Cómo ajustar el ángulo de visualización

Para conseguir un retrato más atractivo, dispare a la altura de los ojos del sujeto. Sin embargo, si quiere que la fotografía sea más creativa y divertida, cambie el ángulo de visión.

Cambie su posición para resaltar o exagerar lo grande o pequeño que es el sujeto. Agáchese para fotografiar desde abajo a alguien y parecerá mucho más alto de lo que es realmente. Fotografíe desde arriba a su perro y le asombrará lo pequeño que parece. También puede mover la cámara unos metros a la derecha o izquierda para cambiar la composición drásticamente.

 

 

 

 

Uso de guías

                                                                                                                      

Seleccione un ángulo de la cámara en el que las líneas naturales de la escena dirijan al espectador a la imagen y hacia el principal centro de interés. Esa línea puede encon–trarla en una carretera, valla o incluso en una sombra. Las líneas diagonales son dinámicas; las líneas curvas son fluidas. La mayoría de las veces encontrará la línea correcta si la busca en el entorno que desea fotografiar y elige el ángulo apropiado.

 

 

 

 

 

Evitar fondos distractivos

Seleccione un fondo sencillo que no llame la atención más que el sujeto. Los colores y texto brillantes (por ejemplo, señales) crean los mayores problemas. Preste especial atención a lo que se encuentra detrás del sujeto de la fotografía para que no aparezcan ramas accidentalmente que se confundan con unos cuernos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mueva el sujeto o cambie el ángulo de la cámara para encontrar un fondo sencillo. Si sigue este consejo antes de pulsar el botón de disparo, notará una gran diferencia en el resultado final.

 

 

Colocar el objeto descentrado

                                                                                                                      

Al desplazar al sujeto del centro la composición se hace más dinámica e interesante.

Incluso aunque el sujeto ocupe todo el encuadre, la parte más importante del sujeto (por ejemplo, los ojos en un retrato) no debe quedar en el centro.

 

 

 

 

 

 

Siga la regla de los "tres tercios". Una manera fácil de componer imágenes con el centro desplazado es imaginar un tablero de tres en raya en el visor. Evite colocar al sujeto en el cuadro central y habrá seguido esta regla correctamente. Pruebe a colocar el sujeto en una de las líneas imaginarias que divide la imagen.

Examine el horizonte. Al igual que resulta mejor que el sujeto no se encuentre en el centro de la fotografía, lo mismo sucede con un horizonte. Evite cortar la fotografía por la mitad colocando el horizonte en medio. Para resaltar el espacio, mantenga el horizonte en la parte inferior de la fotografía. Para sugerir cercanía, coloque el horizonte alto en la fotografía.

 

 

 

 

 

 

 

Inclusión de objetos en el primer plano

                                                                                                                      

Al hacer fotografías de paisajes, incluya un objeto (un árbol o piedra...) en primer plano. Los elementos en primer plano añaden un sentido de profundidad a la imagen. Una persona que se encuentre en primer plano añade a la fotografía un efecto de volumen.

A veces, puede utilizar los elementos de primer plano para "encuadrar" al sujeto. Ramas que cuelgan de un árbol, un pasillo o un arco pueden proporcionar a la fotografía una profundidad que la harán única.

 

 

 

 

 

 

Cómo seleccionar el punto principal de referencia

 

Aunque usted conoce el tema, puede ser difícil para el espectador determinar su intención si aparecen demasiados elementos en la fotografía que la hacen confusa. Elimine todos los elementos sin importancia acercándose más, ampliando o colocándose en un ángulo diferente.