraciones sin irregularidades ni detonaciones (pistoneo) aún a baja velocidad en directa. |
![]() | La instalación no anula la propulsión a nafta dado que el sistema de colocación de equipos de GNC permite su uso dual. El automovilista desde el interior de su unidad, sin necesidad de descender del vehículo o detener el motor, puede pasar de un combustible a otro por el simple accionar de una perilla o botón. |
![]() | La carga del cilindro se efectúa de manera sencilla, como cualquier otro combustible tradicional. |
![]() | Como desventaja se puede señalar que los cilindros ocupan aproximadamente un 30% del espacio del baúl. Esto dependerá del volumen de los cilindros, que varían según la autonomía que se requiera, y de la amplitud del habitáculo posterior. |
ASPECTOS DE SEGURIDAD
Los propietarios de vehículos convertidos a GNC deben efectuar una verificación anual de sus equipos y otra quinquenal o trienal dependiendo del material de los cilindros.
Los cilindros de almacenamiento de GNC, están construidos según normas de seguridad muy rigurosas. Se diseñan para soportar altas presiones, realizando las pruebas de resistencia a 300 bar, cuando la presión máxima de carga es de 200 bar.
El mismo concepto de seguridad rige para la tubería de alta presión, válvulas y demás elementos que constituyen el equipo de conversión.
La construcción de las Estaciones de Carga está fiscalizada por las Compañías de Distribución de gas, desde su etapa de proyecto hasta su construcción, puesta en marcha y posterior operación.
Las normas técnicas que se aplican están basadas en la experiencia mundial en la materia.
Los compresores están controlados para atenuar sus ruidos y vibraciones a niveles admisibles de modo de evitar molestias a vecinos.
![]() | La Superintendencia de Seguros de la Nación, determinó que el uso de GNC no incorpora riesgo adicional al vehículo, por lo cual, las pólizas de seguro no se ven incrementadas. |
Rendimiento
Teniendo en cuenta que para la venta de gas natural se emplea la unidad metro cúbico normal de 9.300 Kcal, y que la unidad de venta de la nafta súper es el litro, con un poder calorífico de 8.230 Kcal, la equivalencia calórica entre el metro cúbico de gas y la nafta súper, es igual a: 1 m3 GNC = 1,13 litros nafta
CONSULTAS
Información detallada acerca de Normas, Resoluciones, requerimientos de seguridad e información adicional relacionado con el GNC, pueden ser obtenidas en la Sede Central del ENARGAS, Suipacha 636, 1008, Ciudad de Buenos Aires, o en las Delegaciones Regionales y Agencias:
![]() | ROSARIO |
![]() | CENTRO |
![]() | CUYO |
![]() | SUR |
![]() | NOROESTE |
![]() | Ag. SANTA ROSA |
![]() | Ag. CONCORDIA |
![]() | Ag. MAR DEL PLATA |
![]() | Ag. TUCUMAN |
![]() | Ag. RIO GRANDE |
![]() | Ag. TRELEW |