Appunti di Psicologia©

Psychology Notes - Cultural Association for Psychology Research
Copyright 1995-1996-1997 by Dr. Salvatore Manai

Breve reseña en español del
"Brief Outline of the Theory of Attachment"

Juan Carlos Garelli y Eliana Montuori

La teoria del Attachment fue formulada originalmente por Bowlby, y es en gran medida debido a su influencia que el conocimiento que hoy tenemos del desarrollo emocional temprano se asienta sobre bases empiricas. El enfoque es multidisciplinario y se integran en el psicoanalisis con la etologia, la sociobiologia , la teoria cibernetica de los sistemas de control y la psicologia evolutiva. Su impresionante obra ha estimulada y asentado las bases para la investigacion empirica acerca de los diversos aspectos del desarrollo socio-emocional humano, de este modo ha rescatado a la psicologia y al psicoanalisis de las profundidades del subjetivismo y lo ha relacionado metodologicamente a la biologia, es decir, ha adoptado la metodologia de una ciencia natural.

El cuerpo teorico del psicoanalisis, asi como el conocimiento del desarrollo psiquico humano han sido grandemente enriquecidos por la teoria del Attachment.

Bowlby considera que el desarrollo de la relacion madre-niño es el resultado de la evolucion de sistemas comportamentales adaptados especificamente con el fin de contribuir a la supervivencia del niño y de la especie.

El conjunto de los sistemas reguladores del comportamiento de Attachment cambian a lo largo del tiempo a medida que el niño madura. Los lactantes muy pequeños se valen de la sonrisa o del llanto, del aferramiento (clinging), ruiditos, gorjeos, etc., para asi producir la aproximacion de la madre. Mas adelante, cuando adquiere la capacidad de locomocion, el niño desarrolla mecanismos aun mas efectivos de buscar el contacto como su acercamiento activo y el seguimiento de la madre.

Bowlby considera que el sistema comportamental de Attachment es una conducta instintiva, independiente de la de la alimentacion, con una evolucion biologica propia, cuyo sentido es el de proteger a los mas jovenes e inmaduros del peligro de la predacion. Por lo tanto es predecible que el comportamiento de Attachment se active frente a signos que indiquen riesgo o peligro. El fenomeno del imprinting observado en aves nidifugas, en las cuales el inmaduro forma un vinculo temprano con su madre, da sustento teorico y empirico a estas afirmaciones.

Los experimentos de Harlow con monos rhesus criados con madres sustitutas inanimadas, (muñecos) ya sea las monas de alambre como las de paño son particularmente convincentes en este sentido.

Tanto la disposicion al Attachment como su opuesto la tendencia a la exploracion del ambiente fisico estan geneticamente programadas. Se desarrolla un equilibrio dinamico entre el comportamiento de Attachment y el exploratorio durante la ontogenia. Sin embargo, la exploracion solo es posible si el niño confia que al regresar de su excursion puede volver a estar cerca de su figura de Attachment (su madre). Esto significa que los bebes usar a sus madres como una base segura para explorar el ambiente.

De hecho una de las variables que se emplean para clasificar las caracteristicas del vinculo de Attachment entre la madre y su bebe, es justamente esta: la calidad del Attachment madre. bebe se refleja en el balance o equilibrio del comportamiento de Attachment y el exploratorio, tanto en el hogar como en una situacion experimental de laboratorio (test de Strange Situation). De acuerdo a este test los niños pueden clasificarse al año de vida por el tipo de Attachment, en:

B: los que tienen un Attachment seguro (securely attached)

C: Attachment inseguro y ansioso (anxiously attached and resistant)

A: los que tienen un Attachment inseguro y distante (anxiously attached and avoidant)

Debemos a Mary Ainsworth el minucioso y detallado trabajo de establecer diferencias individuales en las interacciones materno-infantiles a traves de sus observaciones longitudinales del primer año de vida en Baltimore y en Uganda.

Referencias

  • Ainsworth, M. (1982) Attachment: retrospect and prospect. In: CM Parkes & J. Stevenson-Hinde (eds.) The place of attachment in human behaviour. New York: Basic Books.
  • Ainsworth, M. et al (1978) Patterns of attachment. Lawrence Erlbaum.
  • Bowlby, J. (1969/82) Attachment and Loss, vol. 1: Attachment. Basic Books.
  • Bowlby, J. (1973) Attachment and Loss, vol. 2: Separation. The Hogarth Press.
  • Bowlby, J. (1980) Attachment and Loss, vol. 3: Loss. The Hogarth Press.

Eliana Montuori M.D.
(Attachment Research Center - Buenos Aires)
e-mail: Eliana@attach.edu.ar

Juan Carlos Garelli M.D. Ph.D.
(Department of Early Development - Buenos Aires)
e-mail: Lagare@attach.edu.ar



 
Paginas en Espanol
Paginas en Ingles