Propóleos en el mundo Situación de propóleos en Japón Y su relación con Brasil Ing. Agr. Víctor Hugo Groppa Disert. en "La primera Jornada Internacional Sobre Propóleos" 15 de Mayo de 1998-Buenos Aires –Argentina Mercado en Japón Los principales productos de la colmena consumidos por año en Japón son: 50.000 Ton.de miel , mas del 90 % provenientes de China, Jalea Real 350 Ton. del mismo origen y más de 80Ton. de propóleos importados desde Brasil (Matsuka Mitsuo, Tokio) Un poco de Historia Si bien el propóleos y sus propiedades medicinales son conocidos desde la antigüedad, durante mucho tiempo, esta información solo circulaba por determinados grupos de médicos. Los propóleos eran conocidos como goma-cemento o goma de abejas y era importado por Japón desde Europa en 1960. Su lanzamiento al mercado de los productos para la salud es relativamente reciente, en 1985 en Apimondia (Nagoya) se presentaron varios trabajos sobre los Propóleos y la Apiterapia. Este año es considerado como el año cero para el mercado de los propóleos en Japón. Durante los primeros 5 años se importaron entre 10 –20 Ton de propóleos crudo desde China y Brasil Desde la africanización de las abejas y su descendencia generaron abejas mas propolizadoras y coincidente con un excelente trabajo de los investigadores brasileños, el propóleos brasileño se posicionó en el mercado japonés , a partir de resaltar el contenido de flavonoides y de sus propiedades medicinales (Tumorcidal sustances isolated from Brasilian Propolis, Tetsuya Matsuno,Instituto del Cancer , Universidad de Columbia, New YorK) Retomando la historia, la importación de propóleos creció de 40 Ton en 1991 a 60 Ton en 1995 (Yamamoto, 1996), el mercado alcanza los 150 millones de dólares, considerando que cada frasco de 10ml de extracto alcohólico fue vendido a !5 dólares o más con una concentración entre un 10 %y un 30 % de material sólido ( propóleos crudo) En menor medida se comercializan, pasta dental, cremas par el cuidado de la piel, etc. En 1991 el Dr. Tetsuya Matsuno presenta un trabajo sobre 3 componentes del propóleos con actividad antitumoral frente a la Japón Cáncer Society (congreso 1991) Simultáneamente otros investigadores de instituciones privadas y universidades hacen públicos trabajos sobre el propóleos y los efectos antivirales, actividad inmunológica, antimicótica (Helicobacter pylori,etc.) Tambien aparecen una gran cantidad de libros y material gráfico con experiencias empíricas para un público ávido de información para el cuidado de la salud En 1997 se estandariza y se establecen patrones de calidad tema de gran interés que podríamos tratar en la próxima nota (Japonese Health y Nutrition Food Association) En los últimos 10 años Japón triplica el consumo de Propóleos, se asocian 200 companias comercializadoras y productoras, formando Propóleos Resecher’s Association ,su objetivo es investigar y difundir los beneficios de los propóleos Hoy Japón importa propóleos desde Brasil, USA y Chile, nuestro país produce un propóleos de excelente calidad, pero en pequeñas cantidades ,con un mercado interno reducido, solo hace falta coordinar los esfuerzos de productores , investigadores, elaboradores y exportadores hacia un objetivo común, una tarea difícil pero no imposible, en La Jornada Internacional sobre Propóleos dimos el primer paso, la transformacion ya esta en marcha. Bibliografia Mitsuo Matsuka Apimondia (1985) Bee World (1973) Yamamoto (1996) (1997) Dr Stefan Stangaciu (1998) Bureau Argentino de Información Apiterápica Segun el Dr. Stefan Stangaciu (1998) Productos con Propóleos
Un caso Chileno (Talca) polenizador de frutales que obtiene un ingreso extra por propóleos Aquí en Talca, somos pocos apicultores. (Estamos a 250 km. al Sur de Santiago, en el valle Central )Con mis 1300 colmenas me dedico sobre todo a la polinización de frutales y semilleros. Me he dedicado a la recolección de propóleos en forma accidental ya que por necesidad dejamos las mallas de ventilación debajo de la entretapa toda la temporada para poder desplazar en cualquier momento nuestras colmenas. Total las abejas lo propolizan y al retirarlo para permitir la ventilación, obtenemos un propóleos de primera. Recientemente un apicultor comerciante y asociado a un grupo holandés, está exportando propóleos envasado y diluido en alcohol a Japón. Y le va muy bien. Me compra el propóleos a US$30.00 dólares el kilo aproximadamente. Logramos una producción de unos 80-100 kg. anuales.. Normas de calidad, estándar en Japon
PROPOLEOS PROPIEDADES GENERALES Segun el Dr Stefan Stangaciu (1998)
Paises consumidores de propóleos en el mundo Orden alfabético
Ing Agr Victor Hugo Groppa |