vida y obra Sieg0's


Todos estos bromacontador.gif (10093 bytes) se interesan por mi vida...
¡¡Gracias!!


Si me miras fijo durante un rato,
te enseñare como hacer guiños con los dos ojos,
sin mover un músculo de la cara.
!(0_0)!
Sieg0

¡¡ TODO DISPUESTO PARA EL VIAJE !!

DESPEGANDO


¿ Porque el nombre de Sieg0 ?
Sacado del famoso dicho Granaino.

"Dame limosna mujer,
que no hay en la vida nada
como la pena de ser,
Sieg0 en Granada"

Quien soy, que soy y que seré son preguntas que puedo contestar someramente, apenas me conozco como para estar dos horas contando cosas de mi ser, si puedo recordar el día que nací (esta impreso en multitud de documentos ) fue un caluroso día 2 de Julio de 1957, en Córdoba, por tanto diré que soy Cordobés, aunque a los dos años nos trasladamos a Aranjuez, donde pase mis primeros estudios, aquí fue donde mis dotes artísticas fueron reforzadas por el apoyo de D. José Maria...(mi recuerdo para su persona), profesor del Instituto de Aranjuez, el encauzo mi ímpetu creador, y me enseño a ver con la imaginación.
Termine mis estudios superiores en Madrid, pues el trabajo de mi padre dio con toda mi familia en un barrio poco castizo de Madrid, Batan, pero si muy parecido a mi Aranjuez, sin río..jeje. En Madrid curse estudios en una academia de arte y oficios, poco puedo decir de mis adelantos en la academia, pues mi inquietud artística distaba de las normas académicas que se implantaban, pero bueno, eso hice...
Las ganas de independencia cosa que ahora los jóvenes ven de otro modo, me condujeron a buscar trabajo en lo que saliese, en ese época el trabajo estaba mas a la mano, y con la inestimable ayuda de mi tío Modesto,(gracias); ingrese en las filas de esa compañía que hoy no nombro pues me cobra por esto....jejeje (esto es una pista).
mi destino fue Burriana un pueblo entre valenciano y chino....pues son tela de suyos...mi recién estrenada independencia económico-familiar creo en mi un sentimiento creativo que me desbordó en un principio, trabajando altruistamente en decorados falleros, ilustraciones y decorados de Pub y Bares de moda. Todo esto entre mi trabajo y mis amoríos, que se dieron siempre bien. jeje.

Mi traslado a Tarragona, fue significativo pues conocí varios artistas que influenciaron en mi estilo colorista, deje de cargar el color para sutilmente crear luces y sombras de intensidades mas suaves y menos contrastadas....yo le llamo el periodo merengue.
Paso el tiempo y me definí como un pintamonas, ósea ya no creaba nada visto, todo se construirá en mi imaginación, los lugares mas lúgubres e inhóspitos me solían inspirar luces y colores imposibles de plasmar; mas tarde yo creaba ese sueño a mi manera, sin evocar aquel recuerdo. también solía inspirarme en los desconchones de las paredes, dibujos del suelo y las sombras. creando a partir de ellas un intrincado mundo irreal.

Mi condición autodidacta, choca con cualquier encargo formal o idea que me puedan sugerir, por eso no destaco como creador de encargos , pero si soy solicitado para desarrollar lo que a mi me gusta llamar....."mi venate".Que es ni mas ni menos que dejarme libertad para crear, y si no gusta lo borramos y listo.

Por fin regreso a mis raíces....me traslado a Granada donde ahora vivo con mi familia, La bruja, Abel y David...y el perro.
Una lesión de espalda me dio la condición de jubilado y ahora me dedico a cuidar de mi dolorido cuerpo, dándole paseos y buenos ratos de reposo, visto así parece un chollo, pero esta lejos de serlo...

En estos momentos, todo ha cambiado, mi invalidez y mi sedentaria vida me adentro en la informática, la cual  me dio otro mundo para expresar mi arte, la infografia el diseño 3D etc. son ahora mis medios, el caballete es de 15 pulgadas y los colores son de luz, ya no mancho...jejeje.

