Declaraciones Públicas
MIERCOLES 4 DE JUNIO


Declaración Pública

El día 17 de Mayo, en el pleno de federación de los estudiantes de la Universidad de Chile, atendiendo a la crisis de esta casa de estudios, se reafirmó la necesidad de que la Universidad, a través de su comunidad, pueda, de una manera responsable y participativa la siguiente discusión:

  • Un nuevo Estatuto Orgánico
  • Un proyecto de Desarrollo Estratégico
  • Exigir al estado el otorgar el compromiso y el financiamiento necesario para la adecuada existencia de la U, y la concreción de su proyecto de desarrollo.

    Ante ello, la federación llama a una movilización general para lograr los siguientes objetivos:

  • Un proceso de Normalización para la U
  • Un congreso universitario que debata desde los Claustros Departamentales, pasando por las facultades, hasta el nivel central de toda la U y que resuelva estos temas con la participación normada y ponderada de todos los estamentos.

    Se argumentó además que la rectoría actual no puede conducir un proceso de esta naturaleza, pues ya demostró que es ineficaz y que no ha tenido la voluntad de hacerlo.

    Tras este llamado, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas adoptaron un camino de movilización, cuyo primer hito fue una paralización reflexiva, iniciada el día 27 de Mayo, tras un proceso de votación en que participó el 60% del alumnado. Dada la alta participación en esta votación, el Consejo de Estudiantes de la Facultad (CEF) solicitó al Consejo de Facultad, instancia en la cual participan los directores de cada departamento con el Decanato el aplazamiento del calendario académico por una semana, lo cual fue aceptado por la mayoría del Consejo. Es necesario aclarar que esta concesión es independiente del proceso votado, siendo esta una movilización netamente estudiantil. Se subentiende que la fecha de término no depende de este permiso.

    Durante esta paralización, se ha venido realizando un trabajo ejemplar de parte de los estudiantes de Ingeniería, a través de asambleas generales, departamentales y comisiones encargadas de discutir aquellos temas que consideramos necesarios, como por ejemplo: docencia, estatuto orgánico, financiamiento, etc. Dada la complejidad de los temas y la naciente participación de nuestros académicos, reflejada en diversas declaraciones y opiniones, este proceso no ha llegado a su termino.

    El desarrollo de este proceso de reflexión ha llevado al CEF a concluir que esta movilización tiene por objetivo el asegurar espacios de discusión para nosotros entendidos como un Congreso Universitario y concluirá cuando se nos den garantías reales de su realización.

    Los estudiantes hemos comprendido que en estos momentos, de nosotros depende defender la Universidad, levantando nuestras propias propuestas y llamando a la comunidad universitaria a sumarse a estas demandas.

    Por la Universidad de Chile y para Chile

    Consejo de Estudiantes de Facultad
    Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
    Universidad de Chile


    FUENTE: SITIO WEB DEL CEI
    http://cipres.cec.uchile.cl/~cei