Entrar a un Canal

En la pantalla puedes tener abiertos varios canales y hablar por todos ellos a la vez, cada uno de ellos estará representado por una ventanita como la que he descrito antes. Esto puede ser un auténtico lío, si estás empezando, no te recomiendo que abras más de dos y eso, si eres muy valiente :)).

Para entrar a un canal hay que escribir:

/join #Romantico

Y al los pocos segundos se abrirá la ventana de ese canal y quedará en primer lugar.

Para que no se te amontonen las ventanas unas encima de otras y no veas nada, está el comando TILE, que te distribuye las ventanas por la pantalla de forma que no se superpongan. Para ello, pinchas en "window" con el ratón y eliges "tile", así ordenarás tus ventanitas y estará todo más "apañadito"

Cada vez que quieras hablar en un canal, tendrás que pincharlo con el ratón y la barra del título se pondrá azul marino. De esa manera sabrás en qué canal estás escribiendo.

Todo esto sigue siendo válido, pero ahora la nueva versión mIRC 4.7 incorpora una barra de tareas tipo windows95, que te ordena las ventanitas, y así no se te pierden, además se ponen rojas cuando la otra persona ha hablado y basta con pinchar en el icono de la ventana en la barra de tareas, para que se te active esa ventana. Una gran mejora.
tareas.jpg - 9556,0 K

volver al índice

Saliendo de los Canales

Se puede hacer de dos formas:

1.- Escribiendo: /leave A los pocos segundos el canal desaparecerá de tu pantalla.

2.- Pinchando con el ratón, en el recuadrito con una cruz que hay en la barra de título del canal.

NOTA: Resulta de buena educación despedirse antes de cerrar las ventanas.

volver al índice

Hablando en privado

El mirc Te permite hablar, no sólo con mucha gente a la vez, sino también en privado con tus amigos. Hay tres maneras de hacerlo (dcc, query/msg y notice):

1.- DCC: Para poder hablar con alguien en privado, tienes que pinchar con el ratón en dcc, te dará a elegir entre chat y send; elige chat. Se abrirá una ventana en la que tienes que escribir el nick de la persona con la que quieras hablar, y le das a ok, se abrirá una ventana en ella pondrá en rojo y en inglés que está esperando a que el otro acepte tu mensaje. Una vez aceptado pondra "dcc chat established" y ya puedes empezar a hablar, aunque aquí no sale la división con los participantes (obviamente no hay más que dos) los principios para hablar por estas ventanas son los mismos que para los canales. Con la excepción de que aquí el comando /leave no sirve de nada. Hay que cerrar con el icono con la x que hay a la derecha del canal.

2.- Query Estos mensajes le llegan a la otra persona directamente, sin necesidad de aceptación previa por su parte. Por eso sólo se utilizan para hablar con personas que son amigas y con las que se tiene confianza. Resulta muy desagradable estar recibiendo ventanitas de gente a la que no conoces de nada. Es una intromisión. Por lo tanto, si no conoces a la gente, habla por el canal, y pide permiso antes de mandar un dcc o un privado.

Para utilizar el query la forma más fácil es elegir la persona con la que quieres hablar de entre la lista de participantes en el canal y pinchar dos veces su nombre con el ratón, saldrá una ventanita, escribes tu mensaje y le das a enter.

Otra manera es /msg Pongamos por ejemplo que quieres saludar a zutanito. Escribes:

/msg zutanito ¡¡¡Hola guapetón!!!

A zutanito, le saldrá una ventana con tu nombre en la que pondrá: ¡¡¡Hola guapetón!!!

3.- Notice:Hay otra manera de mandar un mensaje privado, el /notice nick mensaje Por ejemplo:
Escribes: /notice tomatoma ¡¡¡eres una tia estupenda!!!
y en la ventana del canal en el que estemos los dos, me saldrá un mensaje marrón:

- Pepito - ¡¡¡eres una tía estupenda!!!

volver al índice

Mandando Ficheros

En mIRC, también puedes mandar y recibir todo tipo de ficheros. Supongamos que quieres mandar a Zutanito, el Fichero "recetas.doc", que suponemos que está en c:\windows\msoffice\winword. Para ello, pinchas con el ratón en dcc (está situado arriba de la pantalla) y eliges send. Te saldrá el típico cuadro de diálogo de windows). Donde pone nick, escribes zutanito, luego eliges el directorio donde está el fichero, eliges recetas.doc. y le das a send. Una vez el otro acepte el envío, minimiza la ventana, en ella te irá saliendo la marcha del proceso (50%, por ejemplo) cuando esté al 100%, el envío estará completo y podrás cerrar la ventana :))

volver al índice

Cambiando de nombre

¿has llegado a la conclusión de que no te gusta llamarte pepito? Pues lo tienes muy fácil. En cualquiera de las ventanas que tengas abiertas pon:

