Otros juegos con kalimocho:
Thanx to FBC-TM

  

Juegos hablados
 
La piramide:
No es exactamente un juego hablado. Es de cartas, pero no me salio de los cojones hacer otra seccion. Hay que joderse.
Se ponen 5 cartas boca arriba y bien alineadas. Luego se ponen 4 tambien alineadas delante de las anteriores. Luegos se ponen 3... y asi hasta dibujar un triangulo (Piramide).
Una vez hecho esto se ponen las cartas que sobren en un monton para robar.
Los jugadores iran robando por turnos y si el numero de la carta que roben esta presente en la piramide beben 1 vaso si esta en el nivel mas bajo (donde hay 5 cartas) aumentando en un vaso por nivel (la carta de la cima vale 5 vasos).
Si en la piramide hay mas de una carta con el mismo numero que el robado se beberan los vasos de cada carta.
 
El penultimo:
Se llena un cachi. Se va bebiendo por turnos lo que se quiera, pero fijandose en que si el que bebe justo despues de ti acaba el cachi, pierdes y cumples un castigo(Nosotros ponemos beber medio cachi y besar la bayeta)
 
La carrera:
Esto es para jugar tios y tias. Si no puede ser aburrido.
Cada uno tiene un vaso lleno. A la señal beben todos. El ultimo en posar el vaso puede:
- Beber 2 vasos
-Cumplir una orden (Si decide no cumplirla bebe 4 vasos)
 
Un limon y medio limon:
Cada individuo se numera, como en la mili, procurando que todos oigan el número que es cada uno. Obviamente, hay que empezar a numerarse a partir del 1, por lo que habrá que elegir quién es el uno. Para ello sugerimos una carrera.
Empieza el número 1, que tiene que repetir al dedillo la frase "1 limón y medio limón, X limones y medio limón," siendo X el número del individuo al que le quiere mandar la frase. El individuo X repite la frase: "X limones y medio limón, Y limones y medio limón," siendo Y el número del individuo al que le quiere mandar la frase. El individuo Y responde con la misma fórmula y así sucesivamente hasta que alguien la cague.
Se considera que alguien la ha cagado cuando no se entera de que le toca hablar a él o cuando se equivoca al decir la fórmula o cuando se la manda a un número que no existe o cuando va tan cocido que se la manda así mismo (no sería la primera vez que alguien dice: "X limones y medio limón, X limones y medio limón."
Están permitidos los piques entre dos hasta que se les ponga en los güebos (por ejemplo: "1limón y medio limón, 2 limones y medio limón", "2 limones y medio limón, 1 limón y medio limón",... y así n veces.
 
Bola madre:
Consiste en que uno hace de bola madre y los demás tienen un número asignado.
Sólo habla la bola madre, que cuando dice "Bola X", el que tenga el número X tiene que decir "bola" y mover la cabeza hacia abajo.
Cuando la bola madre dice "bola todos", todos (incluída la madre) tienen que decir "bola" y mover la cabeza hacia abajo.
Se puede cambiar de madre cuando la madre se canse de serlo.
Bebe el que se confunda, tanto porque no se entere, porque diga bola cuando no tiene que decirlo o cuando no diga nada cuando le toque hacerlo.
 
Marcianito:
Es la mayor bazofia de juego que te puedes echar a la cara, pero nos vemos obligados a ponerlo aquí debido a la enorme cantidad de deficientes mentales que lo practican.
Su mecanismo consiste en que cada uno tiene un número. Empieza alguien (se puede disputar una carrera para elegirlo, y así de paso el juego tiene un poco de emoción previa) diciendo: "Marcianito número X llamando a marcianito número Y". Entonces, el número Y responde "Marcianito número Y llamando a marcianito número Z". Z responde y así hasta que alguien meta la gamba y le toque beber como cargo por su torpeza.
Hasta aquí todo bien, ¿no? Pues no, porque el que está a la derecha del que dice lo de "marcianito número..." tiene que tener las manos puestas así:,
el que lo está diciendo está así:
y el de su izquierda está así:
Total, que parecen todos una panda de subnormales profundos. Y, encima, se bebe muy muy poquito.
 
