5x06.- Post Modern Prometheus (queremos hablar con el autor!!)

           Elena rumbles:

 

           Si has visto Post Modern Prometheus y no te has enganchado a la serie, o simplemente no te ha gustado, consúltalo con un especialista, porque... ;o) Como tantos otros episodios de San Chris Carter, es sencillamente, perfecto.
 
Hay que tener un manejo increíblemente hábil de las luces y las cámaras para atreverse a rodar un episodio en blanco y negro, en una serie ya de por sí tachada de oscura. Por desgracia, lo hicieron tan bien que le debieron coger el gustillo al tema, y a partir de ahí, no nos dejan ver iluminados ni los escasos besos (véase, por ejemplo, Triangle) ;o) Me sorprende que alguien sea capaz de provocar hilaridad con luces imitando a relámpagos en la casa del Doctor/Científico, pero yo me reí mucho con esa escena...
 
El argumento es, básicamente, una vuelta de rosca de la famosa historia de Frankestein y su monstruo, pero tratada con tal sentido del humor ("Mulder, ¿hay algo en lo que no creas?") que lo convierte en una crítica social. Si yo viviera en uno de esos pueblos diminutos de Estados Unidos, me sentiría ofendida (aunque a Mulder le alarme que Scully les convierta en estereotipos...). Ver este episodio te invita a dejar de meter las narices en las vidas de los demás y a respetarles (oigh).
 
En un plano menos trascendental (que es lo mío), es el episodio de la que probablemente sea mi escena favorita de toda la serie. El baile con Walking In Memphis. Supongo que la escena no es nada especial, y que por supuesto las hay mucho más espectaculares, pero tiene algo... Es relajada.. no lo sé. El caso es que a mí nunca me había gustado Cher, y desde ese día, me empezó a caer bien... Aunque desde aquí hago una llamada: la canción original es de Marc Cohn, y es incluso mejor!! ;o)
 
Pues nada, un episodio de los que te dejan la sonrisa tonta en la cara, muy bién rodado, y que te hace creer que todos podemos conseguir algún sueño (oigh, de nuevo). Yo sí que quiero hablar con el autor!

Teresa (tn1) rumbles:

               Que yo soy más simple que el asa de un cubo es algo requetesabido, pero para que quede bien claro diré algo que me encanta de este episodio: Que todo sera invertido.

Es decir, que todo el episodio sea en blanco y negro y entonces... ¡Tachán!: Executive producter Chris Carter, en color.

Es el recordatorio del gurú de que el episodio es algo especial, su manera de hacer despertar al más dormido gritándole: ¡Eh, ¿no te habías dado cuenta de que este no es como los demás?!

Pues sí, yo me di cuenta. El episodio número 100 de Expediente X, es el primer capricho de niño mimado que se permite Chris Carter.... caprichos que luego salen tan bien como este, Triangle, o How the goshts stole Christmas.

Centrándome: Que no hay nada que no me guste.

Mutato es un “monstruo” de la semana encantador, el pueblo un perfecto retrato de la américa profunda, el humor de lo mejor, ese aire a película de Ed Wood pero bien hecha tiene algo de especial....

No sé, si tuviera que describirlo (como, de hecho tengo que hacer), sólo podría decir: Post Modern Prometheus.

Guiño a los espectadores, porque, ¿quién no querría hablar con el autor?

Guiño al cine antiguo: Ese blanco y negro y temática totalmente de serie B llevada con maestría.

Guiño a los fans shippers después de tanto sufrimiento con Redux y compañía. Escena shipper final para el recuerdo.

Y tan para el recuerdo... Ese baile natural, y que realmente pide el episodio. Ese momento en el que pasé de considerar a Cher como un ser que no abandonaba el quirófano a idolatrar Walking in Menphis.

Desde luego, si yo fuese ella, a estas alturas ya me habría suicidado por rechazar hacer un cameo en algo tan perfecto.

Porque Post Modern Prometheus es eso: El primer capricho perfecto de papá Chis.

 
 
 

Expediente X, The X-Files, Mulder, Scully y todo lo relacionado son propiedad de FOX y 1013, esta página está realizada sin ánimo de lucro y no tiene ninguna relación con FOX o 1013.