/nick juanito

Y en todos los canales en que estés hablando saldrá un mensaje que dirá:
Pepito is now known as juanito

volver al índice

CTCP (ping, whois, dns)

CTCP son órdenes que mandas desde tu ordenador al de las persona con la que hablas, solicitando una infomación o una acción por su parte.

Ping: Es una orden que sirve para ver cuánto tardan en llegar (y volver) tus mensajes a una persona determinada. Para ello escribes:
/ping pepito

Y en la ventana en que lo hayas escrito verás:
-> pepito PING
En el Status saldrá la respuesta:
[pepito ping reply: 2 secs]


Whois: Sirve para saber quién es una persona (en términos de mIRC, claro, no esperes que te dé los datos del carnet de identidad y su curriculum!). Para ello, escribes:

/whois pepito


y en el Status verás:

Pepito is pepe@risasnet.es (dirección de correo que puede no ser cierta)
Pepito @#aventura, #madrid, #español, @#vircio (canales en los que está, la @significa que es operador del canal en cuestión)
Pepito se.undernet.org (servidor por el que está conectado)
Pepito 3 seconds idle (tiempo transcurrido desde que mandó el último mensaje)
Pepito End of /whois List

dns: Sirve para saber cual es la ip de alguien. Escribes /dns pepito y en el estatus te saldrá en color lila:

*** Looking up ppp_49.mad.risasnet.es -
*** Resolved ppp_49.mad.servicom.es to 194.106.0.209-

volver al índice


¿Y Quien es x?



Algunas veces habréis visto que en los canales de IRC aparece una misteriosa @X que no habla pero manda muchísmo :). Se les suele tomar mucho el pelo a los nuevos con esto de la x :). Pues bien a ver si nos enteramos de una vez por todas de qué es.
Para empezar hay que diferenciar entre los canales Registrados y los canales no regitrados. En irc basta con teclear /join #canal para entrar en un canal, y si resulta que no hay nadie, entrarás en el canal con tu @ delante y serás el rey del canal, establecerás las normas, kickearás y banearás y nombrarás los operadores que tu quieras. Estos son canales no registrados. En el momento en que se va todo el mundo del canal, el canal se cierra y se pierde toda la información. Y si luego lo abre alquien antes de que tu vuelvas, será él y no tú quien ostente la jefatura del canal. Digamos que en estos canales impera la Ley de la selva.

Pero para evitar estos inconvenientes, los canales se pueden registrar. El procedimiento para registrar un canal no es exesivamente complicado, pero no lo voy a explicar aquí, ya os enteraréis. Normalmente se registran los canales dónde hay muchos usuarios y están normalmente abiertos. Bien en el momento en que se registra un canal, llega X. X es un programa, y controla el canal. En su base de datos, tiene registrados quienes son los operadores del canal. Quienes han sido baneados y por qué y más información.
En los canales registrados los operadores tienen distintos niveles:
500 = Es la persona que registra el canal. Digamos que es el Alcalde del canal, el que más manda.
450 = Son los administradores del canal, por así decirlo los ediles.
100 = Son los operadores, los policías buenos de canal, los que se supone que dan el callo de verdad.

La misión de los operadores es mantener el órden. Los canales suelen tener unas normas como puede ser no insultar, no floodear, no hacer apología del terrorismo o de las drogas...
Estos operadores pueden establecer contacto con x y pedirle ayuda y que haga cosas por ellos, por ejemplo echar a un usuario que se pasa. En vez de echarlo ellos mismos, le piden a x que lo haga por ellos y sale un mensaje que dice:

Pepito was kicked by X (from tomatoma por insultar)

Aunque no tengas acceso a X y no puedas comunicarte con él, hay algunos comandos que puedes ejecutar:

1.- /access tal cual te da una lista con todas las personas que tienen acceso a X y su nivel. si pones /access pepito, te dira el nivel de acceso que tiene pepito, si es que lo tienes.
2.-/banlist te dará una lista de las personas que están baneadas del canal y el motivo.
3.- /help muestra la ayuda. 4.- /map Muestra el Mapa de los servidores de UNDERNET con el número de usuarios conectados.
5.- /showignore muestra la lista de usuarios ignorados por x.
6.- /Chaninfo muestra la información del registro de un canal (quien es su jefe, su descripción y su URL)
7.- /verify pepito Informa si pepito es o no miembro de Cservice.
8.- /mopt Muestra el Mensaje del Día del Servidor dónde estemos conectados.