El tío Maragato:
Es un paso más en la evolución de estos juegos.
El que hace de Tío Maragato (recomendamos que lo eligáis mediante el conocido juego de la carrera) empieza diciendo: "En casa del tío Maragato mataron un gato." Después de crear la intriga, todos responden llevados por la curiosidad: "¿Quién lo mató?" A lo cual responde el del principio: "El número X." Entonces, X increpa: "Mientes, bellaco."
Después de tan enérgica defensa, el que hace de Tío Maragato se lo cree y le pregunta al número X: "¿Quién lo mató?" y el número X descarga la culpabilidad sobre el número Y diciendo: "El número Y". El número Y, indignado por tamaña ofensa, responde: "Mientes, bellaco" y el número X pregunta: "¿Quién lo mató?" Y el número Y acusa a otro.
Esto sigue y sigue hasta que a alguien se le ocurra meter la gamba y le toque beber.
Por supuesto, se le puede acusar al Tío Maragato. Él tendrá que responder de la misma manera que los demás.
 
Viva el pueblo:
Sin duda alguna es el mejor en su género y no tiene ni punto de comparación con los dos anteriores.
Cada uno elige un personaje de un pueblo del Oeste (alcalde, cherif, alguacil, puta, madam, camarero, maestro, médico, borracho, vaquero, pianista, herrero,...).
Uno de ellos (sugerimos que lo eligáis mediante lo que ya sabéis) empieza diciendo: "Viva el pueblo" y moviendo la cabeza hacia abajo. Los demás, incluído el que ha empezado, mueven la cabeza hacia abajo y dicen "Viva", exactamente con la misma entonación con que lo ha dicho el del principio (si dice Viiiiiiiva el pueblo, Vivaaaaa el pueblo o lo que le dé la gana, los demás también tienen que decirlo).
Puede decir todos los vivas el pueblo que se le pongan en los cojones, y luego dice: "Viva el X", a lo cual X y sólo X tiene que responder "Viva." Después de esto, X está obligado a decir al menos un "Viva el pueblo" antes de mandarle un "Viva" a otro.
Así se va repitiendo, aunque no suele haber muchas repeticiones si jugáis en condiciones (más de 3 litros de calimocho en el cuerpo), hasta que alguien falla y le toca beber.
En este juego caben todas las variantes que queráis en cuanto a los vivas. Se puede hacer Viva el Betis, Vivan mis profesores, ...
 
Juegos con dados:
 
Caballero del tres:
Se juega con dos dados y unos colegas. El mínimo recomendado de maromos para practicar este juego es de 4. Más de siete personas lo hacen demasiado lento.
Os tenemos que advertir de que en este juego se bebe en cantidades industriales, sobre todo si te toca ser caballero.
Todos los jugadores tiran los dos dados. Quien tenga la inmensa fortuna de sacar uno o dos treses, será Caballero. Se puede jugar con dos Caballeros, para que no se sientan perseguidos. Si alguien saca dos treses no quiere decir que sea Doble Caballero. Suficiente orgullo es ya ser Caballero.
Uno de los Caballeros será el último en tirar para que, así, cuando acabe su turno se vuelva/n a elegir otro/s Caballero/s.
Tiradas:
Sólo si sacas 7, 8, 9, parejas o un 3 pasará algo. Si no lo sacas, el turno pasará al jugador de tu derecha.
Si sacas un 7 bebe un vaso el de tu izquierda.
Si sacas un 8 beben todos a la vez, incluído tú. El último en acabar el vaso y golpear con él en la mesa diciendo "mierda" o cualquier otro grito de guerra que se decida al principio, bebe otro vaso.
Si sacas un 9 bebe un vaso el de tu derecha.
Si sacas parejas, coges un dado, tiras y lo que salga lo repartes como quieras. Puedes mandar todos los vasos a una sola persona. Si en la tirada sale un tres, los Caballeros no beben.
Si alguno de los dos dados que has tirado es un 3, los Caballeros tienen que beber un vaso. Obviamente, si la tirada son dos treses, cada Caballero se beberá dos vasos.
Reglas
El que tira no pasa el turno hasta que no saque una tirada que no valga para nada.
No se puede tirar hasta que todos los jugadores tengan el vaso lleno (por si sale un 8). Si tira y levanta el cubilete, se tendrá que beber un vaso.
Si alguien tira un dado al suelo, bebe. Si tira los dos bebe doble. Si se le cae el cubilete bebe 4.
 
