A.'.G.'.D.'.G.'.A.'.D.'.U.'.
QQ.'.HH.'.
Recibid el mas cordial y fraternal saludo del V.'.M.'. y de todos los QQ.'.HH.'. de mi Logia R.'.L.'. Resplandor del Desierto 57 de Beer Sheva- Israel.
Quiero dedicarles este trabajo y contarles que es el fruto de un sencillo trozo de Acacia que hoy es la Columna del V.'.M.'. de una joven Logia . (R.'.L.'. Haogen 57 de Ashdod-Israel)
ACACIA: género de árboles y arbustos pertenecientes a la familia de las leguminosas. Comprende unas 500 especies, propias de países cálidos (Australia, América y Africa, principalmente), son especies adaptadas a grandes períodos de sequedad. Pequeñas flores de color amarillo o blanco se reunen en inflorescencias. En algunos países (de manera incorrecta) se las llama "mimosas". De algunas acacias se extrae la goma arábiga.Hay especies con y sin espinas.
QQ.'.HH.'.
la Acacia es un árbol simbólico, por excelencia, en nuestra tradición Masónica. Al crecer sobre la oculta tumba del M.'. Hiram, delata a sus asesinos que solamente así pueden ser descubiertos. Su simbólico "crecimiento" en la tumba del M.'., con las raíces hundidas en lo más profundo, bien podría simbolizar el triunfo sobre la muerte, por medio de la pureza de miras de todo Ser Humano consciente de su verdadera misión. El M.'. Hiram prefirió morir antes de desvelar el "secreto" a los ambiciosos que solamente pretendian conocer la Palabra y medrar de prisa, sin haberse esforzado lo suficiente para lograr el Conocimiento.
De madera de acacia, según los textos bíblicos,(Exodo 25.10) estaría construída el Arca de la Alianza que el pueblo de Israel transportó durante su largo caminar por el desierto hasta la Tierra Prometida. Se trata de una madera bastante incorruptible y resitente al ataque de la polilla. Existen varias especies de este arbusto (que puede llegar a convertirse en un árbol de buen porte cuando el terreno es fértil).
Su simbolismo (mejor podríamos decir "simbolismos") para nosotros tiene que ver, especialmente, con el hallazgo de la tumba del M.'. Hiram pero, si buscamos un poco más allá, aún podremos encontrar muchos más para este árbol que, a pesar de sus grandes espinas (la rama o ramas de acacia de la tumba de nuestra tradición las tendría puesto que se trataría de una de las especies espinosas del Oriente Medio, productora de goma arábiga) florece en el mes de Mayo con grandes racimos de flores blancas y olorosas, por las que las "abejas" (otro de nuestros importantes símbolos) sienten una especial predilección, siendo capaces de volar kilómetros para libarlas.
La ACACIA representa para nosotros los Masones la inmortalidad del espíritu, el triunfo de la Verdad y uno de los símbolos de la Iniciación. Es el árbol que enlaza nuestra Tradición con otras mucho más antiguas puesto que todas las culturas tuvieron su "árbol" o "planta" sagrada como parte importante en los diversos cultos: en los de Egipto el Loto o el Brezo; en los de Venus fue el Mirto; en la cultura Celta lo fue el Muérdago; ......
He aquí algunas ideas sugeridas por las diversas "propiedades" de este singular árbol:
MADERA: es casi incorruptible, como se espera que nosotros seamos. Como "descubridores" de la rama de ACACIA que nos desveló la tumba del M.'., deberíamos defender nuestra integridad como hombres comprometidos con un ideal a realizar para el progreso de la Humanidad, a pesar de los sinsabores (espinas) que ello nos puede producir.
ESPINAS: son el símbolo de la protección que todo francmasón debe prestar a los "secretos" de su grado, para poder preservarlos de aquellos que aún no están preparados para conocerlos o que podrían hacer mal uso de ellos.
FLORES: si trepamos por el árbol (escalera de perfección) y una vez superadas las fuertes y punzantes espinas de las retorcidas ramas, con ayuda del Conocimiento, nos encontramos con las olorosas flores del árbol o el simbólico premio a nuestro esfuerzo.
GOMA ARABIGA: además de producir una madera resistente y duradera, la acacia da flores y destila de su tronco la goma arábiga. Esta goma, empleada desde la más remota antiguedad en preparados médicos, tiene también la propiedad de "unir" sin excesiva fuerza. Une pero dejando la posibilidad de "despegar" las partes más tarde. Podría simbolizar nuestra tendencia a un excesivo apego por las "cosas" pero, al tratarse de una unión pasajera, siempre existe la posibilidad de "despegarse" de ellas, una vez hemos comprendido lo vano de este empeño.
ABEJA: símbolo Masónico del orden y perfección. Simboliza la obediencia, la constancia, la actividad que debemos tener y mantener para el perfeccionamiento de la Humanidad. Ella, sin temor a las largas espinas (los obstáculos), liba incansable de las flores de la acacia para llevar a cabo la "transmutación alquímica" del nectar en miel. Simboliza también, la abeja, el esfuerzo común, el compañerismo y la hermandad. Nada es posible sin los demás......
El ciclo vital de este árbol, no deja de tener múltiples simbolismos y analogías aprovechables para nuestro "método": se trata de un ábol de dura e incorruptible madera que, a pesar de tener fuertes espinas (obstáculos que pueden disuadir a los no merecedores), da a los que a él trepan la recompensa de sus flores y de la miel que de ella elaboran las abejas. Es como un símbolo de fortaleza y protección rudo, aparentemente, pero que esconde para quien lo conoce un premio seguro.
La ACACIA, símbolo de la Maestría, es un árbol del que deberíamos aprender una simple pero decisiva lección: todo Ser Humano, a pesar de sus imperfecciones (espinas) tiene la posibilidad de bajar a lo más profundo de sí mismo y emprender el tallado de su Piedra interior. Bajo la benéfica sombra de la ACACIA podrá trabajarla mucho mejor, resguardado del abrasador sol del "desierto".
Otra lección, que nos previene contra los prejuicios ( o del peligro de lo aparente), sería que todo "árbol" por ápero y espinoso que parezca, produce sus "frutos". Nuestra ACACIA, es una buena muestra de ello.....
Un T.'.A.'.F.'. y un cordial saludo desde Israel
Danny Garcovich Egred Comp .'.