Metodología:
Este
proyecto por sus características tendrá aspectos de actualización y
asesoramiento, los cuales se llevarán a cabo por medio de charlas,
conferencias, prácticas de laboratorio,
interpretaciones, excursiones, exposiciones y prácticas de campo .
A los maestros y profesores se les dará asesoría y actualización por
medio de charlas, prácticas en el lugar, talleres,
interpretación etc., y por otra parte se atenderán sugerencias de
temas y prácticas, a desarrollar con los
estudiantes
en el sitio, solicitadas por los educadores o bien pueden
llevarse a cabo algunas de las prácticas diseñadas de acuerdo a las
necesidades de los docentes (guías didácticas). A los estudiantes, se
les ofrece antes de la visita una charla y exposición en el Laboratorio
de Biología, posteriormente se inicia la caminata guiada por el Bosque.
Los
docentes universitarios de los cursos del área de la biología, didáctica
de las ciencias, seminarios de realidad nacional, repertorios,
colegio científico, experiencia profesional, educación, artes, etc,
participan llevando a sus estudiantes a hacer prácticas de campo u
observaciones. Algunas de las prácticas de Laboratorio de Biología
General se llevan a cabo en el bosque, lo cual se hace con la metodología
del folleto de prácticas de laboratorio de Biología General. A su vez
los estudiantes de experiencia profesional llevan al complejo grupos de
preescolar, escuelas y colegios a realizar actividades de diferente
índole relacionadas con los temas de estudio.
Con
respecto a la interpretación del bosque,
se completarán la rotulación de los árboles, ya que actualmente
se han rotulado la mayoría. Por otro lado parte de esta interpretación
se realizará con base en los resultaos
de un proyecto de
investigación que se pretende desarrollar en el año 2002 ("Evaluación
del Hábitat del Bosque Demostrativo).
Como
parte de un política que se está implementando de que todos los
proyectos que administren espacios físicos cuenten con un consejo asesor,
se propone la creación de este consejo, el cual estará conformado por:
responsable del proyecto, un representante de la Sección de Biología, un
representante de la sección de Didáctica y un
representante de la Coordinación de Administración . Este Consejo
definirá las políticas académicas y administrativas con el fin de
apoyar el proyecto.
La
estrategia de promocionar el Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente
se dirigirá a las escuelas, educación especial y colegios de los
cantones de San Ramón, Palmares, Naranjo, Valverde Vega, Alfaro Ruíz.
La divulgación
del proyecto de extensión docente Complejo Natural Educativo y Recreativo
Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente se hará mediante el envió de
varias cartas; la primera de ellas al director Regional de Educación de
San Ramón para solicitar la lista de nombres y números de teléfonos de
los Asesores y Supervisores de
los circuitos y el listados de las escuelas y colegios con los
respectivos nombres y teléfonos de los directores de los centros
educativos de cada circuito. Además,
para que el Director Regional de Educación en San Ramón extienda los
permisos de colaboración a
los asesores y supervisores de los siete circuitos de la región de hacer
llegar las cartas a los
directores de las escuelas. La
segunda carta de invitación, dirigida a los directores de escuela y
colegios de cada circuito, con el fin de enterarlos del proyecto y también
solicitarles su anuencia para que los educadores bajo su responsabilidad
en cada circuito, conozcan lo que el proyecto les brindará y pudieran
asistir, mediante una cita con anterioridad, para coordinar su visita y el
tema a tratar. Los
directores de las escuelas y colegios serán entes importantes para hacer
llegar la carta de información y la motivación a los maestros y
profesores de las escuelas y colegios que concedan los respectivos
permisos a los docentes a su cargo.
A cada carta de invitación se le adicionará
un broshure del proyecto Complejo Natural educativo y Recreativo Bosque
Demostrativo de la Sede de Occcidente.
El Broshure se confeccionó en el 2002 con el apoyo de estudiantes
colaboradores y describe la oportunidad que ofrece la Universidad de Costa
Rica de visitar el bosque demostrativo como aula abierta y el maestro podrá
percibir que este le servirá para reforzar temas que ofrece la coordinación
del bosque, con temas donde los niños tengan más contacto con el bosque
y su ambiente, reinos biológicos, y en la medida de las posibilidades
temas de interés de los maestros y profesores.
Para confirmar si los directores recibieron
la correspondencia y si esta fue distribuida por los maestros se tomará
una muestra de cada circuito y se les llamará por teléfono.
Lo que confirmará si las invitaciones están llegando al
destinatario corroborando la efectividad de la nueva estrategia de promoción
del bosque demostrativo (recomendación de la Prof. Arabela Mora).
Cuadro 1. Invitación
dirigida a los colegios de los diferentes circuitos de la Región de
occidente, 2004.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Circuitos
Región
Número
Escuelas
Escuelas Ed. Esp.
Colegios
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01
San Ramón Centro - Sur
18
8 3
02
San Ramón Norte
25
5
3
03
San Ramón Sur -Oeste
25
-
3
04
Valverde Vega Sur - Naranjo Norte
18
5
1
05
Naranjo
17
8 5
06
Palmares - Naranjo Oeste
15
5
5
07
Alfaro Ruiz - Naranjo Noroeste
18
7
2
_______________________________________________________________
|