![]() CONDICIONES DE NO NEGATIVIDAD: Condiciones del modelo que estipulan que las variables de decisión deben tener sólo valores no negativos (positivos o nulos). DECISIÓN FACTIBLE: Una decisión que satisface todas las restricciones del modelo, incluye las condiciones de no negatividad. Factible significa permisible. DECISIÓN ÓPTIMA: Una decisión factible que optimiza la función objetivo. DECISIÓN: Un conjunto de valores numéricos asignados a las variables de decisión. DESTINO: Localidad en la que hay demanda de materiales en un problema de transportes. FUENTE: Origen de los materiales. FUNCIÓN DE RESTRICCIÓN: El primer miembro de una restricción. FUNCIÓN OBJETIVO: Todo programa lineal que tiene una función objetivo que representa la meta que va a ser maximizada o minimizada. HOLGURA: Tiempo en que se puede retrasar el tiempo de inicio temprano de una actividad sin retrasar la conclusión del proyecto total. ILIMITABILIDAD: La condición en la que la solución a un problema de programación lineal se puede hacer infinitamente grande sin violar ninguna de las restricciones. IMPOSIBILIDAD O INFACTIVILIDAD: Término relativo a un problema infactible. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: Estudio sistemático de un problema que comprende la recopilación de datos, la constricción de un modelo, el pronóstico de operaciones futuras y la obtención del apoyo de la dirección para el uso del modelo. MÉTODO DE SOLUCIÓN GRÁFICA: Un análisis gráfico bidimensional de los programas lineales con dos variables de decisión. MÉTODO SIMPLEX: Método algebraico sistemático que examina las esquinas (vértices o puntos extremos) de un conjunto restringido de programación lineal en busca de una solución óptima. MODELO: Es una representación que idealiza, simplifica y abstrae selectivamente la realidad., y esta representación es algo que se edifica o construye por individuos. OPTIMIZAR: Es un concepto teórico (es decir matemático), en cuanto se opone al concepto del mundo real. Una decisión óptima o mejor producida por un modelo, significa que hay grandes esperanzas de que sea una buena decisión para el problema real puede ser maximizar o minimizar. PARÁMETRO: Término numérico que se aplica a los datos numéricos de un modelo de programación lineal. Sus valores pueden cambiar y el problema se vuelve a resolver para estos valores diferentes. PROBLEMA DE TRANSPORTE: Modelo de programación lineal para encontrar el modo menos costoso de satisfacer demandas en n destinos mediante ofertas desde m orígenes. REGIÓN FACTIBLE: El conjunto de las combinaciones de valores de las variables de decisión que satisfacen la condición de no negatividad y todas las restricciones en forma simultánea, es decir, las decisiones admisibles. RESTRICCIÓN ACTIVA: Restricción que cuando se evalúa en el valor óptimo se igualan ambos miembros. En Geométricamente, corresponde a la recta que contiene la solución óptima. CONDICIÓN DESBALANCEADA: Una condición que no esta en equilibrio. CONDICIONES DE NO NEGATIVIDAD: Condiciones del modelo que estipulan que las variables de decisión deben tener sólo valores no negativos (positivos o nulos). DECISIÓN FACTIBLE: Una decisión que satisface todas las restricciones del modelo, incluye las condiciones de no negatividad. Factible significa permisible. DECISIÓN ÓPTIMA: Una decisión factible que optimiza la función objetivo. DECISIÓN: Un conjunto de valores numéricos asignados a las variables de decisión. DESTINO: Localidad en la que hay demanda de materiales en un problema de transportes. FUENTE: Origen de los materiales. FUNCIÓN DE RESTRICCIÓN: El primer miembro de una restricción. FUNCIÓN OBJETIVO: Todo programa lineal que tiene una función objetivo que representa la meta que va a ser maximizada o minimizada. HOLGURA: Tiempo en que se puede retrasar el tiempo de inicio temprano de una actividad sin retrasar la conclusión del proyecto total. ILIMITABILIDAD: La condición en la que la solución a un problema de programación lineal se puede hacer infinitamente grande sin violar ninguna de las restricciones. IMPOSIBILIDAD O INFACTIVILIDAD: Término relativo a un problema infactible. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: Estudio sistemático de un problema que comprende la recopilación de datos, la constricción de un modelo, el pronóstico de operaciones futuras y la obtención del apoyo de la dirección para el uso del modelo. MÉTODO DE SOLUCIÓN GRÁFICA: Un análisis gráfico bidimensional de los programas lineales con dos variables de decisión. MÉTODO SIMPLEX: Método algebraico sistemático que examina las esquinas (vértices o puntos extremos) de un conjunto restringido de programación lineal en busca de una solución óptima. MODELO: Es una representación que idealiza, simplifica y abstrae selectivamente la realidad., y esta representación es algo que se edifica o construye por individuos. OPTIMIZAR: Es un concepto teórico (es decir matemático), en cuanto se opone al concepto del mundo real. Una decisión óptima o mejor producida por un modelo, significa que hay grandes esperanzas de que sea una buena decisión para el problema real puede ser maximizar o minimizar. PARÁMETRO: Término numérico que se aplica a los datos numéricos de un modelo de programación lineal. Sus valores pueden cambiar y el problema se vuelve a resolver para estos valores diferentes. PROBLEMA DE TRANSPORTE: Modelo de programación lineal para encontrar el modo menos costoso de satisfacer demandas en n destinos mediante ofertas desde m orígenes. REGIÓN FACTIBLE: El conjunto de las combinaciones de valores de las variables de decisión que satisfacen la condición de no negatividad y todas las restricciones en forma simultánea, es decir, las decisiones admisibles. RESTRICCIÓN ACTIVA: Restricción que cuando se evalúa en el valor óptimo se igualan ambos miembros. En Geométricamente, corresponde a la recta que contiene la solución óptima. RESTRICCIÓN INACTIVA: La que no es activa. En consecuencia, una restricción inactiva siempre tiene un déficit o superávit. RESTRICCIÓN: Desigualdad matemática (desigualdad restringida) o igualdad (restringida) que debe ser satisfecha por las variables del modelo. SOLUCIÓN ÓPTIMA: Punto de una región factible que maximiza o minimiza la función objetivo. VARIABLES DE DECISIÓN: La elección de valores para las variables. Variables que están bajo el control del analista. Éstas son las variables que aparecen en los modelos matemáticos. VARIABLES DE HOLGURA: Se usa al convertir una restricción de desigualdad de una de igualdad. VECTOR DE RECURSOS: Magnitud o cantidad de recursos. Parte
derecha de las restricciones. Parte derecha de las restricciones.
|