Quinito:
  ·Para poder jugar a este juego son necesarios 2 dados (de los de parchís), un cubilete y entre 2 y 6 jugadores (más resulta desaconsejado porque el juego se vuelve lento y agobiante).
  ·Existen unas reglas básicas respecto a las puntuaciones:
La puntuación mínima es 43, es decir, un 4 en un dado y un 3 en el otro.
La puntuación máxima es 'quinito' , es decir, un 1 y un 2 ó un 6 y un 5.
Las puntuaciones se ordenan, en sentido descendente, del siguiente modo: 'quinito', parejas (de seises -6 y 6-, de cincos -5 y 5-, ...), y otras puntuaciones, que no coincidan con las anteriores, que van desde el 64 hasta el mínimo (43).
Hay dos puntuaciones especiales: 1-3 (volver a tirar) y 2-3 (mandar beber y volver a tirar).
  ·El juego conmienza cuando uno de los jugadores (autoproclamado primer lanzador) lanza los dados con el cubilete y, tras mirar la puntuación obtenida, se la pasa a su compañero de la derecha, que podrá creerselo (volviendo a tirar sin mirar los dados) o no creerselo (levantando el cubilete).
  ·El lanzador deberá tener en cuenta las reglas antes descritas, por lo que en el caso de que la puntuación obtenida no sea mayor que la que le han pasado (o que el mínimo si es el primer lanzador), deberá mentir sobre la misma.
  ·Si se pasa quinito, el siguiente jugador tendrá 3 oportunidades para igualar la tirada (se puede dejar un dado sin tirar, tras la primera tirada, si su puntuacón interesa (1, 2, 5 ó 6)), siempre que se crea lo que le han pasado.
  ·El jugador que pierda beberá un vaso de calimotxo (salvo que pierda por quinito, en cuyo caso beberá tantos vasitos como quinitos hayan acumulado.Un contador de quinitos acumulados se encarga de llevar la cuenta).
 
El Señor del 3 :
  ·Con los mismos requisitos que el anterior juego, tenemos ante nosotros otro sencillo juego de dados para beber en buena compañía: 'El Señor del 3'.
  ·En este juego los participantes deberán sentarse alrededor de la mesa y comenzar a tirar los dos dados acabando una ronda entera (o las que hagan falta) hasta que se nombre, al menos, a un 'Señor del 3', que será aquel (o aquellos) que haya(n) sacado un 3 con alguno de los dados.
  ·A partir de ahora, por cada 3 que salga en los dados (que salga 3, y no que la suma sea 3) el 'Señor del 3' tendrá que beber un vasito de calimocho.
  ·Pero como no solo debe beber el 'Señor del 3', hay una serie de normas:
Si la suma sale un 7 beberá el que se sienta antes del tirador.
Si la suma sale un 8 beberá el propio tirador.
Si la suma sale un 9 beberá el que se sienta despues del tirador.
Si la suma sale un 6, todos los que juegan se tienen que tocar la frente con el dedo gordo (como haciendo el saludo 'surfer').
Si salen los dos dados iguales se pondrá norma (del tipo: 'No vale decir NO' -el que lo diga beberá), y se vuelve a tirar.
¡Atención!: Si por ejemplo sale 4-4, el tirador bebe, pone norma, y vuelve a tirar.
  ·Para que no sea siempre el mismo 'Señor del 3', cada x rondas se vuelve a iniciar el juego (queda en vuestras manos decidir si seguir con las mismas normas que vosotros pusisteis (las de las parejas), o si reiniciar desde cero).
 
