Debido a las numerosas consultas recibidas sobre los resultados de las
reuniones del Comité Consultor/Asesor de Apicultura que coordina la
SAGPyA, los representantes del mismo aprobaron la propuesta de que tanto
aquellos medios de prensa así como cualquier productor, fraccionador o
exportador que desee participar de las reuniones del Comité podrá
hacerlo con total libertad. La única condición será que no tendrá ni voz
ni voto pero podrá observar el trabajo del Comité así como la
participación de sus representantes, además de poder conocerlos, en el
caso de que así no sea.
El objetivo con el que se creó el Comité es el de generar las acciones
necesarias para mejorar la competitividad de la apicultura argentina y
por eso se considera de fundamental imporancia la participación de todos
los integrantes de la Cadena de la miel.
También se adjunta un resumen de los discutido en la última reunión
realizada el 18 de julio pasado.
Finalmente, ponemos a disposición de aquellos interesados el listado de
participantes, las instituciones a las cuales representan y sus datos
para que puedan ponerse en contacto con ellos y trabajar en forma
conjunta.
La próxima reunión es el miercoles 5 de setiembre a las 10 hs.
Cualquier duda o consulta, quedo a su disposición. Muchas gracias.
Temas tratados en la tercer reunión y resultados de la misma:
Plan de competitividad para la miel: representantes de la Dirección de
Economía de la SAGPyA explicaron los lineamientos generales del Plan de
Competitividad previsto para el sector agroalimentario. Los miembros del
Comité entienden que no tendría casi impacto para el sector apícola. Por
este motivo, se decidió continuar mejorando la propuesta del plan
específico para la apicultura, que fuera presentado como resultado de la
segunda reunión del Comité.
Trazabilidad: se votó y el Comité aprobó la propuesta de norma que
establece el sistema de trazabilidad para la miel. Se basa en la
identificación del tambor con el Nº de inscripción de la sala de
extracción que otorgará el SENASA o la autoridad provincial competente.
Ahora resta espera la aprobación del Departamento Jurídico de la SAGPyA
y del SENASA para su implementación.. La fiscalización del sistema
estará a cargo de la ONCCA y del SENASA.
Salas de extracción: se aprobó la propuesta de norma que modifica la
actualmente vigente (Res. 220) para la inscripción, registro y/o
habilitación de las salas de extracción de miel, que constituirán la
base de la trazabilidad.
El nuevo proyecto se adecúa en mayor medida a la realidad de los
pequeños productores de miel.
El mismo será elevado al Dr. Cané para su resolución.
Plan CREHA: las empresas exportadoras expresaron su preocupación por los
altos costos de los análisis que exige el SENASA para exportar miel.
Actualmente, existe un solo laboratorio habilitado para realizarlos. Los
costos medios cada 250 Tn de miel (metodología que prevé el Plan) es
superior a los $ 2.000.
El Comité propone que el SENASA realice acuerdos con instituciones, como
por ejemplo universidades, que cuentan con la infraestructura para
llevar adelante los análisis exigidos. De esta manera se logrará una
disminución relevante de los costos.
Para ello se creó una Comisión que tendrá como finalidad elaborar una
propuesta para luego, ser presentada ante el Presidente del SENASA, el
Dr. Cané.
--
Ing. Agr. Mercedes Nimo
Dirección de Industria Alimentaria
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación
Tel: 54-11-4349-2061/2156
Fax: 54-11-4349-2097
Web: http://www.sagpya.mecon.gov.ar
--- Alimentación