Objetivo
General:
Promover
el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor.
Objetivos
específicos:
1.
Modificar el sedentarismo del adulto mayor
por medio de actividades orientadas a producir cambios beneficiosos
en sus organismos.
a.
Metas
i.
Involucrar por lo
menos a 90 personas en el
proyecto para mejorar su calidad de vida, tanto física como mentalmente,
en participación activa en todas los servicios del programa.
ii.
Desarrollar ejercicios especializados para el adulto mayor, para
mejorar sus
capacidades físicas
y emocional.
iii.
Reducir el nivel tensión corporal
por medio ejercicios terapéuticos
y de relajamiento.
iv.
Aplicar tipos ejercicios específicos para mitigar el dolor que
sufre el adulto mayor por enfermedades.
2.
Promover un uso adecuado del tiempo libre mediante actividades de
recreación y deportivas apropiadas.
a.
Metas
i.
Sesiones semanales de ejercicio físico semanal.
ii.
Caminatas semanales recreativas
3.
Desarrollar actividades reflexivas y rítmicas en los adultos
mayores, para lograr un mejor funcionamiento del organismo.
a.
Metas
i.
Aplicar un programa de músico terapia para eliminar el cansancio
tanto emocional como físico.
ii.
Promover ejercicios físicos para un mejor funcionamiento del
sistema cardiovascular.
Beneficios
que recibirá la Universidad:
Proyección
social a la comunidad, dado que en los últimos tiempos diferentes
instituciones se han interesado en mejorar la calidad de vida de los
adultos mayores y en este sentido la universidad debe aportar sus
conocimientos en beneficio de esta población.
por otra parte las experiencias de estos estudiantes son muy
valiosas tanto en los cursos que asisten como en las diferentes
actividades en que se involucran.
|