El Dado Ruso :
   ·Cada jugador irá tirando el dado, y según la puntuación obtenida, se tendrá que hacer lo siguiente:
Si saca un 1: Bebe un vasito de calimotxo el que tiró los dados.
Si saca un 2: El que tiró manda beber a quien quiera un vasito de calimotxo.
Si saca un 3: Vuelve a tirar, y si saca tres 3 seguidos, se bebe ¡¡9!! vasitos de calimotxo (si no saca más veces 3, se hace lo que corresponda a la puntuación obtenida).
Si saca un 4: Beben todos un vasito.
Si saca un 5: Bebe el situado a la izquierda del tirador.
Si saca un 6: Bebe calimotxo el situado a la derecha.
 
La escalera:
Tremendo juego para beber. Como mínimo, 3 personas, aunque tienen que estar fuertes. Máximo de 6 a 8 personas.
Se colocan 6 vasos con distintas cantidades de calimocho. El del 6 es el que está más lleno y el del 1 es el que está más vacío.

Se decide bajo cualquier criterio quién empieza a jugar. Es muy importante, porque va a beber seguro.
Se tira un dado y si el número que has sacado corresponde con un vaso que está lleno, te lo bebes y sigues tirando. Si está vacío, se llena y tira el de tu derecha. Si en un momento dado del juego se vacían todos los vasos, se vuelven a llenar y sigue tirando el que vació el último.
Si alguien tira un dado al suelo, bebe. Si se le cae el cubilete bebe 4.
Es interesante poner una pequeña recompensa en dinero para el que beba 12 vasos seguidos. Es muy difícil que pase, pero sin duda se lo merece.
 

La escalera(Modo Salvaje):
Se juega con dos dados y con idéntico número de cojones.
Si los vasos correspondientes a los números que has sacado están vacíos, se rellenan los dos y pasas el turno al que está a tu derecha.
Si los vasos correspondientes a los números que has sacado son uno que está lleno y uno que está vacío, te bebes el que está lleno, se rellena el que está vacío y pasas el turno al que está a tu derecha.
Si los vasos correspondientes a los números que has sacado están llenos, te bebes los dos vasos y sigues tirando. Si eran los dos últimos vasos, te los bebes, se rellenan los seis, te los bebes, se vuelven a rellenar y sigues tirando.
Si sacas pareja, te bebes el vaso correspondiente a esa pareja y se deja como estaba antes, ya fuera lleno o vacío.
Pero si la pareja que has sacado es de seises, se rellenan todos los vasos, te los bebes, se vuelven a rellenar y sigues tirando.
Y si la pareja es de unos, se rellenan todos los vasos, los repartes, se vuelven a rellenar y pasas el turno al que está a tu derecha.
Si alguien tira un dado al suelo, bebe. Si se le caen los dos bebe 2. Si se le cae el cubilete bebe 4.
 
El Tourmalet:


Se coloca el número de vasos que quieras con diferentes cantidades de calimocho y se colocan en orden descendente.
Se elige el primero por cualquier método , tira un dado y tiene que trincarse lo que quiera del primer vaso, siempre dejando menos que lo que hay en el vaso siguiente. Si tiene sed y se trinca todo, está en su pleno derecho.
El siguiente tiene que decir si en el dado que va a tirar saldrá más o menos que lo que ha salido en la tirada anterior.
Si acierta, manda beber y si falla, bebe él. Si saca lo mismo que había salido antes, pasa el turno.
Ahora, la pregunta...¿y qué bebe o manda beber? Pues tiene que beber lo que quiera, pero siempre más que lo que haya bebido el anterior. Una vez que haya acabado, se pone ese vaso el último de la fila y pasa el turno al siguiente.
Si alguien tira un dado al suelo, bebe. Si se le cae el cubilete bebe 4.
 
