¿Qué significa polinizar?

Polinizar es la acción de transferir granos de polen desde el aparato reproductor masculino de una flor, al órgano femenino correspondiente, que contiene los óvulos. El óvulo fecundado evoluciona hacia la formación de una pepita o de un carozo. No siempre el polen de una flor puede ser transferido en su interior, desde sus propios órganos masculinos a los femeninos. Se dice que estas plantas son auto incompatibles, y entonces es imprescindible el aporte del polen de otras plantas.

La calidad de una fruta es proporcional a la cantidad de pepitas y si la polinización ha sido insuficiente, existe el riesgo de que las pepitas no estén repartidas homogéneamente, lo cual dará frutas de forma irregular, no reuniendo las condiciones de mercados exigentes.

¿Cuáles son los agentes polinizadores?

Si bien existen múltiples agentes polinizadores, como el viento, el agua, los pájaros, algunos moluscos y diversos insectos, por muchas razones, en todo el mundo se consensa en que son las abejas los agentes ideales. Razones:

  1. Los polinizadores salvajes son raros, han sido exterminados en su mayor parte por curas fitosanitarias.
  2. Las colonias de abejas son fáciles de reproducir en el número necesario, fáciles de desarrollar en sus cajones estándar, sin mayores riesgos y cada colonia tiene docenas de miles de individuos.
  3. La actividad de las pecoreadoras es intensa, visitando muchas flores por vuelo; asimismo poseen un lenguaje propio por el cual pueden comunicar dirección, distancia y calidad de una fuente de néctar o de polen, lo cual aumenta su capacidad de recolección.
  4. Existe una fuerte tendencia a recoger polen de una misma especie, por lo tanto aumenta la transferencia de polen en un mismo cultivo. Ejemplo: Una abeja puede transportar hasta 100000 granos de polen viables de Kiwi sobre su cuerpo. Otros insectos solo son capaces de transportar 10 o 100 veces menos.

¿Qué valor tiene la polinización?

De acuerdo a estudios comparados (USA, Francia) el incremento de la producción agrícola por la acción de las abejas es más de 100 veces el valor de la miel que producen. Dicho de otra manera, allí donde las abejas trabajan, por cada peso que el apicultor ingresa por concepto de miel, hay mas de 100 pesos que gana el agricultor. Investigaciones recientes estiman que en Francia el aporte económico de las abejas puede estimarse en más de 2000 millones de dólares por año .
De acuerdo a esta realidad se entienden los rendimientos de diversos cultivos en USA y resulta poco entendible que existan apicultores que cambian el servicio de polinización por algunos kilos de miel.

Volver a polinizacion