FÉRREA DEFENSA DEL SECTOR APÍCOLA /LEBED PIDE LA
INTERVENCIÓN DE LA CANCILLERÍA PARA QUE RECLAME POR
EL DUMPING Y LOS ARANCELES IMPUESTOS A ESTE SECTOR
PRODUCTIVO
Férrea defensa del sector apicola
LEBED PIDE LA INTERVENCIÓN DE LA CANCILLERÍA
PARA QUE RECLAME POR EL DUMPING Y LOS ARANCELES
IMPUESTOS A ESTE SECTOR PRODUCTIVO
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la provincia de
Buenos Aires, Haroldo Amado Lebed, realizó una ferrea defensa del
sector apícola bonaerense que genera el 50 por ciento de la producción
de miel del pais y que se ha visto afectado por una serie de medidas
unilaterales adoptadas por los dos principales compradores del
producto, los Estados Unidos y Brasil.
"Creo atinado - dijo Lebed - que la Cancillería Argentina tome cartas en
este asunto de suba de aranceles y dumping, que no permiten que la miel
sea rentable para los apicultores de nuestro pais " al tiempo que recordó
que "la actividad apícola es el medio de vida de muchas familias rurales
".
El ministro anticipó su decisión de peticionar para que nuestra
Cancillería realice una presentación formal de los casos de dumping y
suba de aranceles, " que a nuestro entender han sido arbitrarios.
Solicitaremos al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación de la Nación, la urgente implementación de un plan de
competitividad específico para el sector apícola, que incluya medidas
promocionales y, esquemas de trabajo que potencien las posibilidade
productivas ajustadas a los requerimientos de los mercados
internacionales y a la realidad imperante", indicó.
Lebed insistió en la necesidad de " transparentar el sistema de
comercialización de los productos apícolas mediante una baja de IVA en
mas de un 50 por ciento " y anticipó su determinación de gestionar esta
medida ante la Secretaría de Comercio de la Nación.
"Queremos instalar en el ámbito del Consejo Nacional
Apícola,
la necesidad de conformar un plan estratégico de
promoción de miel en nuevos mercados alternativos, sin excluir el
interno; -y en este sentido -dijo Lebed - es necesario que la Cancillería,
reclame ante las medidas para-arancelarias dispuestas por Brasil, que
hoy exige certificados sanitarios para el ingreso de miel Argentina ".
En el nivel provincial, consideró esencial crear una línea crediticia
adecuada para el sector, a partir de la cartera que dispone el Consejo
Federal de Inversiones y que administra el ministerio de Producción.
Fondos que tienen una tasa de interés total del 4,3 por ciento, por
lo
que son los más convenientes para el sector y, en función de esto
- subrayó - deberíamos disponer de una partida en forma exclusiva "
Finalmente remarcó la necesidad de fortalecer el Programa Miel
Bonaerense,al que anticipó " se le asignará una partida del Programa
Cambio Rural " y reveló que la experiencia piloto realizada con
apicultores a los que se subsidió para que pudieran guardar la miel
hasta el momento de mejor precio, " fue exitosa y habría que repetirla a
gran escala".
La Plata, 28 de junio de 2001
"Prensa MAGyA" <prensa@magyal.gba.gov.ar>