Creo que quien soy y que soy esta contestado; ahora queda "que seré..."

Pretendo ser útil, y además de divertirme; por eso he creado estos espacios en la red, para poder ofrecerme como colaborador de cualquier proyecto artístico, no hay reto imposible, y además quisiera que se me considerara como un desinteresado colaborador, pues no pretendo mas que ayudar a tu trabajo, dejando de lado todo protagonismo personal, también pido comprensión en mi colaboración, no vivo solo para mis placeres, tengo que pasear al perro...
iconoyo.gif (11849 bytes)

Espero que tu tiempo en esta Web sea por lo menos ameno... Granada 16·10·00.


Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes. Cambian la manera de actuar, pensar o sentir de quienes las consumen. Los tipos más comúnmente utilizados son:

Antibióticos - sustancia producida por bacterias y otros organismos, cuya función es destruir o inhibir el crecimiento de ciertos microorganismos en el cuerpo.

Estimulantes - son drogas que estimulan el sistema nervioso central y excitan las actividades funcionales del organismo.

Sedantes - son drogas que producen calma y relajación muscular debido a que retardan el funcionamiento del sistema nervioso central.

Inhalantes - son solventes volátiles, aerosoles o vapores que se inhalan por vía nasal.

Narcóticos - son las drogas derivadas del opio, algunas de ellas sintéticas, las cuales son sumamente adictivas.


Las drogas recetadas son preparadas en su justa medida para usarse con la frecuencia adecuada, por lo que benefician nuestra salud ayudándonos a combatir las enfermedades. Sin embargo, las drogas ilícitas que se venden en la calle se consumen en su forma pura, combinaciones o derivados. Utilizadas esporádica o adictivamente, intoxican y van deteriorando los órganos vitales hasta degradar al ser humano a un estado de total inutilidad que puede concluir con su muerte.


CÓMO SABER SI UN SER QUERIDO CONSUME DROGAS.
Es posible que tu hijo, un amigo o un familiar está experimentando con drogas.
 SI ESTE ES EL CASO veras en el estos síntomas:

Señales Físicas:

Señales Emocionales:

Cambios en el patrón de conducta:

Otros indicadores:

Para poder identificar si tu hijo está utilizando drogas, se deben de tomar en consideración la suma de varias de estas manifestaciones y no expresiones aisladas que puedan tener su origen en otro tipo de problema.

Si identificamos que nuestros hijos están experimentando en el uso de drogas, no debemos asumir actitudes irritables, agresivas ni de rechazo. La actitud debe ser una de diálogo, comprensión, confianza y búsqueda de ayuda.


MARIHUANA

La marihuana ha sido utilizada desde la antigüedad en Asia y África para combatir diversos males, si bien su valor terapéutico no fue reconocido hasta principios del siglo XX.

* < Los experimentos realizados con enfermos de CÁNCER han demostrado que el consumo de marihuana evita los vómitos que produce el tratamiento químico de esta enfermedad y, además, no crea adicción >

* < El cannabis mejora la situación de muchas personas afectadas de determinadas enfermedades >

* < La marihuana contribuye a mejorar el estado físico de los enfermos de glaucoma (implicado en la ceguera ), y hace mas llevadero el debilitamiento orgánico provocado por el SIDA ( evita los espasmos y dolores en la esclerosis múltiple y los problemas en la medula espinal). >

* < Enfermos de SIDA fuman marihuana para estimular el apetito, de ahí que la droga se haya convertido en una causa famosa para el grupo de activistas del SIDA en los Estados Unidos.>

* < RATAS, tras suministrar a ratas una dosis diaria de cannabiloides, el grupo de científicos de la Complutense comprobó que en los roedores se alteraban los mismos componentes cerebrales que provocan el alcohol o los opiáceos. Lo cual demuestra que habrá que conocer la dosis adecuada a cada paciente y eliminar de la marihuana las sustancias nocivas y buscar la mejor vía de administración >

