Objetivo
General del Proyecto:
Promover
una cultura favorable hacia el envejecimiento con calidad, mediante
actividades docentes, cursos, conferencias y otros.
Objetivos
específicos:
1.
Compartir los beneficios de la educación superior con los
estudiantes regulares de la universidad de costa rica; ocupando el tiempo
libre en forma creativa.
a.
Metas:
i.
Atención de al menos 150 adultos mayores de la región para
mejorar su calidad de vida.
2.
Ofrecer la oportunidad de conocer y prepararse en aspectos
relacionados con el proceso de envejecimiento con calidad.
a.
Metas:
i.
Ofrecer al menos 4 charlas con respecto a temáticas del Adulto
Mayor.
ii.
Ofrecer charla sobre calidad de vida
iii.
Desarrollar talleres con adultos mayores sobre temáticas de
relevancia.
3.
Integrar esfuerzos propios del ámbito universitario con las
instituciones gubernamentales y privadas para mejorar el nivel y la
calidad de vida del adulto mayor.
a.
Metas
i.
Alianzas
estratégicas con: Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social y
Consejo de Adulto mayor.
4.
Establecer programas en las área de educación, jubilación, y
divulgación en los que se involucren estudiantes de todas las disciplinas
con participación de los docentes y de los jubilados.
a.
Metas
i.
Organización de al menos un taller por semestre para el
conocimiento de la ley integral para la persona adulta mayor ley no 7935
para que conozcan sus derechos.
Metodología:
Cursos
regulares de la universidad, charlas, giras didácticas, convivios,
reuniones, etc. la matricula de estos estudiantes se realiza en un
procedimiento aparte de la de los estudiantes regulares, por lo que no están
incluidos en las actas de la oficina de registro, se solicita a los
profesores agregarlos a sus listas. Pueden
participar activamente en la clase conforme a la metodología del curso,
pueden hacer asignaciones, exámenes,
aunque no están obligados a ello.
Para la asistencia a los cursos, no se obtienen calificaciones, ni
se extienden certificaciones de asistencia.
Se les invita a participar en las actividades que el programa
organiza, como: asambleas,
conferencias, talleres, actividades recreativas, giras didácticas entre
otros.
|