(en relación a la declaración del consejo universitario)
El ministro de Educación, José Pablo Arellano, aclaró ayer algunos puntos
formulados en una inserción pública del consejo universitario de la Universidad
de Chile, en torno a la falta de políticas en educación superior.
En declaración pública, manifestó:
- ''No es efectivo que la tardanza de aprobar una ley marco para las
universidades estatales sea el resultado de una indefinición de las políticas
gubernamentales''.
- ''No parece razonable sostener que la actual situación que vive la Universidad
de Chile se deba a la ausencia de esa ley marco''.
- ''Carece de realismo el juicio de que los problemas que actualmente tiene esa
casa de estudios se derivarían, en gran parte, de la falta de una política global y
esquemas de financiamiento apropiados''.
- ''Tanto el actual gobierno, como el anterior, han dado un fuerte apoyo a las
universidades, lo cual se refleja en un incremento del aporte fiscal que ha pasado
de 108 mil millones de pesos en 1990, a 168 mil millones de pesos durante este
año en moneda de igual valor''.
- ''Durante los últimos días hemos insistido en que los problemas universitarios
deben abordarse al interior de cada una de ellas, respetando su institucionalidad,
a sus autoridades legítimas y abriendo cauces al diálogo y a la participación''.
- ''El Ministro de Educación ha reiterado la voluntad del gobierno de contribuir al
perfeccionamiento de la normativa que rige al sistema de educación superior,
incluyendo los aspectos de gestión y desarrollo de las universidades estatales, de
regulación del sistema y de financiamiento en función de objetivos de equidad,
modernización y eficiencia''.
Publicado en La Época del Día Jueves 5 de Junio
FUENTE: SITIO WEB DEL CEI
http://cipres.cec.uchile.cl/~cei