SISTEMAS EXPERTOS
Los Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones constituye
uno de los cuatro tipos de sistemas que apoyan el proceso de toma de decisiones
en las organizaciones.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se puede definir como la ciencia que estudia de manera sistemática
el comportamiento inteligente, con el fin de imitar o simular las habilidades
humanas mediante la creación y utilización de máquinas
y computadoras. En términos generales, se considera que la inteligencia
artificial tiene cuatro áreas o categorías de estudio, las
cuales son:
SIMULACIÓN DE LA CAPACIDAD SENSORIAL HUMANA.
La simulación de la capacidad sensorial humana es área
de estudio de la inteligencia artificial, que a través de las computadoras
persigue la imitación de las capacidades o habilidades sensoriales
humanas tales como vista, oído, habla y tacto.
ROBOTICA.
La robótica es el área de la inteligencia artificial
que estudia la imitación del movimiento humano a través de
robots, los cuales son creados con el fin de apoyar procesos mecánicos
repetitivos que requieren gran precisión.
LENGUAJES NATURALES. Esta rama del estudio de la inteligencia
artificial se enfoca en el diseño y desarrollo de software capaz
de aceptar, interpretar y ejecutar instrucciones dadas por los usuarios
en su lenguaje nativo.
SISTEMAS EXPERTOS.
Los sistemas expertos constituyen el área de la inteligencia
artificial que quizá en este momento tiene más relación
con el apoyo al proceso de la toma de decisiones en las organizaciones.
Estos sistemas, denominados también sistemas basados en el conocimiento,
permiten cargar bases de conocimientos integradas por una serie de reglas
de sentido común o conocimiento heurístico; es decir, conocimiento
basados u obtenidos a través de la experiencia de un especialista
o experto.
DEFINICIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS
Un Sistema Experto se puede definir como un sistema computacional interactivo
que permite la creación de bases de conocimiento, las cuales una
vez cargadas responden a preguntas, despejan dudas y sugieren cursos de
acción emulando/simulando el proceso de razonamiento de un experto
para resolver problemas en un área específica del conocimiento
humano. De esta definición se desprenden las dos habilidades fundamentales
que poseen los Sistemas Expertos:
-
Habilidad de aprendizaje.
-
Habilidad para simular el proceso de razonamiento humano.
La habilidad de aprendizaje requiere la interacción de un experto
en alguna rama específica del saber y un ingeniero de conocimiento,
que se encarga de traducir este conocimiento del experto a reglas heurísticas
para formar la base de conocimiento.
La habilidad para imitar el razonamiento que posee el Sistemas Experto
se desprende de “ caminar ” a lo largo de las reglas heurísticas
introducidas o enseñadas al sistema por un experto, a través
del proceso de aprendizaje durante la carga o generación de las
bases del conocimiento.
BENEFICIOS EN EL USO DE SISTEMAS EXPERTOS.
La utilización de los Sistemas Expertos en las organizaciones
pueden traer varios beneficios, los cuales serán comentados a continuación:
-
REDUCCIÓN EN LA DEPENDENCIA DE PERONAL CLAVE. Esto se debe a que
los conocimientos del personal especializado son retenidos durante el proceso
de aprendizaje, y están listos para ser utilizados por diferentes
personas. Esto es útil cuando la experiencia es escasa o costosa,
o bien, cuando los expertos no se encuentran disponibles para la solución
de un problema en particular.
-
FACILITA EL ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL. El Sistema Expertos puede ayudar
de manera importante, y a costo menor, a la capacitación y adiestramiento
del personal sin experiencia.
-
MEJORA EN LA CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES.
Lo anterior implica que las decisiones podrán tomarse de una forma
más ágil con el apoyo de un Sistema Experto. Incuso, las
decisiones podrán ser consistentes al presentarse situaciones equivalentes.
Esto significa que un Sistema Expertos responderá siempre de la
misma forma ante las mismas situaciones, lo cual no necesariamente ocurre
con las personas.
-
TRANFERENCIA DE LA CAPACIDAD DE DECISIONES. Un Sistema Experto puede facilitar
la descentralización de datos en el proceso de la toma de decisiones
en aquellos casos que se consideren convenientes. Asi, el conocimiento
de un experto puede transferirse a varias personas, de tal forma que las
decisiones sean tomadas en el nivel más bajo.
COSTOS QUE INVOLUCRAN.
-
El Shell o paquete generador del Sistema Experto.
-
El equipo computacional o hardware que se requiera.
-
Consultoría especializada.
-
El tiempo de los expertos.
-
Costos de implantación.
-
Costos involucrados con el mantenimiento y seguimiento del sistema.
COMPONENTES:
EL GENERADOR DE SISTEMAS EXPERTOS O SHELL.
El generador de Sistemas Expertos o Shell es el programa o software
que permite desarrollar el Sistema Experto. Específicamente, el
Shell constituye la herramienta que apoya el proceso de creación
de las bases de conocimiento y facilita la utilización del modelo
por parte de los usuarios. A continuación se dará una breve
descripción de los componentes del Shell:
INGENIERO DEL CONOCIMIENTO.