Todos estos comandos han sido extraídos del "manual de x" amablemente traducido y cedido por CGUSANOS.

¿Y Quien es W? Pues corren varios rumores al respecto, unos dicen que es la madre de x, otro dices que es su mujer, su hija o incluso su amante!!! Lo qu está claro es que algo hay :)

volver al índice


Algunos comandos habituales


/HELP es un comando de ayuda. Te dice cómo se usan los comandos de irc. por ejemplo escribes /help ban y se supone que te tiene que decir cómo banear a alguien. Si tecleas sólo Help, se abrirá la ayuda del mIRC que es tipo windows y está en inglés.

/LIST hace un listado de los canales, excepto los que sean secretos. Lo normal es que se genere tal información que el servidor interprete que le estás floodeando y te desconecte.

/PART y /LEAVE sirven para salir de un canal.

/QUIT sirve para cerrar el mIRC. Se usa /Quit razón por la que te vas. Está razón la verán todos los que estén hablando contigo.

/INVITE sirve para invitar a alguien a un canal. /invite pepito #aventura.

/KICK sirve para echar a alguien de un canal. Para poder usarlo tienes que ser operador. y se usa así /KICK #aventura pepito.

/TOPIC sirve para ponerle un tema al canal. Se hace /Topic #aventura ¿Qué tal si hablamos de barcos? En casi todos los canales es necesario ser operador para poder usar este comando.

/AME es parecido al /me pero sólo sirve en los canales, no en las conversaciones particulares. Manda el mensaje a todos los canales a la vez. Es útil para despedirse.

/NAMES Sirve para saber quién hay en un canal. Pones /names #canal y en el estatus te saldrá la lista de los usuarios que estén conectados al canal en cuestión en ese momento.
volver al índice

Consideraciones Finales

Por último, las famosas netiquettes, cedidas por CGusanos, que son tan válidas para mIRC, como para cualquier otro lugar de Internet:

* Cuando lea un memorandum o un articulo no presuponga cosas acerca de la persona que lo escribio. Esa persona puede tener mayor o menor experiencia que usted sobre un tema dado. En resumen, no presuponga que quien escribe es un experto o un tonto.

* Desconfie de cualquier mensaje que parezca haber sido transmitido por un personaje famoso o una autoridad bien conocida -los encabezados en los mensajes electronicos pueden olvidarse, algunas personas parecen obtener placer en olvidarlos.

* Cuando elabore un articulo o mensaje recuerde que sera leido por personas con formaciones diferentes a la suya. Seleccione las palabras que expresen su opinion con precision. Presente evidencias de su opinion si dispone de ellas (por ejemplo, alguna referencia a un libro o al articulo de una revista).

* Como en cualquier interaccion social, sea moderado. Por ejemplo, antes de responder a una afirmacion provocativa o ultrajante, tomese tiempo para pensar.

* No tome los insultos como algo personal, especialmente cuando alguien haya respondido a un memorandum que usted haya escrito. Recuerde que quien escribe no le conoce y no siente ningun respeto por su titulo o posicion.

* Use el simbolo de carita sonriente, :-), para dar a entender al lector que ha hecho usted una afirmacion con intencion humoristica.

* Muchos usuarios de Internet siguen la convencion de escribir en mayusculas y minusculas; cuando se escribe todo en mayusculas, se asume que quien escribe esta gritando.

* Si es usted un novato, comience por pedir ayuda. En particular, algunas listas de correo publico y de grupos de discusion mantienen un archivo de preguntas frecuentes (Frequently Asked Questions, o FAQ por sus siglas en ingles) con respuestas; otros mantienen un resumen de temas de discusiones pasadas. Se puede presentar un mensaje con preguntas si esta disponible en linea una FAQ o un resumen de la discusion.

Espero que esta información os sirva de alguna ayuda, sólo prentende ser un comienzo! Una vez allí, lo mejor es preguntar!!!!!

volver al índice

[A la entrada][Links para saberlo TODO][Profundizando más]

©Tomatoma