* < Sensaciones de Calma y Euforia. Al contrario que la heroína, cocaína o las anfetaminas, cuyos efectos sobre el organismo son bien conocidos, la bioquímica intima del cannabis ha sido un misterio hasta hace muy poco. Existe al parecer un receptor del tetrahidrocanabinol (THC), principal compuesto de la marihuana, en el cerebro que se activa por la anidamida, una sustancia que se da en estado natural. >

* < No se puede afirmar que la marihuana no produce adicción. Tampoco se puede recetar un porro como solución a todo tipo de enfermedades, ni a todas las personas. El consumo de esta droga tiene que ser muy especifica en cuanto a solución de problemas sico-físicos, se recomienda el consumo solo a personas sin problemas de ningún tipo, es mejor sentir los efectos bajo un estado de armonía, ya que de otra forma podría enmascarar sensaciones irreales." Cada uno disponemos de el mecanismo para poder decidir si el uso de esta droga es necesaria para una mejor calidad de vida que es en definitiva lo que toda droga puede darnos en su justa medida, claro." >

 

EFECTOS FÍSICOS

 

IRRITACIÓN DE OJOS

SEQUEDAD DE BOCA

DISMINUCIÓN DE REFLEJOS

DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD

RELAX Y TRANQUILIDAD

PERDIDA DE LA SENSACIÓN TIEMPO

AUMENTO DE LA TENSIÓN

DESINHIBICIÓN

AUMENTO DEL LIBIDO

 

USOS MEDICINALES*

 

GLAUCOMA:
La marihuana reduce la presión intraocular y frena el proceso degenerativo.
El glaucoma produce ceguera.
CÁNCER:
El cannabis alivia las náuseas, vómitos y perdida de apetito provocados por
el tratamiento de quimioterapia.
SIDA:
La marihuana ayuda a superar las náuseas y la pérdida de apetito provocados
por el tratamiento con AZT y otras sustancias.
CEREBRO:
No se han demostrado daños permanentes.
EPILEPSIA:
La marihuana previene ataques epilépticos en algunos pacientes.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE:
Reduce el dolor muscular y los espasmos.
Asimismo alivia las molestias al andar.
ASMA:
La utilización de esta droga no empeora el estado del paciente.
DOLOR CRÓNICO:
El cannabis ayuda a reducir dolores y molestias causadas por múltiples patologías.

* No todos están de acuerdo con estas afirmaciones.


COCAÍNA

La cocaína se ha convertido recientemente en una protagonista del escenario epidemiológico de nuestro país. La ENA (1993) señala que el 0.3% de la población ha usado cocaína "alguna vez en la vida". El consumo en 1993 fue ligeramente más alto que en 1988 (0.14%), siendo ésta la segunda droga ilícita más consumida por adultos después de la marihuana. Un estudio realizado entre estudiantes de secundaria y preparatoria de la Ciudad de México indicó que en esta población la percepción de riesgo asociada al uso regular de cocaína disminuyó el 9% entre 1989 y 1991.

Los estudios nacionales realizados en la población estudiantil, muestran un notable aumento en el uso de esta droga, de 0.5% en 1976 a 0.83% en 1991. En la Ciudad de México se presentó un aumento substancial (de 0.9% en 1986 a 1.26% en 1989), pero no fue tan significativo en 1991 (1.03%), ni en 1993 (1.66%). En la Ciudad de México y en los estados de Baja California (1.91%), Jalisco (1.36%), Sonora (1.57%) y Sinaloa (1.41%), el porcentaje de uso fue superior a la media nacional.

El consumo de "crack" es todavía muy bajo, con una media nacional de 0.25%; Baja California es el único lugar donde es significativamente superior (0.61). El 16% de los usuarios reportaron haber usado este tipo de cocaína en Estados Unidos. Los lugares mencionados donde la consumieron por primera vez fueron: Baja California (6.5%), Ciudad de México (5.2%) y el Estado de México (5.9%).

