Será votada y clarificada el día Jueves 5 de Junio de 1997.
Para ello:
- El inicio del congreso (en su primer nivel) deberá coincidir con el inicio del segundo semestre académico del año 1997 (aproximadamente, mediados de agosto). La finalización, que incluye la realización de un plebiscito, deberá hacerse dentro del período académico (1997 ó primer semestre de 1998).
- El congreso será con participación de los tres estamentos de la comunidad universitaria (académicos, estudiantes y funcionarios)
- El congreso se realizará en tres niveles correlativos:
- En los tres niveles del congreso se deberán discutir los temas "ejes", además, en los niveles 1 y 2 se podrán particularizar otros temas más específicos. Ello será resorte de cada uno de los niveles (1 y 2).
- Los tres niveles del congreso serán correlativos (primero nivel 1, en seguida el nivel 2 y luego el 3), como existirán temas (ejes) y documentos base, evidentemente existirá una síntesis vinculante entre las discusiones de cada nivel, ello sin perjuicio de que posteriormente se particularizará sobre las relaciones específicas para ello. Los participantes en cada nivel serán electos de entre el total del nivel precedente.
- Los congresos de departamento, escuela, carrera, disciplina (nivel 1) serán abiertos a toda la comunidad universitaria respectiva.
- Los congresos de facultad (nivel 2) se llevarán a cabo a través de delegados electos (entre pares) por cada estamento, en base a las proporcionalidades definidas, sin prejuicio de que cada comunidad de facultad resuelva invitaciones.
- El congreso general tendrá como invitados (sin derecho a voto) a organismos sociales y al gobierno central.
- Los niveles del congreso avanzarán de manera proporcional y piramidal a medida que se desarrolle el congreso. Para los niveles de facultad y general, cada estamento elegirá de entre los respectivos delegados, a los delegados representantes al nivel siguiente.
- En el caso de las facultades, las respectivas comisiones preparatorias definirán la proporcionalidad en que participa cada carrera, escuela, etc. En el caso del congreso general, para los estudiantes, la proporcionalidad de congresistas que le corresponde a cada facultad será determinada de acuerdo a las ponderaciones de los centros de alumnos en el pleno de federación.
- En cuanto a la participación de los restantes estamentos, serán estos los que determinen la forma y la distribución de sus congresistas.
- En el caso de los académicos, consideramos necesario que participen del congreso las cinco jerarquías (titular, asociado, asistente, instructor y ayudante) y a todos los profesores de planta, contrata y honorarios, siendo resorte del estamento definir como cada una de ellas participa. (esta propuesta tiene como fundamento que se expresen en el congreso las diferentes realidades, perspectivas, y pluralidad de este estamento).
- El congreso será triestamental, en los niveles 2 y 3 (facultad y general), en el nivel 1, podrán ser bi o tri estamentales. Ello deberá ser determinado en cada instancia (comisión preparatoria), de acuerdo a cada realidad particular.
- Por efecto de la triestamentalidad, la ponderación acordada para cada estamento será igual en los tres niveles del congreso. En el caso del nivel 1 (departamento, escuela, carrera o disciplina) en el caso de ser biestamental (académicos y estudiantes) la ponderación de los funcionarios se repartirá equitativamente entre los dos estamentos participantes.
- En el congreso, la ponderación de los estudiantes deberá ser del 35% (explicar que el piso mínimo de los estudiantes es del 25%, que es el histórico, aún considerando que el congreso constituyente es una instancia extraordinaria, parte del proceso general de normalización de la U).
- La ponderación antes señalada será la que se utilizará para todos los efectos del congreso. En el caso del nivel 1, la ponderación correspondiente a los estudiantes podrá variar, de acuerdo a las realidades particulares, pero en ningún caso podrá ser menor a la ponderación del congreso general.
- EL congreso será resolutivo en todas aquellas materias que aprueba. En este sentido, los congresos de cada nivel serán resolutivos en los temas que le son particulares y propios. Las resoluciones que se refieran a cuestiones generales, como estatutos orgánicos, serán de resolución del congreso general.
- La composición del congreso general deberá contemplar, como mínimo, la participación de 250 delegados electos (con derechos plenos), los que se distribuirán de acuerdo a la ponderación de cada estamento. Estos deberán ser electos en el nivel de facultad, dentro de los congresistas por cada estamento. Además, se propone como tope un número de 50 invitados extra-universitarios como máximo.
- Para la aprobación de cualquier resolución del congreso, en todos sus niveles, el quorum requerido será igual en cada uno de los niveles.
- Para las resoluciones referidas a estos temas, en los niveles uno y dos, se deberán homologar a estas tres áreas. Se requiere homologar los temas a los quorum.
- En caso de no alcanzar el quorum de aprobación, se procederá a plebiscitar las materias pendientes entre la comunidad universitaria, con las mismas ponderaciones establecidas para efectos del congreso. La plebiscitación podrá desarrollarse, de acuerdo a los temas específicos, en los niveles 2 y 3, sin prejuicio de los temas que a nivel de toda la universidad deben plebiscitarse.
- En el caso de los estatutos orgánicos, estos deberán ser aprobados, en plebiscito, por toda la comunidad universitaria, de acuerdo a las ponderaciones establecidas para el congreso. Ello, sin prejuicio de que el propio congreso general resuelva llevar otras materias a plebiscito.
- Para efectos de la organización y realización del congreso, en sus tres niveles, se conformará una comisión preparatoria general. Dicha comisión tendrá las funciones de asegurar la preparación de los documentos de convocatoria y discusión, confeccionar el reglamento general, delimitar los plazos de desarrollo de cada nivel y resolver los aspectos operativos para la realización del congreso. En ningún caso esta comisión podrá modificar los aspectos fundamentales del congreso (que son los establecidos en los párrafos anteriores)
- En cada nivel de realización del congreso, se conformará una comisión preparatoria (de composición flexible, pero triestamental y validada: CCAA, depto, etc.). Ella tendrá como función preparar documentos específicos para la discusión (además de los documentos generales ya existentes), y resolver los aspectos operativos para la realización del congreso en su respectivo nivel. En el caso del primer nivel, será esta comisión la que determine, de acuerdo a cada realidad, la bi o tri estamentalidad. En las comisiones preparatorias de cada nivel, deberán estar presentes los estamentos participantes del congreso. Como estas comisiones sólo tienen atribuciones operativas, para asegurar cuestiones como la elaboración de documentos, etc, el número de participantes de cada estamento en ellas es flexible siempre y cuando estén los estamentos participantes representados. Esto se explica ya que las definiciones gruesas (temas y formas de participación) ya están definidas.
- En las comisiones de los niveles 1 y 2, deberán ser los centros de alumnos (de carrera o facultad) los que determinen y velen por la constitución de las comisiones en sus respectivos lugares.
- En ningún caso las decisiones, tanto de la comisión preparatoria general o de otro nivel, podrán modificar los aspectos fundamentales establecidos para el congreso.
Representantes del consejo universitario (sólo decanos) | 5 |
Un representante de cada gremio estamental (participación gremial) (cauch, fech, auch) | 3 |
Expresión de la diversidad académico estudiantil y funcionarios | |
Un representante estudiantil electo por cada facultad, más el programa de bachillerato y la escuela de gobierno y gestión pública. El representante estudiantil deberá ser electo por voto directo y universal. | 15 |
Un representante académico electo en cada facultad, más los 3 institutos. | 16 |
Representantes electos del estamento funcionario | 4 |
Total comisión: | 43 |
---|