 

Juegos con tablero:
El parchis:
El que dé una vuelta completa al tablero de parchís gana. Todos los concursantes empiezan en la casilla uno y terminan al volver a pasar por ella. Hay que llegar al final con el número exacto. Si no, se rebota.
No es recomendable jugar con vasos enteros. Por lo general, un parchís estándar con dosis de 10 cl equivale a 3-4 litros de bebida por persona (sólo si tienes mala suerte). En todos mis kinitos-parchís jugados, sólo una vez se acabó el juego de manera rápida (1.5 a 2 litros para el ganador), así que calcula bastante bebida. Durante la partida no se puede levantar nadie para mear ni para potar a no ser  alguien que caiga en alguna de las casillas marcadas a tal efecto (por ejemplo, 45). El que mee cuando no es debido deberá beber tres vasos. Si pota se debe discutir con los demás si se le readmite al juego.
Es realmente frecuente que la gente intente hacer trampas. Tú también lo pensarás en algún momento del juego, así que vigila. Raramente se bebe más de 4 litros por persona (litros de botella, es decir, litros, no 75-80cl de los cachis, minis, macetas,...)
 
 
1-Beben todos 12-Bebe el de enfrente 23-Bebe el de laizda 2 vasos 34-Se juegan 3 vasos a los chinos 45-Mear y potar 56-Si de 3 tiradas sacas un 5, bebe 5 67-Nada
2-Bebe el de la derecha 13-A la casilla 5 24-Bebe un vaso y salta 3 casillas 35-Bebes con el numero del dado 46-Nada 57-Nada 68-Volver a empezar
3-Nada 14-Manda 2 vasos 25-Bebe el de enfrente 2 vasos 36-Beben los de detras tuyo 47-Sumas dos tiradas y bebes 58-Bebe el de la derecha 3 vasos 69-Los demas un vaso, y tu uno grande
4-Bebe el de la izquierda 15-Bebe 5 vasos en 30 seg 26-Bebe el de la ficha 10ª 3 vasos en 40 seg 37-Nada 48-Si de 3 tiradas un 5, bebes 5 59-Bebe el de la izda 3 vasos FIN
5-Bebe el que caiga 16-Nada 27-Bebe 2 vasos y salta 2 casillas 38-Beben los de delante tuyo 49-Todos los demas dos casillas atras y beben 60-Bebe el de enfrente 3 vasos FIN
6-Beben todos 17-Bebe el de la derecha 2 vasos 28-Bebe el 12º 3 vasos en 30 seg. 39-El primero bebe 6 vasos 50-Los demas 3 vasos 61-Bebes con el numero del dado FIN
7-Nada 18-Vuelve a tirar 29-Nada 40-A la casilla 50 51-Volver a empezar y mear y potar 62- La suma de tres tiradas la repartes FIN
8-A la casilla 18 y tiras 19-Vuelve a la casilla 7 30-Volver a empezar 41-El ultimo bebe 3 vasos 52-Avanza una 63-Si de 3 tiradas sacas mas de 10, los demas 1 vaso, si no la suma FIN
9-Manda un vaso 20-Turno pasa 31-Si de 3 tiradas sacas un 6 bebes 6 42-Dado mas alto bebe 53-Bebe el 3º clasificado 64-Mear y potar FIN
10-Beben todos 21-Salta tres casillas 32-Turno pasa 43-Bebes con el numero del dado 54-Bebe hasta que te adelante alguien. Si eres ultimo bebe 3 65-Izda 6 vasos, derecha 4 vasos FIN
11-Nada 22-Nada 33-Tira otra vez 44-El dado mas bajo bebe 55-Si de 3 tiradas sacas un 5, bebe 5 66-Derecha 6 vasos, izda 4 FIN
 
 
 
 

Volver