De acuerdo al SRID, en 1986 solamente el 1.6% de todos los usuarios de drogas detectados en la Ciudad de México consumieron cocaína, comparado con el 31% de los usuarios en 1995. Este es el incremento más alto que se haya dado en todas las drogas. También es importante notar que los patrones de uso de cocaína están cambiando en el país. Con anterioridad, la cocaína era preferida principalmente por los sectores privilegiados de la sociedad. Sin embargo, los datos del SRID de 1995 indicaron que uno de cada dos consumidores de cocaína (46.2%) era de un nivel socioeconómico bajo. Asimismo, los CIJs reportaron un aumento considerable en el número de pacientes que usaron cocaína, el cual varió de 12.2% en 1990 a 32.4% en 1995. Los Centros localizados en las ciudades fronterizas reportaron más altos porcentajes con 72% en Mexicali, 66% en Tijuana y 60% en Ciudad Juárez.

 

Conoce los efectos de la COCAÍNA/CRACK en el cuerpo.

La cocaína estimula el sistema nervioso central. Sus efectos inmediatos incluyen:

Su uso ocasional puede producir...

La inyección de cocaína con equipo contaminado puede producir SIDA, hepatitis y otras enfermedades.

El uso crónico de esta droga causa los siguientes síntomas en el organismo en adición a los efectos arriba mencionados:

La mezcla de cocaína con heroína, conocida como "speedball", puede causar la muerte.

¿ES ADICTIVA?

La cocaína es una de las drogas más adictivas que hay, ya que su efecto, aunque fuerte, es de corta duración. El Crack es extremadamente adictivo.


HEROÍNA

Es una droga derivada de la morfina, la cual se obtiene de la flor de opio.
Se conoce con los nombres de Azúcar Negra, "Smack", "Horse", "Big H", "Black Tar", entre otros..

Es un polvo de color blanco a marrón oscuro o sustancia parecida al alquitrán.
Se inyecta a la vena o a un músculo, se fuma o se inhala. Cuando se inyecta,su efecto llega al cerebro entre 15 a 30 segundos. Si se fuma, llega al cerebro en 7 segundos.

 

Los síntomas son:

Los síntomas siguientes alcanza un máximo entre 48 a 72 horas subsiguientes a la última dosis: MONO

Una dosis excesiva puede producir coma y posible muerte. El uso de jeringas contaminadas puede ocasionar enfermedades como SIDA, endocarditis y hepatitis.

¿ES ADICTIVA?

Es sumamente adictiva porque se desarrolla tolerancia a la droga con mucha rapidez.


LSD

LSD es una droga alucinógena. Fue descubierta en 1938 por el Dr. Alberto Hofmann.Se deriva del Acido Lisérgico, el cual se encuentra en el hongo Ergot que crece en el centeno y otros granos.

Acido, "Microdot", Rayo Blanco, Cielo Azul y Cubos de Azúcar

Puede verse como tabletas coloreadas, papel secante, líquido claro o cubos cuadrados de gelatina.
Se ingiere oralmente, se lame la gelatina o se coloca en los ojos.

 

Conoce los efectos del LSD en el cuerpo.

A la experiencia con esta droga le llaman "un viaje",el cual puede tener una duración hasta de 12 horas. Pero muchas veces éste resulta ser una pesadilla. Algunos usuarios experimentan pensamientos y visiones aterradoras que crean en ellos tal pánico que muchos han saltado al vacío provocando su propia muerte para huir de estas sensaciones que identifican como un peligro real.

¿ES ADICTIVA?

Sí es adictiva porque quien la usa necesita cada vez una dosis mayor para lograr la misma una experiencia de igual intensidad.


PD. LAS DROGAS son sustancias....los DROGADICTOS son los adictos a esas sustancias,
el consumo de esas sustancias no te convierte en un DROGADICTO siempre,
el control de uno mismo nunca tiene que estar supeditado a ninguna sustancia.

home.jpg (4033 bytes)
Regresar