El ingeniero del conocimiento es el especialista en el uso del
Shell y técnicas de entrevistas. Es la persona que entrevista al
experto y se encarga de traducir sus conocimientos y experiencias en reglas
heurísticas, las cuales integran la base de conocimiento de un problema
en particular.
EXPERTO.
Es la persona que interactúa con el ingeniero del conocimiento,
aportando sus conocimiento y experiencia de un área particular del
saber humano.
BASE DEL CONOCIMIENTO.
Una vez que se realizan las entrevistas entre el ingeniero del
conocimiento y el experto, se codifican y capturan todas las reglas heurísticas,
para integrar la base del conocimiento que posteriormente será utilizada
para apoyar la solución de problemas reales y específicos
que se le presenten al usuario.
MOTOR DE INDIFERENCIA.
Es la parte del Shell que se encarga de razonar, es decir a partir
de un problema o hecho real aplica las reglas y llega a su solución.
Este motor es el vehículo a través del cual las reglas que
están en la base del conocimiento se utilizan y aplican para la
solución de un problema particular. El motor de indiferencia puede
operar de dos formas diferentes, de acuerdo con el razonamiento que se
emplee:
-
Razonamiento hacia delante. En este razonamiento se transita a través
de las reglas, partiendo de hechos o situaciones reales, hasta encontrar
las adecuadas para llegar a una solución o recomendación.
-
Razonamiento hacia atrás. En este razonamiento se transita a través
de las reglas partiendo de alguna hipótesis y buscando las reglas
o hechos reales que hagan cierta la hipótesis o la idea que se tiene
del problema.
INTERFASE DE USUARIO.
Es la parte del Shell que permite al usuario interactuar con el sistema
para resolver sus problemas cotidianos. En este contexto, el usuario tiene
un problema, y a través del uso de Shell, llega a las soluciones
o recomendaciones.
SELECCIÓN DE APLICACIONES PARA SISTEMAS EXPERTOS.
Las características que deben tener los problemas para considerarlos
susceptibles de resolver a través de un Sistema Experto son:
-
Utilización de varios expertos dentro del trabajo rutinario.
-
Las decisiones que se toman complejas y siguen una secuencia lógica.
-
Las decisiones lógicas, así como las soluciones del problema,
pueden expresarse o traducirse a reglas heurísticas.
-
El conocimiento que se está modelando se encuentra bien delimitado
y es profundo, no amplio y superficial.
-
El problema no tiene solución analítica, de lo contrario
se sugiere la solución a través de técnicas analíticas.
-
Cuando las reglas del juego no cambian con demasiada frecuencia, en cuyo
caso será incosteable el desarrollo del modelo experto.
-
Cuando hay pocos expertos en otras áreas de la organización
o localidades remotas.
HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS EXPERTOS.
Para desarrollar Sistemas Expertos es necesario utilizar una herramienta
apropiada. Las herramientas pueden ser lenguajes de programación
o sistemas de ayuda para la generalización de Sistemas Expertos,
los cuales son llamados Shells.
TENDENCIAS FUTURAS.
-
Los Sistemas Expertos se están utilizando cada vez más en
las organizaciones, debido a que la tecnología también es
cada vez más accesible para una gran mayoría de las empresas.
-
Se piensa que en el futuro las interfases de los Sistemas Expertos
serán en leguaje natural, lo cual facilitará la comunicación
entre usuarios y el sistema.
-
Los Sistemas Expertos darán mayor soporte en el proceso de toma
de decisiones, permitiendo tener el conocimiento del experto capturando
en una base de conocimiento y utilizarlo cuando se requiera sin que esté
él presente.
-
Se manejarán herramientas inteligentes para explotar la información
que contengan las bases de datos, permitiendo con ello un mejor uso de
la información.
-
Los Sistemas Expertos se integrarán a otras tecnologías para
dar un mayor soporte en todas las áreas de la empresa.
CONCLUSIÓN
Un Sistema Experto nos ayuda en la empresa manejar un proceso de toma
de decisiones dentro de una organización por medio de un paquete
generador de sistema en donde la información se encuentra
dentro de una base de datos la cual nos da un mejor uso de la información
accesible y esto se puede utilizar en todas las áreas y no necesita
de dar capacitación para emplearlo.
GLOSARIO
· ADIESTRAMIENTO. Enseñar, instruir algún tema
especifico.
· EMULANDO. Imitar acciones de otro procurando igualarle o aventajarle.
· HEURÍSTICA. Busca información de documentos o
fuentes
históricas.
· INTERACTIVO. Sometido a la acción que ejerce recíprocamente
entre dos o más objetos.
· SENSORIAL. Permaneciente o relativo a la sensibilidad, facultad
de sentir.
· SHELL. Es un paquete diseñado para generar sistemas
expertos.
· SIMULAR. Representar una cosa imitándola o fingiendo
lo que no es.
|