Declaraciones Públicas
Declaración de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas


Conceptos esenciales en la consolidación de la Universidad de Chile

Bases Preliminares para discusión

La Universidad de Chile constituye una Institución que ha sido una obra republicana esencial para cimentar la identidad y desarrollo de la Nación. Es un patrimonio nacional que a 155 años de su fundación es heredera de una rica tradición, infraestructura y servicios complejos única en Chile, dotada de recursos humanos muy calificados estudiantes, fúncionarios y académicos - responsables de otorgarles vida, creatividad y usufructo social permanente a los recursos indicados. Así, sus estudiantes, en permanente renovación, representan lo mejor de la juventud chilena pletórica y ansiosa de entregar generosamente sus energias, no sólo en busca de su propia formación profesional, sino preocupándose por el progreso y marcha de la Universidad. Sus fucionarios, abnegados trabajadores chilenos, han elegido el servicio a la Universidad y de su misión como una forma de vida permanente. Por último, sus académicos - cuerpo de profesores e investigadores encargados de planificar y ejecutar las acciones académicas esenciales que conforman la misión - han escogido también a la Universidad de Chile como el centro de sus proyectos de desarrollo personales, desechando otras alternativas laborales de mayor retribución económica.

A fines del siglo XX la Universidad de Chile siente que es necesario examinar en profundidad su misión frente al país, su organización interna y el modo como se relaciona con el Estado y la Sociedad y su política de financiamiento. Para que este proceso sea exitoso y se consolide con fuertes raíces en toda su comunidad, resulta vital que en su desarrollo y génesis todas las personas y organizaciones internas nos sintamos formando parte de él y se disponga de espacios de participación y discusión en forma libre pero ordenada, evitando repetir errores del pasado. Sólo a través de un proceso con estas características, nos aseguraremos hoy que la Universidad de Chile del siglo XXI tendrá una base sólida para continuar colaborando en forma decisiva al bienestar de la sociedad chilena y al desarrollo del país, manteniendo su carácter de excelencia y liderazgo permanente en el próximo devenir histórico de Chile.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el Consejo Universitario señala los siguientes principios o valores insoslayables que deberán preservarse en los resultados concretos del proceso de discusión comunitaria, acerca de los grandes temas que hoy necesita defender la Universidad de Chile.

1. Los estudiantes de la Universidad de Chile son parte esencial de la comunidad universitaria y con ellos la Corporación debe enriquecerse con creatividad y entusiasmo e intuición juvenil, lo cual debe expresarse en forma ordenada, experimentada y jerárquica a través de sus organizaciones gremiales y dirigentes, a nivel de toda la estructura universitaria.
2. Los funcionarios de la Universidad de Chile son merecedores de un marco laboral que favorezca su desarrollo y perfeccionamiento personal y familiar, a través de sistemas administrativos y carrera fúncionaria adecuados que - junto con reconocer y premiar el buen desempeño y trabajo abnegado - favorezca el aporte individual y colectivo de ese estamento en el funcionamiento y administración cotidiana de la Universidad.
3. Los académicos de la Universidad de Chile son los ejecutores de la misiones esenciales de docencia, investigación y extensión en el campo del cultivo y enseñanza de las ciencias cuyo resultado directo es la entrega al país de profesionales idóneos, avance en el conocimiento científico y apoyo directo al desarrollo del país y de su sociedad. En tales circunstancias, a los académicos de la Universidad de Chile, les corresponde en forma exclusiva la responsabilidad de generar todas las autoridades académicas encargadas de dirigir y administrar la Universidad para la ejecución de su misión.
4. En su conjunto, y respetando los conceptos señalados, la comunidad universitaria de esta Corporación debe abocarse al estudio de las cuestiones centrales, que hoy más nos preocupan, con un espíritu positivo y transparente a través de procedimientos que garanticen la más amplia y mejor participación individual y estamental. Esta política participativa de análisis y discusión constituirá el mecanismo operativo permanente que la Universidad de Chile aplicará para el estudio, discusión y generación de sus grandes políticas institucionales.

SANTIAGO, 23 de Junio 1997.



FUENTE: SITIO WEB DEL CEI
http://cipres.cec.uchile.cl/~cei