Declaraciones Públicas
CARTA DE PROFESORES EN EL EXTRANJERO AL PRESIDENTE FREI, Martes 17 de Junio


A la Comunidad Universitaria de Chile

Hace algun tiempo investigadores y academicos radicados tanto en Chile como en el extranjero manifestamos nuestra opinion con respecto a la deplorable situacion de la educacion en Chile en contraste con las recientes inversiones en armamento que esta incurriendo el pais en una carta abierta al Presidente de la Republica. Aqui les enviamos la carta que originalmente le fuera remitida al Presidente asi como a un gran numero de altos funcionarios de gobierno, del Congreso Nacional, de las diversas casas de estudio del pais y medios de comunicacion varios (y que fuera publicada por el Diario Electronico de Copesa ver (http://www.copesa.cl/Casos/Otros/Carta-Frei.html). A la carta original se han sumado nuevos firmantes que han adherido con su contenido con posterioridad al envio original de esta. Al mismo tiempo manifestamos nuestro respaldo a la causa expresada por el actual movimiento estudiantil, academico y de los funcionarios de esta y otras universidades del pais.

Buena suerte!


Excelentisimo Sr. Presidente de la Republica
Sr. Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Estimado Sr. Presidente,

Los que nos dirigimos a Ud. somos un grupo de ciudadanos de Chile, profesores, cientificos, profesionales, y residentes en Chile y en el extranjero. Lo que nos motiva a escribir la presente es nuestra profunda preocupacion por el destino de lo que representa la inversion mas valiosa y mas a largo plazo del potencial humano del pais: la educacion, cultura, ciencia y tecnologia en Chile. Como observamos que el desarrollo de estos valiosos recursos continua estancado entre crisis y reformas sin muestras significativas de mejoramiento que permita alcanzar todo su potencial, mientras que el pais divierte valiosos recursos financieros en el desarrollo de su poderio belico, en circunstancias en que el pais menos lo necesita.

Mucho se ha leido recientemente en la prensa nacional e internacional de ciertas inversiones multimillonarias del estado chileno en aviones de guerra del mas alto nivel tecnologico (y del mas alto costo), submarinos, tanques, etc. Muchos millones de dolares estan siendo invertidos en la adquisicion de nuevo material belico que podrian en vez ser invertidos en otras necesidades mas prioritarias de la nacion tales como la construccion y habilitacion de escuelas, liceos y bibliotecas, tal como la proyectada reforma educacional lo requerira. La preparacion de profesores tambien se ve asi perjudicada por la falta de recursos, infraestructura e incentivos reales de capacitacion. Al mismo tiempo, las universidades pasan por un periodo de reajuste y de reformas para dar cabida a nuevas contrataciones de profesores y cientificos, las cuales se postergan interminablemente. El pais dispone de un potencial en recursos humanos enorme. Desafortunadamente, una parte de ellos son los cientos, quizas miles, de cientificos y profesionales que llevan años estudiando, trabajando y adquiriendo experiencia en diferentes campos de investigacion y de tecnologia moderna en diversos paises del mundo. Muchos de ellos desearian volver a trabajar en su pais. La gran mayoria, ademas, son egresados de liceos y universidades chilenas, lo cual represento entonces una enorme inversion para el pais de la cual se benefician hoy en dia otros, la mayoria de los cuales son justamente los paises mas poderosos, los que mantienen el 'status quo' que permite que paises como el nuestro no puedan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Son aquellos que nos venden las armas los que drenan nuestras economias y mantienen ese 'status quo' de dependencia. Mas aun, nuestras Fuerzas Armadas se reservan el 10% de las ganancias de las ventas de la mineria del cobre para su funcionamiento y modernizacion, un enorme porcentaje dado que nuestro pais y su poblacion aun enfrentan serios problemas de pobreza, en educacion a todos los niveles, salud, etc. Sin embargo, hoy dia, para financiar una muy necesaria reforma educacional, la ciudadania debe seguir cargando con el peso de uno de los impuestos a la compraventa mas altos del mundo.

Mas aun, la compra de nuevo material belico no puede sino ser percibida como una amenaza por los gobiernos de nuestros paises vecinos, lo cual ha sido ya manifestado por el gobierno argentino a traves de su ministro de defensa, el Sr. Jorge Dominguez. Esto conducira inevitablemente a un escalamiento en los gastos militares en el cono sur y el realineamiento de alianzas militares, todo lo cual desembocara con toda probabilidad en el incremento de las tensiones entre paises hermanos. Lo mas lamentable de esta situacion es que, no solamente se benefician los grandes paises productores de armas que han sido tradicionalmente aquellos que han impuesto toda suerte de restricciones directas e indirectas al desarrollo de las economias de Latinoamerica (EEUU, Francia, Rusia, Inglaterra, etc.), sino que nuestros paises autolimitan con estos gastos severamente sus posibilidades de salir de este subdesarrollo que nos subyuga ya por tantas decadas.

Por estas razones hacemos un llamado publico y una invitacion a Ud., Su Excelencia, a desacelerar y ojala congelar la carrera armamentista en nuestro pais, el Cono Sur y en Latinoamerica. Consideramos de la mayor urgencia reasignar aquellos fondos, hoy destinados a la compra de armamentos, al desarrollo del potencial humano de nuestro pais, que sera la base de la grandeza de la nacion en el futuro proximo y mediano. Nos atrevemos a sugerir que esta reforma podria ser financiada por las exportaciones de nuestras riquezas nacionales que hoy financian la compra de armamento. En otras palabras, hacemos un llamado a una reevaluacion de la actual ley del cobre para recuperar asi el espiritu de la ley del cobre original, aquella que favorecia un desarrollo de la educacion, ciencia y tecnologia de nuestro pais. Recordemos que paises que hoy muestran una economia fuerte y pujante como son los paises del sudeste asiatico son tambien aquellos que han invertido fuertemente en investigacion y educacion en el pasado.

Lo saluda Atte,

Firmas:

EMs: Estudiante de Master
EPhD: Estudiante de Doctorado
PhD: Doctor
Lic: Licenciado



FUENTE: SITIO WEB DEL CEI
http://cipres.cec.uchile.cl/~cei